Noticia BO

Hidrocarburos y minerales lideran ventas de Chuquisaca

El Diario
Publicado Jueves, 25 de Mayo de 2023.
Hidrocarburos y minerales  lideran ventas de Chuquisaca
El departamento de Chuquisaca cumple un nuevo aniversario del grito libertario hoy 25 de mayo, y celebra en una coyuntura complicada para su economía, pues no deja la maldición de las materias primas, ya que sus principales ventas son hidrocarburos y minerales, y en mínimo porcentaje agrícolas.

El gas natural representa 40% de las exportaciones, el mineral de zinc 33%, prendas de vestir, adobo y teñido de pieles 15%, plata 6%, plomo 2%, orégano 2% y otros productos 2%; en recursos significa 45,8 millones de dólares, 37,8 millones, 17,3 millones, 6,4 millones 2,2 millones 2 millones y 1,9 millones, de acuerdo a información oficial.

A marzo de 2023 las ventas al exterior suman 31 millones, 42% más que el año pasado, cuando alcanzó 31 millones de dólares.

Las ventas de Chuquisaca alcanzaron en 2022 a 113 millones de dólares superior en 20% a comparación del 2021 cuando llegó a 95 millones. La distribución fue la siguiente: hidrocarburos 46 millones, minería 46 millones, industria manufacturera y agropecuaria el resto.

El 25 de mayo de 1809 se realizó la Revolución de Chuquisaca, que fue el primer grito libertario de América del Sur, encabezada por Bernardo Monteagudo, Jaime de Zudáñez y otros que mantenían fidelidad al Rey Fernando VII, quien era prisionero de José Bonaparte y buscaban evitar que la infanta Carlota Joaquina de Borbón asumiera el trono de España en América.

PIB

El Producto Interno Bruto (PIB) Nominal de Chuquisaca llegó a 2.130 millones de dólares en 2021, debido al precio alto de las materias primas, que favorecieron las ventas de hidrocarburos y minerales, así como los productos agrícolas.

La estabilidad de precios es otro de los indicadores que refleja el buen desempeño de la economía, al mes de abril de 2023, la inflación acumulada de Sucre llegó a -0,3%, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para los economistas el dato muestra poco dinamismo de la economía departamental

Según el Presupuesto General del Estado 2023, se prevé una inversión pública para el departamento de Chuquisaca de 199 millones de dólares de los 4.006 millones presupuestados para la presente gestión, que en porcentaje representa alrededor de un 5%.

Del total del presupuesto, 57% se destinará a proyectos productivos; 24% a proyectos del área social; 18% a proyectos de infraestructura y 1% a proyectos multisectoriales.

Entre los principales proyectos se encuentran: La exploración del pozo Iñau-X3D (Luis Calvo), la construcción de redes de gas domiciliario, la implementación de una planta procesadora de papa, la construcción de la doble vía Sucre-Yamparaez, la construcción de la carretera Zudañez-Padilla-Monteagudo-Ipatí, entre otros.

BANCA

Por otra parte, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), en la efeméride de Chuquisaca, destaca el importante dinamismo en la cartera de créditos que, al mes de abril de 2023, alcanzó a 1.171 millones de dólares, con un crecimiento de 7,2% en el último año, demostrando un dinamismo algo superior al registrado a nivel nacional (6,6%). Respecto al índice de morosidad, alcanzó a 2,5%, situándose levemente por debajo del porcentaje a nivel nacional (2,7%).

La composición de la cartera por tipo de crédito muestra la relevancia de la cartera hipotecaria de vivienda y de microcrédito, asociada ésta última a las principales actividades del departamento chuquisaqueño.

En ese sentido, a abril de 2023, el crédito hipotecario de vivienda alcanzó a 531,1 millones de dólares, representando 45,3% de toda la cartera, seguido del microcrédito (418,9 millones de dólares) y una participación de 35,8%. El resto de los sectores (empresarial, pyme y consumo) representó el 18,9% del total.

La relevancia del microcrédito refleja el dinamismo que mueve la economía de Chuquisaca, destacando la construcción y los servicios inmobiliarios, la industria manufacturera y el sector agropecuario. De la misma manera, el crédito hipotecario de vivienda se traduce en un aporte importante para la mejora en el nivel de vida de los chuquisaqueños por su impacto en la reducción del déficit habitacional.

Como parte de los avances en materia de acceso y uso de los servicios financieros, el departamento de Chuquisaca, registró un crecimiento en el número de cuentas. En efecto, a abril de 2023, se registraron 658.557 cuentas de depósitos, con un aumento de 9.468 cuentas en el último año. Las captaciones de recursos de los bancos que operan en el departamento de Chuquisaca alcanzaron a 427,67 millones de dólares, aspecto que indica una constante dinámica económica en la capital de Bolivia y la seguridad depositada por los chuquisaqueños en el sector para la administración de sus ahorros.

“Los bancos que operan en el departamento de Chuquisaca aportan a su crecimiento a través de la otorgación de créditos. Su saldo de cartera alcanzó a 1.171,2 millones de dólares, propiciando el crecimiento de diversas actividades de la economía del departamento. También es importante notar el aumento en el número de cuentas, como un reflejo de los avances en materia de inclusión financiera en el departamento”, concluyó el secretario Ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos.

 



Últimas noticias
Presentarán guía de turismo  liderada por mujeres indígenas
Presentarán guía de turismo liderada por mujeres indígenas
Mediante una guía interactiva se presentará los ...
Deudas de YPFB
Deudas de YPFB
La empresa que nació tras la guerra del Chaco con...
Crisis económica se refleja en    deuda de empresa estatal YPFB
Crisis económica se refleja en deuda de empresa estatal YPFB
Argentina ya solicitó a YPFB tratar directamente ...
Abren oficina de la Ajam ante  incremento de actividad minera
Abren oficina de la Ajam ante incremento de actividad minera
Chuquisaca contará con una oficina de la Autorida...
La plataforma “Bloquea Estafa”  apoyará lucha contra cibercrimen
La plataforma “Bloquea Estafa” apoyará lucha contra cibercrimen
La nueva plataforma digital “Bloquea la Estafa...
Contrabando de productos al Perú  complica a la economía boliviana
Contrabando de productos al Perú complica a la economía boliviana
No sólo el ingreso de productos de contrabando da...
Feria gastronómica y productiva  presentará una variedad de ofertas
Feria gastronómica y productiva presentará una variedad de ofertas
Tanto productores como artesanos participarán en ...
Bolivia factura más de $us 611 millones por venta de gas
Bolivia factura más de $us 611 millones por venta de gas
Un valor superior a 611 millones de dólares factu...
Datos estadísticos promueven desarrollo y mejor toma de decisiones económicas
Datos estadísticos promueven desarrollo y mejor toma de decisiones económicas
Los datos hablan por las audiencias y las audienci...
Bolivia en la mira de empresas tecnológicas
Bolivia en la mira de empresas tecnológicas
A pesar del atraso que tiene Bolivia en comparaci...
Bolivia en la zaga del capital humano
Bolivia en la zaga del capital humano
El capital humano ha contribuido en la productivid...
Escasez de dólares provoca alza de precios de productos y servicios
Escasez de dólares provoca alza de precios de productos y servicios
La caída de la producción de gas y de ingresos p...
¿Cero tolerancia?
¿Cero tolerancia?
El expresidente Evo Morales dice que es imposible ...
Piden descartar uso del yuan por poco confiable y sin beneficios para el país
Piden descartar uso del yuan por poco confiable y sin beneficios para el país
La moneda china no gravita mucho en el comercio in...
Festival de papa espera recibir a 60% de productores del país
Festival de papa espera recibir a 60% de productores del país
El Festival Nacional de la Papa, a desarrollarse e...
Aumenta facturación electrónica en Bolivia
Aumenta facturación electrónica en Bolivia
Desde diciembre de 2021 hasta el cierre del 2022, ...
Comienza Reciclatón 2023 de CNI y busca  gestionar 300 toneladas de residuos
Comienza Reciclatón 2023 de CNI y busca gestionar 300 toneladas de residuos
Se inició la Reciclatón 2023 denominada “Sé u...
OMSA certificará a Beni y norte de La Paz  como libres de fiebre aftosa
OMSA certificará a Beni y norte de La Paz como libres de fiebre aftosa
Beni y el norte de La Paz recibirán certificacion...
Subasta Electrónica genera  ahorros de $us 128 millones
Subasta Electrónica genera ahorros de $us 128 millones
De enero de 2021 a abril de este año, el Estado b...
Exportaciones con escenario  negativo en primer trimestre
Exportaciones con escenario negativo en primer trimestre
Gobiernos deben evitar aplicar restricciones comer...
Suman varios sectores que apoyan  anulación de decretos 4910 y 4911
Suman varios sectores que apoyan anulación de decretos 4910 y 4911
Los productores del oriente ya denunciaron escasez...
ATT anuncia investigación y creación de comisión interinstitucional
ATT anuncia investigación y creación de comisión interinstitucional
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA)...
Bolivia con superávit  en producción de huevo
Bolivia con superávit en producción de huevo
Bolivia tiene un superávit en la producción de h...
Incrementa recaudación  de Aduana hasta mayo
Incrementa recaudación de Aduana hasta mayo
Entre el 1 de enero y el 8 de mayo de la presente ...
Cuestionan falta de regulación  de la ASFI contra Fassil
Cuestionan falta de regulación de la ASFI contra Fassil
La solicitud de incrementar su capital, el retiro ...
Solares critica silencio de la COB ante masivo despido en Banco Fassil
Solares critica silencio de la COB ante masivo despido en Banco Fassil
El exdirigente advierte que el caso del banco inte...
Dos autoridades son testigos de percances con aviones de BoA
Dos autoridades son testigos de percances con aviones de BoA
En menos de 24 horas, dos autoridades gubernamenta...
Nuevo Centro de Innovación Tecnológica de Café en Caranavi
Nuevo Centro de Innovación Tecnológica de Café en Caranavi
El nuevo Centro de Innovación Tecnológica de Caf...
Escuelas móviles de cocina enseñan gastronomía y habilidades digitales
Escuelas móviles de cocina enseñan gastronomía y habilidades digitales
¨Miska¨, palabra quechua que significa ¨siembra...
Argentinos sienten que nivel de inflación los empuja a la pobreza
Argentinos sienten que nivel de inflación los empuja a la pobreza
“Nos hicieron un país de mendigos” dijo un cu...
Desdolarización, una medida  desacertada en la década del 80
Desdolarización, una medida desacertada en la década del 80
Las medidas populares con aval de la COB, como inc...
Habilitarán aplicación para  exclientes de Banco Fassil
Habilitarán aplicación para exclientes de Banco Fassil
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financier...
Municipio de Mocomoco  recibe excavadora hidráulica
Municipio de Mocomoco recibe excavadora hidráulica
El municipio de Mocomoco, departamento de La Paz, ...
Tampoco hay yuanes
Tampoco hay yuanes
Humberto Vacaflor...
YPFB aumentará etanol de  10% a 12% a la gasolina
YPFB aumentará etanol de 10% a 12% a la gasolina
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Bolivia ingresa otra vez  a una desaceleración
Bolivia ingresa otra vez a una desaceleración
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cr...
La Paz Expone 2023 proyecta  recibir 100 mil visitantes
La Paz Expone 2023 proyecta recibir 100 mil visitantes
La VI versión de la feria internacional La Paz Ex...
Asoban Santa Cruz  renueva directorio
Asoban Santa Cruz renueva directorio
En un contexto delicado para la banca, la Asociaci...
Allanan una vivienda y secuestran  12 toneladas de prendas de dormir
Allanan una vivienda y secuestran 12 toneladas de prendas de dormir
Producto de una investigación, fue allanada una v...
Gobierno determinará prioridad  entre bioinsumos y biotecnología
Gobierno determinará prioridad entre bioinsumos y biotecnología
La inversión pública a la fecha no logró colmar...
Anapo pide diálogo al Gobierno  para lograr un pacto productivo
Anapo pide diálogo al Gobierno para lograr un pacto productivo
La Asociación Nacional de Productores de Oleagion...
El BCB prevé comprar hasta 10 toneladas de oro
El BCB prevé comprar hasta 10 toneladas de oro
El Banco Central de Bolivia (BCB) prevé comprar d...
ENDE proyecta construcción  de 1.000 km de líneas eléctricas
ENDE proyecta construcción de 1.000 km de líneas eléctricas
ENDE Corporación tiene proyectado para este 2023 ...
Denuncian presunto sobreprecio en  compra de diésel por $us 723,4 millones
Denuncian presunto sobreprecio en compra de diésel por $us 723,4 millones
Los exministros Teresa Morales y Carlos Romero, am...
Buscan facilitar personal acorde a necesidades de las industrias
Buscan facilitar personal acorde a necesidades de las industrias
Los países desarrollados van en busca de capital ...
Anuncian producción de gasolina  y diésel a partir del pozo Yope-X1
Anuncian producción de gasolina y diésel a partir del pozo Yope-X1
El pozo Yope-X1, ubicado en el municipio de Yapaca...
Modelo estatal mantiene al país  en su rol de primario exportador
Modelo estatal mantiene al país en su rol de primario exportador
De crecer el PIB a 6% el 2021, en 2022 había alca...
Comunicación interna entre trabajadores sube la productividad de las empresas
Comunicación interna entre trabajadores sube la productividad de las empresas
La comunicación interna se constituye en una «he...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores