Noticia BO

Palabra de cajero

El Diario
Publicado Viernes, 29 de Septiembre de 2023.
Palabra de cajero
El cocalero Morales reveló que en las reuniones de gabinete de ministros de su gobierno, Luis Arce era conocido como “el cajero”, y no el ideólogo del supuesto modelo económico del MAS.


Y añadió que, si Arce hubiera sido ideólogo, en este momento, cuando es presidente, se dedicaría a mejorar la economía del país y no a hundirla, como lo estaría haciendo ahora.


Es riesgoso meterse en peleas de masistas, porque cambian con demasiada frecuencia sus opiniones y posturas, pero algunas cosas que hace y dice Arce confirman, por lo menos, que no es ideólogo.


Acaba de anunciar que su Gobierno se propone instalar una segunda planta de amoniaco y urea, esta vez en Santa Cruz, con lo que espera ganarse el apoyo de los cruceños.


Este anuncio muestra que, Arce no está enterado de que la planta de Bulo Bulo está paralizada, en “paro programado” como lo ha estado casi todo el tiempo, desde que fue inaugurada, en 2017.


Tampoco sabe que, debido a eso y a la falta de mercado, la capacidad instalada de la planta sólo ha sido usada en 37%.


Quizá recuerde el Presidente que esa planta costó 960 millones de dólares, una inversión que fue aprobada durante la gestión de Morales, cuando él hacía de ministro de economía, o por lo menos de cajero.


La planta industrial más costosa de la historia de Bolivia, por lo tanto, fue aprobada por unos ministros que no tuvieron la oportunidad, o si la tuvieron decidieron no usarla, de preguntar si el precio fue inflado para beneficiar a los proveedores y, de paso, a quienes recibían las “comisiones”.


El cajero no dijo nada en ese momento y todo marchó sobre rieles porque, además, la Contraloría estaba congelada y el parlamento no se interesó en los detalles del precio de la planta.


Lo mismo ocurrió con los 700 millones de dólares que costó la planta separadora Carlos Villegas, y que ahora está parada debido a que está virtualmente frenada la exportación de gas a Argentina, que debe separar para obtener, por ejemplo, el GLP para exportarlo a Paraguay.


Ni el cajero ni la Contraloría tampoco dijeron nada sobre esta compra tan costosa, «tan costosa» como su similar de Río Grande, o la planta para producir gas natural licuado, que costó 250 millones y que no ha sido estrenada todavía.


Es decir que, entre los descuidos del cajero y de la Contraloría, desaparecieron del país más de 150.000 millones de dólares que ingresaron durante el “boom” de los precios.


Como cajero o ministro, algo de responsabilidad tienen Arce y su jefe por la construcción de estos y muchos otros proyectos que ahora estan en desuso, sobre todo por la falta de gas.

PETRÓLEO

El precio del petróleo aumentó en 30% desde junio y está en su precio más alto de los últimos 12 meses. Los expertos esperan que, el petróleo supere los US$ 100 por barril antes de fin de año. Rusia prohibió la exportación de diésel y gasolinas elaboradas, lo que significa que el precio de estos combustibles, subirá en los próximos meses. Para Bolivia que es ahora un importador neto de combustibles, estas son malas noticias.

 

 

 

ORO

Durante los últimos 10 años, el precio del oro en China se cotizó en promedio unos US$ 6 dólares por encima de la cotización internacional. En septiembre, el promedio es de US$ 100 por encima del precio internacional. Esto se debe a la crisis financiera que enfrenta el país. La población está buscando formas de ahorrar en forma segura y el oro es una buena opción. Las importaciones chinas de oro boliviano están al alza.

 

 

ZINC

El apetito chino por los metales industriales está despertando. En agosto, las compras de cobre fueron las más altas registradas en un año. Las compras de aluminio no procesado fueron las más altas desde noviembre de 2021. En agosto, China volvió a ser un importador neto de mineral de zinc, en 2022 se había convertido en exportador neto. El año pasado el mineral de zinc (US$ 1.800 millones) fue la tercera mayor exportación de Bolivia.

 

 

Privatizar PDVSA

María Corina Machado, la favorita para ganar las elecciones primarias en Venezuela del próximo 22 de octubre, quiere privatizar la petrolera estatal PDVSA. Esto es importante porque según las encuestas, ella tendría entre 40% y 50% del apoyo popular, mientras que 12% votaría por Nicolás Maduro (76,1% votaría por cualquiera menos Maduro).

Massa desesperado

Sergio Massa, candidato presidencial de Argentina, en su calidad de ministro de Economía ofreció un bono de US$ 80 a empleados formales, US$ 125 a los informales y US$ 49 a los jubilados, además de eliminar el IVA. Todo esto en un esfuerzo desesperado por comprar votos con fondos del estado, antes de las elecciones del 22 de octubre.

Ceviche en riesgo

El ciclón Yaku, que golpeó la costa peruana en marzo, y los efectos de El Niño, frenaron la industria pesquera y han afectado la producción agrícola y especialmente de limón. Perú dice que estos efectos del calentamiento global están lastimando el sector culinario que representa 59% de la actividad turística y casi 20% del empleo.


***


Es que, el gobierno asegura que la provisión de dólares en el país se ha normalizado y que la cotización del mercado negro no se ha disparado.


***


Es que la agencia ANF hizo un trámite para comprar dólares del Banco Central, pero comprobó que desde agosto todas las solicitudes son ignoradas.


***


Es que en las calles del país la cotización del dólar fluctúa entre Bs 7,30 y 8,40, lo que ha comenzado a reflejarse en la inflación, que el INE no quiere admitir.



Últimas noticias
Expertos concluyen que el 2024 será año de la empresa privada
Expertos concluyen que el 2024 será año de la empresa privada
Bolivia está como el país más riesgoso de Latin...
Aseguran que aumentó en  4.3% venta de carburantes
Aseguran que aumentó en 4.3% venta de carburantes
Entre los meses de enero y noviembre de este año,...
Contradicción de datos económicos a  raíz del enfriamiento de la economía
Contradicción de datos económicos a raíz del enfriamiento de la economía
La desaceleración de la economía es un hecho. De...
Fondo Indígena financiará producción  de alimentos con Bs 18,8 millones
Fondo Indígena financiará producción de alimentos con Bs 18,8 millones
El Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) firmó 27 c...
Economía nacional se ralentiza y  el mercado interno no reacciona
Economía nacional se ralentiza y el mercado interno no reacciona
La inflación acumulada a noviembre llegó a 1,48%...
Aprueban $us 223,4 millones para tres tramos de la carretera Uyuni-Hito LX
Aprueban $us 223,4 millones para tres tramos de la carretera Uyuni-Hito LX
El Directorio de CAF -banco de desarrollo de Amér...
Conflicto de poderes
Conflicto de poderes
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) dice que...
Más de 30 variedades en la Feria del Mango
Más de 30 variedades en la Feria del Mango
La Feria Productiva del municipio de Cajuata traer...
Hasta agosto las RIN bajaron  hasta $us 2.147 millones
Hasta agosto las RIN bajaron hasta $us 2.147 millones
Los datos de las Reservas Internacionales Netas (R...
Aumenta desconfianza del mercado internacional a la economía de Bolivia
Aumenta desconfianza del mercado internacional a la economía de Bolivia
Tras el aumento de la calificación de riesgo paí...
Cañeros anuncian “tractorazo”  para este miércoles 13
Cañeros anuncian “tractorazo” para este miércoles 13
Ante la falta de una respuesta positiva del Gobier...
Detienen otro camión cisterna por  desvío de diésel en el norte paceño
Detienen otro camión cisterna por desvío de diésel en el norte paceño
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) inform...
CAO plantea cuatro condiciones  para eliminar subvención al diésel
CAO plantea cuatro condiciones para eliminar subvención al diésel
El gasto para mantener un valor bajo de los combus...
Cinco mil productores agropecuarios afectados por bloqueo al oriente
Cinco mil productores agropecuarios afectados por bloqueo al oriente
Alrededor de cinco mil productores agropecuarios d...
Eliminar subvención a combustibles requerirá de una política consensuada
Eliminar subvención a combustibles requerirá de una política consensuada
La suma destinada a mantener el subsidio sube cada...
Identifican una red de corrupción en YPFB que desviaba combustible
Identifican una red de corrupción en YPFB que desviaba combustible
Una red de corrupción compuesta por funcionarios ...
Fusión de sabores busca dinamizar  economía de gastronomía paceña
Fusión de sabores busca dinamizar economía de gastronomía paceña
La fusión de sabores en la cocina nacional, y en ...
TeCNIa conectó la industria con tecnología
TeCNIa conectó la industria con tecnología
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) remarca la...
Empresas apuestan por recuperación  económica con productos novedosos
Empresas apuestan por recuperación económica con productos novedosos
Las fiestas de fin de año es una fecha especial p...
Jeannette Sánchez Zurita,  nueva  representante de CAF en Bolivia
Jeannette Sánchez Zurita, nueva representante de CAF en Bolivia
Jeannette Sánchez Zurita, economista ecuatoriana,...
Observan que monto de subvención dependerá del precio del petróleo
Observan que monto de subvención dependerá del precio del petróleo
El valor del crudo en el mercado internacional dep...
PGE 2024 busca contraer una deuda pública de más de $us 15.000 millones
PGE 2024 busca contraer una deuda pública de más de $us 15.000 millones
La propuesta del Gobierno fija una cifra de 24.666...
Ingreso pleno al Mercosur impone  desafíos para la economía nacional
Ingreso pleno al Mercosur impone desafíos para la economía nacional
Empresarios definieron como un desafío el ingreso...
Anuncian llegada de 200  cisternas con gasolina y diésel
Anuncian llegada de 200 cisternas con gasolina y diésel
Más de 200 camiones cisterna arribarán al país ...
Realizarán más inversión en La Paz y buscan mitigar efectos de incendios
Realizarán más inversión en La Paz y buscan mitigar efectos de incendios
Con el anuncio de aumentar inversiones en La Paz, ...
Decisión no afecta a su derecho y  buscará solución mediante el diálogo
Decisión no afecta a su derecho y buscará solución mediante el diálogo
Ante la reciente declaración de no competencia po...
Algunos bancos sugieren a usuarios  acudir a las casas de cambio
Algunos bancos sugieren a usuarios acudir a las casas de cambio
A 10 meses desde que comenzó una escasez de dóla...
Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default
Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default
La deuda va en aumento a pesar de la bonanza, y de...
Estaciones de servicio  están sin combustibles
Estaciones de servicio están sin combustibles
Nuevamente los vehículos encontraron estaciones d...
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Buscan aumentar producción  de tomate en Samaipata
Buscan aumentar producción de tomate en Samaipata
Con el objetivo de incrementar la producción de t...
Patacamaya estrena Palacio  Consistorial financiado por FNDR
Patacamaya estrena Palacio Consistorial financiado por FNDR
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en...
Mercado externo busca más libertad  económica y menor presencia del Estado
Mercado externo busca más libertad económica y menor presencia del Estado
La decisión de los argentinos generó expectativa...
BoA sigue con problemas de  retrasos y cancelación de vuelos
BoA sigue con problemas de retrasos y cancelación de vuelos
Se desconoce las sanciones que se aplican a Bolivi...
Capital humano requiere capacitación  constante, resiliencia y adaptabilidad
Capital humano requiere capacitación constante, resiliencia y adaptabilidad
La empleabilidad es una preocupación permanente d...
Gasolina y diésel siguen escasos
Gasolina y diésel siguen escasos
Los propietarios de vehículos se extrañaron por ...
Empresarios exploran la inteligencia  artificial y el mundo cervecero
Empresarios exploran la inteligencia artificial y el mundo cervecero
La Inteligencia Artificial (IA) está influyendo e...
Realizarán feria de  educativa del seguro
Realizarán feria de educativa del seguro
Con el objetivo de difundir las bondades de contar...
Gobierno descarta incremento en precio  del etanol en reunión con cañeros
Gobierno descarta incremento en precio del etanol en reunión con cañeros
Los representantes de los ingenios y cañeros aban...
Prohibido informar
Prohibido informar
Humberto Vacaflor...
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno  señala que no se toman sus datos
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno señala que no se toman sus datos
La caída de las Reservas Internacionales y la fal...
Financian Bs 18,8 millones para compra de  maquinaria y aumento de productividad
Financian Bs 18,8 millones para compra de maquinaria y aumento de productividad
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a tra...
Conexiones de gas domiciliario en Beni  llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Conexiones de gas domiciliario en Beni llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Entre enero y octubre de este año, las instalacio...
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
El comercio con Argentina alcanza a 3.000 millones...
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
La sostenibilidad y eco amigable con el medio ambi...
Aprehenden a presunto contrabandista por  fugarse y golpear a técnico aduanero
Aprehenden a presunto contrabandista por fugarse y golpear a técnico aduanero
La Aduana Nacional presentó una ampliación de qu...
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó ...
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
El gen emprendedor tiene rostro de mujer y está e...
Promocionarán el  turismo durante  una semana
Promocionarán el turismo durante una semana
El Gobierno nacional y entidades privadas organiza...
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
El clima de seguridad debe generar el Gobierno par...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores