Noticia BO

Crisis económica obliga al país a una reforma tributaria

El Diario
Publicado Sabado, 16 de Septiembre de 2023.
Crisis económica obliga al  país a una reforma tributaria
Mientras regiones se benefician de obras estatales sin pagar tributos, así como algunos sectores económicos contribuyen menos al erario nacional, las empresas formales siguen siendo asfixiadas por el tema impositivo.

Ante la iliquidez del Gobierno y la necesidad de recursos, y tras la venta del oro y el uso de los Derechos Especiales de Giro (DEGs), al país no le queda otra que iniciar una reforma tributaria y paralelamente cambiar el modelo económico. El economista, Gonzalo Chávez, plantea que se debería bajar los impuestos a los que siempre tributaron e incluir a los nuevos ricos generados por la actual administración del Estado, cocaleros, cooperativistas y grandes gremialistas.


Estima que entre esos sectores existe un movimiento económico de 20.000 millones de dólares, por ello es importante incluir a esas actividades económicas en la tributación, de esta manera ampliar la base tributaria.


Chávez en una entrevista con el medio de Santa Cruz, El Deber, fue claro en señalar que el país está listo para una reforma tributaria, que consistiría en bajar los impuestos para los que siempre pagaron, las clases medias y los pequeños empresarios; y, en contra posición, que tributen los nuevos ricos fabricados por la política gubernamental, cooperativistas, cocaleros y grandes gremialistas.


En reiteradas oportunidades economistas, como Chávez, indicaron que el Gobierno «mató a la gallina de los huevos de oro», Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), pues de los ingresos que percibía por la venta del gas alrededor de 6.000 millones de dólares en 2014, el año pasado bajó a menos de 3.000 millones.


El déficit fiscal va en aumento mientras las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) van en sentido contrario, a la fecha se desconoce la cifra con la que se cuenta, pero ya economistas hicieron estimaciones y bordearía sólo los 2.000 millones de dólares.


El economista Dante Pino A. comentó sobre el tema de la venta de oro y las reservas internacionales, señala que «la desesperación tiene cara de hereje. Las Reservas Internacionales han caído a un nivel que no sobrepasa los 2 mil millones de dólares. De los cuales, se pueden usar 500 millones aprox. No hay venta de oro porque el Gobierno no tiene dólares para pagarles a los que compran. Resultado, tocamos fondo».


Nuevos y déficit


Chávez dijo que deben pagar los cooperativistas mineros, en especial los auríferos, cuyas ventas llegaron a los 3.000 millones de dólares, y sólo destinan 2% al pago de tributos, a esto hay que sumar a los cocaleros y a los grandes gremialistas. En todo caso hay 20.000 millones de dólares.


Asimismo, también planteó, que coincidió con muchos pedidos de otros economistas, cerrar el déficit público, es decir bajar el gasto del Gobierno, y por ello es importante cambiar el modelo económico que ya se agotó.


Las medidas para paliar la crisis deben estar acompañadas de la liberación de las exportaciones, en especial agroindustriales, así como eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) e incentivar el ahorro en dólares.


De esa manera se puede conseguir que los dólares del público vuelvan al sistema financiero; pero también deben seguir haciendo su tarea en conseguir préstamos y en algún momento deberán acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI), reflexionó.


El economista Dante Pino A., según su Twitter, la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo) pide que le dejen exportar. Tenemos 1.5 millones de Tn de producción, pedimos poder exportar 500 mil Tn de sorgo.


«¿Se dan cuenta? Hay que pedirles permiso a los políticos que viven de la política, ¿para exportar?, ¿Porqué colocan trancas a las exportaciones? El modelo de Arce es una basura. Así tienen a los que generan riqueza, ¡con las manos atadas!», cuestionó.


Medidas


El Gobierno sigue «raspando la olla», aseguró Chávez a tiempo de indicar que deben tomar medidas urgentes para aumentar la crisis.


Se desmorona el modelo. Para salvarlo, temporalmente, van por las pensiones jubilatorias. Ya sacaron 25 mil millones de dólares. Y nadie sabe que se hizo con ellos, alerta el economista, de acuerdo a Pino.


Recursos


Estiman que el Gobierno logró recibir alrededor de 1.600 millones de dólares por la venta de oro y el uso de los Derechos Especiales de Giro (DEGs), pero la escasez de la divisa estadounidense continúa en el mercado nacional y los bancos siguen con la restricción del monto.


En la Asamblea Legislativa hay alrededor de 600 millones de dólares en créditos que esperan ser aprobados, que de acuerdo al gobierno son recursos destinados a la inversión pública, pues observan que el dinero obtenido por la venta del oro sólo se destinaron al pago de la deuda externa, de salarios y sueldos, y subsidios.


Inflación


Por otra parte, el Gobierno sigue con la propaganda de una inflación baja de la región, pero no menciona el costo para los bolivianos de más de 2.000 millones de dólares, según el analista financiero Jaime Dunn.


Una baja desocupación, cuyo resultado obedece a un aumento de la informalidad, que llega al 85%, coinciden, por separado, muchos economistas.


La construcción de plantas industriales, pero sin estudios de mercado, ahora la producción nacional va en caída por la sequía y la falta de agricultores, lo que provocaría una falta de materia prima.


El crecimiento para la presente gestión estima el Gobierno de 4,8%, pero en el primer trimestre la cifra alcanzó 2,8%, menor a similar período del 2022, y como van las cosas los economistas, así como los organismos internacionales, proyectan un porcentaje menor al oficial.


Por otra parte, la deuda pública representa alrededor del 80% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras el Gobierno sólo contabiliza la externa, siendo que se toma también en cuenta la interna. La interna va creciendo, así como la externa.



Últimas noticias
Mostraron potencial económico de Santa Cruz en la feria Expocruz 2023
Mostraron potencial económico de Santa Cruz en la feria Expocruz 2023
El potencial económico del departamento de Santa ...
Seis sectores destacaron en Rueda de Negocios híbrida de Expocruz 2023
Seis sectores destacaron en Rueda de Negocios híbrida de Expocruz 2023
La participación virtual se ha quedado después d...
Apoyan desarrollo del ecosistema femenino en mundo empresarial
Apoyan desarrollo del ecosistema femenino en mundo empresarial
Varias empresas participaron del Women Economic Fo...
Piden suspensión de peaje  en hidrovía Paraguay-Paraná
Piden suspensión de peaje en hidrovía Paraguay-Paraná
Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reiteraron, en...
Presentan guía para el desarrollo  metropolitano de Santa Cruz
Presentan guía para el desarrollo metropolitano de Santa Cruz
Resultado de un año de trabajo de la Instancia De...
Palabra de cajero
Palabra de cajero
El cocalero Morales reveló que en las reuniones d...
Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Tras una gira empresarial de miembros de la Federa...
Transferencias bancarias tras ser  interrumpidas por horas son normales
Transferencias bancarias tras ser interrumpidas por horas son normales
La Administradora de Cámaras de Compensación y L...
Pacto Global de ONU lanza “Campaña  Mundial de la Bandera ODS”
Pacto Global de ONU lanza “Campaña Mundial de la Bandera ODS”
En conmemoración al VIII aniversario de la adopci...
Verifican avances de proyectos de  alumbrado público con luminarias LED
Verifican avances de proyectos de alumbrado público con luminarias LED
Representantes del Programa de las Naciones Unidas...
Reportan que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Reportan que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Los bloqueos en el departamento de Santa Cruz prov...
Bolivia participó en 67 Conferencia  de Energía Atómica en Viena
Bolivia participó en 67 Conferencia de Energía Atómica en Viena
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías inform...
Política y dilapidación del oro afectan  la imagen de Bolivia y caen bonos
Política y dilapidación del oro afectan la imagen de Bolivia y caen bonos
La economía nacional se enfrenta a una falta de l...
La informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
La informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
El incremento de la informalidad sumado a la falta...
Perú presente en Expocruz con  15 empresas de diferentes rubros
Perú presente en Expocruz con 15 empresas de diferentes rubros
Al menos 15 empresas de Perú promocionan su indus...
Brasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza un financiamiento de hasta $us 70...
Santa Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
Santa Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
El Departamento tiene potencial en la producción ...
Pando registra crecimiento similar al 2018
Pando registra crecimiento similar al 2018
Pando registró crecimiento casi similar al de 201...
Comenzó Expocruz 2023 con  33 delegaciones internacionales
Comenzó Expocruz 2023 con 33 delegaciones internacionales
Con la presencia de más de 33 delegaciones intern...
Marcelo Claure compra empresa  minera más grande del mundo
Marcelo Claure compra empresa minera más grande del mundo
El empresario boliviano, Marcelo Claure, adquirió...
Seminario acuerda trabajo conjunto  para evitar los riesgos sanitarios
Seminario acuerda trabajo conjunto para evitar los riesgos sanitarios
El Seminario Técnico Internacional “Integració...
Precio del petróleo cerca de los  $us 100 en mercado internacional
Precio del petróleo cerca de los $us 100 en mercado internacional
Bolivia nuevamente ingresa a un terreno desfavorab...
Caneb asegura que debe  primar ordenamiento
Caneb asegura que debe primar ordenamiento
La Cámara Nacional de Exportadores, Logística y ...
Autoridad maneja datos  de reservas del año 2018
Autoridad maneja datos de reservas del año 2018
El vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fis...
Lanzan bolsa laboral con objetivo de  insertar a jóvenes al mercado laboral
Lanzan bolsa laboral con objetivo de insertar a jóvenes al mercado laboral
Con el propósito de satisfacer las necesidades de...
Cambio climático amenaza a los  Andes y a la seguridad alimentaria
Cambio climático amenaza a los Andes y a la seguridad alimentaria
El cambio climático es una amenaza inminente para...
Pagos a través de billetera móvil  y aplicaciones digitales crecen
Pagos a través de billetera móvil y aplicaciones digitales crecen
Bolivia ha experimentado un aumento constante en e...
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica  la jubilación obligatoria discrimina
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica la jubilación obligatoria discrimina
Mientras a los trabajadores se les indica que debe...
Presentaron  feria Hecho en Bolivia   a realizarse en la ciudad de El Alto
Presentaron feria Hecho en Bolivia a realizarse en la ciudad de El Alto
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía...
Expocruz 2023 proyecta mover  $us 200 millones en 10 dias
Expocruz 2023 proyecta mover $us 200 millones en 10 dias
La Expocruz 2023 que se llevará a cabo en la ciud...
Campo Boquerón Norte sube producción  de petróleo a 2.100 barriles día
Campo Boquerón Norte sube producción de petróleo a 2.100 barriles día
Con la puesta en operaciones del pozo BQN-N18D, en...
Contrabando afecta en más  de $us 900 millones al Estado
Contrabando afecta en más de $us 900 millones al Estado
El comercio ilegal crece más que el Producto Inte...
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
El Plan del Upstream de YPFB va más allá del 202...
Encuentran en Villazón 29 toneladas  de harina, arroz y jugos vencidos
Encuentran en Villazón 29 toneladas de harina, arroz y jugos vencidos
La Aduana Nacional identificó dos camiones con al...
Gobierno admite contrabando  de cuatro productos a Perú
Gobierno admite contrabando de cuatro productos a Perú
Asegura que pese a eso, se garantiza la producció...
Ponen en duda implementación de  puente binacional Bolivia-Brasil
Ponen en duda implementación de puente binacional Bolivia-Brasil
Autoridades brasileñas ponen en duda la implement...
Petrobras pretende invertir en gas y litio del territorio nacional
Petrobras pretende invertir en gas y litio del territorio nacional
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin...
India busca más protagonismo y  desplazar a China en la economía
India busca más protagonismo y desplazar a China en la economía
India desplazó a China en el número de habitante...
Gobierno minimiza la sequía y dice que alimentos van al Perú a más precio
Gobierno minimiza la sequía y dice que alimentos van al Perú a más precio
Los precios de algunos productos de la canasta fam...
Descartan existencia de derechos mineros  en sector de comunidad Laji Lurizani
Descartan existencia de derechos mineros en sector de comunidad Laji Lurizani
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera ...
El misterio del oro
El misterio del oro
Humberto Vacaflor...
Venden oro para pagar deudas,  cubrir los sueldos y subsidios
Venden oro para pagar deudas, cubrir los sueldos y subsidios
Recursos para la inversión pública rezagados, mi...
Refinadora de estaño empezará  a operar a partir de octubre
Refinadora de estaño empezará a operar a partir de octubre
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunci...
Fofim prevé elevar colocaciones por  Bs 19,3 millones para el próximo año
Fofim prevé elevar colocaciones por Bs 19,3 millones para el próximo año
El estatal Fondo de Financiamiento para la Minerí...
Gas y urea destacan en  exportaciones de Cochabamba
Gas y urea destacan en exportaciones de Cochabamba
De los 541 millones de dólares exportados por el ...
Ciudadanía rechaza bloqueos y  pide sanción para responsables
Ciudadanía rechaza bloqueos y pide sanción para responsables
Ante la alta conflictividad en el país, con bloqu...
Comisan 600 televisores camuflados en  furgón por un valor de Bs 1,1 millones
Comisan 600 televisores camuflados en furgón por un valor de Bs 1,1 millones
A través de una denuncia, la Aduana Nacional (AN)...
CAF organiza encuentros económicos en Europa para atraer inversiones
CAF organiza encuentros económicos en Europa para atraer inversiones
En el marco de la presidencia española del Consej...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores