Noticia BO

Dos escritores no muy conocidos en Sud Yungas, su tierra

El Diario
Publicado Viernes, 17 de Enero de 2025.
Dos escritores no muy conocidos en Sud Yungas, su tierra
Jorge Villanueva Suárez

Jorge Villanueva Suárez

Julio César Valdés y Manuel María Pinto, ambos nacidos en Chulumani, Sud Yungas, son dos escritores de mucho prestigio cuyos nombres no son muy conocidos en su propia tierra de origen. Lo propio ocurre con el casi total desconocimiento de sus libros, que tienen un contenido de poemas, cuentos, novelas e investigaciones históricas.
En todos los textos de Literatura Boliviana, las obras de estos dos escritores yungueños son muy analizadas y elogiadas por su contenido.
Gabriel René Moreno, Santiago Vaca Guzmán, Enrique Finot, Carlos Medinaceli, Augusto Guzmán, Fernando Díez de Medina, Oscar Cerruto, Juan Quirós, Armando Soriano, Arturo Vilela y el peruano Ricardo Palma, han elogiado en forma unánime el trabajo de estos dos creadores provincianos.

JULIO CÉSAR VALDÉS
Historiador y novelista (1862-1918). Autor de más de quince obras de temas biográficos (Nicolás Acosta, Juan Bautista Sagárnaga, Crispín Andrade y Portugal) y otras de contenido histórico como “Bolivia y Chile, antecedentes históricos”.
Este autor es muy conocido en la Literatura Boliviana por su novela corta “La Chabelita”, que según Augusto Guzmán “abrió el campo de la novela criollista con la presentación de la chola, hasta entonces despreciada como protagonista y que mucho después había de culminar en las novelas de Medinaceli y Díaz Villamil”.
Después fue Adolfo Costa du Rels que también trató el tema de la pollera en “La Miski Simi”, lo que demuestra que Valdés, escritor yungueño, fue un precursor de la novelística boliviana.

MANUEL MARÍA PINTO
Poeta e historiador. Nació en 1872 y falleció en Buenos Aires en 1942. Publicó poemas e investigaciones históricas en diarios y revistas de Argentina, donde cultivó la amistad de Rubén Darío, Jaimes Freyre y Leopoldo Lugones.
Pinto fue considerado como un poeta “predecesor de Franz Tamayo” y creador de la poesía nativista en Bolivia, porque “en sus composiciones utiliza voces aymaras de sugestión telúrica y hasta folklórica”.
Augusto Guzmán afirma que el libro de Pinto, “Bolivia y la triple política internacional”, reeditado como “El Conflicto del Pacífico”, es uno de los pocos libros escritos en Bolivia: “tan serios, de tal hondura … y tan vasta documentación… con estilo vigoroso y claro”.
En homenaje a su tierra natal, Yungas, publicó “La Revolución de la Intendencia de La Paz” con documentación obtenida en los archivos de Buenos Aires sobre los sucesos y enfrentamientos bélicos en Chulumani, Irupana y Chicaloma, después del 16 de Julio de 1809. La primera edición es argentina (Buenos Aires.1909) y la segunda y tercera son de 1942 y 1954 con auspicio de la Alcaldía de La Paz.
Los poemas de Manuel María Pinto están en sus libros “Acuarelas” (1892), “Palabras” (1898) y “Viridario” (1900).
Cerruto comentó: “Pinto fue un poeta de osadas acrobacias intelectuales”.
Quirós en “Índice de la poesía boliviana” afirmó: “A Manuel María Pinto se le debe considerar como un impulsor del Modernismo en Bolivia”.

OTROSÍ
Reiterando: Julio César Valdés, precursor de la novela boliviana, donde figura una mujer de pollera. Manuel María Pinto, precursor, también, de la poesía nativista con voces aymaras.

El autor es dibujante, escritor y periodista.



Últimas noticias
El año del  bicentenario
El año del bicentenario
Severo Cruz Selaez...
Cuentos tradicionales de jóvenes escritores
Cuentos tradicionales de jóvenes escritores
Raúl Alberto Quispe Catacora...
Prohibido especular
Prohibido especular
Humberto Vacaflor Ganam...
Los presidenciables
Los presidenciables
Eric L. Cárdenas del Castillo...
¿Amo de casa?
¿Amo de casa?
Ernesto González Valdés...
Contrarrevolución cultural boliviana
Contrarrevolución cultural boliviana
Mauricio Ochoa Urioste ...
Enero bicentenario
Enero bicentenario
Juan José Toro Montoya...
Arce es “MASduro”
Arce es “MASduro”
Ronald MacLean Abaroa...
Cuan fácil es invocar a Dios
Cuan fácil es invocar a Dios
Armando Mariaca V. ...
El fallido Estado Plurinacional
El fallido Estado Plurinacional
Ronald Nostas Ardaya ...
¿Por qué Perú crece y Bolivia se estanca?
¿Por qué Perú crece y Bolivia se estanca?
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...
Prueba escrita e ilusiones sembradas
Prueba escrita e ilusiones sembradas
Raúl Alberto Quispe Catacora...
Aplicaciones del hierro
Aplicaciones del hierro
Edgar Ruiz Botello...
Dictadura gubernamental
Dictadura gubernamental
Severo Cruz Selaez...
Nueva frustración para Potosí
Nueva frustración para Potosí
Milton L. Lérida Aguirre...
Generación del Bicentenario
Generación del Bicentenario
Ignacio Vera de Rada ...
Proceso bien blindado
Proceso bien blindado
Humberto Vacaflor Ganam...
¿Por qué 100 años?
¿Por qué 100 años?
Juan José Toro Montoya...
La prohibición a TikTok
La prohibición a TikTok
sin entradilla...
El MAS y su fallido Modelo Económico
El MAS y su fallido Modelo Económico
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores