Noticia BO

Grupo de científicos recomienda adaptarse al cambio climático

El Diario
Publicado , 26 de Marzo de 2023.
Grupo de científicos recomienda  adaptarse al cambio climático
Por primera vez expertos de Argentina, Brasil, Costa Rica y Bolivia generaron un programa internacional de Investigación y Educación que coadyuve al desarrollo sostenible en los países de la región para forjar la próxima generación de científicos.

La organización de la “Primera Escuela de Verano en Bolivia” que tuvo la participación de estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), promovida por la Academia Mundial de Ciencias de la Unesco, posibilitó que científicos de Argentina, Brasil, Costa Rica y Bolivia impartan cursos especializados, y coincidan en el respaldo por “mejorar el conocimiento científico y el intercambio de experiencias para resolver los principales desafíos de los países en desarrollo y para la adaptación al cambio climático en Latinoamérica”.


El coordinador de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS por sus siglas en inglés), Max Pauli que acompañó a los expertos en el evento que se realizó del seis al 10 de marzo, enfatizó de forma coincidente que, “el modelo educativo actual prioriza solo la formación en oficios, por lo que se necesita una formación más científica que permita que la población tenga un mejor conocimiento de lo que está sucediendo a su alrededor. Eso es lo que hace la ciencia: despierta la mente”.


Dijo que el modelo actual de desarrollo (en el planeta) está causando el cambio climático, lo que ocasiona el sufrimiento de toda la humanidad, por lo que “tenemos que cambiar la forma de pensar el desarrollo y repensarlo, para que mejore nuestra relación con la naturaleza”.


El Coordinador de la Academia Mundial de Ciencias con un Doctorado en química centrado en la Estructura de las Proteínas, nacido en Trieste, Italia donde se encuentra la sede de la instancia internacional, expresó a EL DIARIO que hay que repensar el desarrollo económico que involucre energías renovables y que involucre menos consumismo, porque el consumismo, esencialmente, conlleva a la generación de basura en demasía.


Según la Unesco el cambio climático es el principal reto de esta época. Más de una treintena de programas relacionados con las ciencias, la educación, la cultura y la comunicación contribuyen a mejorar los conocimientos, educar y comunicar sobre el cambio climático así como a comprender sus implicancias éticas para las generaciones actuales y futuras.


La instancia mundial asume que cada vez con más frecuencia se considera que el cambio climático es el factor que más impacto tiene sobre la biodiversidad a causa de sus efectos en el ser humano y sus medios de subsistencia. La pérdida y degradación de la biodiversidad, por ejemplo, los bosques son un factor igualmente importante para el cambio climático.


Sin embargo, los servicios del ecosistema que proporciona la biodiversidad facilitan la adaptación de las poblaciones al calentamiento global y la atenuación de sus consecuencias, y sirven de base para los esfuerzos destinados a reducir sus efectos negativos.

PROGRAMA DE APOYO


Por primera vez en Bolivia, se desarrolló un programa científico internacional que pretendió apoyar a jóvenes investigadores locales con la colaboración de investigadores latinoamericanos con el fin de construir un Programa de Investigación y Educación que coadyuve al desarrollo sostenible en los países del Sur global (países en desarrollo).


El programa fue facilitado por la alianza entre la UMSA, la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), la Academia Mundial de Ciencias y su Red de Afiliados Jóvenes (TYAN por sus siglas en inglés) con el apoyo de la Unesco.


Tuvo como objetivo promover la investigación científica y la educación en Bolivia, desarrollando y estableciendo un programa científico internacional alineado con la promoción de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas. Además de conectar y catalizar la cooperación científica entre investigadores de diferentes países en desarrollo, haciendo especial hincapié en los países vecinos


Los cursos cortos que impartieron los investigadores fueron “Mejoramiento de reproducción de plantas” de Pablo Bolaños de la Universidad de Costa Rica (UCR), “Modelos animales para la investigación experimental en el desarrollo de la biología” de Federico Brown de la Universidad de Sao Paulo (USP), “Bioespectroscopia” de Yraima Cordeiro de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), “Química de los Alimentos” de Leslie Tejeda de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y “Principios de la fotoquímica” de Franco Cabrerizo de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).


El presidente de la Red Afiliada de Jóvenes (TYAN por sus siglas en inglés) de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS), Franco Cabrerizo científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente investigador de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) de Argentina, explicó que “como parte de los programas de fomento de esta red, está la realización de actividades relacionadas con la educación de la ciencia y la transmisión de conocimientos en los países en desarrollo”.


“Principios de la fotoquímica” fue denominado el curso que impartió Cabrerizo y en el que se abordaron distintas temáticas relacionadas con el área de la fotoquímica, los aspectos principales y las consecuencias relacionadas con la radiación electromagnética. La radiación solar y las distintas energías que llegan a la Tierra.


“Hay distintas formas de estudiarlos porque hay modelos de laboratorio con sistemas de radiación controlados con lámparas y con sistemas que simulan la radiación solar o la radiación solar propiamente dicha”, aseveró.


Cabrerizo asume que una de las tantas ramas dentro de la fotoquímica está relacionada con la fotoelectroquímica y a partir de ahí salen las celdas solares fotovoltaicas, una energía renovable muy necesaria.


En relación al desarrollo de la ciencia en la región, el experto enfatizó que es una problemática general de toda Sudamérica, aunque pueden haber pequeñas variaciones o pequeñas diferencias entre países, en general la inversión es baja, porque a la ciencia no se la ve como una inversión a mediano o largo plazo, sino en muchos casos se la ve como un gasto, al igual como se la ve a la educación.


“Se la mira (a la ciencia) en términos de números económicos, y no es un gasto es una inversión y los resultados que son algunos de corto plazo o visibles, siempre fueron para innovar para mejorar la realidad. Hay que exigir a los gobiernos que inviertan”, añadió.


VERANOS MÁS


CALUROSOS


Para la científica brasileña Yraima Cordeiro de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) con un Doctorado en Química Biológica y que impartió el curso “Bioespectroscopía”, el cambio climático es preocupante, porque vemos que cada verano es más caliente. “Creo que también es una acción individual, tener conciencia todos nosotros hay que tener ayuda y orden, la organización de los gobiernos para bloquear ese desarrollo negativo del calentamiento global”.


Cordeiro utiliza la luz para estudiar las estructuras de las proteínas involucradas en las enfermedades del cerebro humano como el alzhaimer, parkinson y los priones del cerebro para conocer más en detalle el cambio de sus estructuras.


“Todos los mamíferos tienen estas proteínas pero por razones que no comprendemos todavía muy bien, éstas cambian de forma y son infecciosas para nosotros, porque se pegan unas a otras en el cerebro”, argumentó.


Mi abordaje es muy molecular al tratar de comprender qué cambio y qué tipo de interacción tienen estas proteínas para que causen enfermedades que son tristes, “porque no hay cura ni tratamiento de enfermedades biodegenerativas y con el envejecimiento de la población mundial, por ahora pareciera qué bien que vivimos más, pero tenemos estás afecciones en el cerebro, además del cáncer, añadió.


Los organizadores no descartaron la realización de la Segunda Escuela de Verano TWAS-TYAN para el próximo 2024 con una mayor participación estudiantil para fomentar la investigación científica y el intercambio de experiencias para resolver los principales desafíos que enfrentan los países en desarrollo. (Ciencia Bolivia).



Últimas noticias
UMSA plantea estudio urgente de cantidad de cloro en agua potable
UMSA plantea estudio urgente de cantidad de cloro en agua potable
Ante denuncias de presunto exceso de cloro en el a...
Encuentran restos de una  aldea en el centro cruceño
Encuentran restos de una aldea en el centro cruceño
El hallazgo se suma a los más de 10.000 sitios ar...
Hospital de Tercer Nivel atenderá 28 especialidades
Hospital de Tercer Nivel atenderá 28 especialidades
Con una inversión de Bs 514 millones, el Hospital...
Rinden homenaje a las Heroínas de la Coronilla
Rinden homenaje a las Heroínas de la Coronilla
Con diversos actos se rindió homenaje a las Hero...
Aprehenden a dos funcionarios de Emavías por robo de 93 turriles
Aprehenden a dos funcionarios de Emavías por robo de 93 turriles
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra ...
Comuna alteña asegura que  no autorizó alza de pasajes
Comuna alteña asegura que no autorizó alza de pasajes
Ante el presunto incremento de pasajes en la urbe ...
Ordenan el destapiado  del Concejo Municipal
Ordenan el destapiado del Concejo Municipal
Tras la audiencia de amparo, el veredicto establec...
Dos niños weenhayek mueren  ahogados en el río Pilcomayo
Dos niños weenhayek mueren ahogados en el río Pilcomayo
Los pescadores y bomberos realizaron la búsqueda ...
Donan dos estaciones meteorológicas  que serán instaladas en la Chiquitania
Donan dos estaciones meteorológicas que serán instaladas en la Chiquitania
Los equipos serán instalados en una semana en las...
Investigan posible biocidio masivo  de canes encontrados en un botadero
Investigan posible biocidio masivo de canes encontrados en un botadero
Cerca de 15 o 20 perros fueron encontrados en pasa...
Sedes relanza la campaña de  vacunación contra covid-19
Sedes relanza la campaña de vacunación contra covid-19
El Servicio Departamental de Salud (Sedes), depend...
Entregan proyecto de Estatuto de la  Autonomía Originaria de Challa
Entregan proyecto de Estatuto de la Autonomía Originaria de Challa
La autonomía originaria del Distrito Challa de la...
Piden mantener vigilia hasta conocer  fallo sobre militarización del Madidi
Piden mantener vigilia hasta conocer fallo sobre militarización del Madidi
La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios...
Comerciantes reciben notificación por ocupar espacios públicos
Comerciantes reciben notificación por ocupar espacios públicos
A denuncia de los vecinos de la OTB Killman, la Di...
El 70% de las obras de Arce se repiten  y arrastran desde la gestión de Morales
El 70% de las obras de Arce se repiten y arrastran desde la gestión de Morales
En los más de dos años de gestión del president...
Policía presenta plan para combatir inseguridad en la Feria 16 de Julio
Policía presenta plan para combatir inseguridad en la Feria 16 de Julio
También resguardarán zonas consideradas de riesg...
Entregan memoriales y piden seguridad  para estudiantes de un colegio católico
Entregan memoriales y piden seguridad para estudiantes de un colegio católico
Padres de familia del Colegio San Calixto de La Pa...
Recuperan turriles con cemento  asfáltico sustraído de Emavías
Recuperan turriles con cemento asfáltico sustraído de Emavías
A 12 días de que sujetos avezados sustrajeron 93 ...
Por Día de la Madre festejan a  adultas mayores de Auki Utas
Por Día de la Madre festejan a adultas mayores de Auki Utas
Asambleístas del departamento de La Paz, en coord...
Celebran el Día Nacional Contra  el Racismo con ferias y marchas
Celebran el Día Nacional Contra el Racismo con ferias y marchas
Con el propósito de conmemorar el Día Nacional c...
Intendencia inicia operativos  de control en pastelerías
Intendencia inicia operativos de control en pastelerías
Ante la proximidad del Día de la Madre y con el o...
Realizan acciones para garantizar  la protección del medio ambiente
Realizan acciones para garantizar la protección del medio ambiente
La directora de Recursos Naturales (Direna), Yoven...
Trabajos de la Fexco tienen avance del 85%
Trabajos de la Fexco tienen avance del 85%
A 15 días de la inauguración de la Feria Exposic...
Festival de los Mil Sabores y Colores comienza el viernes
Festival de los Mil Sabores y Colores comienza el viernes
La Subalcaldía Molle junto al proyecto social May...
Logran controlar incendio tras nueve horas de trabajo
Logran controlar incendio tras nueve horas de trabajo
Por casi nueve horas ardió una fábrica de embala...
Marcha de padres contra el desayuno  escolar termina en trifulca con heridos
Marcha de padres contra el desayuno escolar termina en trifulca con heridos
Una marcha de padres de familia que reclamaba supu...
Estudiantes de 20 unidades educativas reciben vacuna contra influenza
Estudiantes de 20 unidades educativas reciben vacuna contra influenza
De acuerdo con datos de la comuna alteña, a la fe...
Fundación realiza campaña  gratuita de Papanicolaou
Fundación realiza campaña gratuita de Papanicolaou
Con el objetivo de detectar posibles casos de cán...
Presentan Gran Poder y esperan  se genere unos $us 160 millones
Presentan Gran Poder y esperan se genere unos $us 160 millones
Usarán drones y una aplicación para impulsar el ...
Trabajadores del Hospital La Paz  suspenden medidas de presión
Trabajadores del Hospital La Paz suspenden medidas de presión
Trabajadores de salud del Hospital La Paz, luego d...
20 microempresarios afinan obras  para representar a El Alto en Fexco
20 microempresarios afinan obras para representar a El Alto en Fexco
A dos semanas para la Feria Exposición Internacio...
Consideran que Gobierno no cumple  con protección de reservas naturales
Consideran que Gobierno no cumple con protección de reservas naturales
La asambleísta Cecilia Requena adelantó que, en ...
Sube precio de la carne  de cerdo en mercados
Sube precio de la carne de cerdo en mercados
En centros de abastecimiento reportan que el preci...
Unas 500 carpetas están en trámite para acceder a créditos Forepro
Unas 500 carpetas están en trámite para acceder a créditos Forepro
Cerca de 500 carpetas con documentación, pertenec...
Continúa ascenso de casos covid-19 e  IRAs y detectan 13 nuevos de tosferina
Continúa ascenso de casos covid-19 e IRAs y detectan 13 nuevos de tosferina
De acuerdo con datos proporcionados por el Ministe...
Extrabajadores de la extinta Sabsa  retoman protestas por incumplimiento
Extrabajadores de la extinta Sabsa retoman protestas por incumplimiento
Los extrabajadores de la empresa de Servicios de A...
Vacunarán a adultos mayores  en casas comunales y parroquias
Vacunarán a adultos mayores en casas comunales y parroquias
Como parte de la campaña “Por la Salud del Adul...
Arzobispado fue atacado y  sus paredes pintarrajeadas
Arzobispado fue atacado y sus paredes pintarrajeadas
El Arzobispado de Santa Cruz fue atacado resultand...
Entregan 10.000 alevines de pacú  en 7 comunidades de provincia Sara
Entregan 10.000 alevines de pacú en 7 comunidades de provincia Sara
La Subgobernación de la provincia Sara, a través...
Comienza mantenimiento de ruta Trinidad-Laguna Suárez
Comienza mantenimiento de ruta Trinidad-Laguna Suárez
Luego de haber superado la restricción de no inte...
Seis juntas vecinales se benefician con calles empedradas y cancha
Seis juntas vecinales se benefician con calles empedradas y cancha
Un total de seis juntas vecinales de la zona Pucar...
Foro del Agua plantea  interpelar a autoridades
Foro del Agua plantea interpelar a autoridades
El Foro del Agua que se realizó en el municipio d...
Fiscalía y Felcv allanan la Casa  de la Esperanza en Cochabamba
Fiscalía y Felcv allanan la Casa de la Esperanza en Cochabamba
La Fiscalía y efectivos de la Fuerza Especial de ...
Padres de familia bloquean y  piden reposición de pasarela
Padres de familia bloquean y piden reposición de pasarela
La jornada del lunes, padres de familia de la Unid...
En honor al día de la madre empresas ofrecen una gran variedad de regalos
En honor al día de la madre empresas ofrecen una gran variedad de regalos
Las tiendas y las empresas presentan una sería de...
Unicef presenta teletón “Tiempo de Actuar 2023”
Unicef presenta teletón “Tiempo de Actuar 2023”
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (...
Recuerdan que uso de uniforme no es  obligatorio y ratifican horario de invierno
Recuerdan que uso de uniforme no es obligatorio y ratifican horario de invierno
El horario de invierno continúa vigente por las b...
Iglesia pide no perder la esperanza ante un contexto social complicado
Iglesia pide no perder la esperanza ante un contexto social complicado
Durante la homilía de ayer domingo, el arzobispo ...
Hallan restos que podrían  ser de un perezoso gigante
Hallan restos que podrían ser de un perezoso gigante
Este tipo de animales se extinguieron hace aproxim...
Caso pederastia enfrenta a grupo  de padres de familia y activistas
Caso pederastia enfrenta a grupo de padres de familia y activistas
Debido a protestas por denuncias de nuevas víctim...
Preocupa salud de “Boby”  que decae por parvovirus
Preocupa salud de “Boby” que decae por parvovirus
La presidenta de la asociación Amor Por Los Anima...
Ofrecen curso gratuito de defensa  personal para víctimas de violencia
Ofrecen curso gratuito de defensa personal para víctimas de violencia
Con el propósito de ayudar a mujeres víctimas de...
Exigen a ABC explicar licencias  otorgadas para dos carreteras
Exigen a ABC explicar licencias otorgadas para dos carreteras
Desde la Gobernación ratificaron que no están en...
“Noche de Museos” aguarda masiva asistencia del público
“Noche de Museos” aguarda masiva asistencia del público
Más de 600 actividades culturales y 225 instituci...
Vuelven filas a surtidores por falta de diésel
Vuelven filas a surtidores por falta de diésel
Luego de que se diera a conocer que una estación ...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores