Noticia BO

El caballero de la armadura oxidada

El Diario
Publicado Viernes, 10 de Enero de 2025.
El caballero de la armadura oxidada
Raúl Alberto Quispe Catacora

Raúl Alberto Quispe Catacora

Novela escrita por Robert Fisher (2006, p. 3), donde relata: “En aquellas tierras lejanas había un caballero que pensaba que era bueno, generoso y amoroso. Luchaba contra sus enemigos, que eran malos, mezquinos y odiosos. Mataba a dragones y rescataba a damiselas en apuros…”.
Tenía la mala costumbre de rescatar damiselas, incluso cuando ellas no deseaban ser rescatadas y, debido a esto, aunque muchas damas le estaban agradecidas, otras tantas se mostraban furiosas con el caballero. Era famoso por su armadura, partía a la batalla con bastante frecuencia…
Salía de su casa montado en caballo, abandonando a la familia para ir a las cruzadas, colocándose una armadura metálica hecha a su medida, que con el pasar de los días y aventuras, rescatando a las damiselas de los dragones, quedó exactamente ajustado a su cuerpo.
Cosa de la que en un inicio estaba enamorado y orgulloso, ocupando su tiempo libre en probarse y admirar el brillo de su armadura. Se ponía a menudo para cenar e incluso para dormir. Después de un tiempo: “Ya no se tomaba la molestia de quitársela para nada”. Poco a poco, su familia fue olvidando qué aspecto tenía sin ella. (p.4).
Su esposa e hijo veían muy poco al caballero, causándole búsqueda de ayuda para deshacerse o quitarse la armadura de su humanidad. Y, para ello, acudió a un mago del rey, que vivía en esos bosques desconocidos.
El mago logró alimentarlo, mediante la trituración de las nueces a cargo de dientes filosos de ardilla. No faltó el acompañamiento de la paloma, que tenía la misión de orientar el camino hacia la cima de la montaña al desdichado caballero.
Todo para quitarse del cuerpo ese traje metálico y pesado, que no le dejaba vivir en paz, tenía que pasar por tres castillos: silencio, conocimiento y voluntad.
Hasta aquí, cuento parte de la novela de Fisher, dejándoles la tarea de leer el significado de los tres castillos, que pueden servirnos para deshacernos de las armaduras oxidadas que llevamos encima: miedos, vicios, caprichos y prejuicios.

raulalberto1911@gmail.com



Últimas noticias
El año del  bicentenario
El año del bicentenario
Severo Cruz Selaez...
Cuentos tradicionales de jóvenes escritores
Cuentos tradicionales de jóvenes escritores
Raúl Alberto Quispe Catacora...
Prohibido especular
Prohibido especular
Humberto Vacaflor Ganam...
Los presidenciables
Los presidenciables
Eric L. Cárdenas del Castillo...
¿Amo de casa?
¿Amo de casa?
Ernesto González Valdés...
Contrarrevolución cultural boliviana
Contrarrevolución cultural boliviana
Mauricio Ochoa Urioste ...
Enero bicentenario
Enero bicentenario
Juan José Toro Montoya...
Arce es “MASduro”
Arce es “MASduro”
Ronald MacLean Abaroa...
Cuan fácil es invocar a Dios
Cuan fácil es invocar a Dios
Armando Mariaca V. ...
El fallido Estado Plurinacional
El fallido Estado Plurinacional
Ronald Nostas Ardaya ...
¿Por qué Perú crece y Bolivia se estanca?
¿Por qué Perú crece y Bolivia se estanca?
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...
Prueba escrita e ilusiones sembradas
Prueba escrita e ilusiones sembradas
Raúl Alberto Quispe Catacora...
Aplicaciones del hierro
Aplicaciones del hierro
Edgar Ruiz Botello...
Dictadura gubernamental
Dictadura gubernamental
Severo Cruz Selaez...
Nueva frustración para Potosí
Nueva frustración para Potosí
Milton L. Lérida Aguirre...
Generación del Bicentenario
Generación del Bicentenario
Ignacio Vera de Rada ...
Proceso bien blindado
Proceso bien blindado
Humberto Vacaflor Ganam...
¿Por qué 100 años?
¿Por qué 100 años?
Juan José Toro Montoya...
La prohibición a TikTok
La prohibición a TikTok
sin entradilla...
El MAS y su fallido Modelo Económico
El MAS y su fallido Modelo Económico
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores