Ante la posibilidad de acordar un alza en la tarifa de transporte público, la población y algunos legisladores advirtieron con posibles “incumplimientos” por parte de los choferes tal como sucedió tras el convenio firmado entre la Alcaldía paceña y transportistas el año 2016.
“No respetan y siguen con los trameajes, no llegan a su destino donde corresponde ahí está la trampa porque ellos quieren subir y a nosotros nos quieren hacer subir sin llegar al destino donde corresponde”, declaró una usuaria.
“Cuando han subido los pasajes, de 1.50 a 2 bolivianos, ellos (los conductores) se han comprometido a mejorar sus autos y cumplir sus rutas, por ejemplo, pero nada de eso, más bien peor hay trameajes, nos dejan donde quieren”, sostuvo un vecino de Villa Copacabana.
De acuerdo con la concejala Roxana Pérez Del Castillo, el 2016 se acordó un incremento a los servicios de transporte público y posteriormente a ello, se firmó un acuerdo entre el Gobierno Autónomo Municipal y los dirigentes de los diferentes servicios del transporte público. A través de este convenio, “se definieron diferentes puntos que se deberían haber cumplido”, pero no sucedió ni por parte de la comuna ni por los choferes.
Entre esos puntos está el mejoramiento de vehículos, la eliminación del trameaje, seguridad del usuario, eliminación del quinto pasajero, orden en el comercio y mejoramiento de vías, entre otros.
Según la legisladora, “todos los años que se han hecho incrementos primero se incrementa y luego se establecen condiciones, condiciones que todos sabemos que no se han cumplido tanto por el ejecutivo edil como por parte del servicio de transporte público”.
Por lo que “creemos que se debe cambiar la metodología, primero establecer estándares de calidad que midan el cumplimiento de estos compromisos y posteriormente a ellos recién poder abordar a través de diferentes fórmulas la posibilidad o no del incremento de diferentes servicios”.
Ante este panorama, Del Castillo, señaló que solicitó al Ejecutivo edil que convoque a una cumbre de transporte, donde se busquen y acuerden soluciones para “el beneficio de toda la población”.
COMPROMISO
Los transportistas asumieron el compromiso de mejorar sus unidades vehiculares en un plazo de dos a tres meses, así lo anunció el alcalde, Iván Arias, durante la presentación de los resultados de la plenaria de la comisión encargada de esta tarea.
El alcalde detalló que las mejoras incluirán la instalación de asientos cómodos, la reparación de ventanas en aquellas unidades que carecen de ellas y la implementación de medidas de limpieza más estrictas.
Además, se llevarán a cabo cursos de capacitación para los conductores con el fin de mejorar la atención al ciudadano y se establecerán sanciones para aquellos miembros que no cumplan con las rutas asignadas.
“Se ha establecido un mecanismo para evitar el trameaje. En caso de incumplimiento, se activará el sistema de control conocido como ‘temo’, una tarjeta de movilidad que regulará las rutas. También se contempla la reducción de frecuencias en líneas donde no se cumpla con el servicio”, explicó Arias.
Entre las iniciativas propuestas, se incluye la implementación de señalizaciones claras y permanentes en los vehículos, con el objetivo de garantizar que no sean manipuladas de manera inadecuada. «No se trata solo de un discurso; necesitamos definir quién, cómo y cuándo se aplicarán estas medidas», enfatizó el alcalde.
El gobierno municipal también se comprometió a continuar con el programa de superasfaltos y superbacheos en toda la ciudad, una vez que finalice la temporada de lluvias.