Noticia BO

Precio del petróleo cerca de los $us 100 en mercado internacional

El Diario
Publicado Viernes, 22 de Septiembre de 2023.
Precio del petróleo cerca de los  $us 100 en mercado internacional
Bolivia nuevamente ingresa a un terreno desfavorable, pues si bien favorece el alza del crudo, pero también implica mayores gastos para la compra de combustibles.

El precio del petróleo en el mercado internacional está cerca a los 100 dólares, si bien favorece al país por el valor del gas que se exporta a mercados de Argentina y Brasil, por otro lado afecta a las arcas debido a que debe erogar más para la compra de combustibles, para satisfacer la demanda interna. Para recordar, sólo el 2022 tuvo que costear el subsidio con 1.700 millones, para la presente gestión se destinaría 1.000 millones.


En reiteradas oportunidades, el analista Jaime Dunn informó que los subsidios que maneja el Gobierno alcanzan a 2.000 millones de dólares, pero que gran parte se destina a los hidrocarburos, que se compra a precio internacional y se vende en el mercado interno a un valor subsidiado.


Como ejemplo, varios economistas indicaron que si bien compra a 10 bolivianos el litro, lo vende en el mercado a 3,74 bolivianos. Por otro lado, criticaron a las autoridades nacionales por la caída de la producción de gas, que no puede aprovechar el precio alto del petróleo, pues venden menos producto a Brasil y Argentina.


El 2022 el país ingresó a un terreno peligroso, pues se convirtió en importador neto de combustibles y bajó la exportación de gas por la caída de la producción, debido a la declinación de los megacampos y la falta de exploración para reponer las reservas usadas.


El analista financiero Mauricio Ríos García, escribió en su @riosmauricio que el petróleo cada vez está más cerca de los 100 dólares. “Para los países que hicieron sus deberes fiscales e invirtieron para exportar. Para los que sólo apuntaron al derroche, endeudamiento, acumulación de déficits e importación de todo lo que antes producían competitivamente, terror», describió en su Twitter.


En su momento, informaron que la compra de combustibles requerirá un presupuesto de 1.000 millones de dólares. El año pasado la cifra fue inferior, 700 millones, pero a final de gestión se duplicó la cifra.


La guerra que mantiene Rusia con Ucrania ha provocado que los precios de las materias primas suban a nivel mundial, tanto de energía como de alimentos. Bolivia aprovechó el boom del alto valor de los productos agrícolas a pesar de las restricciones, pero si hubieran liberado las exportaciones, los productores hubieran aprovechado más.


Bajar importaciones


La puesta en marcha de varios proyectos, como el biodiésel, apuestan a bajar las importaciones de combustibles y una planta ya empezó su construcción en Santa Cruz, se tiene planificado otra en el departamento de La Paz.


Sin embargo, los especialistas en el tema, como Álvaro Ríos, exautoridad de gobierno, en su oportunidad dijo que no sólo es el volumen de importación, sino que la demanda se incrementó debido al crecimiento del parque automotor en el país.


Ahora, la determinación de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que falló en favor de los transportistas de Perú para que puedan adquirir combustibles al mismo precio que los del autotransporte boliviano, también incidirá en los gastos de importación.


Inflación baja


Mientras el Gobierno destaca que la inflación del país es la más baja de la región, pero no señala que es a costa de los bolivianos, pues el valor supera los 2.000 millones de dólares, tanto para combustibles, alimentos y servicios.


Sin embargo, la medida está en riesgo debido a la escasez de dólares en el mercado interno y la caída de las Reservas Internacionales del Banco Central de Bolivia (BCB) mantienen la tendencia, y más aún con la venta del oro por un valor de más de 1.000 millones de dólares.


En su momento, el analista en hidrocarburos Mauricio Medinaceli, dijo que era hora de suspender el subsidio a los hidrocarburos o mejorar el sistema para que lleguen a los más vulnerables, sin embargo, el Gobierno descartó la medida, pues provocaría un alza de los productos y la inflación se dispararía.


Para la presente gestión, se fijó un precio del barril de petróleo de alrededor de 75 dólares, pero el mismo está cerca a los 100 dólares, por lo que se supone mayores ingresos, sin embargo, ante la caída de la oferta de gas a mercados vecinos, la cifra podría variar.



Últimas noticias
Expertos concluyen que el 2024 será año de la empresa privada
Expertos concluyen que el 2024 será año de la empresa privada
Bolivia está como el país más riesgoso de Latin...
Aseguran que aumentó en  4.3% venta de carburantes
Aseguran que aumentó en 4.3% venta de carburantes
Entre los meses de enero y noviembre de este año,...
Contradicción de datos económicos a  raíz del enfriamiento de la economía
Contradicción de datos económicos a raíz del enfriamiento de la economía
La desaceleración de la economía es un hecho. De...
Fondo Indígena financiará producción  de alimentos con Bs 18,8 millones
Fondo Indígena financiará producción de alimentos con Bs 18,8 millones
El Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) firmó 27 c...
Economía nacional se ralentiza y  el mercado interno no reacciona
Economía nacional se ralentiza y el mercado interno no reacciona
La inflación acumulada a noviembre llegó a 1,48%...
Aprueban $us 223,4 millones para tres tramos de la carretera Uyuni-Hito LX
Aprueban $us 223,4 millones para tres tramos de la carretera Uyuni-Hito LX
El Directorio de CAF -banco de desarrollo de Amér...
Conflicto de poderes
Conflicto de poderes
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) dice que...
Más de 30 variedades en la Feria del Mango
Más de 30 variedades en la Feria del Mango
La Feria Productiva del municipio de Cajuata traer...
Hasta agosto las RIN bajaron  hasta $us 2.147 millones
Hasta agosto las RIN bajaron hasta $us 2.147 millones
Los datos de las Reservas Internacionales Netas (R...
Aumenta desconfianza del mercado internacional a la economía de Bolivia
Aumenta desconfianza del mercado internacional a la economía de Bolivia
Tras el aumento de la calificación de riesgo paí...
Cañeros anuncian “tractorazo”  para este miércoles 13
Cañeros anuncian “tractorazo” para este miércoles 13
Ante la falta de una respuesta positiva del Gobier...
Detienen otro camión cisterna por  desvío de diésel en el norte paceño
Detienen otro camión cisterna por desvío de diésel en el norte paceño
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) inform...
CAO plantea cuatro condiciones  para eliminar subvención al diésel
CAO plantea cuatro condiciones para eliminar subvención al diésel
El gasto para mantener un valor bajo de los combus...
Cinco mil productores agropecuarios afectados por bloqueo al oriente
Cinco mil productores agropecuarios afectados por bloqueo al oriente
Alrededor de cinco mil productores agropecuarios d...
Eliminar subvención a combustibles requerirá de una política consensuada
Eliminar subvención a combustibles requerirá de una política consensuada
La suma destinada a mantener el subsidio sube cada...
Identifican una red de corrupción en YPFB que desviaba combustible
Identifican una red de corrupción en YPFB que desviaba combustible
Una red de corrupción compuesta por funcionarios ...
Fusión de sabores busca dinamizar  economía de gastronomía paceña
Fusión de sabores busca dinamizar economía de gastronomía paceña
La fusión de sabores en la cocina nacional, y en ...
TeCNIa conectó la industria con tecnología
TeCNIa conectó la industria con tecnología
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) remarca la...
Empresas apuestan por recuperación  económica con productos novedosos
Empresas apuestan por recuperación económica con productos novedosos
Las fiestas de fin de año es una fecha especial p...
Jeannette Sánchez Zurita,  nueva  representante de CAF en Bolivia
Jeannette Sánchez Zurita, nueva representante de CAF en Bolivia
Jeannette Sánchez Zurita, economista ecuatoriana,...
Observan que monto de subvención dependerá del precio del petróleo
Observan que monto de subvención dependerá del precio del petróleo
El valor del crudo en el mercado internacional dep...
PGE 2024 busca contraer una deuda pública de más de $us 15.000 millones
PGE 2024 busca contraer una deuda pública de más de $us 15.000 millones
La propuesta del Gobierno fija una cifra de 24.666...
Ingreso pleno al Mercosur impone  desafíos para la economía nacional
Ingreso pleno al Mercosur impone desafíos para la economía nacional
Empresarios definieron como un desafío el ingreso...
Anuncian llegada de 200  cisternas con gasolina y diésel
Anuncian llegada de 200 cisternas con gasolina y diésel
Más de 200 camiones cisterna arribarán al país ...
Realizarán más inversión en La Paz y buscan mitigar efectos de incendios
Realizarán más inversión en La Paz y buscan mitigar efectos de incendios
Con el anuncio de aumentar inversiones en La Paz, ...
Decisión no afecta a su derecho y  buscará solución mediante el diálogo
Decisión no afecta a su derecho y buscará solución mediante el diálogo
Ante la reciente declaración de no competencia po...
Algunos bancos sugieren a usuarios  acudir a las casas de cambio
Algunos bancos sugieren a usuarios acudir a las casas de cambio
A 10 meses desde que comenzó una escasez de dóla...
Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default
Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default
La deuda va en aumento a pesar de la bonanza, y de...
Estaciones de servicio  están sin combustibles
Estaciones de servicio están sin combustibles
Nuevamente los vehículos encontraron estaciones d...
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Buscan aumentar producción  de tomate en Samaipata
Buscan aumentar producción de tomate en Samaipata
Con el objetivo de incrementar la producción de t...
Patacamaya estrena Palacio  Consistorial financiado por FNDR
Patacamaya estrena Palacio Consistorial financiado por FNDR
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en...
Mercado externo busca más libertad  económica y menor presencia del Estado
Mercado externo busca más libertad económica y menor presencia del Estado
La decisión de los argentinos generó expectativa...
BoA sigue con problemas de  retrasos y cancelación de vuelos
BoA sigue con problemas de retrasos y cancelación de vuelos
Se desconoce las sanciones que se aplican a Bolivi...
Capital humano requiere capacitación  constante, resiliencia y adaptabilidad
Capital humano requiere capacitación constante, resiliencia y adaptabilidad
La empleabilidad es una preocupación permanente d...
Gasolina y diésel siguen escasos
Gasolina y diésel siguen escasos
Los propietarios de vehículos se extrañaron por ...
Empresarios exploran la inteligencia  artificial y el mundo cervecero
Empresarios exploran la inteligencia artificial y el mundo cervecero
La Inteligencia Artificial (IA) está influyendo e...
Realizarán feria de  educativa del seguro
Realizarán feria de educativa del seguro
Con el objetivo de difundir las bondades de contar...
Gobierno descarta incremento en precio  del etanol en reunión con cañeros
Gobierno descarta incremento en precio del etanol en reunión con cañeros
Los representantes de los ingenios y cañeros aban...
Prohibido informar
Prohibido informar
Humberto Vacaflor...
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno  señala que no se toman sus datos
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno señala que no se toman sus datos
La caída de las Reservas Internacionales y la fal...
Financian Bs 18,8 millones para compra de  maquinaria y aumento de productividad
Financian Bs 18,8 millones para compra de maquinaria y aumento de productividad
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a tra...
Conexiones de gas domiciliario en Beni  llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Conexiones de gas domiciliario en Beni llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Entre enero y octubre de este año, las instalacio...
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
El comercio con Argentina alcanza a 3.000 millones...
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
La sostenibilidad y eco amigable con el medio ambi...
Aprehenden a presunto contrabandista por  fugarse y golpear a técnico aduanero
Aprehenden a presunto contrabandista por fugarse y golpear a técnico aduanero
La Aduana Nacional presentó una ampliación de qu...
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó ...
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
El gen emprendedor tiene rostro de mujer y está e...
Promocionarán el  turismo durante  una semana
Promocionarán el turismo durante una semana
El Gobierno nacional y entidades privadas organiza...
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
El clima de seguridad debe generar el Gobierno par...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores