Noticia BO

Mercado externo percibe deterioro de la economía nacional por escasez de dólares

El Diario
Publicado , 19 de Noviembre de 2023.
Mercado externo percibe deterioro de la  economía nacional por escasez de dólares
El crecimiento económico de Bolivia no llegará a 3,5% del 2022. El Gobierno espera alcanzar a 3%, mientras los organismos proyectan hasta 2,2% o en su defecto a 1,8%.

El mercado externo percibe el deterioro de la economía nacional, sumida en una escasez de dólares, freno a las exportaciones, falta de combustible y baja inversión pública, debido a la iliquidez e insolvencia del Gobierno. Una muestra es el aumento del riesgo país, así como la presión para reformular el PGE 2023 y aún desconocido del 2024.


Las señales de que las cosas no andan bien están en los indicadores, y uno de los principales es el crecimiento económico, que a principios de año el Gobierno estimó en 4,8%, pero en las últimas semanas esperan que llegue a por lo menos 3%.


Mientras los organismos internacionales proyectan que máximo podría llegar a 2,2% o en su defecto a 1,8%. La reformulación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 está en espera su aprobación y el retraso incidirá en el crecimiento, según el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero.


Respecto al tema, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Luisa Nayar, confirmó que sólo el 28% del presupuesto es para las gobernaciones, municipios y universidades, que son migajas -el resto- más del 80%, se lo llevará el Gobierno Central.


Como se recordará, las autoridades económicas informaron que el reformulado llega a 5.000 millones de bolivianos y casi 1.000 millones serán destinados a gobernaciones, municipios y universidades, entre otros, y 4.000 millones se quedarán con el Gobierno.


Escenario delicado


La economía boliviana enfrenta un escenario delicado por la caída de divisas y la dependencia de combustibles importados. En el informe de agosto de 2022 ya se advirtió los riesgos, según X (antes Twitter) de Fundación Milenio.


Bolivia necesita una política de disciplina y responsabilidad fiscal para estabilizar la economía. El subsidio a los combustibles importados es insostenible y la producción de gas natural está en declive, agrega @fmilenio.


El Gobierno en sus últimas declaraciones indicaron que el contexto internacional adverso impactaron en la economía, pero destacaron los indicadores del crecimiento a octubre, la cifra baja de desocupación y la menor inflación de la región.


Mercado externo


El mercado externo mira con atención a la economía nacional, cómo se desenvuelven los indicadores macroeconómicos. Las políticas que implemente el Gobierno para mejorar la economía nacional provocará calificaciones altas o bajas y el riesgo país aumenta o baja, así como la percepción de la confianza en Bolivia está en duda.


El “riesgo país de #Bolivia arriba de los 1.924 p.b. Los mercados privados de capitales están prácticamente cerrados para el país. El deterioro es constante y se percibe desde afuera”, escribió el economista Gabriel Espinoza Y. en la red social X (antes Twitter) @g_espinoza.


Pero no sólo se afecta a los créditos privados; el aumento del precio del barril de petróleo en el mercado internacional pone en aprietos al país, pues su costo del subsidio a los hidrocarburos se incrementa.


La falta de dólares en el mercado nacional provoca escasez de diésel, por ejemplo. Las autoridades del sector de hidrocarburos tienen puntos de vista diferentes, pues unos indican que obedece al retraso del pago a los proveedores, otros que se debe a otros temas.


Los economistas ya plantearon la suspensión del subsidio a los hidrocarburos, pero el Gobierno insiste a pesar de que enfrenta escasez de dólares.


«El problema del subsidio es que crea la ilusión de que varios emprendimientos son rentables, cuando en realidad no lo son», según el analista financiero, Jaime Dunn, publicado en X (Twitter) @JaimeDunn_.


Dunn participó en el programa Entre Líneas con William Herrera, en donde realizó varias declaraciones sobre la economía nacional, así como de los datos que muestra el Gobierno como un logro de su gestión.


Por ejemplo, sobre la caída de la desocupación, debido al aumento de la informalidad, que ocupa a las personas en condiciones precarias, señala que la culpa lo tiene el Gobierno. «La causa de la informalidad es el Estado tranca», asegura.


«En Bolivia un impuesto es una multa por ser formal», sentencia el analista, que en declaraciones anteriores mencionó que la cifra del subsidio para la presente gestión alcanza a 2.000 millones de dólares y casi el 80% son para los combustibles.


Inflación


Con respecto a la inflación baja, el economista Gonzalo Chávez Álvarez escribió en X (Twitter) @GonzaloCHavezA: “La inflación + baja de la región, pero los subsidios más altos del planeta que no se pueden financiar. La tasa de desocupación + baja, pero en base a un 80% de trabajos precarios en economía informal. Crecimiento económico enano pero que no se sustenta, ya no hay el excedente del gas”.


En su momento, Espinoza también dijo que esa cifra baja también es apoyada por la reducción de utilidades de los empresarios, así como por el contrabando y el control de precios en el mercado nacional.


Comercio exterior e inversión pública


Por otra parte, el déficit comercial también afectará al crecimiento de la economía nacional, pues no habrá los recursos necesarios para impulsar la inversión pública, que no llegará su ejecución ni al 50%.


El Gobierno bajó en 20%, aproximadamente, los recursos de la inversión pública, de 5.015 millones de dólares en 2022 a 4.006 millones en 2023, mientras tanto se desconoce la cifra que se fijará para la próxima gestión, 2024.


El 2022 la ejecución de la inversión pública alcanzó a 52% y se estima que en la presente gestión no llegue a esta cifra debido a los problemas que enfrenta el Gobierno por la falta de recursos. Romero, en su momento, indicó que se podría sacrificar la inversión pública y reducir el crecimiento, para no subir el déficit fiscal.


Lo cierto es que el clima de negocios no mejora en el país y por ende, las inversiones no llegan al país. Los frenos que pone al capital privado dan señales negativas al mercado internacional. Por ejemplo, a la fecha no dejan despegar a la línea aérea Amaszonas, debido a la burocracia estatal por mantener el monopolio.



Últimas noticias
Estaciones de servicio  están sin combustibles
Estaciones de servicio están sin combustibles
Nuevamente los vehículos encontraron estaciones d...
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Buscan aumentar producción  de tomate en Samaipata
Buscan aumentar producción de tomate en Samaipata
Con el objetivo de incrementar la producción de t...
Patacamaya estrena Palacio  Consistorial financiado por FNDR
Patacamaya estrena Palacio Consistorial financiado por FNDR
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en...
Mercado externo busca más libertad  económica y menor presencia del Estado
Mercado externo busca más libertad económica y menor presencia del Estado
La decisión de los argentinos generó expectativa...
BoA sigue con problemas de  retrasos y cancelación de vuelos
BoA sigue con problemas de retrasos y cancelación de vuelos
Se desconoce las sanciones que se aplican a Bolivi...
Capital humano requiere capacitación  constante, resiliencia y adaptabilidad
Capital humano requiere capacitación constante, resiliencia y adaptabilidad
La empleabilidad es una preocupación permanente d...
Gasolina y diésel siguen escasos
Gasolina y diésel siguen escasos
Los propietarios de vehículos se extrañaron por ...
Empresarios exploran la inteligencia  artificial y el mundo cervecero
Empresarios exploran la inteligencia artificial y el mundo cervecero
La Inteligencia Artificial (IA) está influyendo e...
Realizarán feria de  educativa del seguro
Realizarán feria de educativa del seguro
Con el objetivo de difundir las bondades de contar...
Gobierno descarta incremento en precio  del etanol en reunión con cañeros
Gobierno descarta incremento en precio del etanol en reunión con cañeros
Los representantes de los ingenios y cañeros aban...
Prohibido informar
Prohibido informar
Humberto Vacaflor...
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno  señala que no se toman sus datos
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno señala que no se toman sus datos
La caída de las Reservas Internacionales y la fal...
Financian Bs 18,8 millones para compra de  maquinaria y aumento de productividad
Financian Bs 18,8 millones para compra de maquinaria y aumento de productividad
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a tra...
Conexiones de gas domiciliario en Beni  llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Conexiones de gas domiciliario en Beni llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Entre enero y octubre de este año, las instalacio...
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
El comercio con Argentina alcanza a 3.000 millones...
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
La sostenibilidad y eco amigable con el medio ambi...
Aprehenden a presunto contrabandista por  fugarse y golpear a técnico aduanero
Aprehenden a presunto contrabandista por fugarse y golpear a técnico aduanero
La Aduana Nacional presentó una ampliación de qu...
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó ...
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
El gen emprendedor tiene rostro de mujer y está e...
Promocionarán el  turismo durante  una semana
Promocionarán el turismo durante una semana
El Gobierno nacional y entidades privadas organiza...
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
El clima de seguridad debe generar el Gobierno par...
Solicitan priorizar abastecimiento de diésel a productores de alimentos
Solicitan priorizar abastecimiento de diésel a productores de alimentos
Ante la escasez e irregular abastecimiento de dié...
Bolivia tiene hasta enero para subsanar  diferencia de precios del combustible
Bolivia tiene hasta enero para subsanar diferencia de precios del combustible
Bolivia tiene hasta el 19 de enero de 2024 para ad...
Corea apoya construcción del  Centro de Innovación de la Quinua
Corea apoya construcción del Centro de Innovación de la Quinua
Una misión de la Embajada de la República de Cor...
Problemas de iliquidez e insolvencia  afectan a la economía nacional
Problemas de iliquidez e insolvencia afectan a la economía nacional
La falta de capacidad para generar divisas pone en...
Empresas continúan operando a pesar del clima adverso, económico y político
Empresas continúan operando a pesar del clima adverso, económico y político
La Federación de Empresarios Privados de La Paz (...
Presentan Foro Internacional  de Tecnología “Activatech 2023”
Presentan Foro Internacional de Tecnología “Activatech 2023”
La Cámara Nacional de Comercio junto a la empresa...
Inician venta de 2.000 toneladas  métricas de GLP a Petropar
Inician venta de 2.000 toneladas métricas de GLP a Petropar
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Lanzaron seguro dirigido  a los transportistas
Lanzaron seguro dirigido a los transportistas
Lanzaron “Protección Total”, un seguro inclus...
Se perfilan apoyos para que  Bolivia forme parte de la APEP
Se perfilan apoyos para que Bolivia forme parte de la APEP
El ex presidente ejecutivo de CAF – Banco de...
Prevén pago a bananeros, será durante esta semana
Prevén pago a bananeros, será durante esta semana
“Desde agosto los productores y exportadores de ...
Licitación para construcción del  puente binacional sale el martes
Licitación para construcción del puente binacional sale el martes
En una ceremonia oficial Brasil lanzará el martes...
Premian con Bs 28.000 a 12 jóvenes  por sus emprendimientos sociales
Premian con Bs 28.000 a 12 jóvenes por sus emprendimientos sociales
Con Bs 28.000, la Secretaría Municipal de Educaci...
Empresas de la construcción se  inclinan por la producción verde
Empresas de la construcción se inclinan por la producción verde
El cambio climático que ha provocado sequías e i...
Cámaras plantean mejorar marco regulatorio y fomentar inversiones
Cámaras plantean mejorar marco regulatorio y fomentar inversiones
Sugieren flexibilización laboral para generar emp...
Era de la construcción viene con desafíos y oportunidades para las empresas
Era de la construcción viene con desafíos y oportunidades para las empresas
Las empresas involucradas en el rubro de la constr...
Yo no fui
Yo no fui
El presidente Luis Arce repitió, en su mensaje po...
Inversión en exploración alcanzó a $us 141,2 millones cada año
Inversión en exploración alcanzó a $us 141,2 millones cada año
La caída de la producción de gas continúa, pero...
Alza de precios de los minerales se  reflejó en exportaciones de Potosí
Alza de precios de los minerales se reflejó en exportaciones de Potosí
El departamento de Potosí cumple hoy un nuevo ani...
Bolivia es sede del II Congreso  técnico de cemento, concreto y cal
Bolivia es sede del II Congreso técnico de cemento, concreto y cal
Sociedad Boliviana de Cemento es anfitriona de un ...
Inician actividades para el Año  Internacional de Camélidos
Inician actividades para el Año Internacional de Camélidos
En la ciudad de Potosí se iniciará mañana el ci...
Bolivia asume Vicepresidencia Pro Témpore de Junta de Expertos de Olade
Bolivia asume Vicepresidencia Pro Témpore de Junta de Expertos de Olade
Bolivia asumió la Vicepresidencia Pro Témpore de...
Bananeros levantan vigilia
Bananeros levantan vigilia
Tras una reunión con el vicepresidente, David Cho...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores