Noticia BO

El “golpe definitivo”

El Diario
Publicado , 24 de Noviembre de 2024.
El “golpe definitivo”
Fabian Freire

Fabian Freire

Es curioso cómo tanto Evo como “Luchito” han tenido oportunidades de sobra para darse el golpe de gracia el uno al otro, pero ninguno ha actuado, lo que nos hace preguntarnos si la pelea interna del MAS es un show. Sin embargo, en este momento, todo esto está a favor de Arce para que actúe de manera contundente en contra de Morales, que está en sus “horas más bajas”. Soy creyente de que, para derrotar a tu enemigo, debes dar el golpe final, el “golpe de gracia”, para que de esta forma no haya posibilidades de un contrataque; la victoria debe ser total.
Luis Arce, desde el primer día, tuvo la oportunidad de evitar el duelo interno con Evo; lo único que debía hacer era no permitir el retorno del líder cocalero a Bolivia. Con Evo aún en el “exilio”, la división interna sería mucho menor y Arce hubiera tenido un mejor margen de acción, ahorrándose todas las trabas en el Legislativo.
Esta pelea interna estalló el año pasado y llegó a niveles “extremos” en la presente gestión. Cuando Evo realizó la “marcha para salvar Bolivia”, pensé que sería un momento decisivo. El que saliera victorioso se quedaría con la sigla del MAS. Arce pudo dar un golpe de autoridad al evitar que la marcha llegara a La Paz y así no exponerse a una situación de vulnerabilidad. Con la llegada de la marcha, se sentía la debilidad y resignación del gobierno, pues se atrincheraron con un número de funcionarios públicos en la Plaza Murillo, entregándole al evismo el poder sobre la sede de gobierno. Evo tuvo una chance única para dar el golpe final; pudo haber “cercado” el TSE para que se aprobara el congreso de Lauca Ñ o tomar otras instituciones, poniendo una presión excesiva sobre el gobierno. Contra todos los pronósticos, Evo se retiró, sellando el fracaso total de la marcha.
Con la retirada de Evo, Arce tuvo la ventaja para asestar el golpe definitivo, pero simplemente decidió “meter más leña” en la lucha interna, revelando los múltiples abusos del líder cocalero a menores. Cometieron el error de prevenir a su enemigo jugando con una orden de aprehensión y la apertura de investigaciones a Evo, poniéndolo así sobre aviso. Si querían detener a Evo, debieron haberlo hecho de manera rápida y contundente, sin advertencia de por medio.
Estas amenazas causaron un bloqueo total de carreteras que tuvo por varias semanas al gobierno en una situación de vulnerabilidad extrema. Para obtener la victoria, Evo debió haber radicalizado los bloqueos y posiblemente iniciar otra marcha hacia La Paz, esta vez pidiendo la renuncia innegociable de Arce. Estos bloqueos, en mi opinión, fueron actos de terrorismo y sedición imperdonables que nos dejaron imágenes repudiables, como la toma de cuarteles. El gobierno mostró una cobardía pocas veces vista y dejó que Morales impusiera el caos y la miseria en Bolivia. Al ver la inacción de Arce, Evo pudo tomar la decisión de dar el golpe final, pero no lo hizo; los bloqueos terminaron y no sacaron más resultado que el empobrecimiento de los bolivianos.
Viendo el fracaso del bloqueo, el gobierno asumió una posición ofensiva y realizó la única acción buena de su gestión: arrestando a algunos de los terroristas que lideraron el bloqueo. De igual forma, el nefasto TCP procedió a reconocer el congreso arcista de El Alto, perdiendo Morales la presidencia del MAS. El bando “evista” está casi derrotado, pero falta el golpe de gracia, que viene a ser la aprehensión de Evo o su exilio. Es una situación única para hacer esto. Este es el momento más débil de Evo, por lo que el gobierno debe actuar ya. Si no lo hacen, se probaría de una vez por todas que estamos ante un show asqueroso que ha engañado a los medios de comunicación y la población. Aun así, no descarto que el gobierno no proceda a dar el golpe de gracia, por su estupidez o falta de “pantalones”; después de todo, son la definición de incapacidad.



Últimas noticias
Entre “Tuto” y Samuel, el resto no cuenta
Entre “Tuto” y Samuel, el resto no cuenta
Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta...
Venerar a Jesús con el corazón
Venerar a Jesús con el corazón
Víctor Corcoba Herrero...
Política y políticos
Política y políticos
Severo Cruz Selaez...
La última carta de Evo
La última carta de Evo
Fabian Freire...
No es con votos
No es con votos
Humberto Vacaflor Ganam...
La unidad en la política
La unidad en la política
Marcelo Chinche Calizaya ...
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
Raúl Alberto Quispe Catacora...
La ausencia en clases
La ausencia en clases
Ernesto González Valdés...
Augurios inquietantes
Augurios inquietantes
sin entradilla...
¿Plaza o mercado?
¿Plaza o mercado?
sin entradilla...
Nuevos actores políticos
Nuevos actores políticos
Severo Cruz Selaez...
Semiótica de una verdad mercantil
Semiótica de una verdad mercantil
Eric L. Cárdenas del Castillo...
Vamos creciendo en sabiduría
Vamos creciendo en sabiduría
Víctor Corcoba Herrero...
La Bolivia del éxodo
La Bolivia del éxodo
sin entradilla...
2025: está prohibido olvidar…
2025: está prohibido olvidar…
Ignacio Vera de Rada ...
De rodillas frente a Chile
De rodillas frente a Chile
Ronald MacLean Abaroa...
Un 2025 perdido
Un 2025 perdido
Juan José Toro Montoya...
La venganza es mía
La venganza es mía
David Foronda H....
Año Nuevo, Bolivia Nueva
Año Nuevo, Bolivia Nueva
sin entradilla...
Un año más
Un año más
sin entradilla...
Para los que a veces no escuchan
Para los que a veces no escuchan
Ernesto González Valdés...
No es un sistema conciliador
No es un sistema conciliador
Severo Cruz Selaez ...
YPFB: Entre la politización y la ineficiencia
YPFB: Entre la politización y la ineficiencia
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...
Deus ex machina
Deus ex machina
Orlando Navarro Canelas...
Economía: rendimiento 2024 y expectativas 2025
Economía: rendimiento 2024 y expectativas 2025
Luis Fernando Romero Torrejón...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores