Noticia BO

Critpomonedas beneficiará a un segmento de la población y no aliviará escasez de dólares

El Diario
Publicado Martes, 09 de Julio de 2024.
Critpomonedas beneficiará a un segmento de la población y no aliviará escasez de dólares
Criptomonedas en el mercado. Foto red uno

Después de suspender la prohibición para el uso de criptoactivos o criptomonedas, el Banco Central de Bolivia (BCB) abrió la oportunidad para las transacciones en este tipo de activos. Sin embargo, el presidente del Colegio Departamental de Tarija, Fernando Romero, comentó que la iniciativa estatal ayudará a un segmento pequeño de la población, pero no aliviará la escasez de dólares en el mercado nacional.

Hace muy poco, Bolivia formaba parte de los únicos siete países del mundo donde se prohibía el uso de las criptomonedas, al menos a través de entidades financieras reguladas. Después de varios años, donde se sostuvo los riesgos inherentes a trabajar con criptomonedas y sobre todo su posible uso para lavar dinero y financiar actividades ilegales; esto cambio recientemente mediante la Resolución de Directorio 084/2024 que permite ahora las operaciones con activos digitales, que según el BCB es para fortalecer las actividades financieras y comerciales de la economía mediante el uso de estas monedas digitales, explicó.

“(…) “ayudará” a un segmento muy pequeño de la población del país, y que tampoco esta innovación va a aliviar la escasez de dólares en nuestra economía. Hay que recordar que el sector privado formal, importadores y exportadores, están obligados a hacer sus transacciones mediante una banca regulada, por la bancarización y por la normativa aduanera, entre otros factores”, apuntó.

Se observa que puede ayudar a personas naturales, empresas informales, y tal vez a algunas empresas formales que puedan evadir o no necesitar trabajar bajo alguna normativa específica financiera o fiscal vigente en el país, reflexionó.

¿Qué son las criptomonedas?

En términos sencillos, las criptomonedas, criptodivisas o criptoactivos son monedas (dinero) digital o virtual, que sirve como medio de intercambio, de pago, de transferencia, de inversión u otro de carácter financiero o comercial. En un activo monetario no tangible (virtual) que se transa mediante internet, cuyo valor o precio se define en su propio mercado y por lo tanto es variable. En nuestro país las criptomonedas más usadas son Tether, Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple, Binance.

Ahora bien, Romero señaló que se puede comprar criptomonedas a través de un agente de cambio, un sitio web o un cajero ATM de criptomonedas. “Claro, hay que tener conocimiento y estar muy bien informado para no caer en sitios, redes, plataformas o aplicaciones fraudulentas de estos activos virtuales, considerando que no son reguladas, ya que todo se tranza de manera digital, en la nube virtual, lo cual lo diferencia ampliamente de la banca tradicional. Además, una criptomoneda no tiene respaldo gubernamental en general y su valor es variable, a diferencias de las divisas como el dólar americano”, indicó.

Entre algunas desventajas: 1) Los pagos con criptomonedas no tienen protecciones legales. 2) Por lo general, los pagos con criptomonedas son irreversibles. 3) Es probable que una parte de la información sobre sus transacciones sea pública, mediante el registro llamado “blockchain.”

Normativa

En una entrevista con Red Uno, el ex director del BCB, Gabriel Espinoza, coincidió, por separado, con Romero, al indicar que el beneficio sólo será para el sector informal, pues el formal tiene que cumplir una serie de normativas para realizar transacciones financieras.

Por ello, tal como está ahora el panorama, sin normativa, ley o decreto sobre las criptomonedas de manera específica y detallada al respecto, se abren las posibilidades para que se pueda lavar dinero, tener un enriquecimiento ilícito y financiar actividades ilícitas mediante el uso de estas, observó Romero.

“Es prioritario establecer un marco regulatorio establecido por el BCB y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que no obvie la creación de un mercado o bolsa de criptomonedas regulada por el Estado para evitar ilícitos y estafas a sus usuarios.



Últimas noticias
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...
Precios de las gasolinas de alto  octanaje se modificarán en abril
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Afirman que el mercado para gasolinas de alto oct...
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...
Excesivo gasto provoca déficit  fiscal y autoridades sin respuestas
Excesivo gasto provoca déficit fiscal y autoridades sin respuestas
Dólares y bolivianos. Gasto insulso del gobierno ...
Cárcel para personas que robaban  rieles de la vía férrea Sucre-Potosí
Cárcel para personas que robaban rieles de la vía férrea Sucre-Potosí
Trabajadores en el lugar del robo de los rieles....
Gobierno acepta que economía se  desacelera, pero descarta recesión
Gobierno acepta que economía se desacelera, pero descarta recesión
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora. Foto...
Gobierno va por más créditos  para solventar su gestión
Gobierno va por más créditos para solventar su gestión
autoridades de Bolivia y Corea luego de la firma d...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores