Noticia BO

Pagos a través de billetera móvil y aplicaciones digitales crecen

El Diario
Publicado Viernes, 22 de Septiembre de 2023.
Pagos a través de billetera móvil  y aplicaciones digitales crecen
Bolivia ha experimentado un aumento constante en el acceso a billeteras móviles y otras aplicaciones de pago digital, lo que lo llevó al quinto puesto en la categoría de acceso a estos servicios financieros, superando a Ecuador, Chile y México, según los datos recopilados por el Grupo Credicorp.

El Grupo Credicorp, holding de servicios financieros, con presencia en Chile, Bolivia, Panamá, Colombia y Estados Unidos, presentó la tercera edición del Índice de Inclusión Financiera (IIF). El estudio, elaborado junto a Ipsos, mide la relación entre la población de Latinoamérica con los productos y servicios del sistema financiero en ocho países: Perú, Chile, Bolivia, Colombia, Argentina, Ecuador, Panamá y México. Desde el 2021, el IIF ha sido una herramienta clave para comprender los retos en inclusión financiera y trabajar para impactar de manera positiva en el desarrollo de la sociedad.

En comparación con el año pasado, la población boliviana registra un aumento de 10 puntos porcentuales en el acceso a billeteras móviles y aplicativos de pago digital, ubicándose como el tercer país con el mayor incremento en el acceso, solo superado por Colombia y Perú. Cabe apuntar que un factor importante para este este aumento es la contribución de la billetera móvil del BCP, conocida antes como Soli y ahora como Yape, así como la aplicación de banca móvil del mismo banco, que fue pionera en facilitar pagos a través de códigos QR.

Se espera que esa tendencia al alza continúe en 2023, especialmente con la entrada de la billetera Yape, considerada un caso de éxito en la región. Es importante destacar que en 2023 un mayor porcentaje de bolivianos considera positivo el pago mediante billeteras móviles o aplicativos digitales, con un aumento del 51% en comparación con el 43% del año pasado. Si Bolivia logra crecer en el puntaje general, es por su desempeño en este sentido.

A pesar del incremento en el acceso, la frecuencia de uso de billeteras móviles y aplicativos de pago se ha mantenido en el mismo porcentaje que el año anterior, con un 20% de usuarios frecuentes que los utilizan diariamente o varias veces por semana.

Gracias al mayor acceso en este frente, se aprecia que el país ha aumentado su nivel de conocimiento sobre productos y servicios financieros: un boliviano promedio conoce 7 productos del sistema. El año pasado eran 6,2 y en el 2021 eran 6,1. Es decir, hay una tendencia positiva.

LOS DESAFÍOS AÚN PENDIENTES

Sin embargo, Bolivia ocupa el último lugar en el ranking general del IIF 2023. Argentina subió dos posiciones y se sitúa en el primer puesto, mientras que Perú también ha avanzado un lugar. El país ha aumentado su puntaje de 38.3 a 40.4 sobre 100, pero aún se encuentra por debajo del puntaje más alto, que es de 53 (Argentina).

Dos de cada cinco ciudadanos en Bolivia tienen un nivel bajo de inclusión financiera, según los datos del estudio. En la dimensión de acceso a servicios financieros, Bolivia se ubica en el séptimo lugar, con un puntaje de 45.3, habiendo mejorado tres puntos con respecto al año anterior. El último país en esta dimensión es México, con un puntaje de 35.1 sobre 100.

Y al igual que en toda Latinoamérica (y que durante las tres ediciones del IIF), las poblaciones más excluidas del sistema, desde el 2021, son las mismas en todos los países: mujeres, trabajadores informales y desempleados, los que viven en zonas rurales, personas con bajo nivel educativo, sin acceso a internet y los que se identifican como descendientes de pueblos originarios.

En Bolivia, las 2 brechas más importantes del IIF en cuanto a puntaje, la encontramos en: i) Educación: Hay 31 puntos de diferencia entre una persona con posgrado y una sin estudios (54 puntos, que es el pico más alto de todo el IIF, versus 33). ii) Nivel Socioeconómico: Existe una brecha de 20 puntos entre el NSE Alto y el Bajo.

Finalmente, Bolivia se ha caracterizado, desde el 2021, por tener uno de los porcentajes más altos de personas que ahorra dinero en la región: 34%, mientras que el promedio de la región es 28%. No obstante, el porcentaje de no ahorradores sigue siendo importante y esto ha sido una constante en las tres ediciones del IIF. Con un 34% de personas que ahorran, Bolivia se ubica en el puesto 3 entre los países “más ahorradores” (Panamá y Ecuador lo superan). De ese porcentaje, el 15% lo hace fuera del sistema financiero.



Últimas noticias
Expertos concluyen que el 2024 será año de la empresa privada
Expertos concluyen que el 2024 será año de la empresa privada
Bolivia está como el país más riesgoso de Latin...
Aseguran que aumentó en  4.3% venta de carburantes
Aseguran que aumentó en 4.3% venta de carburantes
Entre los meses de enero y noviembre de este año,...
Contradicción de datos económicos a  raíz del enfriamiento de la economía
Contradicción de datos económicos a raíz del enfriamiento de la economía
La desaceleración de la economía es un hecho. De...
Fondo Indígena financiará producción  de alimentos con Bs 18,8 millones
Fondo Indígena financiará producción de alimentos con Bs 18,8 millones
El Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) firmó 27 c...
Economía nacional se ralentiza y  el mercado interno no reacciona
Economía nacional se ralentiza y el mercado interno no reacciona
La inflación acumulada a noviembre llegó a 1,48%...
Aprueban $us 223,4 millones para tres tramos de la carretera Uyuni-Hito LX
Aprueban $us 223,4 millones para tres tramos de la carretera Uyuni-Hito LX
El Directorio de CAF -banco de desarrollo de Amér...
Conflicto de poderes
Conflicto de poderes
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) dice que...
Más de 30 variedades en la Feria del Mango
Más de 30 variedades en la Feria del Mango
La Feria Productiva del municipio de Cajuata traer...
Hasta agosto las RIN bajaron  hasta $us 2.147 millones
Hasta agosto las RIN bajaron hasta $us 2.147 millones
Los datos de las Reservas Internacionales Netas (R...
Aumenta desconfianza del mercado internacional a la economía de Bolivia
Aumenta desconfianza del mercado internacional a la economía de Bolivia
Tras el aumento de la calificación de riesgo paí...
Cañeros anuncian “tractorazo”  para este miércoles 13
Cañeros anuncian “tractorazo” para este miércoles 13
Ante la falta de una respuesta positiva del Gobier...
Detienen otro camión cisterna por  desvío de diésel en el norte paceño
Detienen otro camión cisterna por desvío de diésel en el norte paceño
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) inform...
CAO plantea cuatro condiciones  para eliminar subvención al diésel
CAO plantea cuatro condiciones para eliminar subvención al diésel
El gasto para mantener un valor bajo de los combus...
Cinco mil productores agropecuarios afectados por bloqueo al oriente
Cinco mil productores agropecuarios afectados por bloqueo al oriente
Alrededor de cinco mil productores agropecuarios d...
Eliminar subvención a combustibles requerirá de una política consensuada
Eliminar subvención a combustibles requerirá de una política consensuada
La suma destinada a mantener el subsidio sube cada...
Identifican una red de corrupción en YPFB que desviaba combustible
Identifican una red de corrupción en YPFB que desviaba combustible
Una red de corrupción compuesta por funcionarios ...
Fusión de sabores busca dinamizar  economía de gastronomía paceña
Fusión de sabores busca dinamizar economía de gastronomía paceña
La fusión de sabores en la cocina nacional, y en ...
TeCNIa conectó la industria con tecnología
TeCNIa conectó la industria con tecnología
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) remarca la...
Empresas apuestan por recuperación  económica con productos novedosos
Empresas apuestan por recuperación económica con productos novedosos
Las fiestas de fin de año es una fecha especial p...
Jeannette Sánchez Zurita,  nueva  representante de CAF en Bolivia
Jeannette Sánchez Zurita, nueva representante de CAF en Bolivia
Jeannette Sánchez Zurita, economista ecuatoriana,...
Observan que monto de subvención dependerá del precio del petróleo
Observan que monto de subvención dependerá del precio del petróleo
El valor del crudo en el mercado internacional dep...
PGE 2024 busca contraer una deuda pública de más de $us 15.000 millones
PGE 2024 busca contraer una deuda pública de más de $us 15.000 millones
La propuesta del Gobierno fija una cifra de 24.666...
Ingreso pleno al Mercosur impone  desafíos para la economía nacional
Ingreso pleno al Mercosur impone desafíos para la economía nacional
Empresarios definieron como un desafío el ingreso...
Anuncian llegada de 200  cisternas con gasolina y diésel
Anuncian llegada de 200 cisternas con gasolina y diésel
Más de 200 camiones cisterna arribarán al país ...
Realizarán más inversión en La Paz y buscan mitigar efectos de incendios
Realizarán más inversión en La Paz y buscan mitigar efectos de incendios
Con el anuncio de aumentar inversiones en La Paz, ...
Decisión no afecta a su derecho y  buscará solución mediante el diálogo
Decisión no afecta a su derecho y buscará solución mediante el diálogo
Ante la reciente declaración de no competencia po...
Algunos bancos sugieren a usuarios  acudir a las casas de cambio
Algunos bancos sugieren a usuarios acudir a las casas de cambio
A 10 meses desde que comenzó una escasez de dóla...
Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default
Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default
La deuda va en aumento a pesar de la bonanza, y de...
Estaciones de servicio  están sin combustibles
Estaciones de servicio están sin combustibles
Nuevamente los vehículos encontraron estaciones d...
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Buscan aumentar producción  de tomate en Samaipata
Buscan aumentar producción de tomate en Samaipata
Con el objetivo de incrementar la producción de t...
Patacamaya estrena Palacio  Consistorial financiado por FNDR
Patacamaya estrena Palacio Consistorial financiado por FNDR
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en...
Mercado externo busca más libertad  económica y menor presencia del Estado
Mercado externo busca más libertad económica y menor presencia del Estado
La decisión de los argentinos generó expectativa...
BoA sigue con problemas de  retrasos y cancelación de vuelos
BoA sigue con problemas de retrasos y cancelación de vuelos
Se desconoce las sanciones que se aplican a Bolivi...
Capital humano requiere capacitación  constante, resiliencia y adaptabilidad
Capital humano requiere capacitación constante, resiliencia y adaptabilidad
La empleabilidad es una preocupación permanente d...
Gasolina y diésel siguen escasos
Gasolina y diésel siguen escasos
Los propietarios de vehículos se extrañaron por ...
Empresarios exploran la inteligencia  artificial y el mundo cervecero
Empresarios exploran la inteligencia artificial y el mundo cervecero
La Inteligencia Artificial (IA) está influyendo e...
Realizarán feria de  educativa del seguro
Realizarán feria de educativa del seguro
Con el objetivo de difundir las bondades de contar...
Gobierno descarta incremento en precio  del etanol en reunión con cañeros
Gobierno descarta incremento en precio del etanol en reunión con cañeros
Los representantes de los ingenios y cañeros aban...
Prohibido informar
Prohibido informar
Humberto Vacaflor...
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno  señala que no se toman sus datos
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno señala que no se toman sus datos
La caída de las Reservas Internacionales y la fal...
Financian Bs 18,8 millones para compra de  maquinaria y aumento de productividad
Financian Bs 18,8 millones para compra de maquinaria y aumento de productividad
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a tra...
Conexiones de gas domiciliario en Beni  llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Conexiones de gas domiciliario en Beni llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Entre enero y octubre de este año, las instalacio...
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
El comercio con Argentina alcanza a 3.000 millones...
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
La sostenibilidad y eco amigable con el medio ambi...
Aprehenden a presunto contrabandista por  fugarse y golpear a técnico aduanero
Aprehenden a presunto contrabandista por fugarse y golpear a técnico aduanero
La Aduana Nacional presentó una ampliación de qu...
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó ...
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
El gen emprendedor tiene rostro de mujer y está e...
Promocionarán el  turismo durante  una semana
Promocionarán el turismo durante una semana
El Gobierno nacional y entidades privadas organiza...
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
El clima de seguridad debe generar el Gobierno par...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores