Noticia BO

Recomiendan continuar con proyecto del litio y realizar pruebas con las nuevas tecnologías

El Diario
Publicado , 12 de Noviembre de 2023.
Recomiendan continuar con proyecto del litio  y realizar pruebas con las nuevas tecnologías
El valor de la tonelada en el mercado internacional va descendiendo y la tendencia apunta a bajar más, con nuevos ofertantes de la materia prima para las baterías de litio.

El proyecto del litio demora en despegar en Bolivia y ya son varios anuncios que aún no se cumplen, como la puesta en marcha de la planta de carbonato de litio, que debió inaugurarse en agosto. A pesar de ello, el experto en el tema, Héctor Córdova, recomienda al Gobierno continuar con el proyecto anterior y que las piscinas funcionen para alimentar a la planta de cloruro de potasio y a la nueva, así como hacer pruebas con la nueva tecnología y modificar normativa para una asociación con empresas privadas.


La semana pasada, la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana organizó un desayuno trabajo para presentar las ferias alemanas, para fortalecer el desarrollo sostenible en la minería, construcción y gestión de residuos en Bolivia.


En la cita, el invitado especial Héctor Córdova, Ing. metalurgista y especialista en gestión de industrias y desarrollo y exautoridad, mostró el panorama de la minería en el país y planteó algunas sugerencias para desarrollar el sector y aprovechar el precio alto de los minerales en el mercado internacional, así como la demanda de litio.


En el tema del litio, dijo que el Gobierno debería continuar con el proyecto anterior y que las piscinas funcionen para alimentar la planta de cloruro de potasio y luego a la de carbonato de litio.


Pero también en el tema de la nueva tecnología anunciada por el Gobierno, como es la Extracción Directa de Litio (EDL), sostuvo que se debe hacer pruebas porque no hay en el mundo ninguna planta que esté funcionando con esta propuesta de las empresas chinas y rusa.


En junio pasado, la doctora María Daniela Sánchez-López presentó su visión sobre la dinámica de la geopolítica del litio en Bolivia y Sudamérica en general, el papel de China y el impacto del litio en el desarrollo de los países productores.


En esa presentación indicó también lo que menciona Córdova, que no existe operación a escala industrial de esta tecnología (EDL), por lo cual la viabilidad comercial no está probada, pero se hacen pruebas en la región y ahora en Bolivia.


La diferencia entre la extracción por evaporación y la EDL es el porcentaje de recuperación del litio y el tiempo. En la primera sólo alcanza a 40%, mientras que en la segunda llega casi al 80%, y el período de producción baja de meses a días, de acuerdo a la explicación de la experta.


Pero también sugirió modificar el artículo de la ley 928 (Ley de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos -YLB.) que permita al Estado asociarse con empresas privadas para la extracción de la salmuera.


Advirtió que si no se modifica ese artículo no se avanzará en el desarrollo del litio, debido a que no podrá asociarse YLB con empresas privadas. “(…) por eso ahora sólo tenemos acuerdos con las empresas chinas y rusa, y no tenemos contratos, porque si no se modifica ese artículo, que le da la exclusividad a la YLB, no se puede avanzar. Yo diría que eso debe hacer el gobierno inmediatamente”, apuntó.


Como se recordará Bolivia cuenta con 23 millones de litio, pero sin certificar. En el mercado la tonelada llegó a 70.000 dólares la pasada gestión, pero ahora bajó a 35.000 y la tendencia apunta a seguir descendiendo el valor.


La DW en su momento, indicó que hasta el 2024 todavía los precios estarán relativamente altos, pero luego bajarán e ingresarán al mercado nuevos actores ofertando la materia prima para las materias de litio, sumado al desarrollo de otras alternativas, como el hidrógeno.


Minería e inversión


Por otra parte, Córdova abordó el tema de la inversión en el sector minero y en la misma dijo que la exploración minera es fundamental para la sostenibilidad del sector, pero lamentó que ahora solo una empresa canadiense hizo esta tarea, confirmando un nuevo descubrimiento.


El Estado no puede arriesgar su pequeño capital en cosas de riesgo, por eso debe haber una apertura a la empresa privada y si descubre algo es una señal positiva a nivel internacional, vendrán otras compañías, pero si no se le otorga seguridad jurídica no vendrá nadie al país para arriesgar capital, según la disertación del experto.


Asimismo, afirmó que la Ley Minera es obsoleta y por ello hay que corregir varias debilidades que tiene la norma. “Para empezar la consulta previa que se hace a las comunidades, la maneja la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), (pero) debería manejarlo el Ministerio de Planificación porque es el órgano multisectorial más importante del país”, apuntó.


“Las comunidades piden riego, educación, salud, que va hacer la AJAM, firmando en nombre del Estado un acuerdo. En este sentido, tiene que ser un organismo multisectorial que pueda responder a las necesidades de las comunidades. La información que se da a las regiones sobre la minería y metalurgia, es simplemente formalismo, pues no están preparadas para cuestionar o exigir más explicación”, según la reflexión de Córdova.


Observó contradicciones con la Constitución Política del Estado, al indicar que solo a las autoridades originarias, que deben demostrar que son originarias, se les consulta, la Constitución dice a todos los afectados, pero se excluye a las comunidades.


“(…) el tema de los contratos, la forma de asociarse del Estado con los mineros, el derecho de uso de aprovechamiento no está bien definido, la función económica social de la minería no está bien definida, ni el interés social y económico del país. Dice basta con cumplir las actividades mineras y ya está, dónde está la eficiencia sobre la exigencia, porque si uno se mete hacer con mala tecnología recupera poco mineral, el Estado se queda perjudicado, esto hay que corregir”, explicó.


Licencia ambiental


Con respecto a la licencia ambiental, el experto señala que es algo crucial en el país, “es obligatoria y se obtiene después de un estudio de impacto ambiental, antes de iniciar operaciones, (…) sin este permiso nadie debería hacer minería en Bolivia”.


Sin embargo, en el caso de las cooperativas mineras, el 85% no tienen licencia ambiental y están haciendo minería porque el Gobierno dirige su mirada hacia otro lado, debido a que el sector absorbe a los desocupados y le resuelve el problema social muy grande a las autoridades nacionales, sostuvo.


“(…) se imaginan tener 200 mil personas en las ciudades sin empleo, hay que ser tolerante, pero no indefinidamente, hay que tomar control de las riendas porque si no se puede desbocar”, advirtió.


Finalmente, dijo que se debe tomar control sobre la minería, ya que la contaminación en las comunidades es alta y son afectados en su salud por consumir peces de lugares contaminados con mercurio.



Últimas noticias
Precios de las gasolinas de alto  octanaje se modificarán en abril
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Afirman que el mercado para gasolinas de alto oct...
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...
Excesivo gasto provoca déficit  fiscal y autoridades sin respuestas
Excesivo gasto provoca déficit fiscal y autoridades sin respuestas
Dólares y bolivianos. Gasto insulso del gobierno ...
Cárcel para personas que robaban  rieles de la vía férrea Sucre-Potosí
Cárcel para personas que robaban rieles de la vía férrea Sucre-Potosí
Trabajadores en el lugar del robo de los rieles....
Gobierno acepta que economía se  desacelera, pero descarta recesión
Gobierno acepta que economía se desacelera, pero descarta recesión
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora. Foto...
Gobierno va por más créditos  para solventar su gestión
Gobierno va por más créditos para solventar su gestión
autoridades de Bolivia y Corea luego de la firma d...
Eduardo Olivo Gamarra asume  presidencia de la CNC 2024-2025
Eduardo Olivo Gamarra asume presidencia de la CNC 2024-2025
Toman juramento la nueva directiva de la CNC....
La izquierda sabe
La izquierda sabe
sin entradilla...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores