Noticia BO

Autoridad maneja datos de reservas del año 2018

El Diario
Publicado Viernes, 22 de Septiembre de 2023.
Autoridad maneja datos  de reservas del año 2018
El vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB), Enzo Michel, maneja datos de las reservas certificadas de 2018, mientras aguarda el nuevo dato, que se presentará en las próximas semanas, pero ya en la Rendición de Cuentas del Ministerio de Hidrocarburos anunciaron que la cifra habría bajado a 7 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés).


De acuerdo a la autoridad de YPFB, las reservas de gas boliviano llegaban a 8,95 TCF en 2018 y ahora esperan el nuevo informe de certificación para las siguientes semanas, para conocer el dato.


La norma establece que cada cierto tiempo YPFB debe realizar el estudio de las reservas con las que cuenta Bolivia, la misma tiene un retraso de cinco años.


«En este momento, las reservas certificadas son de 8,95 TCF, fueron certificadas al 31 de diciembre de 2018. Hoy estamos en proceso de una certificación nueva de reservas al 31 de diciembre de 2022, que se conocerá las siguientes semanas», indicó en contacto con Bolivia Tv.


Michel explicó que la nueva certificación de reservas de gas está a cargo de una empresa internacional.


«Estamos en una etapa en la cual ya vamos a recibir los informes finales de esta empresa y seguramente en las siguientes semanas nosotros vamos a dar a conocer cuál es la realidad en cuanto a reservas», afirmó.


Dijo que, más allá de ello, YPFB trabaja arduamente para reponer e incrementar las reservas de gas que se consumen, tanto en el mercado interno como en el envío para las exportaciones.


«Para que nuestro índice de reposición de reservas sea mayor a uno, en términos técnicos, ¿qué implica?, que tenemos que hacer actividad tanto de exploración como de desarrollo para «las siguientes semanas» se conocerá el incorporar nuevas reservas y que tengamos un sector de los hidrocarburos sostenible, que nos permita abastecer al mercado interno y también seguir abasteciendo al mercado de Brasil», enfatizó.


El 30 de agosto de este año, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que la producción de gas natural en el país comenzó a declinar de 59 millones de metros cúbicos día (MMmcd), en 2014, a alrededor de 38 MMmcd en la actualidad.


Para revertir la declinación de producción gasífera, la estatal petrolera trabaja en la ejecución de más de 42 proyectos de exploración, en el marco del estratégico Plan del Upstream que encara desde 2021.


Hace unos años atrás, cuando la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) organizaba foros internacionales sobre el tema, YPFB presentaba planes esperanzadores de incrementar las reservas así como la producción, hasta tal punto, que en una ocasión su propuesta apuntaba a que llegaría a producir 70 millones de metros cúbicos días (MMmcd) con su plan de exploración, sin embargo, la realidad fue todo lo contrario. (EL DIARIO y Abi).



Últimas noticias
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...
Precios de las gasolinas de alto  octanaje se modificarán en abril
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Afirman que el mercado para gasolinas de alto oct...
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...
Excesivo gasto provoca déficit  fiscal y autoridades sin respuestas
Excesivo gasto provoca déficit fiscal y autoridades sin respuestas
Dólares y bolivianos. Gasto insulso del gobierno ...
Cárcel para personas que robaban  rieles de la vía férrea Sucre-Potosí
Cárcel para personas que robaban rieles de la vía férrea Sucre-Potosí
Trabajadores en el lugar del robo de los rieles....
Gobierno acepta que economía se  desacelera, pero descarta recesión
Gobierno acepta que economía se desacelera, pero descarta recesión
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora. Foto...
Gobierno va por más créditos  para solventar su gestión
Gobierno va por más créditos para solventar su gestión
autoridades de Bolivia y Corea luego de la firma d...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores