Las personas que perdieron sus casas, al momento, duermen en instalaciones de la iglesia de la población y tienen varias necesidades como la falta de colchones y vituallas.
De acuerdo con la asambleísta departamental de La Paz, María Esther Góngora, a raíz de la riada ocurrida hace unos días y que azotó al municipio de Tipuani, más de 200 familias resultaron damnificadas y todavía requieren de la atención y ayuda de las autoridades y de los ciudadanos.
“Sé que son más de 200 (familias) damnificadas, en sí, es medio pueblo. En toda la parte de abajo, el agua ha llegado hasta las tiendas de comercio”, explicó la asambleísta en contacto con Red Uno.
Asimismo, detalló que las personas que perdieron sus casas duermen en la iglesia de la población y tienen varias necesidades como la falta de colchones, material escolar y ayuda con las viviendas afectadas, entre otros.
Debido a las recientes lluvias, se incrementó el caudal del río Tipuani, mismo que se desbordó y dejó inundada gran parte de la zona urbana de este municipio ubicado al Norte del departamento de La Paz. Casas inundadas, calles anegadas deagua,
“El río ha entrado hasta la plaza, el coliseo cerrado está completamente tapado de agua. Aparte de eso, también el pueblo no cuenta con alcantarillado y están con agua del río y agua servida, va a haber unas epidemias”, apuntó.
Según Góngora, en dos ocasiones se realizaron fiscalizaciones en Tipuani para que el informe se envíe a las autoridades competentes, pero este extrañamente “se pierde, no llega a ejecutarse”.
Además, lamenta que el gobernador paceño, Santos Quispe, no apoye a la región, pese a que Tipuani es un pueblo minero que aporta regalías a la gobernación. Asimismo, indicó que el presupuesto debe administrarse para crear muros de contención que eviten las inundaciones, además de arreglar el puente de Cangalli que es un acceso importante, al lugar.
GOBIERNO
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, sostuvo que se coordina con autoridades para el envío de ayuda humanitaria, no solo a Tipuani, también a Zongo.
“En ambos casos se está coordinando con las autoridades locales, en el caso de Tipuani se está coordinando el ingreso de ayuda humanitaria”, aseguró e informó que se busca vías alternas de ingreso debido a que es “muy complejo” llegar hasta el lugar por los daños en la carretera y el puente.
“En el caso de Zongo, si bien hubo inundación de viviendas el agua ya ha bajado considerablemente y en este momento las familias que fueron evacuadas a otros lugares ya están haciendo la limpieza y retornando a su domicilio”, puntualizó la autoridad gubernamental.
También activaron “vuelos solidarios” o puentes aéreos entre La Paz y Apolo, para abastecer a toda la región, no solamente de alimentos, sino también de transporte de personas que por uno u otro motivo tienen que trasladarse entre La Paz y Los Yungas.
Hace unos días indicó que el único departamento que declaró emergencia departamental es La Paz.
PUENTE
La riada del domingo no solo dejó inundada a una parte de la población de Tipuani, la fuerza del caudal se llevó el puente colgante que era usado por los comunarios dejándolos, ahora, se movilizan con su única forma de transporte que son las embarcaciones pues el puente vehicular colapsó el año pasado.
Aunque, algunas personas van por un camino vecinal que une las operaciones de algunas cooperativas, pero su estado no es apropiado.
Tipuani, de gran riqueza aurífera, con los años se ha ido desgastando por la actividad minera y más aún con la que proliferó en los recientes años; la minería ilegal que, según los pobladores y algunos legisladores, es la principal causa de las riadas.
La pasada gestión también se registró inundaciones por lo que construyeron defensivos, pero estos fueron destruidos con los hechos del pasado fin de semana. Además, a causa de esa riada, un minero falleció otros dos están desaparecidos.
La Gobernación paceña, en respuesta a estos acontecimientos anunció fiscalizaciones para detectar actividad minera ilegal y asegura que se avanza en un proyecto para reponer el puente colapsado.