Noticia BO

Paraguay aplica fórmula tributaria para atraer inversiones y Bolivia se aleja más

El Diario
Publicado Sabado, 23 de Septiembre de 2023.
Paraguay aplica fórmula tributaria para  atraer inversiones y Bolivia se aleja más
Los empresarios miran a Paraguay por los incentivos que ofrece. Marcelo Claure visitó al presidente de este país, pero ya un emprendedor paceño trabaja en la producción de diésel.

Paraguay tiene las cosas claras en materia de atraer inversiones, pues empezó a aplicar una fórmula para captar capitales y así instalar industrias, mientras Bolivia hace todo lo contrario, pues no existe seguridad jurídica, los avasallamientos nadie los detiene y en materia impositiva se mantiene como uno de los países con mayor presión tributaria.


Ya el economista y docente de la Universidad Católica Boliviana, Gonzalo Chávez, planteó en sus redes sociales una reforma impositiva, en donde se bajen los tributos y se amplíe la base de contribuyentes, en donde se incluya a los cooperativistas, cocaleros y grandes gremialistas.


Un artículo de Felipe Llambías, publicado en BBCNews Mundo, con el título «Qué es la regla del 10-10-10 con la que Paraguay atrae inversiones y por qué es controversial», señala que el país tiene una regla simple sobre los impuestos.


Esta fórmula refiere a que los tres tributos más relevantes -Impuesto al Valor Agregado (IVA), a la renta personal y a la renta empresarial- tienen la misma tasa: 10%. Este porcentaje es el más bajo de toda América Latina para los tres gravámenes, exceptuando el IVA en Panamá, señala.


Esta característica, que se ha transformado en una política de Estado, es señalada por los gobernantes del país sudamericano como una de las fortalezas para desarrollar su economía y recibir inversiones que podrían ir a los demás países de la región, agrega la nota.


«El atractivo régimen 10-10-10 de Paraguay (…) ha captado igualmente la atención de los inversores internacionales y constituye uno de los principales pilares del atractivo entorno empresarial del país», dijo el Gobierno en una nota publicada por la Organización Mundial del Turismo a comienzos de este año.


Para el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, la iniciativa del vecino país es una interesante política fiscal, que atrae inversiones, genera sostenibilidad al sector privado y recauda importantes recursos tributarios.


«Si Bolivia, hace una profunda reforma tributaria, realiza una alianza con los empresarios y da seguridad a las inversiones, sin duda, tendremos un crecimiento económico homogéneo y sostenible para el país», reflexionó.


Sin embargo, en reiteradas oportunidades los gremios empresariales han solicitado al Gobierno seguridad jurídica, frenar los avasallamientos, incentivos tributarios y una flexibilización laboral para atraer inversiones externas e internas, y con ello, aumentar los empleos formales.


También recordaron que si bien hay una ley de Inversiones, a la fecha la misma no ha sido reglamentada, ya pasaron muchos años; mientras tanto las empresas estatales siguen deficitarias y sólo absorben recursos de los contribuyentes bolivianos.


A eso hay que sumar los bloqueos que se aplican en el territorio nacional, ahora tocó a Santa Cruz, por organizaciones sociales, que sólo afectan a los emprendimientos económicos empresariales, que resta competitividad y pérdida de mercados.


Ante ese panorama desolador, legisladores plantearon, mediante una norma regular los bloqueos, a lo que el director de la Fundación Tierra, Gonzalo Flores, escribió en su @DonGonchi que “los bloqueos violan el derecho al libre tránsito. No pueden ser regulados, como propone un diputado. Sólo pueden ser impedidos, y sus autores, sancionados”.


Otro freno a las inversiones que provocan inseguridad jurídica, es el tema de los avasallamientos, que en algunos casos con encubrimiento de autoridades de Gobierno que afecta a la propiedad privada, así como a la actividad económica.


En ese contexto, el economista Dante Pino A. escribió en su @dantenapuco que el “Gobierno expropia tierras. Laguna Corazón y Tierras Bajas del Norte. Afectados: Familia Marinkovic. Valor de las tierras $us. 80 millones. Destino de la expropiación ‘pequeños productores’. La acción legal le corresponde a los afectados y el Estado. Pero curioso que, se haya esperado que esas tierras se hayan desmontado y habilitado para producir, y recién se expropie para entregarlas a pequeños productores. Una advertencia muy clara a la inversión privada”.


Propuesta


Bolivia si seguiría la ruta del Paraguay para atraer inversiones ayudaría al desarrollo de la economía nacional, así como a la generación de empleos formales. Sólo si se bajaran los impuestos el país ya sería atractivo, pero la pregunta de Romero es si ¿lo harán?


“Al aumentar la base de contribuyentes, bajarán las alícuotas impositivas, pero subirán las recaudaciones», opinó Romero a tiempo de indicar que nada raro que aumenten el impuesto a las fortunas para aumentar las recaudaciones.


Una muestra positiva de la política paraguaya es la llegada de empresarios para invertir en el país, como Marcelo Claure, que se reunió con el presidente Santiago Peña, que asumió el cargo a mediados de agosto.


El Mandatario del vecino país, recalcó en la campaña electoral que los impuestos no se modificarían. «No vamos a subir los impuestos a los emprendedores, ni a las empresas, ni a nadie, porque los emprendimientos generan un gran impacto donde se instalan. Traen empleos directos, seguridad social y un sinnúmero de beneficios a la zona como un mayor movimiento comercial, programas de responsabilidad social empresarial y mucho más», dijo en un video publicado en sus redes sociales.


«Ellos son clave para el desarrollo de todos los rincones de Paraguay» y «son los que aportan con sus impuestos para que el Estado pueda desarrollar el país con obras y programas para las personas», agregó. (EL DIARIO y BBC Mundo)



Últimas noticias
Expertos concluyen que el 2024 será año de la empresa privada
Expertos concluyen que el 2024 será año de la empresa privada
Bolivia está como el país más riesgoso de Latin...
Aseguran que aumentó en  4.3% venta de carburantes
Aseguran que aumentó en 4.3% venta de carburantes
Entre los meses de enero y noviembre de este año,...
Contradicción de datos económicos a  raíz del enfriamiento de la economía
Contradicción de datos económicos a raíz del enfriamiento de la economía
La desaceleración de la economía es un hecho. De...
Fondo Indígena financiará producción  de alimentos con Bs 18,8 millones
Fondo Indígena financiará producción de alimentos con Bs 18,8 millones
El Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) firmó 27 c...
Economía nacional se ralentiza y  el mercado interno no reacciona
Economía nacional se ralentiza y el mercado interno no reacciona
La inflación acumulada a noviembre llegó a 1,48%...
Aprueban $us 223,4 millones para tres tramos de la carretera Uyuni-Hito LX
Aprueban $us 223,4 millones para tres tramos de la carretera Uyuni-Hito LX
El Directorio de CAF -banco de desarrollo de Amér...
Conflicto de poderes
Conflicto de poderes
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) dice que...
Más de 30 variedades en la Feria del Mango
Más de 30 variedades en la Feria del Mango
La Feria Productiva del municipio de Cajuata traer...
Hasta agosto las RIN bajaron  hasta $us 2.147 millones
Hasta agosto las RIN bajaron hasta $us 2.147 millones
Los datos de las Reservas Internacionales Netas (R...
Aumenta desconfianza del mercado internacional a la economía de Bolivia
Aumenta desconfianza del mercado internacional a la economía de Bolivia
Tras el aumento de la calificación de riesgo paí...
Cañeros anuncian “tractorazo”  para este miércoles 13
Cañeros anuncian “tractorazo” para este miércoles 13
Ante la falta de una respuesta positiva del Gobier...
Detienen otro camión cisterna por  desvío de diésel en el norte paceño
Detienen otro camión cisterna por desvío de diésel en el norte paceño
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) inform...
CAO plantea cuatro condiciones  para eliminar subvención al diésel
CAO plantea cuatro condiciones para eliminar subvención al diésel
El gasto para mantener un valor bajo de los combus...
Cinco mil productores agropecuarios afectados por bloqueo al oriente
Cinco mil productores agropecuarios afectados por bloqueo al oriente
Alrededor de cinco mil productores agropecuarios d...
Eliminar subvención a combustibles requerirá de una política consensuada
Eliminar subvención a combustibles requerirá de una política consensuada
La suma destinada a mantener el subsidio sube cada...
Identifican una red de corrupción en YPFB que desviaba combustible
Identifican una red de corrupción en YPFB que desviaba combustible
Una red de corrupción compuesta por funcionarios ...
Fusión de sabores busca dinamizar  economía de gastronomía paceña
Fusión de sabores busca dinamizar economía de gastronomía paceña
La fusión de sabores en la cocina nacional, y en ...
TeCNIa conectó la industria con tecnología
TeCNIa conectó la industria con tecnología
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) remarca la...
Empresas apuestan por recuperación  económica con productos novedosos
Empresas apuestan por recuperación económica con productos novedosos
Las fiestas de fin de año es una fecha especial p...
Jeannette Sánchez Zurita,  nueva  representante de CAF en Bolivia
Jeannette Sánchez Zurita, nueva representante de CAF en Bolivia
Jeannette Sánchez Zurita, economista ecuatoriana,...
Observan que monto de subvención dependerá del precio del petróleo
Observan que monto de subvención dependerá del precio del petróleo
El valor del crudo en el mercado internacional dep...
PGE 2024 busca contraer una deuda pública de más de $us 15.000 millones
PGE 2024 busca contraer una deuda pública de más de $us 15.000 millones
La propuesta del Gobierno fija una cifra de 24.666...
Ingreso pleno al Mercosur impone  desafíos para la economía nacional
Ingreso pleno al Mercosur impone desafíos para la economía nacional
Empresarios definieron como un desafío el ingreso...
Anuncian llegada de 200  cisternas con gasolina y diésel
Anuncian llegada de 200 cisternas con gasolina y diésel
Más de 200 camiones cisterna arribarán al país ...
Realizarán más inversión en La Paz y buscan mitigar efectos de incendios
Realizarán más inversión en La Paz y buscan mitigar efectos de incendios
Con el anuncio de aumentar inversiones en La Paz, ...
Decisión no afecta a su derecho y  buscará solución mediante el diálogo
Decisión no afecta a su derecho y buscará solución mediante el diálogo
Ante la reciente declaración de no competencia po...
Algunos bancos sugieren a usuarios  acudir a las casas de cambio
Algunos bancos sugieren a usuarios acudir a las casas de cambio
A 10 meses desde que comenzó una escasez de dóla...
Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default
Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default
La deuda va en aumento a pesar de la bonanza, y de...
Estaciones de servicio  están sin combustibles
Estaciones de servicio están sin combustibles
Nuevamente los vehículos encontraron estaciones d...
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Buscan aumentar producción  de tomate en Samaipata
Buscan aumentar producción de tomate en Samaipata
Con el objetivo de incrementar la producción de t...
Patacamaya estrena Palacio  Consistorial financiado por FNDR
Patacamaya estrena Palacio Consistorial financiado por FNDR
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en...
Mercado externo busca más libertad  económica y menor presencia del Estado
Mercado externo busca más libertad económica y menor presencia del Estado
La decisión de los argentinos generó expectativa...
BoA sigue con problemas de  retrasos y cancelación de vuelos
BoA sigue con problemas de retrasos y cancelación de vuelos
Se desconoce las sanciones que se aplican a Bolivi...
Capital humano requiere capacitación  constante, resiliencia y adaptabilidad
Capital humano requiere capacitación constante, resiliencia y adaptabilidad
La empleabilidad es una preocupación permanente d...
Gasolina y diésel siguen escasos
Gasolina y diésel siguen escasos
Los propietarios de vehículos se extrañaron por ...
Empresarios exploran la inteligencia  artificial y el mundo cervecero
Empresarios exploran la inteligencia artificial y el mundo cervecero
La Inteligencia Artificial (IA) está influyendo e...
Realizarán feria de  educativa del seguro
Realizarán feria de educativa del seguro
Con el objetivo de difundir las bondades de contar...
Gobierno descarta incremento en precio  del etanol en reunión con cañeros
Gobierno descarta incremento en precio del etanol en reunión con cañeros
Los representantes de los ingenios y cañeros aban...
Prohibido informar
Prohibido informar
Humberto Vacaflor...
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno  señala que no se toman sus datos
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno señala que no se toman sus datos
La caída de las Reservas Internacionales y la fal...
Financian Bs 18,8 millones para compra de  maquinaria y aumento de productividad
Financian Bs 18,8 millones para compra de maquinaria y aumento de productividad
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a tra...
Conexiones de gas domiciliario en Beni  llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Conexiones de gas domiciliario en Beni llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Entre enero y octubre de este año, las instalacio...
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
El comercio con Argentina alcanza a 3.000 millones...
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
La sostenibilidad y eco amigable con el medio ambi...
Aprehenden a presunto contrabandista por  fugarse y golpear a técnico aduanero
Aprehenden a presunto contrabandista por fugarse y golpear a técnico aduanero
La Aduana Nacional presentó una ampliación de qu...
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó ...
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
El gen emprendedor tiene rostro de mujer y está e...
Promocionarán el  turismo durante  una semana
Promocionarán el turismo durante una semana
El Gobierno nacional y entidades privadas organiza...
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
El clima de seguridad debe generar el Gobierno par...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores