Noticia BO

Autoridades se limitan a pedir barbijos a población

El Diario
Publicado Miercoles, 27 de Septiembre de 2023.
Autoridades se limitan a  pedir barbijos a población
La densa humareda podría causar problemas en la salud. Se desconoce hasta cuándo se registrará este nivel de contaminación, pero aconsejan asumir medidas estructurales.

La población está preocupada por la contaminación que se registra en el aire paceño debido a los chaqueos e incendios indiscriminados. La densa humareda se incrementó y superó niveles permitidos, por lo que podría haber consecuencias en la salud, sobre todo, de niños, adultos mayores y gente con problemas respiratorios, mientras que las autoridades se limitan a pedir uso de barbijos y se olvidan de su deber de protección ambiental. Por lo que se exige que autoridades del área asuman acciones para evitar los chaqueos, además de controlar y sancionar a gente que causa incendios.


No es posible que las autoridades se limiten solo a pedir usar barbijo. “El usar barbijo es una medida paliativa, pero que no soluciona el problema de fondo. El problema de fondo es estructural (…). Las autoridades deberían prever prohibiendo las autorizaciones y no otorgando más permisos para chaquear, eso es la primera cosa. El segundo aspecto es que esto está derivando en la falta de lluvias, porque al no haber bosques, que son los generadores de las lluvias, son las fábricas del agua, entonces obviamente se rompe el ciclo hídrico del agua y esto hace que no haya lluvias, afecta obviamente cuando se dan estos chaqueos a que la humareda sea cada vez más fuerte y afecta al sistema respiratorio de las personas”, señaló el director de la organización Productividad Biosfera Medio Ambiente (Probioma), Miguel Crespo.


De acuerdo con el experto, “se debería haber declarado hace años una pausa ecológica”, es decir, eliminar las autorizaciones de chaqueos porque no se justifica que en esta época del año, cuando no hay lluvias, la gente quiere chaquear para habilitar nuevos terrenos. “Esa situación, se ha agudizado más con el fenómeno del Niño, que en realidad es un 20% y el otro 80% es lo que estamos causando los bolivianos al hacer chaqueos de manera indiscriminada en todo el país”.


Además, la deforestación es otro problema que va casi de la mano con las quemas pues la falta de árboles y bosques hace que no se cumpla el ciclo del agua y, por ende, no hayan lluvias.


“Las autoridades no prevén este tipo de problemas que pueden acarrear el chaqueo y desmontes o desforestación, sabiendo que estamos en una época en la que la sequía se agudiza debido a la alta deforestación salvaje que se ha llevado en Bolivia el año 2022 con 385 mil hectáreas deforestadas y que este año se ha incrementado, las autoridades no prevén eso”, manifestó Crespo.


Aseguró que una forma de sobrellevar la situación consiste en “empezar a ver al bosque como un aliado” caso contrario, se continuarán viendo sequía aguda, altas temperaturas y lluvias torrenciales que, incluso, podrían derivar en inundaciones y cataclismos, como en otros países.


Entonces, aunque si es “buena recomendación” el uso de barbijo en este tipo de situaciones, las acciones deberían ser más de fondo, es decir, por ejemplo emitir normas que eviten el chaqueo y quema indiscriminada, al igual que los incendios, además de incrementar y endurecer las sanciones en caso de incumplir esas leyes.


DATOS


En el caso de La Paz, el secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Eduardo Galindo, explicó que el lunes la Red MoniCA registró un índice de calidad atmosférica de 139 y que la mañana de ayer el registro llegó a 158, por lo que recomendó no salir de casa y usar barbijo.


“Ayer (lunes) hemos tenido un promedio del día de 139, lo cual es alto, eso quiere decir que la calidad del aire es mala, entonces se recomienda a los niños, a las personas de la tercera edad usar barbijos, evitar estar en los jardines, evitar estar en la calle, en lo posible estar en casa y también en lo posible tomar en cuenta las personas que tienen enfermedades cardiorespiratorias”, señaló Galindo, a tiempo de acotar que “hoy (por ayer) hemos tenido un índice de calidad de 158 lo cual es alto, se recomienda no salir de casa (…) niños en lo posible utilizar barbijo”.


En la misma línea el alcalde paceño, Iván Arias, explicó que “la calidad del aire debería ser de 50. Y que, de 0 a 50 es buena, de 51 a 100 es aceptable, de 101 a 150 dañina para la salud, de 150 a 200 dañina para la salud con consecuencias graves. ¿Cuál es el nivel que tenemos de la calidad de oxígeno en La Paz en este momento, estamos en 150 es decir en condiciones totalmente difíciles”, sostuvo.


PAÍS


De acuerdo con la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, esta situación se estaría replicando en otros departamentos del país y exhortó a las autoridades municipales a que generen acciones para reducir y/o evitar la contaminación, además advirtió que puede provocar en la población problemas respiratorios y conjuntivitis.


“Los índices de contaminación evidentemente generarán problemas en la salud, sobre todo alergias, problemas respiratorios y conjuntivitis que es en lo que nosotros trabajamos, pero exhortamos sobre todo a que los municipios también vayan generando acciones para disminuir este tipo de contaminación”, indicó la autoridad.



Últimas noticias
Ven fracaso de la industrialización  y perjuicio para empresas locales
Ven fracaso de la industrialización y perjuicio para empresas locales
A partir de la deuda interna conocida se puede est...
Zona Sur de Cochabamba  se queda sin agua potable
Zona Sur de Cochabamba se queda sin agua potable
El servicio fue interrumpido por tiempo indefinido...
Realizan inspección al área protegida Curichi-Las Garzas
Realizan inspección al área protegida Curichi-Las Garzas
La Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernació...
Concluye rebaja de impuestos municipales
Concluye rebaja de impuestos municipales
La secretaria de Recaudaciones y Atención al Cont...
Confirman segundo caso de hongo negro en La Paz
Confirman segundo caso de hongo negro en La Paz
La jefa de Epidemiología del Servicio Departament...
Piden mantenimiento general  de la  doble vía El Sillar
Piden mantenimiento general de la doble vía El Sillar
En los últimos días se ha podido evidenciar cóm...
Entregan fase I del tramo  Norte Integrado-Yapacaní
Entregan fase I del tramo Norte Integrado-Yapacaní
El tramo carretero Norte Integrado-Yapacaní en la...
Intensas lluvias dan esperanza  de recuperación del lago Poopó
Intensas lluvias dan esperanza de recuperación del lago Poopó
Las intensas lluvias reportadas en el altiplano di...
Acuerdan ingreso de tecnología  4G al Amazonas de Brasil
Acuerdan ingreso de tecnología 4G al Amazonas de Brasil
La red tecnológica 4G llega, por primera vez en d...
Colegios realizan actos  de graduación desde hoy
Colegios realizan actos de graduación desde hoy
Padres de familia de unidades educativas de La Paz...
Capturan a dos proxenetas  y recatan a una quinceañera
Capturan a dos proxenetas y recatan a una quinceañera
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el...
Declaran zona de  desastre a Guanay
Declaran zona de desastre a Guanay
El incremento del caudal y desborde de los ríos C...
Actos de graduación  deben ser desde el 12
Actos de graduación deben ser desde el 12
El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejer...
Comuna cuestiona alejamiento en  construcción de avenida paceña
Comuna cuestiona alejamiento en construcción de avenida paceña
La comuna paceña, a tiempo de destacar la constru...
Laguna Cáceres agrava la  situación de los lagos secos
Laguna Cáceres agrava la situación de los lagos secos
El esplendor de la laguna o bahía Cáceres, en Sa...
Cisterna hidrata animales  silvestres del parque Kaa Iya
Cisterna hidrata animales silvestres del parque Kaa Iya
Una cisterna con 20.000 litros de agua reabastece ...
Entregan 410 resoluciones “Mi Casa Segura” en 14 distritos
Entregan 410 resoluciones “Mi Casa Segura” en 14 distritos
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ent...
Caudal mejora, pero se requiere  más lluvias para que sea suficiente
Caudal mejora, pero se requiere más lluvias para que sea suficiente
La Gobernación de Oruro ha reportado una evaluaci...
Árbol de Navidad llegó cargado de esperanza para población alteña
Árbol de Navidad llegó cargado de esperanza para población alteña
El Alto se vistió de color, luz y alegría con el...
Jóvenes convocan a cabildo para  exigir abrogación de leyes incendiarias
Jóvenes convocan a cabildo para exigir abrogación de leyes incendiarias
Un grupo de jóvenes autoconvocados, preocupados p...
Buscan a quinceañera y aseguran  que su profesor la secuestró
Buscan a quinceañera y aseguran que su profesor la secuestró
Familiares de una adolescente de 15 años denuncia...
Aumentan ventanillas para  atender permisos de viaje
Aumentan ventanillas para atender permisos de viaje
Las autorizaciones pueden tramitarse con varios d...
Vecinos denuncian que Alcaldía y  Policía cometen abusos en controles
Vecinos denuncian que Alcaldía y Policía cometen abusos en controles
Vecinos de la zona Sur de La Paz, en contacto con ...
Prueba piloto genera caos por plaza Isabel La Católica
Prueba piloto genera caos por plaza Isabel La Católica
Con el objetivo de buscar soluciones al congestion...
Transportistas del Trópico firman acuerdo y se levanta el bloqueo
Transportistas del Trópico firman acuerdo y se levanta el bloqueo
El sector fue cuestionado tras revelarse que exige...
Tours teatralizado reflejará  historia de Alcaldía Quemada
Tours teatralizado reflejará historia de Alcaldía Quemada
En conmemoración de los 20 años de los hechos oc...
Pobladores de Vinto bloquean  carretera hacia el occidente
Pobladores de Vinto bloquean carretera hacia el occidente
Pobladores del municipio de Vinto, Cochabamba, ins...
Proporcionan asistencia  médica a Puerto Suárez
Proporcionan asistencia médica a Puerto Suárez
La Gobernación de Santa Cruz llevó hasta Puerto ...
Expondrán alcances de las leyes que  fijan la tasa de Bs 10 por res faeneada
Expondrán alcances de las leyes que fijan la tasa de Bs 10 por res faeneada
El secretario de Desarrollo Económico de la Gober...
Vecinos rechazan alza de pasaje  diferenciado en el transporte
Vecinos rechazan alza de pasaje diferenciado en el transporte
Las Juntas Vecinales de Potosí rechazaron la elim...
Comuna trabaja desde San Antonio  al ser sector en “situación de riesgo”
Comuna trabaja desde San Antonio al ser sector en “situación de riesgo”
Debido a que el macrodistrito San Antonio se encue...
11.000 bachilleres recibirán Bs  1.000 por excelencia académica
11.000 bachilleres recibirán Bs 1.000 por excelencia académica
La excelencia académica de más de 11.000 bachill...
Wayna Fest Navideño 2023 busca  colectar más de 30 mil juguetes
Wayna Fest Navideño 2023 busca colectar más de 30 mil juguetes
Con el fin de recolectar más de 30 mil juguetes y...
Gremiales ultiman detalles para  revocatorio de alcaldesa alteña
Gremiales ultiman detalles para revocatorio de alcaldesa alteña
El dirigente del sector de Gremiales Norte de El A...
Buscan a quincañera y aseguran  que su profesor la secuestró
Buscan a quincañera y aseguran que su profesor la secuestró
Familiares de una adolescente de 15 años denuncia...
Educación en la mira por reprobados y elección de directores por dirigentes
Educación en la mira por reprobados y elección de directores por dirigentes
Los hechos de los últimos días en algunos colegi...
Hay hermetismo, difieren   datos de muertos y heridos
Hay hermetismo, difieren datos de muertos y heridos
Según la Policía Boliviana y los campesinos, los...
Iglesia llama a buscar paz, unidad y  reconciliación para recibir Navidad
Iglesia llama a buscar paz, unidad y reconciliación para recibir Navidad
En el cierre de su discurso, Leigue convocó a rec...
Inician lluvias y población  debe tomar sus recaudos
Inician lluvias y población debe tomar sus recaudos
Obreros de las alcaldías trabajan en la limpieza ...
Promueven estudio mediante  disciplinas STEM en niños
Promueven estudio mediante disciplinas STEM en niños
Cada vez es más importante que las nuevas generac...
Estudiantes del colegio Pablo Iturri visitaron a EL DIARIO
Estudiantes del colegio Pablo Iturri visitaron a EL DIARIO
Acompañados de su asesora, Brígida Llanque G. el...
Grupos armados impiden rescate de heridos en Guarayos
Grupos armados impiden rescate de heridos en Guarayos
Comunarios y campesinos denunciaron que fueron ata...
Frutas y verduras corren  riesgo de descomposición
Frutas y verduras corren riesgo de descomposición
El segundo día de bloqueo de parte del transporte...
Activan “Alerta Verde” y dan por  finalizada la época de incendios
Activan “Alerta Verde” y dan por finalizada la época de incendios
Se continuará con la preparación de nuevos bombe...
Al menos 12 gatos fueron  hallados muertos en Sacaba
Al menos 12 gatos fueron hallados muertos en Sacaba
Los vecinos de la urbanización LAB piden a las au...
Transporte libre bloquea la ruta  nueva Santa Cruz-Cochabamba
Transporte libre bloquea la ruta nueva Santa Cruz-Cochabamba
- Desde la Terminal Bimodal en la capital cruceña...
Sedes registra 715 nuevos casos  de VIH/SIDA en La Paz
Sedes registra 715 nuevos casos de VIH/SIDA en La Paz
Aproximadamente 90% de los casos de VIH, se encuen...
Crean Comunidad del Agua  y esta presenta manifiesto
Crean Comunidad del Agua y esta presenta manifiesto
Invitan a personas e instituciones a adherirse al ...
Surgen repercusiones sobre revocatoria de alcaldesa Copa
Surgen repercusiones sobre revocatoria de alcaldesa Copa
Luego de que el Tribunal Electoral Departamental (...
Pueblos indígenas del Amazonas  corren el riesgo de extinción
Pueblos indígenas del Amazonas corren el riesgo de extinción
Numerosos pueblos indígenas que habitan la Amazon...
Promueven feria de accesorios y prendas para la mujer de pollera
Promueven feria de accesorios y prendas para la mujer de pollera
Polleras, mantas, centros y otras prendas de vesti...
Ratifican apoyo logístico al INE  para realizar el Censo 2024
Ratifican apoyo logístico al INE para realizar el Censo 2024
La Gobernación de Santa Cruz ratificó el apoyo a...
Inician trabajos de restauración de  bustos en Colina de San Sebastián
Inician trabajos de restauración de bustos en Colina de San Sebastián
La Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y...
Alistan proyecto de ley de restauración  de bosques y paisajes de Santa Cruz
Alistan proyecto de ley de restauración de bosques y paisajes de Santa Cruz
Un Proyecto de Ley de Restauración de Bosques y P...
Tribunal ordenó libertad  para Angélica Sosa
Tribunal ordenó libertad para Angélica Sosa
El Tribunal Tercero de sentencia concedió ayer la...
Epsas corta servicio de agua  potable para riego de la comuna
Epsas corta servicio de agua potable para riego de la comuna
El interventor de la Empresa Pública Social de Ag...
Emiten alerta naranja  por desborde de ríos
Emiten alerta naranja por desborde de ríos
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrologí...
Universidad Municipal del Adulto Mayor gradúa a 131 estudiantes
Universidad Municipal del Adulto Mayor gradúa a 131 estudiantes
Computación y Manejo de Herramientas Tecnológica...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores