Noticia BO

Gobierno admite contrabando de cuatro productos a Perú

El Diario
Publicado Lunes, 18 de Septiembre de 2023.
Gobierno admite contrabando  de cuatro productos a Perú
Asegura que pese a eso, se garantiza la producción agrícola en el territorio nacional y autoridades piden evitar el contrabando hacia otros países vecinos.

Desde hace varios días, distintos productos de la canasta familiar han sufrido un incremento en el precio a causa de distintas razones como la sequía y los bloqueos, pero pese a las constantes denuncias de la población sobre el contrabando hacia otros países, el Gobierno rehuía la situación hasta ayer cuando recién admitió que, al menos, cuatro productos salen de esa forma a Perú.


Al respecto, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remy Gonzáles, informó que personeros del Gobierno realizaron la verificación de que algunos comerciantes “se están llevando de contrabando” algunos productos de la canasta familiar como “el ajo, la cebolla, la zanahoria y los limones hacia Perú”.


Gonzáles cuestionó el accionar de estos intermediarios que llevan de contrabando esos productos, también a otros países. Esa actividad perjudica a la población ya que incide para la venta con altos costos de esos alimentos.


“El Gobierno ayuda a los productores y no es justo que otros se hagan ricos llevando alimentos a otros países con el pretexto de allá es más caro. Ahí debemos trabajar y luchar unidos, porque si no se encarece los precios”, instó la autoridad gubernamental.


Recalcó que el justificativo de los comerciantes es que en el vecino país esos productos duplican y hasta triplican su precio, ya que también el problema de la sequía afecta a regiones vecinas.


“Por ganar 20 o 30 bolivianos más están vendiendo allá, el kilo de limón que en Bolivia cuesta alrededor de siete bolivianos, en Perú está en 20 (bolivianos)”, sostuvo el ministro de Desarrollo Rural, en una entrevista con medios estatales a tiempo de indicar que el abastecimiento en el territorio nacional está garantizado.


La sequía está golpeando a diferentes comunidades y municipios en el país, donde productores se han visto perjudicados y registran pérdidas económicas.


A esto se suman, los bloqueos de caminos que son motivo de incremento de precios en productos de la canasta familiar.


Por otro lado, el ministro sostuvo que la producción de alimentos está garantizada para los bolivianos, debido a que existen más de 20 mil comunidades que se dedican a la agricultura.


“Con la cantidad de producción de alimentos que tenemos y más de 20 mil comunidades dedicadas a la agricultura en Bolivia, estamos produciendo lo suficiente para garantizar el abastecimiento de las familias bolivianas, ya que esa es nuestra prioridad”, aseguró.


Asimismo, mencionó que existen 4.7 millones de hectáreas destinadas a la agricultura para suministrar el alimento, por lo que minimizó la afectación a causa de la sequía.


“Con casi 20 mil comunidades en el país dedicadas a la producción de alimentos y 800 mil familias involucradas en la agricultura (…) producimos 4.7 millones de hectáreas, y la afectación (por sequía) es de cinco mil hectáreas, o sea, es mínimo”, indicó Gonzáles y recomendó que no debe haber especulación con el fin de afectar al bolsillo de las familias bolivianas.


Anunció que en caso de que los productos de la canasta familiar escaseen, las autoridades implementarán diferentes proyectos para incrementar la productividad; sin embargo, aseguró que hay la cantidad suficiente de las provisiones.


“Tenemos suficientes alimentos para los bolivianos, y si en algún momento hubiera escasez, aumentaremos la productividad con los programas actuales, no solo fomentamos la agricultura, sino que también buscamos aumentar el rendimiento”, acotó.


Entretanto, se refirió al rendimiento de la papa, debido a que superó los 11.5 toneladas de productividad, gracias a la inversión de la tecnología, fertilizantes, semillas de alta calidad y métodos de producción mejorados. Además de apoyar a los productores subvencionando al menos la mitad de los costos de diésel y proporcionando créditos al 0.5% de interés a los productores de alimentos, como la papa, el tomate, el trigo y el maíz.


De acuerdo con el registro del Gobierno sobre la afectación por sequía, 42 municipios del país están en esa situación y de esa cantidad, 20 se declararon en emergencia que afecta a 476 comunidades, con 27.808 familias afectadas.



Últimas noticias
Mostraron potencial económico de Santa Cruz en la feria Expocruz 2023
Mostraron potencial económico de Santa Cruz en la feria Expocruz 2023
El potencial económico del departamento de Santa ...
Seis sectores destacaron en Rueda de Negocios híbrida de Expocruz 2023
Seis sectores destacaron en Rueda de Negocios híbrida de Expocruz 2023
La participación virtual se ha quedado después d...
Apoyan desarrollo del ecosistema femenino en mundo empresarial
Apoyan desarrollo del ecosistema femenino en mundo empresarial
Varias empresas participaron del Women Economic Fo...
Piden suspensión de peaje  en hidrovía Paraguay-Paraná
Piden suspensión de peaje en hidrovía Paraguay-Paraná
Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reiteraron, en...
Presentan guía para el desarrollo  metropolitano de Santa Cruz
Presentan guía para el desarrollo metropolitano de Santa Cruz
Resultado de un año de trabajo de la Instancia De...
Palabra de cajero
Palabra de cajero
El cocalero Morales reveló que en las reuniones d...
Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Tras una gira empresarial de miembros de la Federa...
Transferencias bancarias tras ser  interrumpidas por horas son normales
Transferencias bancarias tras ser interrumpidas por horas son normales
La Administradora de Cámaras de Compensación y L...
Pacto Global de ONU lanza “Campaña  Mundial de la Bandera ODS”
Pacto Global de ONU lanza “Campaña Mundial de la Bandera ODS”
En conmemoración al VIII aniversario de la adopci...
Verifican avances de proyectos de  alumbrado público con luminarias LED
Verifican avances de proyectos de alumbrado público con luminarias LED
Representantes del Programa de las Naciones Unidas...
Reportan que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Reportan que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Los bloqueos en el departamento de Santa Cruz prov...
Bolivia participó en 67 Conferencia  de Energía Atómica en Viena
Bolivia participó en 67 Conferencia de Energía Atómica en Viena
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías inform...
Política y dilapidación del oro afectan  la imagen de Bolivia y caen bonos
Política y dilapidación del oro afectan la imagen de Bolivia y caen bonos
La economía nacional se enfrenta a una falta de l...
La informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
La informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
El incremento de la informalidad sumado a la falta...
Perú presente en Expocruz con  15 empresas de diferentes rubros
Perú presente en Expocruz con 15 empresas de diferentes rubros
Al menos 15 empresas de Perú promocionan su indus...
Brasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza un financiamiento de hasta $us 70...
Santa Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
Santa Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
El Departamento tiene potencial en la producción ...
Pando registra crecimiento similar al 2018
Pando registra crecimiento similar al 2018
Pando registró crecimiento casi similar al de 201...
Comenzó Expocruz 2023 con  33 delegaciones internacionales
Comenzó Expocruz 2023 con 33 delegaciones internacionales
Con la presencia de más de 33 delegaciones intern...
Marcelo Claure compra empresa  minera más grande del mundo
Marcelo Claure compra empresa minera más grande del mundo
El empresario boliviano, Marcelo Claure, adquirió...
Seminario acuerda trabajo conjunto  para evitar los riesgos sanitarios
Seminario acuerda trabajo conjunto para evitar los riesgos sanitarios
El Seminario Técnico Internacional “Integració...
Precio del petróleo cerca de los  $us 100 en mercado internacional
Precio del petróleo cerca de los $us 100 en mercado internacional
Bolivia nuevamente ingresa a un terreno desfavorab...
Caneb asegura que debe  primar ordenamiento
Caneb asegura que debe primar ordenamiento
La Cámara Nacional de Exportadores, Logística y ...
Autoridad maneja datos  de reservas del año 2018
Autoridad maneja datos de reservas del año 2018
El vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fis...
Lanzan bolsa laboral con objetivo de  insertar a jóvenes al mercado laboral
Lanzan bolsa laboral con objetivo de insertar a jóvenes al mercado laboral
Con el propósito de satisfacer las necesidades de...
Cambio climático amenaza a los  Andes y a la seguridad alimentaria
Cambio climático amenaza a los Andes y a la seguridad alimentaria
El cambio climático es una amenaza inminente para...
Pagos a través de billetera móvil  y aplicaciones digitales crecen
Pagos a través de billetera móvil y aplicaciones digitales crecen
Bolivia ha experimentado un aumento constante en e...
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica  la jubilación obligatoria discrimina
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica la jubilación obligatoria discrimina
Mientras a los trabajadores se les indica que debe...
Presentaron  feria Hecho en Bolivia   a realizarse en la ciudad de El Alto
Presentaron feria Hecho en Bolivia a realizarse en la ciudad de El Alto
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía...
Expocruz 2023 proyecta mover  $us 200 millones en 10 dias
Expocruz 2023 proyecta mover $us 200 millones en 10 dias
La Expocruz 2023 que se llevará a cabo en la ciud...
Campo Boquerón Norte sube producción  de petróleo a 2.100 barriles día
Campo Boquerón Norte sube producción de petróleo a 2.100 barriles día
Con la puesta en operaciones del pozo BQN-N18D, en...
Contrabando afecta en más  de $us 900 millones al Estado
Contrabando afecta en más de $us 900 millones al Estado
El comercio ilegal crece más que el Producto Inte...
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
El Plan del Upstream de YPFB va más allá del 202...
Encuentran en Villazón 29 toneladas  de harina, arroz y jugos vencidos
Encuentran en Villazón 29 toneladas de harina, arroz y jugos vencidos
La Aduana Nacional identificó dos camiones con al...
Ponen en duda implementación de  puente binacional Bolivia-Brasil
Ponen en duda implementación de puente binacional Bolivia-Brasil
Autoridades brasileñas ponen en duda la implement...
Petrobras pretende invertir en gas y litio del territorio nacional
Petrobras pretende invertir en gas y litio del territorio nacional
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin...
Crisis económica obliga al  país a una reforma tributaria
Crisis económica obliga al país a una reforma tributaria
Mientras regiones se benefician de obras estatales...
India busca más protagonismo y  desplazar a China en la economía
India busca más protagonismo y desplazar a China en la economía
India desplazó a China en el número de habitante...
Gobierno minimiza la sequía y dice que alimentos van al Perú a más precio
Gobierno minimiza la sequía y dice que alimentos van al Perú a más precio
Los precios de algunos productos de la canasta fam...
Descartan existencia de derechos mineros  en sector de comunidad Laji Lurizani
Descartan existencia de derechos mineros en sector de comunidad Laji Lurizani
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera ...
El misterio del oro
El misterio del oro
Humberto Vacaflor...
Venden oro para pagar deudas,  cubrir los sueldos y subsidios
Venden oro para pagar deudas, cubrir los sueldos y subsidios
Recursos para la inversión pública rezagados, mi...
Refinadora de estaño empezará  a operar a partir de octubre
Refinadora de estaño empezará a operar a partir de octubre
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunci...
Fofim prevé elevar colocaciones por  Bs 19,3 millones para el próximo año
Fofim prevé elevar colocaciones por Bs 19,3 millones para el próximo año
El estatal Fondo de Financiamiento para la Minerí...
Gas y urea destacan en  exportaciones de Cochabamba
Gas y urea destacan en exportaciones de Cochabamba
De los 541 millones de dólares exportados por el ...
Ciudadanía rechaza bloqueos y  pide sanción para responsables
Ciudadanía rechaza bloqueos y pide sanción para responsables
Ante la alta conflictividad en el país, con bloqu...
Comisan 600 televisores camuflados en  furgón por un valor de Bs 1,1 millones
Comisan 600 televisores camuflados en furgón por un valor de Bs 1,1 millones
A través de una denuncia, la Aduana Nacional (AN)...
CAF organiza encuentros económicos en Europa para atraer inversiones
CAF organiza encuentros económicos en Europa para atraer inversiones
En el marco de la presidencia española del Consej...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores