Noticia BO

Aumento salarial será un tema de debate económico por inflación de 10% en 2024

El Diario
Publicado , 12 de Enero de 2025.
Aumento salarial será un tema de debate económico por inflación de 10% en 2024
sin entradilla

Plantean congelarlo ante la difícil situación económica que registra el país, con la escasez de dólares y una irregular distribución de combustibles, así como por un mayor déficit fiscal por el gasto del Gobierno.

Los jubilados ya empezaron a indicar que pedirán un aumento del 10%, porcentaje de la inflación registrada el año pasado, mientras los industriales anunciaron que analizarán el tema y en los próximos días presentarán una propuesta.
Tras informar que la economía boliviana cerró con una inflación de casi 10% en 2024, la cifra más alta de los últimos 16 años, ahora viene el debate del porcentaje del aumento salarial, así como el nuevo Salario Mínimo Nacional.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del que Bolivia forma parte, el diálogo tripartito (gobierno, trabajadores y empresarios) es vital para establecer políticas y normas que beneficien a todos.
Al terminar la gestión, cada año ya se empieza a anunciar la petición de los trabajadores, que por lo general está por encima del dato de la inflación. Por ejemplo, el 2024 se fijó un aumento al salario mínimo nacional de 5,85% y al haber básico de 3%, siendo que la inflación el 2023 cerró con 2,12%, según datos oficiales.
Los empresarios ya plantearon cada año que el aumento salarial sea regionalizado, así como por productividad. Este año será un gran debate, debido a que el 2024 la inflación cerró con casi 10% y la de alimentos superó el 12%, así como de todas las categorías.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, en conferencia de prensa del pasado viernes, indicó que el sector analizará con todos sus miembros y presentarán una propuesta.
El sector de los jubilados ya pidió un aumento salarial de 10% por la inflación registrada y en las próximas semanas se sumarán otros sectores que plantearán sus propuestas, que estarán por encima del 10%, como cada año se lo hace.
Crecimiento
El Gobierno fijó un crecimiento de 3,71% para el 2024, y de acuerdo a organismos internacionales, el mismo será menos de 2%, inclusive podría llegar a 1,7%, la cifra más optimista de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
A eso hay que sumar que el crecimiento económico regional será desigual, pues algunos departamentos ingresarán en recesión, mientras otros registrarán un indicador moderado, pero ninguno resaltará ni Santa Cruz porque la sequía golpeó duramente al sector agropecuario.
También por la escasa oferta de dólares al tipo de cambio oficial, mientras el mercado paralelo va creciendo y el valor oscila entre 11 a 12 bolivianos, que depende de la demanda por parte de importadores.
A eso se suma la irregular distribución de combustibles en el mercado nacional, debido a la falta de divisas, ya que los propietarios de las cisternas alegaron que la falta de pago retrasó los envíos y las descargas.
Congelar
Para el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero Torrejón, el incremento debería congelarse por la difícil situación de la economía nacional que tiende agravarse en la presente gestión por las decisiones del gobierno.
“Creo que no, por la situación económica complicada”, indicó a tiempo de sostener que el bajo crecimiento que registrará la economía nacional está por debajo de las proyecciones del gobierno, es un indicador que se toma en cuenta para el incremento salarial.
La base también está en la información de la inflación del 2024, que alcanzó a 9,97%. “En 2023, la base de la negociación fue de 2,12%, pero el incremento casi fue de 6%”, apuntó.
Advirtió que si se aplica una cifra similar a la inflación o superior, las finanzas públicas y privadas se verán afectadas, por lo que plantea dos opciones: aplicar un aumento mínimo, o definitivamente congelar el mismo por las complicaciones de la economía nacional.
La Central Obrera Boliviana (COB) todavía no se pronunció, debido a que forma parte del gobierno, pero cuando lo haga será tal vez en base al 9.97%, y el economista espera que una mesa de diálogo sensata y pragmática, sin extremos, en donde intervengan los privados, trabajadores y gobierno, determinen el tema.
Aboga por que se inclinen por lo más sano para la economía nacional en su conjunto, así como para la actividad laboral.
Además, reitera que lo idóneo es que no haya incremento salarial, se congele en esta gestión por la difícil situación de la economía, que tiende a empeorar.
Negociación privada
Por su parte, el analista económico Darío Monasterio sugiere que el aumento básico sea entre partes, empleadores y empleados, sin la intervención del gobierno para que no se politice el tema en año electoral.
Con respecto al Salario Mínimo Nacional, sugiere que no se incremente y se mantenga, para fomentar el ingreso de las actividades económicas al mercado formal y mantener los empleos formales, así como evitar más informalidad, empleos precarios o, en su defecto, mayor desempleo.
Reflexionó al indicar que el aumento salarial será un planteamiento de parte de los trabajadores por la pérdida de su poder adquisitivo y la inflación que se registró en la pasada gestión de casi 10%.
Mientras por el lado empresarial, el argumento para no acceder a esa petición serán las bajas ventas y la situación económica del país que perjudicó a su actividad económica, así también el Gobierno deberá decir algo como empleador del sector público.
El año pasado, las empresas estatales aplicaron el aumento de acuerdo a sus estados financieros, y una gran parte no recibió el aumento, cuya situación no se aplica al sector privado que también enfrenta dificultades en sus finanzas.



Últimas noticias
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....
CNC rechaza Disposición Séptima y  no asistirá a reunión con el Gobierno
CNC rechaza Disposición Séptima y no asistirá a reunión con el Gobierno
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC...
Valor incautado de mercaderías  suma Bs 3 millones en tres semanas
Valor incautado de mercaderías suma Bs 3 millones en tres semanas
Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis ...
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Representantes de los sectores productivos en conf...
Empresas buscan abastecer chía  boliviana a mercados internacionales
Empresas buscan abastecer chía boliviana a mercados internacionales
representantes de ambas empresas muestran el docum...
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Representantes de los constructores y autoridades ...
Incautan mercadería valorada  en más de Bs 1 millón
Incautan mercadería valorada en más de Bs 1 millón
combustible incautado custodiado por militares....
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Cuestionan que mandatario no habló de la situaci...
Transporte Libre de La Paz pide  cambio de Gerente de la ANH
Transporte Libre de La Paz pide cambio de Gerente de la ANH
El dirigente del Transporte Libre, Limberth Tancar...
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Representantes de los sectores en conferencia de p...
650 jóvenes emprendedores  toman parte en Incuba Unión
650 jóvenes emprendedores toman parte en Incuba Unión
ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES VÍA ZOOM. FOTO: FUND...
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores