Noticia BO

Información oficial se reduce y deja más incertidumbre sobre economía nacional

El Diario
Publicado Lunes, 20 de Noviembre de 2023.
Información oficial se reduce y deja más incertidumbre sobre economía nacional
Los datos de las exportaciones de gas a Brasil y Argentina se perdieron, el INE ahora elimina en los informes el tema del oro.

Cada vez las instituciones estatales reducen información oficial sobre datos económicos y en otros casos presentan con retraso de dos meses, lo que deja más incertidumbre sobre la salud de la misma, a pesar del discurso de las autoridades económicas que todo va bien.


Como se recordará los datos de las Reservas Internacionales Netas (RIN) ya no se publican semanalmente y el último difundido fue en abril, con algo de 3.200 millones de dólares, una buena parte estaba en oro, pero como vendieron 17 toneladas por más de 1.000 millones de dólares, la cifra se redujo de las RIN, según economistas.


Otra, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) publicaba en su página web los volúmenes de exportación de gas natural a mercados de Argentina y Brasil, pero de un momento a otro lo cortaron, y se desconoce el dato, que se difundía cada día.


Ahora, el Instituto Nacional de Estadística (INE) retrasa la información del comercio exterior, por lo menos dos a un mes. Lo último que se conoce es a agosto de la presente gestión, en donde muestra un déficit de -47 millones de dólares.


Ni que decir del dato del Producto Interno Bruto (PIB), el INE presenta esta información con mucho retraso, cuya situación perjudica a autoridades, así como a estudiosos de la economía, pues no pueden realizar su trabajo.


Para el Banco Mundial, las estadísticas oportunas y confiables son componentes clave de cualquier estrategia general de desarrollo. En este ámbito, mejorar la calidad y cantidad de los datos en todos los aspectos del desarrollo es fundamental, para lograr el objetivo de un mundo sin pobreza.


Oro


A la lista de ausencia de información se suma ahora el oro. De acuerdo al economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza Y., escrito en X (Twitter) @g_espinoza: “Y para continuar con la política de opacidad en la información, el INE ha dejado de publicar la producción registrada de oro”.


“A la izquierda, los datos publicados en septiembre, que incluían «Oro». A la derecha, la actualización de este mes, que ya no incluye oro. Ese dato es importante, porque hay un desfase enorme entre lo registrado y lo exportado, que hasta ahora ninguna autoridad ha querido explicar”, señala el economista.


Solo como ejemplo: a partir de los propios datos que publica el INE, sabemos que el 2022 habíamos registrado una producción anual de 4,5 toneladas de oro, pero en las exportaciones que reporta el Instituto de Estadística figuran 52,5 toneladas (11,6 veces más que lo producido), agrega.


“Si el dato de las exportaciones es correcto (lo más probable), estamos ante un conjunto de problemas en ese sector, que explican el avasallamiento en áreas protegidas, pero también muestran la alta informalidad del sector, posibles vinculaciones con otro tipo de actividades, que podrían ir desde lo informal a lo ilegal y riesgos de seguridad enormes. Pero claro, en vez de enfrentar el problema, las autoridades esconden la escasa información”, lamenta.


Inflación


Otro de los indicadores observados es la inflación. El dato que presenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestra una cifra baja, que es observada por los economistas, pues no refleja la realidad de las personas a la hora de la compra en los mercados.


En su momento, el economista Gonzalo Chávez sugirió una auditoría a los datos que publica el INE. En su momento, el economista y docente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) dijo que la información no es confiable.



Últimas noticias
Estaciones de servicio  están sin combustibles
Estaciones de servicio están sin combustibles
Nuevamente los vehículos encontraron estaciones d...
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Buscan aumentar producción  de tomate en Samaipata
Buscan aumentar producción de tomate en Samaipata
Con el objetivo de incrementar la producción de t...
Patacamaya estrena Palacio  Consistorial financiado por FNDR
Patacamaya estrena Palacio Consistorial financiado por FNDR
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en...
Mercado externo busca más libertad  económica y menor presencia del Estado
Mercado externo busca más libertad económica y menor presencia del Estado
La decisión de los argentinos generó expectativa...
BoA sigue con problemas de  retrasos y cancelación de vuelos
BoA sigue con problemas de retrasos y cancelación de vuelos
Se desconoce las sanciones que se aplican a Bolivi...
Capital humano requiere capacitación  constante, resiliencia y adaptabilidad
Capital humano requiere capacitación constante, resiliencia y adaptabilidad
La empleabilidad es una preocupación permanente d...
Gasolina y diésel siguen escasos
Gasolina y diésel siguen escasos
Los propietarios de vehículos se extrañaron por ...
Empresarios exploran la inteligencia  artificial y el mundo cervecero
Empresarios exploran la inteligencia artificial y el mundo cervecero
La Inteligencia Artificial (IA) está influyendo e...
Realizarán feria de  educativa del seguro
Realizarán feria de educativa del seguro
Con el objetivo de difundir las bondades de contar...
Gobierno descarta incremento en precio  del etanol en reunión con cañeros
Gobierno descarta incremento en precio del etanol en reunión con cañeros
Los representantes de los ingenios y cañeros aban...
Prohibido informar
Prohibido informar
Humberto Vacaflor...
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno  señala que no se toman sus datos
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno señala que no se toman sus datos
La caída de las Reservas Internacionales y la fal...
Financian Bs 18,8 millones para compra de  maquinaria y aumento de productividad
Financian Bs 18,8 millones para compra de maquinaria y aumento de productividad
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a tra...
Conexiones de gas domiciliario en Beni  llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Conexiones de gas domiciliario en Beni llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Entre enero y octubre de este año, las instalacio...
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
El comercio con Argentina alcanza a 3.000 millones...
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
La sostenibilidad y eco amigable con el medio ambi...
Aprehenden a presunto contrabandista por  fugarse y golpear a técnico aduanero
Aprehenden a presunto contrabandista por fugarse y golpear a técnico aduanero
La Aduana Nacional presentó una ampliación de qu...
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó ...
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
El gen emprendedor tiene rostro de mujer y está e...
Promocionarán el  turismo durante  una semana
Promocionarán el turismo durante una semana
El Gobierno nacional y entidades privadas organiza...
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
El clima de seguridad debe generar el Gobierno par...
Solicitan priorizar abastecimiento de diésel a productores de alimentos
Solicitan priorizar abastecimiento de diésel a productores de alimentos
Ante la escasez e irregular abastecimiento de dié...
Bolivia tiene hasta enero para subsanar  diferencia de precios del combustible
Bolivia tiene hasta enero para subsanar diferencia de precios del combustible
Bolivia tiene hasta el 19 de enero de 2024 para ad...
Corea apoya construcción del  Centro de Innovación de la Quinua
Corea apoya construcción del Centro de Innovación de la Quinua
Una misión de la Embajada de la República de Cor...
Problemas de iliquidez e insolvencia  afectan a la economía nacional
Problemas de iliquidez e insolvencia afectan a la economía nacional
La falta de capacidad para generar divisas pone en...
Empresas continúan operando a pesar del clima adverso, económico y político
Empresas continúan operando a pesar del clima adverso, económico y político
La Federación de Empresarios Privados de La Paz (...
Presentan Foro Internacional  de Tecnología “Activatech 2023”
Presentan Foro Internacional de Tecnología “Activatech 2023”
La Cámara Nacional de Comercio junto a la empresa...
Inician venta de 2.000 toneladas  métricas de GLP a Petropar
Inician venta de 2.000 toneladas métricas de GLP a Petropar
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Lanzaron seguro dirigido  a los transportistas
Lanzaron seguro dirigido a los transportistas
Lanzaron “Protección Total”, un seguro inclus...
Se perfilan apoyos para que  Bolivia forme parte de la APEP
Se perfilan apoyos para que Bolivia forme parte de la APEP
El ex presidente ejecutivo de CAF – Banco de...
Prevén pago a bananeros, será durante esta semana
Prevén pago a bananeros, será durante esta semana
“Desde agosto los productores y exportadores de ...
Licitación para construcción del  puente binacional sale el martes
Licitación para construcción del puente binacional sale el martes
En una ceremonia oficial Brasil lanzará el martes...
Premian con Bs 28.000 a 12 jóvenes  por sus emprendimientos sociales
Premian con Bs 28.000 a 12 jóvenes por sus emprendimientos sociales
Con Bs 28.000, la Secretaría Municipal de Educaci...
Empresas de la construcción se  inclinan por la producción verde
Empresas de la construcción se inclinan por la producción verde
El cambio climático que ha provocado sequías e i...
Cámaras plantean mejorar marco regulatorio y fomentar inversiones
Cámaras plantean mejorar marco regulatorio y fomentar inversiones
Sugieren flexibilización laboral para generar emp...
Era de la construcción viene con desafíos y oportunidades para las empresas
Era de la construcción viene con desafíos y oportunidades para las empresas
Las empresas involucradas en el rubro de la constr...
Yo no fui
Yo no fui
El presidente Luis Arce repitió, en su mensaje po...
Inversión en exploración alcanzó a $us 141,2 millones cada año
Inversión en exploración alcanzó a $us 141,2 millones cada año
La caída de la producción de gas continúa, pero...
Alza de precios de los minerales se  reflejó en exportaciones de Potosí
Alza de precios de los minerales se reflejó en exportaciones de Potosí
El departamento de Potosí cumple hoy un nuevo ani...
Bolivia es sede del II Congreso  técnico de cemento, concreto y cal
Bolivia es sede del II Congreso técnico de cemento, concreto y cal
Sociedad Boliviana de Cemento es anfitriona de un ...
Inician actividades para el Año  Internacional de Camélidos
Inician actividades para el Año Internacional de Camélidos
En la ciudad de Potosí se iniciará mañana el ci...
Bolivia asume Vicepresidencia Pro Témpore de Junta de Expertos de Olade
Bolivia asume Vicepresidencia Pro Témpore de Junta de Expertos de Olade
Bolivia asumió la Vicepresidencia Pro Témpore de...
Bananeros levantan vigilia
Bananeros levantan vigilia
Tras una reunión con el vicepresidente, David Cho...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores