Noticia BO

El Alto necesita incentivos y logística para alcanzar mayor competitividad

El Diario
Publicado Lunes, 06 de Marzo de 2023.
El Alto necesita incentivos y logística para alcanzar mayor competitividad
La titular de la industria paceña Cynthia Aramayo manifestó que el municipio alteño debe trabajar en estrategias de logística porque tiene una posición privilegiada, debido a su cercanía con los puertos del Pacífico. También propone la creación de un Consejo Metropolitano, que englobe a El Alto, Laja, Achocalla, La Paz, Pucarani, Viacha y Mecapaca.

La ciudad de El Alto tiene un potencial económico para atraer a industrias y nuevos emprendimientos. En ese sentido, para aprovechar sus ventajas, se debe trabajar en incentivos y logística, que permitan convertirla en la más competitiva del país, hasta de la región sudamericana, dijo a EL DIARIO la presidenta de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), Cynthia Aramayo.


La principal ejecutiva de la industria paceña manifestó que el tema logístico en Bolivia en general es demasiado caro, el costo alcanza a 18%, cifra que no es aceptable, ya que el porcentaje debería estar en 8%.


El Alto tiene una posición privilegiada, debido a su cercanía a los puertos del pacífico, pero también Bolivia que une a las del Atlántico, y por ello Aramayo plantea que se debe mejorar el tema logístico.


Es clara al señalar que la logística engloba no sólo al transporte si no también está la documentación, es decir el proceso de tramitación, así como mejores lugares de almacenamiento de la mercadería.


Por ello plantea que se debe trabajar en una estrategia de logística para Bolivia; y la posición de El Alto es privilegiada; el aeropuerto tiene que ser competitivo y atraer carga de todos los lugares del país, así como de otras naciones de la región.


Sostiene que se debería engranar todos los mecanismos del transporte, en el tema logístico, para que sea competitivo el comercio boliviano y la producción nacional.


“No es competitiva por lo caro”, lamentó y acotó que el tren tiene que ser un complemento, ya que este sistema de transporte tiene muchos beneficios y es económico y ecológico, genera menos contaminación y menos impacto ambiental. Los medios de transporte deben complementarse.


MIGRACIÓN


Los conflictos políticos y sociales que vivió el país, en particular en 2003 y 2019, frenó las actividades económicas del departamento de La Paz, así como de las ciudades de El Alto y La Paz, debido a los bloqueos establecidos por los protestantes.


Ese contexto adverso provocó la migración de industrias a otros departamentos y a países de la región, por ello Aramayo sostiene que quieren potenciar al municipio alteño y generar oportunidades para los emprendedores y promover el desarrollo económico del municipio.


Se podrá alcanzar ese objetivo a través de la creación de un Consejo Metropolitano, que englobe a El Alto, Laja, Achocalla, La Paz, Pucarani, Viacha y Mecapaca.


Asimismo, Aramayo aclaró que la propuesta de creación del Consejo de desarrollo, no sólo apoyará a los municipios si no al departamento de La Paz.


INCENTIVOS


Por otro lado, la industria Irupana opera en la ciudad de El Alto más de 30 años; empero, el emprendimiento privado requiere incentivos para seguir generando fuentes de trabajo y tributos.


La jefe de Licitaciones y Ventas Corporativas de Irupana Andean Organic Food S.A., Danitza Mamani, espera mayores incentivos para los emprendimientos asentados en El Alto por parte de las autoridades locales, y lamenta que no haya mucho apoyo a la producción, en particular a los alimentos.


“La formalidad de las industrias no recibe incentivo, pues deben pagar los servicios más caros, y no cuenta los empleos que genera el sector para la población alteña; y parece que el respaldo que requieren los emprendimientos está muy lejos”, lamentó.


A pesar de ese contexto, Mamani afirmó que la ciudad de El Alto les ofrece una ubicación estratégica, que favorece a las exportaciones que realiza Irupana al mercado nacional e internacional.


Recordó que envían producción orgánica boliviana a mercados de Europa y Estados Unidos, vía marítima, a través de los puertos chilenos. Y la ubicación que tiene la industria, carretera a Oruro, cercana a Senkata, les favorece.


La burocracia municipal en la renovación de licencias de funcionamiento en el municipio alteña frena el desarrollo de los emprendimientos en la urbe, así como perjudica a las industrias asentadas en la región.


“Para nosotros es un perjuicio, tardamos mucho en renovaciones de licencia de funcionamiento o todo lo que tiene que ver con trámites con la Alcaldía”, reflexionó.


También observó que se debe trabajar en la planificación y en el orden, debido al crecimiento acelerado de la población de El Alto, como dato sólo en el número de estudiantes alcanza a alrededor de 200 mil, mayor al municipio paceño.


Además, sostuvo que congestionamiento vehicular sólo demora la actividad económica de los habitantes y el transporte se vuelve caótico en horas picos, en la Ceja, así como en las calles 4 y cinco, y peor cuando no hay policías de tránsito.


Irupana para la presente gestión trabajará en ampliar su presencia en algunos departamentos y anuncia el lanzamiento de nuevos productos acorde a las necesidades del mercado nacional, con materia prima orgánica de origen yungueño y del Chaco boliviano.



Últimas noticias
Marcha al Norte busca evidenciar  potencial agrícola y agroindustrial
Marcha al Norte busca evidenciar potencial agrícola y agroindustrial
La región paceña posee varios pisos ecológicos ...
Ex trabajadores de ex Banco Fassil pausan  sus movilizaciones por 48 horas
Ex trabajadores de ex Banco Fassil pausan sus movilizaciones por 48 horas
Los extrabajadores del ex Banco Fassil realizarán...
YPFB inicia trabajaos exploratorios con sísmica 2D en el área Vitiacua
YPFB inicia trabajaos exploratorios con sísmica 2D en el área Vitiacua
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
El mercurio envenena a pueblos indígenas de Amazonia boliviana
El mercurio envenena a pueblos indígenas de Amazonia boliviana
Un estudio realizado a más de 300 personas report...
Toman muestras para verificar la calidad de agua en La Paz
Toman muestras para verificar la calidad de agua en La Paz
Ante los reclamos de vecinos sobre la calidad del ...
Presentarán guía de turismo  liderada por mujeres indígenas
Presentarán guía de turismo liderada por mujeres indígenas
Mediante una guía interactiva se presentará los ...
Deudas de YPFB
Deudas de YPFB
La empresa que nació tras la guerra del Chaco con...
Crisis económica se refleja en    deuda de empresa estatal YPFB
Crisis económica se refleja en deuda de empresa estatal YPFB
Argentina ya solicitó a YPFB tratar directamente ...
Abren oficina de la Ajam ante  incremento de actividad minera
Abren oficina de la Ajam ante incremento de actividad minera
Chuquisaca contará con una oficina de la Autorida...
Hidrocarburos y minerales  lideran ventas de Chuquisaca
Hidrocarburos y minerales lideran ventas de Chuquisaca
El departamento de Chuquisaca cumple un nuevo aniv...
La plataforma “Bloquea Estafa”  apoyará lucha contra cibercrimen
La plataforma “Bloquea Estafa” apoyará lucha contra cibercrimen
La nueva plataforma digital “Bloquea la Estafa...
Contrabando de productos al Perú  complica a la economía boliviana
Contrabando de productos al Perú complica a la economía boliviana
No sólo el ingreso de productos de contrabando da...
Feria gastronómica y productiva  presentará una variedad de ofertas
Feria gastronómica y productiva presentará una variedad de ofertas
Tanto productores como artesanos participarán en ...
Bolivia factura más de $us 611 millones por venta de gas
Bolivia factura más de $us 611 millones por venta de gas
Un valor superior a 611 millones de dólares factu...
Datos estadísticos promueven desarrollo y mejor toma de decisiones económicas
Datos estadísticos promueven desarrollo y mejor toma de decisiones económicas
Los datos hablan por las audiencias y las audienci...
Bolivia en la mira de empresas tecnológicas
Bolivia en la mira de empresas tecnológicas
A pesar del atraso que tiene Bolivia en comparaci...
Bolivia en la zaga del capital humano
Bolivia en la zaga del capital humano
El capital humano ha contribuido en la productivid...
Escasez de dólares provoca alza de precios de productos y servicios
Escasez de dólares provoca alza de precios de productos y servicios
La caída de la producción de gas y de ingresos p...
¿Cero tolerancia?
¿Cero tolerancia?
El expresidente Evo Morales dice que es imposible ...
Piden descartar uso del yuan por poco confiable y sin beneficios para el país
Piden descartar uso del yuan por poco confiable y sin beneficios para el país
La moneda china no gravita mucho en el comercio in...
Festival de papa espera recibir a 60% de productores del país
Festival de papa espera recibir a 60% de productores del país
El Festival Nacional de la Papa, a desarrollarse e...
Aumenta facturación electrónica en Bolivia
Aumenta facturación electrónica en Bolivia
Desde diciembre de 2021 hasta el cierre del 2022, ...
Comienza Reciclatón 2023 de CNI y busca  gestionar 300 toneladas de residuos
Comienza Reciclatón 2023 de CNI y busca gestionar 300 toneladas de residuos
Se inició la Reciclatón 2023 denominada “Sé u...
OMSA certificará a Beni y norte de La Paz  como libres de fiebre aftosa
OMSA certificará a Beni y norte de La Paz como libres de fiebre aftosa
Beni y el norte de La Paz recibirán certificacion...
Subasta Electrónica genera  ahorros de $us 128 millones
Subasta Electrónica genera ahorros de $us 128 millones
De enero de 2021 a abril de este año, el Estado b...
Exportaciones con escenario  negativo en primer trimestre
Exportaciones con escenario negativo en primer trimestre
Gobiernos deben evitar aplicar restricciones comer...
Suman varios sectores que apoyan  anulación de decretos 4910 y 4911
Suman varios sectores que apoyan anulación de decretos 4910 y 4911
Los productores del oriente ya denunciaron escasez...
ATT anuncia investigación y creación de comisión interinstitucional
ATT anuncia investigación y creación de comisión interinstitucional
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA)...
Bolivia con superávit  en producción de huevo
Bolivia con superávit en producción de huevo
Bolivia tiene un superávit en la producción de h...
Incrementa recaudación  de Aduana hasta mayo
Incrementa recaudación de Aduana hasta mayo
Entre el 1 de enero y el 8 de mayo de la presente ...
Cuestionan falta de regulación  de la ASFI contra Fassil
Cuestionan falta de regulación de la ASFI contra Fassil
La solicitud de incrementar su capital, el retiro ...
Solares critica silencio de la COB ante masivo despido en Banco Fassil
Solares critica silencio de la COB ante masivo despido en Banco Fassil
El exdirigente advierte que el caso del banco inte...
Dos autoridades son testigos de percances con aviones de BoA
Dos autoridades son testigos de percances con aviones de BoA
En menos de 24 horas, dos autoridades gubernamenta...
Nuevo Centro de Innovación Tecnológica de Café en Caranavi
Nuevo Centro de Innovación Tecnológica de Café en Caranavi
El nuevo Centro de Innovación Tecnológica de Caf...
Escuelas móviles de cocina enseñan gastronomía y habilidades digitales
Escuelas móviles de cocina enseñan gastronomía y habilidades digitales
¨Miska¨, palabra quechua que significa ¨siembra...
Argentinos sienten que nivel de inflación los empuja a la pobreza
Argentinos sienten que nivel de inflación los empuja a la pobreza
“Nos hicieron un país de mendigos” dijo un cu...
Desdolarización, una medida  desacertada en la década del 80
Desdolarización, una medida desacertada en la década del 80
Las medidas populares con aval de la COB, como inc...
Habilitarán aplicación para  exclientes de Banco Fassil
Habilitarán aplicación para exclientes de Banco Fassil
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financier...
Municipio de Mocomoco  recibe excavadora hidráulica
Municipio de Mocomoco recibe excavadora hidráulica
El municipio de Mocomoco, departamento de La Paz, ...
Tampoco hay yuanes
Tampoco hay yuanes
Humberto Vacaflor...
YPFB aumentará etanol de  10% a 12% a la gasolina
YPFB aumentará etanol de 10% a 12% a la gasolina
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Bolivia ingresa otra vez  a una desaceleración
Bolivia ingresa otra vez a una desaceleración
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cr...
La Paz Expone 2023 proyecta  recibir 100 mil visitantes
La Paz Expone 2023 proyecta recibir 100 mil visitantes
La VI versión de la feria internacional La Paz Ex...
Asoban Santa Cruz  renueva directorio
Asoban Santa Cruz renueva directorio
En un contexto delicado para la banca, la Asociaci...
Allanan una vivienda y secuestran  12 toneladas de prendas de dormir
Allanan una vivienda y secuestran 12 toneladas de prendas de dormir
Producto de una investigación, fue allanada una v...
Gobierno determinará prioridad  entre bioinsumos y biotecnología
Gobierno determinará prioridad entre bioinsumos y biotecnología
La inversión pública a la fecha no logró colmar...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores