Noticia BO

Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default

El Diario
Publicado Miercoles, 29 de Noviembre de 2023.
Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default
La deuda va en aumento a pesar de la bonanza, y después de la misma, el Gobierno se quedó sin recursos.

Actualmente, se ha llegado a una situación límite en la economía nacional. El déficit y endeudamiento se tornan insostenibles, con riesgo de default (impago) y las reservas prácticamente se han agotado. El país está nuevamente en riesgo de una crisis de deuda después de cuatro décadas, de acuerdo a un análisis de la Fundación Jubileo.


El endeudamiento creció durante y después del período de bonanza de los precios altos de la materia prima, en especial del petróleo y minerales, y por consiguiente del gas que se vende a países de Brasil y Argentina.


Caen las Reservas Internacionales y sube el endeudamiento. Jubileo señala que las mismas están en 1.800 millones de dólares, y la tendencia apunta a seguir reduciendo la cifra, de no cambiar su política económica el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).


El país está nuevamente en riesgo de una crisis y podría llegar a una situación de impago (default), advierte Jubileo y agrega que el endeudamiento interno y externo, para financiar el déficit fiscal (continuar expandiendo/altos gastos) va en aumento.


Asimismo, señala que el endeudamiento externo, que ha permitido parcialmente contener la caída de reservas tiene un límite. Desde el año 2007 hasta la actualidad, la deuda externa se ha multiplicado por más de 6 veces, llegando a 13.408 millones de dólares a septiembre de 2023.


Con relación a la deuda interna del Tesoro General de la Nación (TGN), esta comenzó a crecer significativamente desde 2018, principalmente, otorgada por el Banco Central. Entre 2017 y 2023 -en menos de 6 años- la deuda interna se multiplicó al menos tres veces, llegando a 128.115 millones de bolivianos al mes de septiembre.


Quiebra


El economista Ernesto Sheriff escribió en X (Twitter), @sheriff_ernesto: El Estado boliviano no sólo tiene un problema de liquidez (corto plazo), además tiene un problema de insolvencia (largo plazo). Eso se llama quiebra. La calificación de riesgo es benévola aún, ya que no está tomando todas las dimensiones del desastre.


Mientras el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, sobre el informe de la Fundación Jubileo, indicó que es muy factible una crisis de deuda por default, por incapacidad de poder solventar y pagar compromisos a la actual administración del Estado.


Menciona que las acciones del Gobierno, como la venta de activos estatales, con referencia al oro, la casi liquidación de los Derechos Especiales de Giro (DEGs) del Fondo Monetario Internacional, son muestras de la falta de divisas para pagar a proveedores, como es el caso de los carburantes.


“Tenemos poca elasticidad en términos de ingreso. La situación se torna más crítica”, dijo a tiempo de indicar que la salida es más significativa que el ingreso de divisas al mercado nacional, que podría provocar una crisis de balanza de pagos.


Mencionó que la caída de la calificación crediticia de Standard & Poor´s es reflejo de los indicadores negativos que presenta el país; a pesar de que el Gobierno señaló que, la calificadora, no tomó en cuenta la reducción de la desocupación, la baja inflación y la estabilidad económica.


Romero dijo que las reservas cayeron en 80%, mientras que la deuda pública es más del 90%, que contempla tanto interna como externa, pero el Gobierno sólo toma en cuenta la segunda para seguir prestándose e indicando que tiene todavía margen para el endeudamiento.

Cambio


Romero coincide con el economista Dante Pino, por separado, de que si el Gobierno no realiza cambios en su modelo económico de exportador primario, llevará a la economía a una situación irreversible de mayor inflación y pérdida del poder adquisitivo.


Y también coincidió con Sheriff, por separado, que el Gobierno no sólo tiene problemas por la escasez de dólares, sino que también no puede generar ingresos, por ello se endeuda para pagar la deuda.

Ingresos


Pino, en sus redes sociales, señaló que los ingresos fiscales cayeron. En 2014 estos eran de 51% y a la fecha solo registra 27%, esto debido a la caída de la producción de gas natural, que provocó menos envíos a los mercados vecinos y una reducción de divisas.


“El gas ha llegado a su final”, sentenció a tiempo de indicar que esta situación ha provocado que el Gobierno solicite créditos al Banco Central de Bolivia (BCB), y este entregaba en promedio 1.200 millones de dólares cada año, por esta acción cayeron las reservas.


Advierte que, el BCB otorga crédito al Gobierno sin respaldo y la crisis se puede observar en la escasez de combustibles, en las estaciones de servicio a nivel nacional.


Plantea nuevamente lo que otros economistas indicaron, que es hora de eliminar la subvención, pero se pregunta si podrá hacerlo la actual administración, ya que provocará una inestabilidad social significativa, como se lo hizo en 2010.

Historia


En un análisis histórico, observando los últimos 52 años (1970-2022), se han identificado tres períodos con características particulares, el primero 1970-1981 de gobiernos militares, el segundo período de 1982-2005 de retorno a la democracia y economía de mercado; y el tercero entre 2006- 2022, correspondiente al Estado Plurinacional.


Si bien cada período tiene sus características particulares, existen similitudes entre el 1er. y 3er. período, siendo que se beneficiaron de un contexto externo favorable por altos precios internacionales, comenzaron su gestión con niveles bajos de saldo de deuda pública total, se registró un mayor gasto público y finalizaron con niveles elevados de saldos de endeudamiento hasta un límite difícil de sostener que, ineludiblemente, deberían concluir con programas de ajuste para resolver el problema de inestabilidad económica, señala el informe de Fundación Jubileo.

Beneficio


La deuda que se ha contratado y que se está contratando en los últimos años no es beneficiosa para el país -no genera retornos- puesto que, en realidad, la inversión ha estado cayendo en los últimos años.


Básicamente está orientada a alimentar un modelo que no funciona. Se contrata deuda interna para sostener gastos altos. Y deuda externa para gastos y para contener parcialmente la caída de Reservas Internacionales (crisis de balanza de pagos). Ambos son problemas generados por el modelo actual y, en lugar de solucionarlos, el país se ha seguido endeudado para postergar los problemas, señala Fundación Jubileo.


De igual manera, la deuda de las empresas públicas es parte de la apuesta del modelo y sin resultados.


Por otra parte, para la presente gestión se proyectó un crecimiento de 4,8%, pero en las últimas semanas modificaron su estimación las autoridades del sector económico a 3%, los organismos internacionales señalan que podría llegar a 2,2% o quizá a 1,8%.



Últimas noticias
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...
Excesivo gasto provoca déficit  fiscal y autoridades sin respuestas
Excesivo gasto provoca déficit fiscal y autoridades sin respuestas
Dólares y bolivianos. Gasto insulso del gobierno ...
Cárcel para personas que robaban  rieles de la vía férrea Sucre-Potosí
Cárcel para personas que robaban rieles de la vía férrea Sucre-Potosí
Trabajadores en el lugar del robo de los rieles....
Gobierno acepta que economía se  desacelera, pero descarta recesión
Gobierno acepta que economía se desacelera, pero descarta recesión
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora. Foto...
Gobierno va por más créditos  para solventar su gestión
Gobierno va por más créditos para solventar su gestión
autoridades de Bolivia y Corea luego de la firma d...
Eduardo Olivo Gamarra asume  presidencia de la CNC 2024-2025
Eduardo Olivo Gamarra asume presidencia de la CNC 2024-2025
Toman juramento la nueva directiva de la CNC....
La izquierda sabe
La izquierda sabe
sin entradilla...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores