Noticia BO

Inflación registrada en 2024 es la más alta de los últimos 16 años

El Diario
Publicado Sabado, 11 de Enero de 2025.
Inflación registrada en 2024 es la  más alta de los últimos 16 años
sin entradilla

Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer las últimas estadísticas inflacionarias de la economía, donde reflejó que Bolivia, durante el 2024, tuvo una inflación acumulada anual de 9,97%, las más alta de los últimos 16 años, 15 veces más grande a la registrada en el año de la pandemia, en 2020, que fue del 0,67%.
Al parecer, si hizo un reajuste estadístico para bordear, pero no llegar, a una inflación galopante o de 2 dígitos, lo cual hubiese sido un golpe duro a la gestión económica y política del actual gobierno. Sin embargo, no se puede disimular la elevada inflación acumulada por división, donde por ejemplo la de bienes y servicios diversos llego al 17,82%, muebles, bienes y servicios domésticos al 13,09% y alimentos y bebidas no alcohólicas al 15,40% a finales del 2024, de acuerdo con el análisis del presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero.
“Los ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’, que encierra la mayor parte de los productos o artículos de alta demanda o mayor consumo por la población, tuvo un récord histórico, ya que su inflación acumulada (15,40%) fue la más elevada en los últimos 16 años, es decir del 2009 al 2024. Solo en el 2010 se observó un dato elevado, de 11,62% de inflación acumulada en dicha división. Inclusive, revisando la inflación por grupo, la de alimentos, ha presentado igualmente su cifra más alta durante el 2009-2024, con un dato del 12,99% de inflación acumulada en diciembre de 2024”, explicó Romero.
El analista económico Gonzalo Chávez maneja una cifra de 15% de inflación en los alimentos, un dato más alto de los últimos años, que afectan directamente al poder adquisitivo de las familias más vulnerables.
El Gobierno responsabiliza el proceso inflacionario a los bloqueos de Evo Morales, contrabando a la inversa, inflación importada, factores climatológicos, otros, ahora también a una guerra especulativa e indicando que la suba de precios de la canasta básica familiar es parte de una guerra o boicot económico y político, principalmente del sector productivo del oriente boliviano, indicando que tal inflación no es real, sino inducida, lamentó Romero.
“Una mirada miope y nada sensata, ya que la inflación, además de las causas ya citadas, es producto de una crónica insolvencia e iliquidez de dólares en nuestra economía, producto de una crisis fiscal, que ha dado lugar a la escasez y un precio elevado de la divisa américa, que ha sido la principal causa de nuestra inflación, que sin duda con el desabastecimiento de carburantes, pérdidas de producción agropecuaria, bloqueos de carreteras, entre otros, ha hecho que la misma sea sostenible y acelerada en el 2024”, detalló.



Últimas noticias
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....
CNC rechaza Disposición Séptima y  no asistirá a reunión con el Gobierno
CNC rechaza Disposición Séptima y no asistirá a reunión con el Gobierno
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC...
Valor incautado de mercaderías  suma Bs 3 millones en tres semanas
Valor incautado de mercaderías suma Bs 3 millones en tres semanas
Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis ...
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Representantes de los sectores productivos en conf...
Empresas buscan abastecer chía  boliviana a mercados internacionales
Empresas buscan abastecer chía boliviana a mercados internacionales
representantes de ambas empresas muestran el docum...
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Representantes de los constructores y autoridades ...
Incautan mercadería valorada  en más de Bs 1 millón
Incautan mercadería valorada en más de Bs 1 millón
combustible incautado custodiado por militares....
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Cuestionan que mandatario no habló de la situaci...
Transporte Libre de La Paz pide  cambio de Gerente de la ANH
Transporte Libre de La Paz pide cambio de Gerente de la ANH
El dirigente del Transporte Libre, Limberth Tancar...
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Representantes de los sectores en conferencia de p...
650 jóvenes emprendedores  toman parte en Incuba Unión
650 jóvenes emprendedores toman parte en Incuba Unión
ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES VÍA ZOOM. FOTO: FUND...
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores