Noticia BO

Bolivianos más pesimistas sobre la economía en 2025

El Diario
Publicado Viernes, 10 de Enero de 2025.
Bolivianos más pesimistas  sobre la economía en 2025
Edición Bolivia

El país comenzó el año con el anuncio de un aumento en el valor del pan, a pesar del arancel cero para importar harina de trigo, los panificadores señalan que no es la solución debido a la escasez de divisas.

El 2024 cerró la economía con un alto déficit, escasez de dólares, irregular distribución de combustibles y una inflación de casi dos dígitos, y para este 2025 la situación no cambia, más bien empeora por segundo año consecutivo, del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, en la que incluye incautación de productos. El pesimismo de los bolivianos sobre la economía es muy alto y preocupa el incremento de precios, así como de impuestos, según la encuesta realizada por Ipsos Ciesmori.
El informe revela las percepciones de los bolivianos sobre la situación económica para 2025 y son predominantemente pesimistas, a su vez creen que podría darse una nueva pandemia global.
El 2024 no se cumplieron las proyecciones del gobierno de principios de año, como un crecimiento de 3,71%, que según los organismos internacionales sería de menos de 2%; la inflación debió llegar a 3,6%, pero alcanzó a casi 10%; la inversión pública de 4.076 millones de dólares, no se cumplió y estaría bordeando un poco más del 50%; de un déficit estimado de 9% podría pasar la cifra del 2023, que alcanzó casi 11%.
Para este 2025, el Gobierno proyecta 3,51% de crecimiento, 7,5% de inflación, un déficit fiscal de 9,2%, una inversión pública de 4.024 millones de dólares y una subvención a los combustibles de alrededor de los 2.000 millones de dólares.

Rechazo
El año empezó con un rechazo unánime al artículo séptimo del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que establece confiscación de alimentos, que sólo provocará mayor inseguridad jurídica y una menor producción de alimentos.
Ayer, la presidenta de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, María Teresa Dalenz, solicitó al Gobierno una solución urgente a la falta de divisas en el país, una de las principales causas de la escasez de productos y el aumento de la inflación, de acuerdo a un despacho de @GrupoFides.

Informe
A nivel global, la perspectiva económica de las personas se mantiene relativamente sin cambios en la mayoría de las medidas para 2025, en comparación con lo que se vivió el año pasado.
Un significativo 79% de los encuestados en 33 países cree que los precios aumentarán más rápido que los ingresos en 2025. Del mismo modo, las expectativas de mayores impuestos se mantienen sustanciales en un 74%, lo cual es consistente con los hallazgos del año anterior, señala el informe de Ipsos Ciesmori.
En cuanto se refiere a Bolivia, el informe detalla que las percepciones de los bolivianos sobre la situación económica para 2025 son predominantemente pesimistas. La alta probabilidad percibida de un aumento de precios más acelerado que el aumento de los ingresos (86%), el desempleo (85%) e inflación (84%), reflejan una preocupación generalizada por la estabilidad económica y el bienestar financiero.
Los bolivianos también anticipan un aumento de los impuestos (80%) y las tasas de interés (79%) para la presente gestión.
Esos resultados sugieren que la población boliviana anticipa un año desafiante en términos económicos con la necesidad de contar con políticas que mitiguen estos efectos, pero observan que el Gobierno se enfoca en sus gastos que en solucionar la situación económica del país.
Los precios de algunos productos de la canasta familiar se mantienen altos y no bajan desde el año pasado, a pesar de las declaraciones de las autoridades nacionales, de que los valores vuelven a la normalidad.
Los bolivianos ven que su poder adquisitivo se perdió en 60% y cómo va la economía, temen que el porcentaje se incremente, lo que reducirá sus compras.

 

 

 

 

 



Últimas noticias
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....
CNC rechaza Disposición Séptima y  no asistirá a reunión con el Gobierno
CNC rechaza Disposición Séptima y no asistirá a reunión con el Gobierno
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC...
Valor incautado de mercaderías  suma Bs 3 millones en tres semanas
Valor incautado de mercaderías suma Bs 3 millones en tres semanas
Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis ...
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Representantes de los sectores productivos en conf...
Empresas buscan abastecer chía  boliviana a mercados internacionales
Empresas buscan abastecer chía boliviana a mercados internacionales
representantes de ambas empresas muestran el docum...
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Representantes de los constructores y autoridades ...
Incautan mercadería valorada  en más de Bs 1 millón
Incautan mercadería valorada en más de Bs 1 millón
combustible incautado custodiado por militares....
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Cuestionan que mandatario no habló de la situaci...
Transporte Libre de La Paz pide  cambio de Gerente de la ANH
Transporte Libre de La Paz pide cambio de Gerente de la ANH
El dirigente del Transporte Libre, Limberth Tancar...
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Representantes de los sectores en conferencia de p...
650 jóvenes emprendedores  toman parte en Incuba Unión
650 jóvenes emprendedores toman parte en Incuba Unión
ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES VÍA ZOOM. FOTO: FUND...
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores