Noticia BO

Fitch Ratings baja calificación de riesgo a Bolivia de B a B-

El Diario
Publicado Miercoles, 15 de Marzo de 2023.
Fitch Ratings baja calificación  de riesgo a Bolivia de B a B-
Mientras el Gobierno asegura que la economía va en reconstrucción, los economistas ya plantean un giro en su modelo económico para no complicar más a la economía.

La imagen de Bolivia hacia el mundo se va complicando, el Gobierno no da su brazo a torcer sobre cambios en su modelo económico, mientras Fitch Ratings baja calificación de riesgo de #Bolivia a “B-”, tendencia negativa. Los economistas sugieren dar un giro a la propuesta gubernamental para evitar complicaciones en la economía nacional. Plantean liberar exportaciones y mejorar clima de negocios para atraer inversiones.


Jaime Dunn escribió en @JaimeDunn_ «Fitch Ratings baja calificación de riesgo de #Bolivia a “B-” tendencia Negativa. Categoría “B” no significa bueno, bonito y barato. Es nivel de bono basura”.


Una de las observaciones de la calificadora es la caída de las Reservas Internacionales Netas y la incertidumbre que genera el Gobierno por su inacción para revertir la situación, a pesar de las medidas aplicadas, así como por el retraso en la publicación de los datos.


El modelo económico del Gobierno se gastó las Reservas Internacionales Netas (RIN), de alcanzar en 2014 a más de 15.000 millones de dólares, con divisas que bordearon los 13.000 millones, ahora en 2023, las presiones externas erosionaron el stock de reservas del Banco Central de Bolivia (BCB).


La rebaja de la calificación de Bolivia a ‘B-’ desde ‘B’, refleja el agotamiento de reservas de liquidez externa, que provoca incertidumbre a corto plazo, puede generar riesgos macroeconómicos y afectar la estabilidad.


La calificadora explica que el país perdió acceso al mercado de bonos externos y no hay perspectivas concretas de apoyo a gran escala de los acreedores oficiales.


Entretanto, la perspectiva negativa refleja una mayor incertidumbre en torno a la capacidad de las autoridades para gestionar una solución a la actual situación en la que se encuentran las RIN, así como el retraso continuo en la publicación de los datos.


Pone en conocimiento el deterioro de la imagen del país en el exterior, por las políticas expansivas, así como por la caída de la producción de hidrocarburos, que ha vuelto al país en importador de combustibles.


Fitch estima que la cuenta corriente volvió a un déficit del 0,6% del PIB en 2022 desde un superávit del 2,1% en 2021 y proyecta un mayor deterioro en 2023.


Oficial


En su evaluación, la calificadora no tomó en cuenta el contexto de crisis internacional en medio del cual Bolivia mantiene la estabilidad económica, una inflación controlada y la fortaleza de su moneda con la «bolivianización», sin embargo, Fitch reconoce la reducción del déficit fiscal de 12,7%, en 2020, a 7,2%, en 2022, señala una nota de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.


El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informa que si bien la calificadora Fitch Ratings revisó la calificación de riesgo de Bolivia a B- bajo el argumento de la variación de las Reservas Internacionales Netas (RIN), esta evaluación no consideró las fortalezas de la economía boliviana como la estabilidad económica que se logró luego de la pandemia Covid-19 y la actual incertidumbre de la economía a nivel global.


La inflación más baja de la región y estabilidad de precios, el récord de exportaciones, altas recaudaciones tributarias, crecimiento del PIB del 4,3% al tercer trimestre de 2022, entre otros, son los indicadores de la estabilidad de la economía boliviana.


Modelo


En las redes sociales, expertos en economía ya plantean un giro de 180 grados en el modelo económico del Gobierno, pues los recursos se agotaron, y ahora se requiere liquidez, y para ello plantean levantar las restricciones a las exportaciones, anular el Impuesto a las Transferencias Financieras (ITF), mejorar el clima de inversiones y garantizar la seguridad jurídica, para atraer inversiones nacionales e internacionales.


«En definitiva los resultados del “Modelo social comunitario… para sustituir importaciones” son inversos a su pomposo título. Es un modelo adicto a los recursos externos que, al haber sido dilapidados, no permiten su continuidad», señala jcpereirasta en su twitter @jcpereirasta


El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, opina que hay que cambiar la política económica nacional, con respecto al déficit fiscal, señala que éste es bajo debido a que la inversión en el país es pobre.


«Ahí está su fórmula, a pesar que su modelo es keynesiano. Baja el déficit pero a costa de una desaceleración económica», reflexiona.


Con respecto a los títulos de deudas públicas, Romero las califica como una «lágrima» y reitera que por ello que se debe analizar en el cambio de política económica.


Ya Ernesto Bernal, economista y docente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), planteó modificar el modelo económico, que tiene como base el mercado interno, la inversión pública y los precios altos de las materias primas en el mercado internacional.


Medidas


Las últimas medidas aplicadas por el Banco Central de Bolivia para revertir la caída de las RIN, fueron el origen de las especulaciones en la compra de dólares. Como se recordará, el ente emisor determinó comprar a los exportadores la divisa estadounidense a 6,95 bolivianos, con el cual proyecta una recaudación de 1.000 millones de dólares; también puso en marcha el Bono Remesa, con el cual invita a los familiares que reciben dinero de afuera puedan comprar el Bono del BCB, con cuya medida proyectaba alcanzar a 50 millones.


La parte política ya se pronunció sobre lo que sucede con la moneda estadounidense. El Senador Rodrigo Paz escribió en su @Rodrigo_PazP «(……) el mercado está seco tanto en dólares como en bolivianos y se requiere de una inyección de liquidez al sistema financiero».


Al respecto, el economista Antonio Saravia escribió en su @tufisaravia una pregunta y luego explicó lo que llevaría al país la propuesta del Senador Paz.


“(…) ¿deberíamos imprimir más Bs. entonces? No pues! Al revés! Si no hay $us debemos retirar Bs. para reducir la demanda por $us y mantener el tdc fijo. Lo que Ud. propone (más liquidez) generaría devaluación e inflación”.



Últimas noticias
Marcha al Norte busca evidenciar  potencial agrícola y agroindustrial
Marcha al Norte busca evidenciar potencial agrícola y agroindustrial
La región paceña posee varios pisos ecológicos ...
Ex trabajadores de ex Banco Fassil pausan  sus movilizaciones por 48 horas
Ex trabajadores de ex Banco Fassil pausan sus movilizaciones por 48 horas
Los extrabajadores del ex Banco Fassil realizarán...
YPFB inicia trabajaos exploratorios con sísmica 2D en el área Vitiacua
YPFB inicia trabajaos exploratorios con sísmica 2D en el área Vitiacua
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
El mercurio envenena a pueblos indígenas de Amazonia boliviana
El mercurio envenena a pueblos indígenas de Amazonia boliviana
Un estudio realizado a más de 300 personas report...
Toman muestras para verificar la calidad de agua en La Paz
Toman muestras para verificar la calidad de agua en La Paz
Ante los reclamos de vecinos sobre la calidad del ...
Presentarán guía de turismo  liderada por mujeres indígenas
Presentarán guía de turismo liderada por mujeres indígenas
Mediante una guía interactiva se presentará los ...
Deudas de YPFB
Deudas de YPFB
La empresa que nació tras la guerra del Chaco con...
Crisis económica se refleja en    deuda de empresa estatal YPFB
Crisis económica se refleja en deuda de empresa estatal YPFB
Argentina ya solicitó a YPFB tratar directamente ...
Abren oficina de la Ajam ante  incremento de actividad minera
Abren oficina de la Ajam ante incremento de actividad minera
Chuquisaca contará con una oficina de la Autorida...
Hidrocarburos y minerales  lideran ventas de Chuquisaca
Hidrocarburos y minerales lideran ventas de Chuquisaca
El departamento de Chuquisaca cumple un nuevo aniv...
La plataforma “Bloquea Estafa”  apoyará lucha contra cibercrimen
La plataforma “Bloquea Estafa” apoyará lucha contra cibercrimen
La nueva plataforma digital “Bloquea la Estafa...
Contrabando de productos al Perú  complica a la economía boliviana
Contrabando de productos al Perú complica a la economía boliviana
No sólo el ingreso de productos de contrabando da...
Feria gastronómica y productiva  presentará una variedad de ofertas
Feria gastronómica y productiva presentará una variedad de ofertas
Tanto productores como artesanos participarán en ...
Bolivia factura más de $us 611 millones por venta de gas
Bolivia factura más de $us 611 millones por venta de gas
Un valor superior a 611 millones de dólares factu...
Datos estadísticos promueven desarrollo y mejor toma de decisiones económicas
Datos estadísticos promueven desarrollo y mejor toma de decisiones económicas
Los datos hablan por las audiencias y las audienci...
Bolivia en la mira de empresas tecnológicas
Bolivia en la mira de empresas tecnológicas
A pesar del atraso que tiene Bolivia en comparaci...
Bolivia en la zaga del capital humano
Bolivia en la zaga del capital humano
El capital humano ha contribuido en la productivid...
Escasez de dólares provoca alza de precios de productos y servicios
Escasez de dólares provoca alza de precios de productos y servicios
La caída de la producción de gas y de ingresos p...
¿Cero tolerancia?
¿Cero tolerancia?
El expresidente Evo Morales dice que es imposible ...
Piden descartar uso del yuan por poco confiable y sin beneficios para el país
Piden descartar uso del yuan por poco confiable y sin beneficios para el país
La moneda china no gravita mucho en el comercio in...
Festival de papa espera recibir a 60% de productores del país
Festival de papa espera recibir a 60% de productores del país
El Festival Nacional de la Papa, a desarrollarse e...
Aumenta facturación electrónica en Bolivia
Aumenta facturación electrónica en Bolivia
Desde diciembre de 2021 hasta el cierre del 2022, ...
Comienza Reciclatón 2023 de CNI y busca  gestionar 300 toneladas de residuos
Comienza Reciclatón 2023 de CNI y busca gestionar 300 toneladas de residuos
Se inició la Reciclatón 2023 denominada “Sé u...
OMSA certificará a Beni y norte de La Paz  como libres de fiebre aftosa
OMSA certificará a Beni y norte de La Paz como libres de fiebre aftosa
Beni y el norte de La Paz recibirán certificacion...
Subasta Electrónica genera  ahorros de $us 128 millones
Subasta Electrónica genera ahorros de $us 128 millones
De enero de 2021 a abril de este año, el Estado b...
Exportaciones con escenario  negativo en primer trimestre
Exportaciones con escenario negativo en primer trimestre
Gobiernos deben evitar aplicar restricciones comer...
Suman varios sectores que apoyan  anulación de decretos 4910 y 4911
Suman varios sectores que apoyan anulación de decretos 4910 y 4911
Los productores del oriente ya denunciaron escasez...
ATT anuncia investigación y creación de comisión interinstitucional
ATT anuncia investigación y creación de comisión interinstitucional
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA)...
Bolivia con superávit  en producción de huevo
Bolivia con superávit en producción de huevo
Bolivia tiene un superávit en la producción de h...
Incrementa recaudación  de Aduana hasta mayo
Incrementa recaudación de Aduana hasta mayo
Entre el 1 de enero y el 8 de mayo de la presente ...
Cuestionan falta de regulación  de la ASFI contra Fassil
Cuestionan falta de regulación de la ASFI contra Fassil
La solicitud de incrementar su capital, el retiro ...
Solares critica silencio de la COB ante masivo despido en Banco Fassil
Solares critica silencio de la COB ante masivo despido en Banco Fassil
El exdirigente advierte que el caso del banco inte...
Dos autoridades son testigos de percances con aviones de BoA
Dos autoridades son testigos de percances con aviones de BoA
En menos de 24 horas, dos autoridades gubernamenta...
Nuevo Centro de Innovación Tecnológica de Café en Caranavi
Nuevo Centro de Innovación Tecnológica de Café en Caranavi
El nuevo Centro de Innovación Tecnológica de Caf...
Escuelas móviles de cocina enseñan gastronomía y habilidades digitales
Escuelas móviles de cocina enseñan gastronomía y habilidades digitales
¨Miska¨, palabra quechua que significa ¨siembra...
Argentinos sienten que nivel de inflación los empuja a la pobreza
Argentinos sienten que nivel de inflación los empuja a la pobreza
“Nos hicieron un país de mendigos” dijo un cu...
Desdolarización, una medida  desacertada en la década del 80
Desdolarización, una medida desacertada en la década del 80
Las medidas populares con aval de la COB, como inc...
Habilitarán aplicación para  exclientes de Banco Fassil
Habilitarán aplicación para exclientes de Banco Fassil
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financier...
Municipio de Mocomoco  recibe excavadora hidráulica
Municipio de Mocomoco recibe excavadora hidráulica
El municipio de Mocomoco, departamento de La Paz, ...
Tampoco hay yuanes
Tampoco hay yuanes
Humberto Vacaflor...
YPFB aumentará etanol de  10% a 12% a la gasolina
YPFB aumentará etanol de 10% a 12% a la gasolina
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Bolivia ingresa otra vez  a una desaceleración
Bolivia ingresa otra vez a una desaceleración
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cr...
La Paz Expone 2023 proyecta  recibir 100 mil visitantes
La Paz Expone 2023 proyecta recibir 100 mil visitantes
La VI versión de la feria internacional La Paz Ex...
Asoban Santa Cruz  renueva directorio
Asoban Santa Cruz renueva directorio
En un contexto delicado para la banca, la Asociaci...
Allanan una vivienda y secuestran  12 toneladas de prendas de dormir
Allanan una vivienda y secuestran 12 toneladas de prendas de dormir
Producto de una investigación, fue allanada una v...
Gobierno determinará prioridad  entre bioinsumos y biotecnología
Gobierno determinará prioridad entre bioinsumos y biotecnología
La inversión pública a la fecha no logró colmar...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores