Noticia BO

Árbitro sin personalidad

El Diario
Publicado Sabado, 23 de Noviembre de 2024.
Árbitro sin personalidad
Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta

Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) con sus constantes acciones demuestra que no está a la altura de ser un órgano o poder del Estado. Es un árbitro sin personalidad alguna. Sus vocales, que conforman la sala plena a nivel nacional, aparte de ocupar esos cargos por favoritismo político del partido oficialista del MAS, no tienen autonomía en sus decisiones y están sujetos a lo que digan y qué tienen que hacer sus jefes superiores. (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
Su presencia institucional es nula, no tiene sentido, no destaca con un trabajo técnico profesional de gran envergadura. Su credibilidad está en un nivel muy bajo, que no tiene una razón de ser. El dinero que se destina para sueldos de sus funcionarios a nivel nacional como departamental es un gasto insulso, ya que no justifican las labores que cumplen a favor de la profundización y madurez de nuestra democracia.
La gota que rebasó el vaso es que el TSE, ante algunos pataleos que dio, intentando hacer frente a la sentencia constitucional 0770/2024 para evitar las elecciones judiciales parciales, fijadas en un principio para el 1 de diciembre de este año, para luego cambiar para el 15 del mismo mes y pese haber convocado a una Segunda Cumbre Multipartidaria e Interinstitucional el pasado 11 de noviembre y habiendo recibido total respaldo del Órgano Legislativo y de representantes de los partidos políticos asistentes, firmando, además, un documento de por medio, decidieron dar un paso atrás, obedeciendo a sus “jefes superiores” de la sala cuarta del TCP autoprorrogado. ¡Qué faltos de personalidad!
Horas después el TSE se retractó de lo que escribió con la mano, para luego borrar con el codo lo acordado en esa Cumbre Multipartidaria e Interinstitucional. ¿En qué parte de la Constitución Política del Estado (CPE) se indica que dicho ente electoral debe llevar a cabo elecciones parciales?
Es muy preocupante que el cuarto poder (Órgano Electoral) esté siendo ninguneado por los otros tres poderes del Estado. Lo cual llega a debilitar mucho más de lo que está nuestra frágil democracia. Su imagen institucional está por los suelos, hasta el punto que nadie respeta sus decisiones electorales.
Un ejemplo de eso es que, los actuales postulantes a magistrados del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), infringen la normativa electoral de hacer campaña de difusión de méritos mediante redes sociales a su libre albedrío, cuando las mismas están totalmente prohibidas, quitándole todo formalismo y seriedad para su realización. Para el colmo, hasta ahora el TSE no realizo campaña alguna para saber quiénes son los postulantes a las elecciones judiciales y la ciudadanía sepa por quién votar. Y si la hizo, pasó muy desapercibida. ¿Dicha institución cuenta con un equipo profesional en el área de comunicación?
Al parecer el Órgano Electoral perdió todo control sobre la realización de las elecciones judiciales del próximo 15 de diciembre. Las cuales ya no tienen credibilidad, así como van las cosas. A este paso, nuevamente ganarán en las mismas el “Dr. Nulo” o el “Dr. Blanco”, como pasó en 2011 y 2017, porque la población asistirá a votar sin ningún tipo de información seria sobre los méritos de los candidatos que le permita elegir autoridades judiciales idóneas.
Por esto también se les debe preguntar a los candidatos judiciales: si de entrada infringen las normativas electorales acerca de lo que está prohibido, ¿qué será cuándo lleguen a ocupar esos altos cargos jerárquicos? Para muestra basta un botón.
A los miembros del TSE, se les debe hacer saber que en ninguna parte de la actual CPE se escribe que el TCP es un poder u órgano del Estado para que le tengan mucho miedo y mucho más si cumplieron ya su mandato sus magistrados “autoprorrogados”.
La injerencia del TCP sobre el Órgano Electoral en sus atribuciones y competencias de carácter exclusivo, los deja mal parados y los hace ver como unos simples “muchachos de mandado”, quitándoles esa alta jerarquía de autoridad que les otorga nuestra ley fundamental.

El autor es comunicador social.



Últimas noticias
Entre “Tuto” y Samuel, el resto no cuenta
Entre “Tuto” y Samuel, el resto no cuenta
Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta...
Venerar a Jesús con el corazón
Venerar a Jesús con el corazón
Víctor Corcoba Herrero...
Política y políticos
Política y políticos
Severo Cruz Selaez...
La última carta de Evo
La última carta de Evo
Fabian Freire...
No es con votos
No es con votos
Humberto Vacaflor Ganam...
La unidad en la política
La unidad en la política
Marcelo Chinche Calizaya ...
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
Raúl Alberto Quispe Catacora...
La ausencia en clases
La ausencia en clases
Ernesto González Valdés...
Augurios inquietantes
Augurios inquietantes
sin entradilla...
¿Plaza o mercado?
¿Plaza o mercado?
sin entradilla...
Nuevos actores políticos
Nuevos actores políticos
Severo Cruz Selaez...
Semiótica de una verdad mercantil
Semiótica de una verdad mercantil
Eric L. Cárdenas del Castillo...
Vamos creciendo en sabiduría
Vamos creciendo en sabiduría
Víctor Corcoba Herrero...
La Bolivia del éxodo
La Bolivia del éxodo
sin entradilla...
2025: está prohibido olvidar…
2025: está prohibido olvidar…
Ignacio Vera de Rada ...
De rodillas frente a Chile
De rodillas frente a Chile
Ronald MacLean Abaroa...
Un 2025 perdido
Un 2025 perdido
Juan José Toro Montoya...
La venganza es mía
La venganza es mía
David Foronda H....
Año Nuevo, Bolivia Nueva
Año Nuevo, Bolivia Nueva
sin entradilla...
Un año más
Un año más
sin entradilla...
Para los que a veces no escuchan
Para los que a veces no escuchan
Ernesto González Valdés...
No es un sistema conciliador
No es un sistema conciliador
Severo Cruz Selaez ...
YPFB: Entre la politización y la ineficiencia
YPFB: Entre la politización y la ineficiencia
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...
Deus ex machina
Deus ex machina
Orlando Navarro Canelas...
Economía: rendimiento 2024 y expectativas 2025
Economía: rendimiento 2024 y expectativas 2025
Luis Fernando Romero Torrejón...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores