Noticia BO

Prevén pago a bananeros, será durante esta semana

El Diario
Publicado Lunes, 13 de Noviembre de 2023.
Prevén pago a bananeros, será durante esta semana
“Desde agosto los productores y exportadores de banana no recibimos un solo dólar de pago de la fruta que hemos vendido a la Argentina”, dijo el dirigente de bananeros, Daniel Ramos.

El embajador de Argentina en La Paz, Ariel Basteiro, señaló que se prevé que esta semana se cancele el dinero adeudado al sector de los bananeros, explicó que el retraso del pago se debe a la falta de dólares en el vecino país y que dicha deuda se acumuló durante los últimos tres meses por una situación administrativa.


“Se supone que esta semana va a comenzar los pagos (…) solamente salieron muy pocas facturas, pero empezaron a salir facturas adeudadas, se supone que durante esta semana el circuito comienza a funcionar correctamente; es un sistema de liquidación muy engorroso administrativamente muy extenso, por eso, que se demoró un par de días en vez del viernes, supongo que durante la semana se comenzará a cobrar las facturas pendientes, por lo menos es lo que nos dijeron las autoridades argentinas bancarias, de la AFIB (Administración Federal de Ingresos Públicos) que es el organismo que liquida impuestos y de la propia Secretaría de Comercio”, manifestó el diplomático.


Ante el anuncio de los productores de banana del trópico de Cochabamba, sobre la implementación de medidas de presión a partir de la siguiente semana debido al incumplimiento del Gobierno argentino de facilitar el pago de la deuda de 12 millones de dólares al sector.


También advirtieron que desde hoy suspenderían la exportación de banana al mercado argentino, a lo que Basteiro aseguró que esa medida no los afectará debido a que cuentan con proveedores de otros países y que estos no tienen problema con que el pago se haya retrasado unos meses.


“En cuanto a que no envíen más mercaderías, no creo que afecte en demasía la provisión de banana en Argentina, porque hay ingreso de banana ecuatoriana, de banana paraguaya, a las cuales también esta semana comenzaba a liquidárseles las deudas existentes, nada más que tanto Ecuador como Paraguay siguen enviando sin mayor inconveniente suponiendo o esperando que se normalice el pago en la semana que viene”, indicó.


Respecto a la razón por la que los empresarios tuvieron el retraso en el pago, el embajador argentino sostuvo que hay una liquidación de dólares en la Argentina que se hace de manera gradual y “es eso lo que teóricamente los empresarios que importan banana a Argentina no quieren seguir esperando”.


Apuntó que la deuda se acumuló en los últimos tres meses, a lo sumo, “con lo que no es una deuda muy lejana o muy extendida en el tiempo”, y que si hay alguna factura muy antigua no es por problema de pago, sino administrativo, “porque estaba mal presentado y tuvo que volver a hacerla y eso es lo que demoró el proceso”.


Hace unos días, el presidente de la Unión de Bananeros del Trópico de Cochabamba (Uniban), Daniel Ramos, afirmó que una de las medidas que se aplicarán desde hoy es la suspensión de la exportación de banana al mercado argentino.


Además, acotó que similar medida asumirán los productores y exportadores de banana y piña de Paraguay, a quienes también se les adeuda, desde hace varios meses, por la exportación de ambas frutas.


El representante, adelantó que tras un ampliado se determinó bloquear, desde las 18:00 horas del martes 14 de noviembre, el puente internacional que conecta Bolivia con Argentina en el municipio fronterizo de Yacuiba, al sur del departamento de Tarija, hasta que las demandas del sector sean atendidas.


Asimismo, una delegación de representantes bananeros viajará a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para intentar gestionar ante el ministro de Economía, Sergio Massa, el pago de la deuda por la venta de banana boliviana.



Últimas noticias
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...
Excesivo gasto provoca déficit  fiscal y autoridades sin respuestas
Excesivo gasto provoca déficit fiscal y autoridades sin respuestas
Dólares y bolivianos. Gasto insulso del gobierno ...
Cárcel para personas que robaban  rieles de la vía férrea Sucre-Potosí
Cárcel para personas que robaban rieles de la vía férrea Sucre-Potosí
Trabajadores en el lugar del robo de los rieles....
Gobierno acepta que economía se  desacelera, pero descarta recesión
Gobierno acepta que economía se desacelera, pero descarta recesión
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora. Foto...
Gobierno va por más créditos  para solventar su gestión
Gobierno va por más créditos para solventar su gestión
autoridades de Bolivia y Corea luego de la firma d...
Eduardo Olivo Gamarra asume  presidencia de la CNC 2024-2025
Eduardo Olivo Gamarra asume presidencia de la CNC 2024-2025
Toman juramento la nueva directiva de la CNC....
La izquierda sabe
La izquierda sabe
sin entradilla...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores