Noticia BO

Bolivia está en camino de ser como Venezuela

El Diario
Publicado Jueves, 08 de Agosto de 2024.
Bolivia está en camino  de ser como Venezuela
Temen que si no se atiende la crisis en la que está el país, la situación sería similar a la de Venezuela.

Experto asegura que si no se asumen medidas que permitan trabajar con voluntad política, menos demagogia y de forma pragmática, la situación podría empeorar.

La actual realidad que atraviesa el país debido a la crisis económica y por problemas como la escasez de dólares, devaluación del boliviano y la falta de combustibles, entre otros aspectos; de acuerdo con analistas económicos y políticos, hacen que cada vez Bolivia se acerque un paso más para llegar a ser como Venezuela.
“(Bolivia) está camino a convertirse en Venezuela por dos factores importantes: primero el económico, porque al igual que Venezuela, Bolivia ha entrado en una espiral de crisis económica con una crisis energética y social, lo que significa que ya la escasez de dólares y de combustible se va a convertir en algo cotidiano y se va ir agudizando como en Venezuela, las filas de horas se van a convertir en filas de días y la escasez de productos, lo propio”, sostuvo el asambleísta por Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, en entrevista con EL DIARIO.
Acotó que estamos avanzando hacia un régimen completamente autoritario que, al igual que Venezuela, se corre el riesgo de que no se respeten elecciones o que se intente cometer fraude, “sabiendo que en 2019 Evo Morales cometió fraude”.
“Estamos en camino a convertirnos en Venezuela porque ese es el final de los países del socialismo del siglo 21, ellos están simplemente un poco más adelantados, sin embargo, la versión más adelantada de eso es Cuba”, aseguró.
Sin embargo, sostuvo que Bolivia tiene la oportunidad de dar un viraje completo y retomar el rumbo adecuado, siempre que se tenga opciones capaces de guiar al país. Entonces, “hay que buscar una opción con la capacidad de gestión de rescate de la economía y coordinación internacional”.
Por su parte, el periodista Javier Quiroga, mediante sus redes sociales, señaló “no hay oro. No hay diésel. No hay gasolina. No hay dólares. No hay medicamentos. Vamos rumbo a la Venezualización”.
Acotó que las reservas del país bajaron y que el modelo económico socialista fracasó al igual que el Proceso de Cambio. “La economía del Estado está en bancarrota”.
Asimismo, aseguró que seguimos con un sistema de salud ineficiente y decadente, al igual que la educación y que “no hay exploración de nuevos pozos petroleros gasíferos. Quieren hacer creer a la población que descubren nuevos pozos que ya han sido descubiertos”.
Casi en la misma línea, el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, indicó que de acuerdo a las circunstancias que atraviesa el país, el acercamiento con la situación de Venezuela todavía no es tan cercano, pero si no se realizan acciones oportunas y certeras, éste podría avanzar.
“Hay un camino todavía para que nos convirtamos en Venezuela, además en un régimen que ya ha llegado al tipo de dictadura, pero nuestra económica al igual que en la Argentina tiene algunos síntomas muy parecidos”, manifestó.
Aseguró que la crisis económica boliviana es fiscal, es decir, producto de un gasto público que en muchos años ha sido mayor a los ingresos estatales y por eso se tuvo un déficit fiscal de años. “Eso es el origen de todos los males, la escasez de dólares, de un tipo de cambio paralelo, de la inflación, de la devaluación de la moneda, del poder adquisitivo, de todo lo que está sucediendo, entonces, si las cosas no se corrigen en este segundo semestre, se pueden empeorar”, advirtió.
Apuntó que Venezuela ha llegado a su actual situación no solo por el tema económico, sino, también por el político y las sanciones que se ha implementado a este país, “nosotros tenemos que evitarlas”.
Recomendó que para lograr resultados, se debe trabajar con “voluntad política, menos demagogia y ser pragmáticos”, vio como positivo que el presidente Arce convoque al diálogo y acercamiento a diferentes sectores como el de privados, situación que a su entender, genera exceptivas de cambio.

 



Últimas noticias
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...
Excesivo gasto provoca déficit  fiscal y autoridades sin respuestas
Excesivo gasto provoca déficit fiscal y autoridades sin respuestas
Dólares y bolivianos. Gasto insulso del gobierno ...
Cárcel para personas que robaban  rieles de la vía férrea Sucre-Potosí
Cárcel para personas que robaban rieles de la vía férrea Sucre-Potosí
Trabajadores en el lugar del robo de los rieles....
Gobierno acepta que economía se  desacelera, pero descarta recesión
Gobierno acepta que economía se desacelera, pero descarta recesión
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora. Foto...
Gobierno va por más créditos  para solventar su gestión
Gobierno va por más créditos para solventar su gestión
autoridades de Bolivia y Corea luego de la firma d...
Eduardo Olivo Gamarra asume  presidencia de la CNC 2024-2025
Eduardo Olivo Gamarra asume presidencia de la CNC 2024-2025
Toman juramento la nueva directiva de la CNC....
La izquierda sabe
La izquierda sabe
sin entradilla...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores