Noticia BO

Precandidatos de Alasita

El Diario
Publicado Sabado, 18 de Enero de 2025.
Precandidatos de Alasita
sin entradilla

Augusto Vera Riveros

Hay, en apariencia, una concienciación generalizada de que la oposición al Movimiento Al Socialismo (MAS) está tomando las cosas en serio para enfrentarlo con posibilidades de triunfo en las elecciones generales de agosto próximo. Pero no nos engañemos: los precandidatos de la derecha, liberales, capitalistas o como se quiera rotular a los enemigos del socialismo, y que hasta ahora han hecho un pacto de buena fe (porque nada que no sea el honor los obliga a honrarlo), son, en algunos casos, precandidatos sin trascendencia política o, más bien, electoral.
Una de las deficiencias de la actividad política en nuestro país, heredada de la primera república, es precisamente la idea de que haber ocupado un ministerio, un rectorado o un curul parlamentario, es credencial suficiente como para acceder a la presidencia del país. Por supuesto que la meritocracia es —o debería ser— condición esencial para la postulación, pero en política además hay que tener un recorrido de ejercicio político notable, y no hablo precisamente de una trayectoria exitosa, sino de un paso previo por ella que haga captar la simpatía, aunque sea de un mínimo porcentaje del electorado.
En los últimos días, la denominada Unidad de Oposición Democrática, inicialmente conformada por Carlos Mesa, Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho, se ha visto “robustecida” con el ingreso de otros “líderes” que, en teoría, es lo que los bolivianos opositores al descalabro económico y político provocado por los gobiernos del MAS pedían a gritos. Empero, lo que la Bolivia víctima de los desmanes contra las libertades y los derechos fundamentales pide, es una unidad de líderes que representen a un electorado capaz de subvertir los anteriores resultados, pues una cosa es que personalidades del ámbito académico, tecnócratas o exautoridades de pasado político itinerante y con aires presidenciables se unan a un proyecto de triunfo, y otra muy diferente que sean un aporte a la coalición en términos electorales.
De hecho, si la metodología de la encuesta o sondeo a ser empleada fuera seria —que es lo que se desea—, estos aparentes contribuyentes a un triunfo opositor no incidirán en la candidatura única, para no hablar de la eventualidad de postulaciones de cada uno de ellos por separado.
Personajes que en las anteriores justas electorales alcanzaron magros resultados preelectorales, hoy, ante la inexistencia de nuevos liderazgos con perfil de estadistas, se perfilan como los escogidos para su presentación como único candidato de esta alianza. Así es: Jorge “Tuto” Quiroga y Samuel Doria Medina han emprendido una intensa campaña para ser los favorecidos de la voluntad ciudadana. Y, a no dudarlo, uno de los dos será el que, finalmente, tenga la responsabilidad de terminar con un prolongado periodo de gobiernos autoritarios, pese a haber formado ellos mismos parte de gobiernos muy cuestionables. En fin, son dos personajes conocedores del manejo del Estado y que, desde la oposición —especialmente el primero de ellos—, hicieron buena letra en las dos últimas décadas.
La tan anhelada unidad opositora podrá todavía, en los meses que restan hasta la inscripción de candidatos, presumir de algunas adhesiones más, pero una candidatura fuerte habría sido con la incorporación de Manfred Reyes Villa, quien parece tan seguro de su potencial por sí solo, que ve con cierta soberbia y por sobre el hombro a la coalición. El alcalde de Cochabamba, innegablemente, es una pieza fundamental en la obtención de votos; tanto que, aun solo, puede sacar ventaja sobre la otra fórmula opositora. La pregunta es la siguiente: si superara la votación de la otra oposición, ¿le alcanzará para ganar en primera vuelta? Si no lo logra y únicamente alcanza el segundo lugar, los Mesa, Quiroga, Doria Medina y los rellenos que hasta entonces consigan, no tendrán más opción que ceder los votos de sus adherentes al ahora considerado mejor alcalde de Bolivia.
Finalmente, al ser una candidatura de un potencial importante (la de Reyes Villa), puede darse lo que ya experimentamos en el pasado, es decir, una fragmentación del voto opositor que le sirva en bandeja a la prolongación masista en el poder.

Augusto Vera Riveros es jurista y escritor.



Últimas noticias
El año del  bicentenario
El año del bicentenario
Severo Cruz Selaez...
Cuentos tradicionales de jóvenes escritores
Cuentos tradicionales de jóvenes escritores
Raúl Alberto Quispe Catacora...
Prohibido especular
Prohibido especular
Humberto Vacaflor Ganam...
Los presidenciables
Los presidenciables
Eric L. Cárdenas del Castillo...
¿Amo de casa?
¿Amo de casa?
Ernesto González Valdés...
Contrarrevolución cultural boliviana
Contrarrevolución cultural boliviana
Mauricio Ochoa Urioste ...
Enero bicentenario
Enero bicentenario
Juan José Toro Montoya...
Arce es “MASduro”
Arce es “MASduro”
Ronald MacLean Abaroa...
Cuan fácil es invocar a Dios
Cuan fácil es invocar a Dios
Armando Mariaca V. ...
El fallido Estado Plurinacional
El fallido Estado Plurinacional
Ronald Nostas Ardaya ...
¿Por qué Perú crece y Bolivia se estanca?
¿Por qué Perú crece y Bolivia se estanca?
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...
Prueba escrita e ilusiones sembradas
Prueba escrita e ilusiones sembradas
Raúl Alberto Quispe Catacora...
Aplicaciones del hierro
Aplicaciones del hierro
Edgar Ruiz Botello...
Dictadura gubernamental
Dictadura gubernamental
Severo Cruz Selaez...
Nueva frustración para Potosí
Nueva frustración para Potosí
Milton L. Lérida Aguirre...
Generación del Bicentenario
Generación del Bicentenario
Ignacio Vera de Rada ...
Proceso bien blindado
Proceso bien blindado
Humberto Vacaflor Ganam...
¿Por qué 100 años?
¿Por qué 100 años?
Juan José Toro Montoya...
La prohibición a TikTok
La prohibición a TikTok
sin entradilla...
El MAS y su fallido Modelo Económico
El MAS y su fallido Modelo Económico
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores