Noticia BO

Desmemoria interesada

El Diario
Publicado Sabado, 18 de Enero de 2025.
Desmemoria interesada
Eric L. Cárdenas del Castillo

El dirigente de las seis federaciones de productores de hoja de coca del Chapare, Evo Morales Ayma, que fue presidente del país durante casi catorce años continuos, renunció en 2019 cuando pretendió fraudulentamente ejercer la presidencia por un período más, pese a que, en el referendo de 2016, convocada por él mismo para consultar sobre su candidatura a un nuevo período presidencial, la ciudadanía le dijo mayoritariamente ¡NO!
Ahora Morales Ayma está enfrentado a otra fracción del partido que lo llevó a la presidencia, que responde al presidente en actuales funciones. El expresidente, sus abogados y la corte que lo rodea, en medio de la pugna con procesos judiciales, marchas, asambleas partidarias y descalificaciones al oponente, declaran que el dirigente cocalero, está siendo objeto de una persecución política-judicial, así como algunos de sus seguidores, que fueron detenidos por atentados contra el orden público y afectación a los bienes del Estado.
Lo que llama la atención, es que Morales y sus seguidores, han olvidado muy rápido que fue en su largo gobierno, que se instauró un régimen de corte populista autoritario, que hizo uso y abuso del poder, para anular y perseguir a sus opositores y a quienes hacían sana crítica, en ejercicio de los derechos. En su gobierno fueron asaltados gobiernos departamentales no oficialistas, miles de ciudadanos y sus familiares tuvieron que exiliarse, al igual que autoridades elegidas, exrectores, alcaldes, gobernadores, etc. Muchos medios de comunicación social, fueron tomados para ponerlos al servicio del poder, y numerosos periodistas fueron perseguidos y amedrentados.
En el gobierno del MAS en sus dos etapas, se ha encarcelado a jefes militares, acusados de terrorismo y actos supuestamente delictivos, por haber cumplido órdenes del poder político en funciones, para restablecer el orden público y la paz social. Igualmente fueron encarceladas varias exautoridades, algunas de ellas perdieron la vida en ese encarcelamiento, como Guillermo Fortún, Fernando Kieffer, el exdirector de Caminos, José Bakovic y cerca de un centenar de muertos por violencia gubernamental.
Los jueces y magistrados a los que ahora el “evismo” descalifica, acusados de serviles al gobierno, son los mismos que fueron colocados en esas funciones durante el gobierno de Morales, para responder a los intereses políticos del gobierno, de tal manera que el Órgano Judicial, perdió su independencia dispuesta en la Constitución. Esta y otras normas legales inferiores, fueron atropelladas, pues el mismo Morales, sentenció: “Le meto nomás, luego mis abogados arreglarán”.
Está fresca todavía en la memoria colectiva, la ocupación de la ciudad de Cochabamba, el incendio del edificio de la Prefectura, por los cocaleros para defenestrar al entonces prefecto de ese departamento, lo que ocasionó varios muertos y heridos. El ataque policial a la marcha indígena en Chaparina, los muertos en Caranavi, en el Porvenir en Pando, en Santa Cruz cuando se pretendió tomar esa ciudad y, en general, el uso y abuso del poder en el ejercicio de gobierno, que fue la nota sobresaliente del régimen del Movimiento al Socialismo.
Los seguidores del expresidente, reclaman por la situación económica, pero olvidan que ya en 2014 comenzó el deterioro en el gobierno de Morales. No vamos a recopilar el despilfarro de recursos públicos en el régimen al socialismo, cuyo resultado es el deterioro económico en el que estamos ahora, que comenzó ya en 2014. Nunca antes históricamente, el Estado percibió tan abundantes recursos económicos por el alza internacional de los precios de las materias primas, como sucedió durante el gobierno de Morales Ayma.
Muchos de los que ayer echaban alabanzas y ditirambos al hermano Evo, hoy lo acusan de bribón, delincuente, pidiendo su encarcelamiento por delitos comunes. Es la política llevada a los límites de la ética, que seguramente cerrará el ciclo histórico del populismo. Ante las quejas de Evo Morales, solo cabe recordarle que es “víctima de su propia obra”.

El autor es Abogado, Politólogo, escritor y docente universitario.



Últimas noticias
El año del  bicentenario
El año del bicentenario
Severo Cruz Selaez...
Cuentos tradicionales de jóvenes escritores
Cuentos tradicionales de jóvenes escritores
Raúl Alberto Quispe Catacora...
Prohibido especular
Prohibido especular
Humberto Vacaflor Ganam...
Los presidenciables
Los presidenciables
Eric L. Cárdenas del Castillo...
¿Amo de casa?
¿Amo de casa?
Ernesto González Valdés...
Contrarrevolución cultural boliviana
Contrarrevolución cultural boliviana
Mauricio Ochoa Urioste ...
Enero bicentenario
Enero bicentenario
Juan José Toro Montoya...
Arce es “MASduro”
Arce es “MASduro”
Ronald MacLean Abaroa...
Cuan fácil es invocar a Dios
Cuan fácil es invocar a Dios
Armando Mariaca V. ...
El fallido Estado Plurinacional
El fallido Estado Plurinacional
Ronald Nostas Ardaya ...
¿Por qué Perú crece y Bolivia se estanca?
¿Por qué Perú crece y Bolivia se estanca?
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...
Prueba escrita e ilusiones sembradas
Prueba escrita e ilusiones sembradas
Raúl Alberto Quispe Catacora...
Aplicaciones del hierro
Aplicaciones del hierro
Edgar Ruiz Botello...
Dictadura gubernamental
Dictadura gubernamental
Severo Cruz Selaez...
Nueva frustración para Potosí
Nueva frustración para Potosí
Milton L. Lérida Aguirre...
Generación del Bicentenario
Generación del Bicentenario
Ignacio Vera de Rada ...
Proceso bien blindado
Proceso bien blindado
Humberto Vacaflor Ganam...
¿Por qué 100 años?
¿Por qué 100 años?
Juan José Toro Montoya...
La prohibición a TikTok
La prohibición a TikTok
sin entradilla...
El MAS y su fallido Modelo Económico
El MAS y su fallido Modelo Económico
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores