Noticia BO

Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector

El Diario
Publicado Sabado, 18 de Noviembre de 2023.
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
El clima de seguridad debe generar el Gobierno para atraer inversiones, para crear empresas y empleos formales.

Los industriales y el Gobierno coinciden en cinco puntos para reactivar la econom铆a del sector, como agilizar los tr谩mites a trav茅s de la digitalizaci贸n, promocionar lo hecho en Bolivia, reactivar el consejo nacional de lucha contra el contrabando, avanzar en la complementariedad con las empresas estatales y programar reuniones con los ministerios del sector econ贸mico para impulsar el desarrollo de Bolivia.


Uno de los pedidos que viene de a帽os del sector industrial para defender la producci贸n nacional es la reactivaci贸n del Consejo Nacional de Lucha Contrabando como instancia p煤blica y privada para combatir este il铆cito, que afecta a m谩s de 39 mil industrias y pone en riesgo a m谩s de 600 mil fuentes de empleo fabril en Bolivia. El compromiso del Presidente Luis Arce, que acudi贸 a la reuni贸n del sector, es reactivar dicha instancia.


Tambi茅n abordaron el tema de la complementariedad entre el sector p煤blico y privado para impulsar la Pol铆tica de Industrializaci贸n v铆a Sustituci贸n de Importaciones, que lleva adelante el Gobierno.


Asimismo, se manifest贸 el compromiso para promover el sello 鈥淗echo en Bolivia鈥 entre las compras y contrataciones estatales, como tambi茅n entre la poblaci贸n en general, as铆 alentar a la producci贸n nacional y al empleo productivo.


Otro tema de coincidencia, apunta a trabajar de manera conjunta en la desburocratizaci贸n y la digitalizaci贸n en procesos como la tramitolog铆a, para facilitar, promover la actividad y el desarrollo industrial.


Se anunci贸 conformar comisiones de trabajo entre el sector privado con los Ministerios respectivos, para tratar temas relevantes del sector industrial como del Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Aduana, Finanzas, Salud, Impuestos, entre otros.


Reuni贸n


El jueves y viernes, en la ciudad de Cochabamba, se llev贸 la reuni贸n del Consejo Nacional de Presidentes y Gerentes de C谩maras de Industrias de Bolivia, en la que se abord贸 muchos temas de inter茅s para el sector, as铆 como un an谩lisis de la situaci贸n nacional. Tambi茅n recibieron la visita del Primer Mandatario, y expresaron todas sus inquietudes, as铆 como recibieron informaci贸n sobre la pol铆tica de industrializaci贸n de la actual administraci贸n.


Asimismo, coincidieron en muchos puntos para ser tratados entre el sector privado y p煤blico, para apoyar el desarrollo de la econom铆a nacional y de los emprendimientos nacionales.


Al final de la cita, difundieron las conclusiones importantes, luego del an谩lisis que hicieron los representantes de los industriales a nivel nacional.


En el primer punto, ratifican 鈥渓a f茅rrea unidad e institucionalidad de las entidades empresariales industriales departamentales y nacional como mecanismos altamente valorados para representar al sector industrial ante autoridades p煤blicas y privadas, nacionales e internacionales y promover el desarrollo industrial de Bolivia鈥.


En el segundo punto, saludan el acercamiento y apertura con el sector industrial por parte del Presidente Luis Arce, quien, en una extensa visita a la Casa de los Industriales, explic贸 en detalle y a profundidad la Pol铆tica de Industrializaci贸n v铆a Sustituci贸n de Importaciones en el marco del Modelo Econ贸mico, Social, Comunitario y Productivo, como tambi茅n sobre la implementaci贸n de m谩s de 150 plantas industriales estatales.


En el punto tres, los industriales se帽alan que hicieron 鈥渃onocer al Primer Mandatario nuestras propuestas para impulsar al sector industrial y as铆 superar el actual 16% de participaci贸n hist贸rica en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.


El sector industrial manufacturero ratifica su firme voluntad de contribuir al desarrollo de la industria nacional y el crecimiento econ贸mico, as铆 como su vocaci贸n de di谩logo permanente con el sector p煤blico a nivel nacional y subnacional para tratar, analizar y proponer temas conducentes a la reactivaci贸n econ贸mica y al desarrollo nacional.


Seguridad


Los economistas en su momento indicaron que se deber铆a mejorar el clima de inversi贸n del pa铆s para que los capitales nacionales y extranjeros puedan crear empresas, pero tambi茅n la apertura de mercados y retirar la prohibici贸n a las exportaciones.


Para el economista Antonio Saravia, la libertad econ贸mica es vital para desarrollar la econom铆a y generar empleo formal, en su momento coincidi贸 con Gonzalo Ch谩vez, por separado, sobre la necesidad de reducir el Estado para disminuir el d茅ficit fiscal, as铆 como el gasto p煤blico.


Comercio


El pasado 10 de noviembre, la C谩mara Nacional de Comercio (CNC) tambi茅n difundi贸 una declaraci贸n conjunta luego de la reuni贸n de gerentes del sector a nivel nacional y entre los puntos m谩s importantes, plantearon liberar e incentivar las exportaciones como fuente de captaci贸n de divisas.


Asimismo, recomendaron que el desarrollo de los yacimientos de litio se realice priorizando consideraciones t茅cnicas y no se desperdicie la oportunidad existente, para ello es necesario acelerar la implementaci贸n de los proyectos de extracci贸n, industrializaci贸n y comercializaci贸n de este mineral.


Tambi茅n indicaron que se debe corregir, de manera decidida, el d茅ficit fiscal que sigue elevado y que es cada vez m谩s dif铆cil de financiar; otorgar mayor seguridad jur铆dica para fomentar la inversi贸n privada nacional y extranjera.


Modificaciones al sistema tributario, flexibilizaci贸n laboral, estaban dentro de su comunicado como sugerencia a las autoridades nacionales.



Últimas noticias
Estaciones de servicio  est谩n sin combustibles
Estaciones de servicio est谩n sin combustibles
Nuevamente los veh铆culos encontraron estaciones d...
Cumplieron s贸lo 91% del programa etanol
Cumplieron s贸lo 91% del programa etanol
Yacimientos Petrol铆feros Fiscales Bolivianos (YPF...
Buscan aumentar producci贸n  de tomate en Samaipata
Buscan aumentar producci贸n de tomate en Samaipata
Con el objetivo de incrementar la producci贸n de t...
Patacamaya estrena Palacio  Consistorial financiado por FNDR
Patacamaya estrena Palacio Consistorial financiado por FNDR
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en...
Mercado externo busca m谩s libertad  econ贸mica y menor presencia del Estado
Mercado externo busca m谩s libertad econ贸mica y menor presencia del Estado
La decisi贸n de los argentinos gener贸 expectativa...
BoA sigue con problemas de  retrasos y cancelaci贸n de vuelos
BoA sigue con problemas de retrasos y cancelaci贸n de vuelos
Se desconoce las sanciones que se aplican a Bolivi...
Capital humano requiere capacitaci贸n  constante, resiliencia y adaptabilidad
Capital humano requiere capacitaci贸n constante, resiliencia y adaptabilidad
La empleabilidad es una preocupaci贸n permanente d...
Gasolina y di茅sel siguen escasos
Gasolina y di茅sel siguen escasos
Los propietarios de veh铆culos se extra帽aron por ...
Empresarios exploran la inteligencia  artificial y el mundo cervecero
Empresarios exploran la inteligencia artificial y el mundo cervecero
La Inteligencia Artificial (IA) est谩 influyendo e...
Realizar谩n feria de  educativa del seguro
Realizar谩n feria de educativa del seguro
Con el objetivo de difundir las bondades de contar...
Gobierno descarta incremento en precio  del etanol en reuni贸n con ca帽eros
Gobierno descarta incremento en precio del etanol en reuni贸n con ca帽eros
Los representantes de los ingenios y ca帽eros aban...
Prohibido informar
Prohibido informar
Humberto Vacaflor...
Bajan calificaci贸n a Bolivia y Gobierno  se帽ala que no se toman sus datos
Bajan calificaci贸n a Bolivia y Gobierno se帽ala que no se toman sus datos
La ca铆da de las Reservas Internacionales y la fal...
Financian Bs 18,8 millones para compra de  maquinaria y aumento de productividad
Financian Bs 18,8 millones para compra de maquinaria y aumento de productividad
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a tra...
Conexiones de gas domiciliario en Beni  llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Conexiones de gas domiciliario en Beni llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Entre enero y octubre de este a帽o, las instalacio...
Triunfo de Milei en Argentina impactar谩 econom铆a boliviana de dos maneras
Triunfo de Milei en Argentina impactar谩 econom铆a boliviana de dos maneras
El comercio con Argentina alcanza a 3.000 millones...
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
La sostenibilidad y eco amigable con el medio ambi...
Aprehenden a presunto contrabandista por  fugarse y golpear a t茅cnico aduanero
Aprehenden a presunto contrabandista por fugarse y golpear a t茅cnico aduanero
La Aduana Nacional present贸 una ampliaci贸n de qu...
BM aprueba cr茅dito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
BM aprueba cr茅dito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprob贸 ...
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitaci贸n de financieras
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitaci贸n de financieras
El gen emprendedor tiene rostro de mujer y est谩 e...
Promocionar谩n el  turismo durante  una semana
Promocionar谩n el turismo durante una semana
El Gobierno nacional y entidades privadas organiza...
Solicitan priorizar abastecimiento de di茅sel a productores de alimentos
Solicitan priorizar abastecimiento de di茅sel a productores de alimentos
Ante la escasez e irregular abastecimiento de di茅...
Bolivia tiene hasta enero para subsanar  diferencia de precios del combustible
Bolivia tiene hasta enero para subsanar diferencia de precios del combustible
Bolivia tiene hasta el 19 de enero de 2024 para ad...
Corea apoya construcci贸n del  Centro de Innovaci贸n de la Quinua
Corea apoya construcci贸n del Centro de Innovaci贸n de la Quinua
Una misi贸n de la Embajada de la Rep煤blica de Cor...
Problemas de iliquidez e insolvencia  afectan a la econom铆a nacional
Problemas de iliquidez e insolvencia afectan a la econom铆a nacional
La falta de capacidad para generar divisas pone en...
Presentan Foro Internacional  de Tecnolog铆a 鈥淎ctivatech 2023鈥
Presentan Foro Internacional de Tecnolog铆a 鈥淎ctivatech 2023鈥
La C谩mara Nacional de Comercio junto a la empresa...
Inician venta de 2.000 toneladas  m茅tricas de GLP a Petropar
Inician venta de 2.000 toneladas m茅tricas de GLP a Petropar
Yacimientos Petrol铆feros Fiscales Bolivianos (YPF...
Lanzaron seguro dirigido  a los transportistas
Lanzaron seguro dirigido a los transportistas
Lanzaron 鈥淧rotecci贸n Total鈥, un seguro inclus...
Se perfilan apoyos para que  Bolivia forme parte de la APEP
Se perfilan apoyos para que Bolivia forme parte de la APEP
El ex presidente ejecutivo de CAF – Banco de...
Prev茅n pago a bananeros, ser谩 durante esta semana
Prev茅n pago a bananeros, ser谩 durante esta semana
鈥淒esde agosto los productores y exportadores de ...
Licitaci贸n para construcci贸n del  puente binacional sale el martes
Licitaci贸n para construcci贸n del puente binacional sale el martes
En una ceremonia oficial Brasil lanzar谩 el martes...
Premian con Bs 28.000 a 12 j贸venes  por sus emprendimientos sociales
Premian con Bs 28.000 a 12 j贸venes por sus emprendimientos sociales
Con Bs 28.000, la Secretar铆a Municipal de Educaci...
Empresas de la construcci贸n se  inclinan por la producci贸n verde
Empresas de la construcci贸n se inclinan por la producci贸n verde
El cambio clim谩tico que ha provocado sequ铆as e i...
C谩maras plantean mejorar marco regulatorio y fomentar inversiones
C谩maras plantean mejorar marco regulatorio y fomentar inversiones
Sugieren flexibilizaci贸n laboral para generar emp...
Era de la construcci贸n viene con desaf铆os y oportunidades para las empresas
Era de la construcci贸n viene con desaf铆os y oportunidades para las empresas
Las empresas involucradas en el rubro de la constr...
Yo no fui
Yo no fui
El presidente Luis Arce repiti贸, en su mensaje po...
Inversi贸n en exploraci贸n alcanz贸 a $us 141,2 millones cada a帽o
Inversi贸n en exploraci贸n alcanz贸 a $us 141,2 millones cada a帽o
La ca铆da de la producci贸n de gas contin煤a, pero...
Alza de precios de los minerales se  reflej贸 en exportaciones de Potos铆
Alza de precios de los minerales se reflej贸 en exportaciones de Potos铆
El departamento de Potos铆 cumple hoy un nuevo ani...
Bolivia es sede del II Congreso  t茅cnico de cemento, concreto y cal
Bolivia es sede del II Congreso t茅cnico de cemento, concreto y cal
Sociedad Boliviana de Cemento es anfitriona de un ...
Inician actividades para el A帽o  Internacional de Cam茅lidos
Inician actividades para el A帽o Internacional de Cam茅lidos
En la ciudad de Potos铆 se iniciar谩 ma帽ana el ci...
Bolivia asume Vicepresidencia Pro T茅mpore de Junta de Expertos de Olade
Bolivia asume Vicepresidencia Pro T茅mpore de Junta de Expertos de Olade
Bolivia asumi贸 la Vicepresidencia Pro T茅mpore de...
Bananeros levantan vigilia
Bananeros levantan vigilia
Tras una reuni贸n con el vicepresidente, David Cho...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores