Noticia BO

Crisis económica se refleja en deuda de empresa estatal YPFB

El Diario
Publicado Viernes, 26 de Mayo de 2023.
Crisis económica se refleja en    deuda de empresa estatal YPFB
Argentina ya solicitó a YPFB tratar directamente con las productoras de gas para asegurar la provisión en el invierno ante el impago que mantiene la estatal boliviana con las petroleras.

A pesar de que las autoridades nacionales aseguran que la economía avanza y que la reactivación ya comenzó, la deuda de la empresa pública YPFB con proveedores ponen en duda, la escasez de combustibles a nivel nacional, sumado al incremento de los precios de los alimentos, además de la falta del dólar obliga a las personas y empresas a adquirir la divisa en el mercado paralelo, lo que incrementará el valor de algunos productos importados.


A pesar de la publicación de una deuda de más de 1.000 millones de dólares a las petroleras privadas por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la falta de dólares que complica la provisión al sector de los cañeros, ejecutivos de la estatal petrolera aseguran el abastecimiento con cifras mayores a la demanda que hay en el mercado.


Hace unos días atrás, el sector del transporte denunció escasez de diésel en surtidores del país, que afectaría el movimiento económico de los transportistas.


No sólo los transportistas denuncian falta de diésel; los exportadores expresaron en medios paceños que compran la divisa extranjera, es decir el dólar, en el mercado paralelo a un precio superior al oficial, lo que afectará a la producción nacional.


El economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza escribió en @g_espinoza que «incluso hasta un medio paraestatal como este (la razón) está obligado, ante la contundencia, a reportar la realidad. La negación de Lucho y su equipo nos están llevando al desastre y eso ya es muy evidente».


En reiteradas oportunidades el economista y docente de la Universidad Católica Boliviana, Gonzalo Chávez, aseguró que no hay plata, y continuar con la subvención a alimentos y carburantes será complicado, así como mantener el tipo de cambio.


El analista financiero Jaime Dunn, en un seminario realizado hace mes un atrás, dijo que la inflación baja tiene un costo de 2.000 millones de dólares, la mayor parte va para hidrocarburos y en segundo lugar están los alimentos.


Mientras el expresidente Tuto Quiroga escribió en su twitter @tutoquiroga que YPFB debe $us 1.000 millones a importadora de combustible, productores de gas y cañeros. MAS recibió YPFB con mercados externos asegurados y mucho gas. Azules perdieron mercados, gastaron $us, despilfarraron gas y ahogaron a la empresa con deudas”.


Entretanto, Pepe Lucho escribió en @PepeLuc28004357 que la deuda por concepto de “carburantes” como vemos, es “impagable”. Mucho de esa deuda tiene que ver con los negocios turbios de la mafia gobernante. Con este gobierno no hay compostura.


Alimentos y combustibles


Ayer el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, junto al viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, y Emapa, informaron de las acciones que realizan para el control de precios, así como los operativos que llevan a cabo para frenar el contrabando hacia el Perú.


Huanca aseguró que existe la oferta para responder a la demanda del mercado interno, por su parte el ejecutivo de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, dio cifras del maíz que se entrega a los productores avícolas y de cerdos.


Por su parte, el vocero de la estatal petrolera, Luciano Montellano, informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos incrementa de 2.700 m3 día a 3.000 m3 día de diésel el despacho en Santa Cruz.


El aumento de la demanda de combustibles en el mercado nacional provoca incremento en la importación de hidrocarburos, pero a falta de dólares la compra se pone en duda para abastecer a las estaciones de servicio, de acuerdo a opinión en las redes sociales.


Pero la falta de liquidez en YPFB ya viene de años pasados, debido a los retrasos en el pago de la venta de gas por parte de Argentina, pero también por la reducción de los ingresos por la venta del gas, debido a la caída de la producción.


Montellano informó que YPFB incrementa el volumen usual de diésel en Santa Cruz y La Paz en la perspectiva de asegurar el abastecimiento para los sectores industrial, agropecuario, transporte público y privado.


«En esta etapa de la zafra, el consumo en Santa Cruz llega a 2.700 metros cúbicos día y se despacha alrededor de 3.000 m3 día de diésel oil. En el caso de La Paz, el consumo promedio es de 1.600 m3 día y estamos despachando 1.800 m3 día», indicó


Al referirse al abastecimiento en el resto del país, el vocero dijo que no se reportaron inconvenientes de ninguna naturaleza. «Estamos cumpliendo a cabalidad. La especulación mediática irresponsable ha ocasionado desinformación en algunos sectores de la población».


Déficit


El déficit fiscal en aumento y la caída de las Reservas Internacionales ahondar la crisis del país, y a la fecha la escasez de la divisa todavía no encuentra una solución a pesar de las medidas implementadas por el BCB, como la compra de dólares a los exportadores a un cambio de 6,95, el Bono Remesa, entre otras.


El país lleva 10 años de un déficit fiscal a un promedio de 8%. Los economistas ya señalaron que la reducción de este indicador el 2022 obedece a una baja ejecución de la inversión pública, de un poco más del 50%, de 5.015 millones de dólares que se tenía programados.


Ya indicaron que para encarar la actual crisis los economistas coinciden, por separado, la reducción del aparato estatal, pues sólo en sueldos y salarios el país gasta casi un 3% del Producto Interno Bruto (PIB).


Empleo


Pero ahora no sólo el dólar escasea y los carburantes, sino que Espinoza Y. alerta en su twitter @g_espinoza que “#Bolivia. No es que los quiera asustar, pero el último dato de empleo es muy preocupante: en marzo del 2023 se han agregado sólo 48 mil nuevos empleos, lo que es incluso menos que lo observado en marzo del 2020 (mes en el que ya teníamos medidas sanitarias desde la segunda semana y cuarentena rígida desde la tercera). Si a eso le agregan las presiones inflacionarias (todavía por llegar con toda su fuerza), podemos decir que estamos a las puertas (si es que no estamos ya) de una crisis compleja».


Ya se dijo que el empleo formal se redujo en el país, por lo tabto, aumentó el empleo informal hasta llegar a un 85%, en donde las personas buscan sobrevivir a la falta de un trabajo. Los comerciantes se multiplicaron en el país, así como el contrabando.



Últimas noticias
Mostraron potencial económico de Santa Cruz en la feria Expocruz 2023
Mostraron potencial económico de Santa Cruz en la feria Expocruz 2023
El potencial económico del departamento de Santa ...
Seis sectores destacaron en Rueda de Negocios híbrida de Expocruz 2023
Seis sectores destacaron en Rueda de Negocios híbrida de Expocruz 2023
La participación virtual se ha quedado después d...
Apoyan desarrollo del ecosistema femenino en mundo empresarial
Apoyan desarrollo del ecosistema femenino en mundo empresarial
Varias empresas participaron del Women Economic Fo...
Piden suspensión de peaje  en hidrovía Paraguay-Paraná
Piden suspensión de peaje en hidrovía Paraguay-Paraná
Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reiteraron, en...
Presentan guía para el desarrollo  metropolitano de Santa Cruz
Presentan guía para el desarrollo metropolitano de Santa Cruz
Resultado de un año de trabajo de la Instancia De...
Palabra de cajero
Palabra de cajero
El cocalero Morales reveló que en las reuniones d...
Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Tras una gira empresarial de miembros de la Federa...
Transferencias bancarias tras ser  interrumpidas por horas son normales
Transferencias bancarias tras ser interrumpidas por horas son normales
La Administradora de Cámaras de Compensación y L...
Pacto Global de ONU lanza “Campaña  Mundial de la Bandera ODS”
Pacto Global de ONU lanza “Campaña Mundial de la Bandera ODS”
En conmemoración al VIII aniversario de la adopci...
Verifican avances de proyectos de  alumbrado público con luminarias LED
Verifican avances de proyectos de alumbrado público con luminarias LED
Representantes del Programa de las Naciones Unidas...
Reportan que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Reportan que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Los bloqueos en el departamento de Santa Cruz prov...
Bolivia participó en 67 Conferencia  de Energía Atómica en Viena
Bolivia participó en 67 Conferencia de Energía Atómica en Viena
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías inform...
Política y dilapidación del oro afectan  la imagen de Bolivia y caen bonos
Política y dilapidación del oro afectan la imagen de Bolivia y caen bonos
La economía nacional se enfrenta a una falta de l...
La informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
La informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
El incremento de la informalidad sumado a la falta...
Perú presente en Expocruz con  15 empresas de diferentes rubros
Perú presente en Expocruz con 15 empresas de diferentes rubros
Al menos 15 empresas de Perú promocionan su indus...
Brasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza un financiamiento de hasta $us 70...
Santa Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
Santa Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
El Departamento tiene potencial en la producción ...
Pando registra crecimiento similar al 2018
Pando registra crecimiento similar al 2018
Pando registró crecimiento casi similar al de 201...
Comenzó Expocruz 2023 con  33 delegaciones internacionales
Comenzó Expocruz 2023 con 33 delegaciones internacionales
Con la presencia de más de 33 delegaciones intern...
Marcelo Claure compra empresa  minera más grande del mundo
Marcelo Claure compra empresa minera más grande del mundo
El empresario boliviano, Marcelo Claure, adquirió...
Seminario acuerda trabajo conjunto  para evitar los riesgos sanitarios
Seminario acuerda trabajo conjunto para evitar los riesgos sanitarios
El Seminario Técnico Internacional “Integració...
Precio del petróleo cerca de los  $us 100 en mercado internacional
Precio del petróleo cerca de los $us 100 en mercado internacional
Bolivia nuevamente ingresa a un terreno desfavorab...
Caneb asegura que debe  primar ordenamiento
Caneb asegura que debe primar ordenamiento
La Cámara Nacional de Exportadores, Logística y ...
Autoridad maneja datos  de reservas del año 2018
Autoridad maneja datos de reservas del año 2018
El vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fis...
Lanzan bolsa laboral con objetivo de  insertar a jóvenes al mercado laboral
Lanzan bolsa laboral con objetivo de insertar a jóvenes al mercado laboral
Con el propósito de satisfacer las necesidades de...
Cambio climático amenaza a los  Andes y a la seguridad alimentaria
Cambio climático amenaza a los Andes y a la seguridad alimentaria
El cambio climático es una amenaza inminente para...
Pagos a través de billetera móvil  y aplicaciones digitales crecen
Pagos a través de billetera móvil y aplicaciones digitales crecen
Bolivia ha experimentado un aumento constante en e...
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica  la jubilación obligatoria discrimina
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica la jubilación obligatoria discrimina
Mientras a los trabajadores se les indica que debe...
Presentaron  feria Hecho en Bolivia   a realizarse en la ciudad de El Alto
Presentaron feria Hecho en Bolivia a realizarse en la ciudad de El Alto
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía...
Expocruz 2023 proyecta mover  $us 200 millones en 10 dias
Expocruz 2023 proyecta mover $us 200 millones en 10 dias
La Expocruz 2023 que se llevará a cabo en la ciud...
Campo Boquerón Norte sube producción  de petróleo a 2.100 barriles día
Campo Boquerón Norte sube producción de petróleo a 2.100 barriles día
Con la puesta en operaciones del pozo BQN-N18D, en...
Contrabando afecta en más  de $us 900 millones al Estado
Contrabando afecta en más de $us 900 millones al Estado
El comercio ilegal crece más que el Producto Inte...
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
El Plan del Upstream de YPFB va más allá del 202...
Encuentran en Villazón 29 toneladas  de harina, arroz y jugos vencidos
Encuentran en Villazón 29 toneladas de harina, arroz y jugos vencidos
La Aduana Nacional identificó dos camiones con al...
Gobierno admite contrabando  de cuatro productos a Perú
Gobierno admite contrabando de cuatro productos a Perú
Asegura que pese a eso, se garantiza la producció...
Ponen en duda implementación de  puente binacional Bolivia-Brasil
Ponen en duda implementación de puente binacional Bolivia-Brasil
Autoridades brasileñas ponen en duda la implement...
Petrobras pretende invertir en gas y litio del territorio nacional
Petrobras pretende invertir en gas y litio del territorio nacional
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin...
Crisis económica obliga al  país a una reforma tributaria
Crisis económica obliga al país a una reforma tributaria
Mientras regiones se benefician de obras estatales...
India busca más protagonismo y  desplazar a China en la economía
India busca más protagonismo y desplazar a China en la economía
India desplazó a China en el número de habitante...
Gobierno minimiza la sequía y dice que alimentos van al Perú a más precio
Gobierno minimiza la sequía y dice que alimentos van al Perú a más precio
Los precios de algunos productos de la canasta fam...
Descartan existencia de derechos mineros  en sector de comunidad Laji Lurizani
Descartan existencia de derechos mineros en sector de comunidad Laji Lurizani
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera ...
El misterio del oro
El misterio del oro
Humberto Vacaflor...
Venden oro para pagar deudas,  cubrir los sueldos y subsidios
Venden oro para pagar deudas, cubrir los sueldos y subsidios
Recursos para la inversión pública rezagados, mi...
Refinadora de estaño empezará  a operar a partir de octubre
Refinadora de estaño empezará a operar a partir de octubre
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunci...
Fofim prevé elevar colocaciones por  Bs 19,3 millones para el próximo año
Fofim prevé elevar colocaciones por Bs 19,3 millones para el próximo año
El estatal Fondo de Financiamiento para la Minerí...
Gas y urea destacan en  exportaciones de Cochabamba
Gas y urea destacan en exportaciones de Cochabamba
De los 541 millones de dólares exportados por el ...
Ciudadanía rechaza bloqueos y  pide sanción para responsables
Ciudadanía rechaza bloqueos y pide sanción para responsables
Ante la alta conflictividad en el país, con bloqu...
Comisan 600 televisores camuflados en  furgón por un valor de Bs 1,1 millones
Comisan 600 televisores camuflados en furgón por un valor de Bs 1,1 millones
A través de una denuncia, la Aduana Nacional (AN)...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores