La Secretaría Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana del municipio paceño entregará hoy su informe completo sobre la tarifa de transporte en La Paz, la calidad del servicio y la demanda. Posteriormente, este será socializado entre los transportistas, quienes aseguran que habrá un incremento en el pasaje, pero los vecinos expresaron su desacuerdo y advirtieron con movilizaciones.
“Este jueves entregamos el estudio de tarifas, entregamos el estudio de servicio del transporte, entregamos el estudio de demanda de la población sobre el transporte. Es un informe completo que no sólo se remite a las tarifas, se remite también a la calidad del servicio, se remite a la calidad que los choferes mismos están planteándose”, aseguró el Alcalde paceño, Iván Arias.
El sector del transporte público, sobre todo, los choferes dan por hecho la subida de precios basándose en datos de años anteriores.
“Si en el último estudio de costos lanzó 2.80 bolivianos, ¿usted cree que después de nueve años volverá a sacar dos bolivianos? Nosotros sabemos, a ciencia cierta, que el estudio va a botar mucho más, pero la idea no es atentar contra la ciudadanía, más al contrario, nosotros tenemos que ser empáticos y buscar un parámetro, porque el sector transporte también tiene familias con necesidades”, sostuvo el ejecutivo de la Federación Urbana de Transporte de La Paz Chuquiago Marka, Santos Escalante, señala una nota de Urgente.bo.
Además, el dirigente del Transporte Libre en La Paz, Limbert Tancara, anunció que, de no incrementarse los pasajes, se implementaría una “tarifa reivindicatoria de acuerdo a las necesidades de los choferes.
“Eso saldrá en base a la necesidad que nosotros tenemos, bajo el estudio paralelo sobre lo que se ha incrementado: los repuestos, refacciones, mantenimiento. Además que el 2016 fue la última vez que se reguló los pasajes, nueve años después y con bastantes cambios, es necesaria una nivelación de pasajes”, agregó.
Sin embargo, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Justino Apaza, entrevistado por la misma agencia de noticias, advirtió con movilizaciones si es que se adopta dicho cambio en los costos.
“Nosotros rechazamos este estudio rotundamente, antes de que nos informen y nos den la noticia, estamos advirtiendo con anticipación, vamos a salir en movilizaciones. Estamos objetando esta situación, no estamos de acuerdo como juntas vecinales”, señaló Apaza.
Por otro lado, Escalante reiteró que tras recibir el resultado del estudio, entre mañana viernes y el sábado será socializado con las bases del transporte público y el “domingo nos estamos sentando ya para sacar una tarifa con nivelación para el día lunes”.
Seguramente para determinar el posible nuevo costo del pasaje se tomará en cuenta varios aspectos, además del resultado del estudio, por ejemplo, de acuerdo con Arias tras una encuesta realizada a ese sector, los propios conductores sienten que no se respetan sus líneas, que existe una invasión de sus colegas que ofrecen el servicio interciudad y que el trameaje sigue siendo una práctica común según la percepción ciudadana.
“Sienten que hay rutas que están sobresaturadas, están con más vehículos y hay otras líneas que están sin vehículos. Eso lo ven los choferes, pero también los ciudadanos siguen viendo el trameaje, siguen viendo la mala calidad del servicio. Por eso hemos hecho una encuesta a los choferes y hemos hecho una encuesta a los ciudadanos. No nos hemos centrado solamente en ver la tarifa, sino en ver el conjunto. Ese estudio, como estaba acordado, lo vamos a entregar el día jueves a las seis de la tarde e invito al Consejo de Seguridad Ciudadana que participe porque ese estudio le va a servir también para diseñar sus políticas”, añadió Arias.