La situación actual incidirá en el crecimiento económico del país, y podría llegar a lo estimado por los organismos internacionales, de 1,4%.
Desde el anuncio del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, de delegar las responsabilidades del Ejecutivo a la población, a través de un referéndum, el riesgo país va aumentado; y la volatilidad del dólar sólo provoca incertidumbre, ya que la cotización de la divisa al tipo de cambio oficial no llegará.
La semana pasada, el riesgo país creció. Previo al mensaje presidencial bordeaba los 2.222 puntos, luego subió a 2.244, el índice, elaborado por JP Morgan.
El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, recordó que desde el incidente militar del 26 de junio, ese indicador creció en 13%. El crecimiento está provocado por la falta de medidas que aminoren la presión fiscal e inflacionaria ante la falta de dólares.
La tendencia alcista continúa, ya que el 8 de agosto la misma se actualizó y la cifra subió a 2.282 puntos, señaló Romero.
El aumento del riesgo país pone en problemas a Bolivia, debido a que se vuelve menos atractiva para la inversión privada internacional, que tanto requiere para atraer dólares al mercado nacional.
Bolivia enfrenta una falta de dólares, al tipo de cambio oficial de 6,96 bolivianos, pero en el paralelo la divisa subió considerablemente, lo que provocó un alza de precios de alimentos y productos importados legal e ilegalmente.
Sin embargo, en los últimos días la divisa en el mercado paralelo bajó su cotización a menos de 10 bolivianos, e incluso señalan que en algunas fronteras la cotización llegó a 7 bolivianos.
Incertidumbre
La volatilidad del dólar, pero más su incremento ha provocado protestas de parte de los pequeños emprendimientos de diferentes sectores económicos. También la falta de combustibles provoca el incremento de insumos que ponen en apuros a los productores.
La semana pasada, la Confederación de Trabajadores de Bolivia señaló que el Gobierno miente en el tema de los carburantes. Sostuvieron que el planteamiento de realizar un referendo vinculado a la subvención de los mismos es una suerte de “gasolinazo disimulado”, de igual forma expresaron su preocupación por la subida del costo de vida, por el alza del dólar.
Anuncian la realización de un ampliado nacional para determinar acciones de presión para los próximos días, informó el dirigente gremial, Antonio Siñani.
Mientras tanto, los productores textiles y gremiales, fijaron para el lunes 12 una marcha con cierre de mercado en la ciudad de Cochabamba, contra el alza de precios de las materias primas y la subida del dólar.
Sostienen que un 30% de las unidades productivas del sector gremial y artesanal se verán obligadas a cerrar por el alza de los precios de los insumos, sino asumen medidas el Gobierno.
Análisis
Se observa una alta volatilidad de la divisa estadounidense, debido a que se registra un fuerte movimiento de expectativas de los agentes en el país, señales que llevan a ciertas confusiones, de acuerdo al exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza, en entrevista en RTP.
La semana pasada, la divisa llegó a cotizarse en el mercado paralelo en 15 bolivianos por dólar, y el fin de semana cayó a menos de 10 bolivianos, incluso hasta 8 bolivianos.
La información sobre la cotización del dólar y los volúmenes que se tranzan en el mercado paralelo se desconoce.
En ese contexto, Espinoza explica que en el mercado la diferencia entre precio y cotización es el volumen, el primero se consolida con una transacción.
“No tenemos data sobre los volúmenes tranzados del sistema financiero, (…) (por lo que es) difícil establecer cual precio es el tranzando”, indicó.
Explicó que el mercado determina el precio, debido a que el BCB no puede proveer la divisas a los bancos y libre cambistas.
Recordó que en 2020, el BCB entra en iliquidez y por ello, los mercados determinan el precio. Informó que el promedio del dólar en bolivianos en 2023, estaba en 7,50, luego subió a 8,20, hasta alcanzar un valor de 9 bolivianos.
Estima que no volverá al tipo de cambio oficial, aunque se acercó el fin de semana, y proyecta que se estabilizará en 8,50 bolivianos por dólar.
Causas de la caída
Las explicaciones son muchas sobre la caída del precio del dólar en el mercado nacional, y una de ellas es la situación de Estados Unidos con su tasa de interés. Espinoza indica que posiblemente en los próximos meses baje la tasa de interés la FED (Reserva Federal) y el dólar pierda valor, además aliviará al resto de las monedas del mundo y ganarán espacio.
Una reducción de la tasa de interés hará que las inversiones sean menos caras, y que la actividad económica retome su rumbo, pero esto repercutirá en un mayor crecimiento norteamericano, salvo factores externos.
Tres factores
Entretanto, Romero atribuye la caída del valor del dólar en el mercado nacional a tres factores: Expectativa, incertidumbre y especulación económica, pero no tiene mucha influencia la caída de las bolsas a nivel mundial.
La baja cotización de la divisa responde al movimiento económico del mercado informal del dólar, reflexionó.
La mayor parte de los analistas plantean estabilizar el precio referencial, para que los agentes económicos puedan tomar decisiones en el mercado paralelo, así como brindar una información seria sobre la economía; anticiparon que en el momento dado, el mercado va a determinar el precio del dólar.
“Es momento de un reajuste”, sugiere y agrega que la eliminación del tipo de cambio fijo no es el camino, ya que sería contraproducente, dada la situación económica del país, reflexionó Romero.
Paralelos
En su momento, el consultor financiero Jaime Dunn identificó más de 10 mercados paralelos de la divisa estadounidense. Explicó que en las fronteras se maneja a un valor diferente al de las ciudades, pero también entre centros urbanos del país, el precio varía.
Los últimos reportes de ayer señalaban que la divisa en Yacuiba, frontera con la Argentina, la divisa llegó a costar 7 bolivianos.
La falta de divisas provoca la desaceleración de la economía boliviana, y al parecer alcanzar el crecimiento estimado por los organismos internacionales, de 1,4%, lejos del que proyecta el Gobierno de 3,71%.
La desaceleración de la economía continúa, y para el economista Darío Monasterio, los crecimientos del 2022 y 2023 pueden ser del reflejo estadístico de la pandemia.
. Foto