Noticia BO

Problemas de iliquidez e insolvencia afectan a la economía nacional

El Diario
Publicado Viernes, 17 de Noviembre de 2023.
Problemas de iliquidez e insolvencia  afectan a la economía nacional
La falta de capacidad para generar divisas pone en aprietos al Gobierno. La libre exportación fue desechada, sólo queda acudir a préstamos externos de multilaterales y de países, como China.

Ante el pedido del transporte pesado de cambiar a autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las opiniones de expertos en el tema económico señalan que la escasez de diésel no se solucionará cambiando personal de ambas entidades estatales. El Gobierno enfrenta problemas de iliquidez e insolvencia, y de no resolver el tema, se va camino a una crisis en balanza de pagos.


Por ejemplo, en lo que respecta al abastecimiento de combustibles en el mercado nacional, Emmanuel escribió en su cuenta de X (Twitter) @sinchiruna: “la escasez de diésel no se solucionará cambiando personal de ambas entidades estatales, ya que el problema de fondo es una crisis en la balanza de pagos. Ya que el país no tiene suficientes reservas en divisas para pagar las importaciones de carburantes. Y a eso se suma el contrabando de combustible”.


La estatal petrolera ya expresó en público que la falta de pago a proveedores provocó un desfase en la provisión de combustibles al mercado interno. Mientras el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, hace unas semanas, señaló que el Ministerio de Economía tiene que ver con el tema, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, señaló a otras variantes.

Iliquidez e insolvencia


Para el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, el Gobierno no solo registra iliquidez, sino también insolvencia, es decir a parte de no tener recursos tampoco puede generar divisas.


El economista Gonzalo Chávez, en sus redes sociales, recomendó al Gobierno liberar las exportaciones para generar divisas, pero hace unos días, autoridades indicaron que continuará la restricción.


Romero explicó que el país mantenía déficits “regulares”, es decir no excesivos ni extraordinarios, pero a partir de la pandemia y la lenta recuperación de la economía y la mitigación a las exportaciones, así como las trabas fiscales para la salida de productos no tradicionales, provocaron reducción de divisas.


A eso se suma la poca Inversión Extranjera Directa (IED) que llega al país, que en los últimos años fue disminuyendo y algunas gestiones registraron desinversión, por ello, el Gobierno acude a la deuda externa para el ingreso de divisas.


Hace unos días, el Gobierno celebró la aprobación de contratos petroleros, cuyas empresas invertirán más de 500 millones de dólares en el sector hidrocarburos, con el objetivo de aumentar la producción y las reservas hidrocarburíferas.


Romero sostiene que la llegada de inversión al país depende de varios factores, como cambios políticos, económicos, jurídicos y legales.

Remesas


Con respecto a las remesas, sostuvo que la llegada es irregular, debido a que los países de la región nos les va mejor, por lo tanto hay menos envíos de divisas para la presente gestión.


Las políticas desacertadas por el Banco Central de Bolivia (BCB) provocaron varios tipos de cambio en el mercado nacional, en especial en el paralelo, y la divisa se cotiza entre 7,35 a 7,50 bolivianos por dólar estadounidense, reflexionó.


La economía nacional tiene menos dólares americanos, apuntó a tiempo de reiterar que el Gobierno no sólo tiene iliquidez sino también insolvencia, no puede generar la divisa extranjera, y la economía nacional va camino a una crisis de balanza de pagos.


Los dólares son insuficientes para satisfacer la demanda interna, mientras tanto la balanza de pagos es deficitaria.

Gas


La caída de la producción de gas provocó menos ingresos de dólares al país y no logra aprovechar el alto precio del barril de petróleo en el mercado internacional, a pesar de subir también el energético hacia los países vecinos, la situación no mejora.


Los problemas de iliquidez para la importación de combustibles es un claro reflejo de lo que está pasando en la economía nacional. Desde la gestión 2020, Bolivia exporta menos gas natural e importa más diésel y gasolina.


Asimismo, el rechazo al reformulado también pone en aprietos al Gobierno y a los municipios, gobernaciones, universidades y otras entidades que dependen del Estado. El “contrabando” de artículos del Gobierno en el proyecto de ley frenó su aprobación y ahora presiona con organizaciones sociales para su aprobación, según legisladores.



Últimas noticias
Estaciones de servicio  están sin combustibles
Estaciones de servicio están sin combustibles
Nuevamente los vehículos encontraron estaciones d...
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Buscan aumentar producción  de tomate en Samaipata
Buscan aumentar producción de tomate en Samaipata
Con el objetivo de incrementar la producción de t...
Patacamaya estrena Palacio  Consistorial financiado por FNDR
Patacamaya estrena Palacio Consistorial financiado por FNDR
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en...
Mercado externo busca más libertad  económica y menor presencia del Estado
Mercado externo busca más libertad económica y menor presencia del Estado
La decisión de los argentinos generó expectativa...
BoA sigue con problemas de  retrasos y cancelación de vuelos
BoA sigue con problemas de retrasos y cancelación de vuelos
Se desconoce las sanciones que se aplican a Bolivi...
Capital humano requiere capacitación  constante, resiliencia y adaptabilidad
Capital humano requiere capacitación constante, resiliencia y adaptabilidad
La empleabilidad es una preocupación permanente d...
Gasolina y diésel siguen escasos
Gasolina y diésel siguen escasos
Los propietarios de vehículos se extrañaron por ...
Empresarios exploran la inteligencia  artificial y el mundo cervecero
Empresarios exploran la inteligencia artificial y el mundo cervecero
La Inteligencia Artificial (IA) está influyendo e...
Realizarán feria de  educativa del seguro
Realizarán feria de educativa del seguro
Con el objetivo de difundir las bondades de contar...
Gobierno descarta incremento en precio  del etanol en reunión con cañeros
Gobierno descarta incremento en precio del etanol en reunión con cañeros
Los representantes de los ingenios y cañeros aban...
Prohibido informar
Prohibido informar
Humberto Vacaflor...
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno  señala que no se toman sus datos
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno señala que no se toman sus datos
La caída de las Reservas Internacionales y la fal...
Financian Bs 18,8 millones para compra de  maquinaria y aumento de productividad
Financian Bs 18,8 millones para compra de maquinaria y aumento de productividad
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a tra...
Conexiones de gas domiciliario en Beni  llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Conexiones de gas domiciliario en Beni llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Entre enero y octubre de este año, las instalacio...
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
El comercio con Argentina alcanza a 3.000 millones...
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
La sostenibilidad y eco amigable con el medio ambi...
Aprehenden a presunto contrabandista por  fugarse y golpear a técnico aduanero
Aprehenden a presunto contrabandista por fugarse y golpear a técnico aduanero
La Aduana Nacional presentó una ampliación de qu...
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó ...
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
El gen emprendedor tiene rostro de mujer y está e...
Promocionarán el  turismo durante  una semana
Promocionarán el turismo durante una semana
El Gobierno nacional y entidades privadas organiza...
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
El clima de seguridad debe generar el Gobierno par...
Solicitan priorizar abastecimiento de diésel a productores de alimentos
Solicitan priorizar abastecimiento de diésel a productores de alimentos
Ante la escasez e irregular abastecimiento de dié...
Bolivia tiene hasta enero para subsanar  diferencia de precios del combustible
Bolivia tiene hasta enero para subsanar diferencia de precios del combustible
Bolivia tiene hasta el 19 de enero de 2024 para ad...
Corea apoya construcción del  Centro de Innovación de la Quinua
Corea apoya construcción del Centro de Innovación de la Quinua
Una misión de la Embajada de la República de Cor...
Empresas continúan operando a pesar del clima adverso, económico y político
Empresas continúan operando a pesar del clima adverso, económico y político
La Federación de Empresarios Privados de La Paz (...
Presentan Foro Internacional  de Tecnología “Activatech 2023”
Presentan Foro Internacional de Tecnología “Activatech 2023”
La Cámara Nacional de Comercio junto a la empresa...
Inician venta de 2.000 toneladas  métricas de GLP a Petropar
Inician venta de 2.000 toneladas métricas de GLP a Petropar
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Lanzaron seguro dirigido  a los transportistas
Lanzaron seguro dirigido a los transportistas
Lanzaron “Protección Total”, un seguro inclus...
Se perfilan apoyos para que  Bolivia forme parte de la APEP
Se perfilan apoyos para que Bolivia forme parte de la APEP
El ex presidente ejecutivo de CAF – Banco de...
Prevén pago a bananeros, será durante esta semana
Prevén pago a bananeros, será durante esta semana
“Desde agosto los productores y exportadores de ...
Licitación para construcción del  puente binacional sale el martes
Licitación para construcción del puente binacional sale el martes
En una ceremonia oficial Brasil lanzará el martes...
Premian con Bs 28.000 a 12 jóvenes  por sus emprendimientos sociales
Premian con Bs 28.000 a 12 jóvenes por sus emprendimientos sociales
Con Bs 28.000, la Secretaría Municipal de Educaci...
Empresas de la construcción se  inclinan por la producción verde
Empresas de la construcción se inclinan por la producción verde
El cambio climático que ha provocado sequías e i...
Cámaras plantean mejorar marco regulatorio y fomentar inversiones
Cámaras plantean mejorar marco regulatorio y fomentar inversiones
Sugieren flexibilización laboral para generar emp...
Era de la construcción viene con desafíos y oportunidades para las empresas
Era de la construcción viene con desafíos y oportunidades para las empresas
Las empresas involucradas en el rubro de la constr...
Yo no fui
Yo no fui
El presidente Luis Arce repitió, en su mensaje po...
Inversión en exploración alcanzó a $us 141,2 millones cada año
Inversión en exploración alcanzó a $us 141,2 millones cada año
La caída de la producción de gas continúa, pero...
Alza de precios de los minerales se  reflejó en exportaciones de Potosí
Alza de precios de los minerales se reflejó en exportaciones de Potosí
El departamento de Potosí cumple hoy un nuevo ani...
Bolivia es sede del II Congreso  técnico de cemento, concreto y cal
Bolivia es sede del II Congreso técnico de cemento, concreto y cal
Sociedad Boliviana de Cemento es anfitriona de un ...
Inician actividades para el Año  Internacional de Camélidos
Inician actividades para el Año Internacional de Camélidos
En la ciudad de Potosí se iniciará mañana el ci...
Bolivia asume Vicepresidencia Pro Témpore de Junta de Expertos de Olade
Bolivia asume Vicepresidencia Pro Témpore de Junta de Expertos de Olade
Bolivia asumió la Vicepresidencia Pro Témpore de...
Bananeros levantan vigilia
Bananeros levantan vigilia
Tras una reunión con el vicepresidente, David Cho...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores