Noticia BO

Recomiendan profundizar uso de IA para afrontar crisis de aprendizaje

El Diario
Publicado Lunes, 29 de Julio de 2024.
Recomiendan profundizar uso de IA para afrontar crisis de aprendizaje
Estudiantes en escuela rural en La Ceja, Antioquía y Colombia.

La formación de maestros será clave para avanzar en la propuesta de la implementación de tecnología.

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) será vital en la educación para afrontar la crisis de aprendizajes. Expertos del Banco Mundial (BM) señalan que la propuesta puede reducir las brechas educativas. Alrededor de 1.8 mil millones de estudiantes en el mundo merecen recibir una buena educación. Sin embargo, la mitad de ellos no logra las habilidades básicas de lectura y aritmética necesarias para la vida.
¿Puede la Inteligencia Artificial (IA) ayudar a abordar las enormes brechas educativas? La respuesta es un sí cauteloso y optimista, señalan los expertos.
La crisis de aprendizajes es tan grande que podrían pasar décadas para lograr que todos tengan una educación decente. Pero hoy vivimos una coyuntura única. La tecnología, y en particular la IA, si se usa inteligentemente, ofrecen la oportunidad de llegar a maestros, estudiantes y escuelas con herramientas efectivas para mejorar la experiencia educativa a una escala sin precedentes, sostienen Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Cristóbal Cobo, sénior Education Specialist, Emanuela Di Gropello, gerente de la práctica de Educación en Latinoamérica y el Caribe, Ezequiel Molina, economista sénior, Banco Mundial, Helena Rovner, especialista sénior en Educación y Alex Twinomugisha, sénior Education Technology Specialist, en su artículo titulado “puede la IA ayudar en el aprendizaje”.

¿Cuál es el potencial de la IA en la educación?
Pospandemia, muchos países están implementando políticas para mejorar la conectividad (85% de los países, según el Informe de Monitoreo Global 2023, en inglés) los teléfonos inteligentes son casi ubicuos, y el 95% de la población vive dentro de la cobertura de internet móvil. Si bien los costos de conexión siguen siendo un obstáculo significativo que, el Banco Mundial junto con organizaciones internacionales y gobiernos están tratando de superar, en este contexto dinámico más escuelas y estudiantes estarán conectados y las soluciones basadas en IA pueden ayudar a abordar la crisis, aseguran.
La IA puede asistir en varias dimensiones, como se resume en el reciente informe sobre el progreso en América Latina y el Caribe. Las plataformas de aprendizaje adaptativo impulsadas por IA, como Aleks, pueden personalizar el contenido según las necesidades de cada estudiante, proporcionando apoyo y retroalimentación individual. Herramientas de IA como MagicSchool y Ummia asisten a los maestros en la creación de planes de clases atractivos, alineados con los requisitos del currículo y a las necesidades de los estudiantes. Sistemas de retroalimentación impulsados por IA como TeachFX mejoran las prácticas de instrucción de los maestros e identifican áreas de mejora. Asistentes impulsados por IA mejoran los sistemas de alerta temprana para identificar a los estudiantes en riesgo de abandonar la escuela.
La IA no está exenta de fallas -que se están abordando-, como engaños (llamados “alucinaciones”), la generación de resultados sin sentido o incorrectos y sesgos derivados de los datos de entrenamiento. Pero el potencial de la IA es inmenso para empoderar a los maestros y proporcionar rápidamente a los estudiantes una experiencia educativa superior a gran escala, también reflexionan.
Para que la IA realmente mejore la calidad de las experiencias educativa, se necesita un enfoque multifacético: primero, la conectividad debe ser asequible; el hardware y las plataformas digitales deben llegar a todos; segundo, es esencial una inversión continua en equipar a los maestros con las habilidades de IA y digitales para que puedan aprovechar la tecnología; y tercero, la alfabetización en IA se debe incorporar paulatinamente pero integralmente en los currículos de todas las materias, al tiempo que las herramientas de IA deben facilitar el aprendizaje en esas misma materias, explican.
Para mover la aguja del aprendizaje, las transformaciones deben darse en los sistemas educativos en su conjunto, lo cual requiere abordar desafíos institucionales, desde la inercia burocrática hasta las complejidades legales que obstaculizan la adquisición a gran escala de plataformas tecnológicas.

El factor humano: los maestros en el centro
En el corazón de esta revolución tecnológica está el maestro. En sistemas de alto rendimiento como Singapur y Japón, la enseñanza es una carrera prestigiosa, y este reconocimiento social se correlaciona con la calidad educativa. Los buenos maestros internalizan la inmensa responsabilidad que tienen: su trabajo no es solo enseñar, sino asegurar que cada estudiante aprenda. La tecnología, cuando se usa con prudencia, permite a los maestros centrarse en proporcionar a los estudiantes una experiencia académica más rica, fomentando las habilidades socioemocionales vitales para el futuro, resaltan.
El desafío clave para cerrar la brecha educativa es lograr ese equilibrio delicado entre tecnología y el factor humano. El equilibrio correcto depende del nivel de desarrollo de cada país. En naciones tecnológicamente avanzadas, la IA ya se está desplegando para mejorar las capacidades de los maestros ya competentes digitalmente.
En países de ingresos medios, la IA puede estar ya facilitando la enseñanza personalizada en algunas aulas. En naciones más pobres, el desafío aún es proporcionar herramientas digitales básicas y formación a los educadores. En una situación extrema, en países pobres donde hay una seria escasez de maestros, la instrucción puede ser proporcionada por un tutor impulsado por IA con la guía de un tutor humano, como lo demostró la competencia Xprize. Esto puede ser mejor que no tener maestro, o tener uno con pocas habilidades. Sin embargo, eso debería ser solo una solución temporal, la tecnología no puede reemplazar a los maestros capacitados; no puede igualar el impacto de un buen maestro con habilidades amplificadas por la IA.

¿Por qué la urgencia?
La desigualdad en la educación es rampante; los países de ingreso medio están cinco años atrás del promedio de la OCDE y siete años detrás de Singapur en los puntajes PISA. El concepto de Pobreza de aprendizaje destaca las marcadas desigualdades entre países: el 90% de los niños de 10 años en África Subsahariana no pueden leer y entender un texto simple, una cifra que es del 56% (pre pandemia) en América Latina y menos del 3% en los países nórdicos.
En el interior de los países, las desigualdades también son evidentes: los puntajes PISA están altamente correlacionados con el estatus socioeconómico, la división urbana y rural, la etnicidad y la discapacidad.
Más grave aún, la tecnología podría estar amplificando esas desigualdades. La IA ya está transformando aulas en California y Corea del Sur, mientras millones de niños en países de bajos ingresos siguen fuera de la escuela y miles asisten a escuelas de baja calidad.
En un país de ingresos bajos o medios típico, hoy hay escuelas secundarias de élite que ofrecen cursos de informática y los estudiantes usan ChatGPT.
Al mismo tiempo, hay niños en escuelas sin acceso a internet y maestros con poca formación. En un mismo país, coexisten escuelas del siglo XXI con escuelas que parecen estancadas a inicios del siglo XX. No sólo hay una crisis de aprendizajes, sino que la tecnología, teniendo un gran potencial para asegurar que todos tengan la oportunidad de acceder a una buena educación, está siendo más bien un factor desigualador.



Últimas noticias
“No tenemos agua y luz”, señalan los pobladores de Quime
“No tenemos agua y luz”, señalan los pobladores de Quime
La crecida del río provocó destrozos en Quime. F...
Movilizaciones generan  colapso en centro paceño
Movilizaciones generan colapso en centro paceño
Las movilizaciones perjudicaron el tránsito vehic...
Intervienen plataforma de Huayllani donde hubo dos sifonamientos
Intervienen plataforma de Huayllani donde hubo dos sifonamientos
Aún trabajan en los lugares. Crédito: Gamlp ...
Médicos acatan paro de 24 horas exigiendo sueldos y contratos
Médicos acatan paro de 24 horas exigiendo sueldos y contratos
En el hospital Japonés se acató el paro de 24 ho...
Al menos 10 árboles cayeron producto de intensas lluvias
Al menos 10 árboles cayeron producto de intensas lluvias
UNO DE LOS ÁRBOLES QUE CAYERON PRODUCTO DE LAS LL...
Construcción del Centro de Salud con avance del 45%
Construcción del Centro de Salud con avance del 45%
ACTUAL ESTADO DEL CENTRO SE SALUD. ...
Más de 500 familias damnificadas y entre 40 a 60 casas dañadas en Quime
Más de 500 familias damnificadas y entre 40 a 60 casas dañadas en Quime
La maquinaria pesada trabaja en el encauce del r...
Lluvias cesaron después de  16 horas y no reportan daños
Lluvias cesaron después de 16 horas y no reportan daños
El caudal del río Achumani causó preocupación a...
Por caída de rocas habilitan solo un carril hacia Mallasa
Por caída de rocas habilitan solo un carril hacia Mallasa
Una enorme roca obstaculiza el tránsito por el se...
Estudio revela impacto del tabaquismo  y el comercio ilícito de cigarrillos
Estudio revela impacto del tabaquismo y el comercio ilícito de cigarrillos
Los investigadores Joaquín Morales (Bolivia), Gui...
El 17 de febrero se conocerá  si habrá o no nuevas tarifas
El 17 de febrero se conocerá si habrá o no nuevas tarifas
Los datos fueron compartidos en una conferencia d...
Alerta naranja por lluvias; ríos ponen en peligro a zonas paceñas
Alerta naranja por lluvias; ríos ponen en peligro a zonas paceñas
Las lluvias causan el incremento del caudal de los...
Seis viviendas de Alto La  Portada están en riesgo
Seis viviendas de Alto La Portada están en riesgo
Algunas de las viviendas que están en riesgo. ...
Lluvias causan inundación  en dos casas del Distrito 8
Lluvias causan inundación en dos casas del Distrito 8
El lugar donde ocurrió las inundaciones. ...
Denuncian que cooperativa ofrece  cuadrículas mineras a comunarios
Denuncian que cooperativa ofrece cuadrículas mineras a comunarios
Asamblea de emergencia en la comunidad Tres Marí...
Uzquiano debe ser restituido  en su cargo de guardaparque
Uzquiano debe ser restituido en su cargo de guardaparque
Marcos Uzquiano habló ayer con medios de comunica...
Filas de vehículos por combustible  no cesan en surtidores del eje central
Filas de vehículos por combustible no cesan en surtidores del eje central
Las filas de vehículos en la ciudad de El Alto en...
Identifican ocho zonas con  alto riesgo de deslizamiento
Identifican ocho zonas con alto riesgo de deslizamiento
El peligro de deslizamiento incrementa debido a l...
Hasta siempre  “Abuelito Tino”
Hasta siempre “Abuelito Tino”
Tino Lozada fue merecedor de varios premios. ...
Precipitaciones pluviales causan  desborde de ríos y sifonamientos
Precipitaciones pluviales causan desborde de ríos y sifonamientos
Obreros realizan trabajos en sifonamientos y muros...
Gremiales y prestatarios protestan por crisis económica y desatención
Gremiales y prestatarios protestan por crisis económica y desatención
Los movilizados se instalaron en puertas del Minis...
Aseguran que deslizamiento se debió a  falta de mantenimiento en embovedado
Aseguran que deslizamiento se debió a falta de mantenimiento en embovedado
Una imagen satelital del lugar donde se produjo el...
Enorme árbol cae sobre un micro  en la avenida Circunvalación
Enorme árbol cae sobre un micro en la avenida Circunvalación
El árbol afecta la transitabilidad en la avenida ...
Potosí registra el primer  caso de covid-19 del año
Potosí registra el primer caso de covid-19 del año
MÁS DE 500 MIL VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS LLEG...
Reportan 467 casos de covid-19 y piden aplicar medidas de bioseguridad
Reportan 467 casos de covid-19 y piden aplicar medidas de bioseguridad
Las vacunas son anuales, gratuitas y están dispon...
Vecinos de Bajo Llojeta exigen agilizar trabajos
Vecinos de Bajo Llojeta exigen agilizar trabajos
Piden que aceleren los trabajos de limpieza....
Aprehenden a docente acusado de ser  favorecido por comisión de méritos
Aprehenden a docente acusado de ser favorecido por comisión de méritos
Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA. Foto: R...
Denuncian que 15 de 23 empresas mineras operan en Viacha sin licencia ambiental
Denuncian que 15 de 23 empresas mineras operan en Viacha sin licencia ambiental
Varias de las empresas mineras de Viacha contamina...
Persiste duda por incremento de pensiones en colegios particulares
Persiste duda por incremento de pensiones en colegios particulares
Aún no hay acuerdo sobre si subirán o no las pen...
Miles de creyentes acudieron a  templos por festividad de Reyes
Miles de creyentes acudieron a templos por festividad de Reyes
Los feligreses participaron, con las estatuillas, ...
La mazamorra ingresa nuevamente  a Bajo Llojeta tras una intensa lluvia
La mazamorra ingresa nuevamente a Bajo Llojeta tras una intensa lluvia
Una mazamorra nuevamente ingresó a Bajo Llojeta. ...
Instan a grupos de riesgo a la vacunación contra covid-19
Instan a grupos de riesgo a la vacunación contra covid-19
Personas deben acudir a los centros de vacunación...
Siembra de maíz llega al 60%;   falta de diésel frena el trabajo
Siembra de maíz llega al 60%; falta de diésel frena el trabajo
En zonas productivas, persisten las filas en busca...
45 tanques para agua benefician a cuatro regiones de Cochabamba
45 tanques para agua benefician a cuatro regiones de Cochabamba
UNO DE LOS TANQUES QUE BENEFICIAN A MILES DE FAMIL...
Aseguran que uso del dinero de aseo  urbano en otras partidas es ilegal
Aseguran que uso del dinero de aseo urbano en otras partidas es ilegal
Rolando Schrupp habló sobre la economía de la ...
Hallan nueva forma de acopio de carburantes en motorizados
Hallan nueva forma de acopio de carburantes en motorizados
El director de la ANH, Germán Jiménez, ayer en c...
Rescatan a cría de puma americano
Rescatan a cría de puma americano
LA CRÍA DE PUMA AMERICANO. ...
Comuna anuncia estudio de  costos de pasaje para febrero
Comuna anuncia estudio de costos de pasaje para febrero
Aseguran que también mejorará el servicio en el ...
Senamhi emite alerta naranja por  tormentas y posible desborde de ríos
Senamhi emite alerta naranja por tormentas y posible desborde de ríos
Piden tomar previsiones ante tormentas y posibles ...
La basura se acumula en las calles  tras la celebración de Año Nuevo
La basura se acumula en las calles tras la celebración de Año Nuevo
ACUMULACIÓN DE BASURA EN UNA DE LAS CALLE DE LA C...
Villa Venezuela cuenta con área de esparcimiento
Villa Venezuela cuenta con área de esparcimiento
UN NIÑO SE ENTRETIENE DURANTE LA ENTREGA DE LA NU...
Preocupa ascenso abrupto de casos covid-19 en Santa Cruz
Preocupa ascenso abrupto de casos covid-19 en Santa Cruz
Aseguran que las vacunas están disponibles en tod...
Bolivianos recibieron con austeridad al 2025
Bolivianos recibieron con austeridad al 2025
Que el 2025 esté repleto de alegrías y buenas nu...
Embalses de agua están al 56% de su capacidad
Embalses de agua están al 56% de su capacidad
Una de las represas que “alimenta” de agua a ...
Ofrecen cursos de origami para niños
Ofrecen cursos de origami para niños
Pueden participar niños y adolescentes, de ocho ...
Observan autorización de actividad  minera en área de disputa con Coroico
Observan autorización de actividad minera en área de disputa con Coroico
LA ACTIVIDAD MINERA SE EXPANDE CADA VEZ MÁS EN LO...
Entregan tinglado y mejoran área  verde en Villa Carlos Berdecio
Entregan tinglado y mejoran área verde en Villa Carlos Berdecio
TINGLADO EN LA OTB VILLA CARLOS BERDECIO....
Vecinos bloquean en protesta contra empresa inmobiliaria
Vecinos bloquean en protesta contra empresa inmobiliaria
Los vecinos temen más problemas debido a las lluv...
Comuna entrega galardones a personalidades paceños
Comuna entrega galardones a personalidades paceños
Efectivos del GAEM recibieron el reconocimiento. ...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores