Arrancaron los preparativos y Oruro se perfila para brillar a nivel internacional.
Con la pre entrada realizada ayer en el centro paceño y el programa presentado por el municipio de Viacha para que la población participe del Desentierro del Pepino el próximo 22, así como las precarnavaleras de Santa Cruz, las alcaldías ingresaron en la recta final del Carnaval 2025.
En el caso del municipio de Viacha, su alcalde Napoleón Yahuasi, a través de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico Productivo Industrial, en coordinación con la Asociación de Conjuntos Folklóricos, invitó a toda la población viacheña, visitantes y turistas a ser parte del Carnaval 2025, una festividad llena de color, tradición y alegría que promete una celebración inolvidable.
Entre las principales actividades destacadas de esta edición, se encuentra la teatralización del Desentierro del Pepino, el sábado 22 de febrero, un evento único que marcará el inicio de las festividades con una representación especial que recorrerá las calles de la ciudad.
Además, el gran Corso de Corsos, el sábado 8 de marzo, con la participación de diversas instituciones y premiaciones a los mejores disfraces, llenará de música y danza las principales arterias de Viacha. Finalmente, el tradicional Domingo de Tentaciones, el 9 de marzo cerrará la celebración con una jornada dedicada al folklore e integración comunitaria.
Entretanto, ayer participaron 60 fraternidades del Primer Jauk´añaso rumbo al Jisk´a Anata 2025. A pesar del clima adverso, los participantes ingresaron desde la Cervecería Boliviana Nacional y recorrieron todo el Prado paceño hasta la Plaza del Estudiante.
Una variedad de Danzas se observaron a lo largo de la entrada, mostrando la diversidad de propuesta que tiene Bolivia a nivel cultural. El sur fue representado con chacareras y cuecas, el occidente con tarkeadas, Potosí no falto con su Pujllay, entre otros.
Fe y devoción a la
Virgen del Socavón
en Oruro
“Con marcada fe y devoción a la Virgen del Socavón”, se desarrolló el fin de semana uno de los últimos recorridos a sólo dos semanas de la fastuosa entrada del Carnaval de Oruro, la manifestación más importante del folklore boliviano, que en esta versión agrupa a medio centenar de fraternidades, con miles de danzarines y músicos.
Las fraternidades como la diablada, morenada, caporales, suri sicuris, waka waka y otras danzas, exhibieron destreza, fuerza y resistencia al momento de ejecutar los pasos de la variedad de ritmos musicales, deleitando al público presente, con miras de a la grandiosa demostración folklórica del país.
Este evento, también denominado como el Carnaval del Bicentenario, se desarrollará entre el 22 de febrero y 4 de marzo de 2025, siendo los días 1, 2, 3 y 4 de marzo los más importantes de la celebración.
Para el 22 de febrero, más de 5.000 músicos ultiman detalles, evento musical que es el preámbulo del Carnaval de Oruro 2025 en su versión XXIII. El Festival de Bandas del Bicentenario rendirá homenaje al país por sus 200 años de independencia, interpretando cuecas, huayños y otros ritmos típicos de cada uno de los nueve departamentos.
El Convite, a realizarse el domingo 23 de febrero, será el último recorrido antes de la entrada del Carnaval de Oruro, en el que los 48 conjuntos folklóricos harán su paso por las calles céntricas de la capital orureña, bailando al ritmo de las tradicionales bandas, haciendo gala de sus coreografías.
CARNAVAL
INTERNACIONAL
Cabe enfatizar que el Carnaval de Oruro es una festividad religiosa, folklórica y cultural de Bolivia, que es admirada en el ámbito internacional. Es la máxima representación de los carnavales en el país, en la que participan miles de personas, entre bailarines, músicos y espectadores.
Por otro lado, el Carnaval de Oruro fue proclamado como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el 18 de mayo de 2001.