Noticia BO

Núcleo de la reserva Tariquía convertido en campo petrolero

El Diario
Publicado Martes, 11 de Febrero de 2025.
Núcleo de la reserva Tariquía   convertido en campo petrolero
La foto muestra el avance petrolero al interior de la reserva natural.

El área fue creada para proteger la última muestra mejor conservada y extensa de bosque tucumano-boliviano que hay en el país; el régimen natural de los ríos Tarija y Bermejo y a las comunidades que viven dentro de la reserva.

El núcleo de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía se ha convertido en un campo petrolero, afirma Jorge Campanini, investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), quien lleva varios años estudiando el proceso de avance extractivista en el área protegida ubicada en el departamento de Tarija.
“Recordemos que en el caso de Astillero hubo evidente violencia en contra de personas y familias que se opusieron al pozo Astillero… ahora van a retomar este proyecto, que dio negativo, según las autoridades del sector. Muy cerca de este pozo -y esto es muy grave- está el campo Churumas, en el corazón de la zona núcleo se va iniciar la explotación en el pozo Churumas X2, la perforación de Churumas X3 para este año y para el siguiente año el Churumas X4”, explicó.
En entrevista con ANA, el especialista en hidrocarburos señaló que, lo peor de todo, el actual panorama en el área protegida es el tendido de línea desde el Bloque Churumas hasta San Alberto, con lo cual se retomó el plan para imponer los proyectos petroleros en Tariquía y las áreas de influencia.
“La fase dos, del tendido de línea, ya tiene licencia ambiental, va desde Tariquía hasta San Alberto, y desde el límite hacia adentro, la fase I, ya está el trámite para la licencia ambiental. Lo que significa que se estaría transformando el corazón del núcleo de Tariquía en un campo petrolero”, graficó.
De acuerdo a la declaratoria ambiental, se certifica que la empresa YPFB Chaco S.A., representada legalmente por Mario Catari Choquehuanca, ha presentado el formulario de nivel de categorización ambiental FNCA 2304/2024 y el correspondiente Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Integral del proyecto: Instalación de líneas y facilidades de producción Churumas y Astillero, Tramo II, el mismo que se encuentra ubicado en los municipios de Padcaya y Caraparí de las provincias Aniceto Arce y Gran Chaco del departamento de Tarija.
El experto responsabilizó el avance petrolero al interior de la reserva natural en contextos de cambios en el Plan de Manejo de Tariquía, hechos de manera inconsultada, sin considerar a las comunidades que viven en su interior y en las zonas aledañas. “Desde el año 2014 este plan de manejo que está vigente lo que ha hecho es, viabilizar los proyectos petroleros en Tariquía”, sostuvo.
Campanini recordó que van años de reclamos y resistencia en contra del avance petrolero en Tariquía, que en su momento fueron bastante contundentes, como cuando, mujeres y varones comunarios lograron expulsar a Petrobras, no solo una vez, sino en dos ocasiones, en el caso del bloque San Telmo Norte por los pozos Domo Oso X1 y Domo Oso X2 y, actualmente, en el caso de Domo Oso X3.
El bloque Churumas ya fue declarado de carácter comercial, lo cual indica la transformación del carácter de protección intangible de la zona, como área protegida, a un área de vocación extractiva.
“El rechazo y movilización fue porque Petrobras había reiniciado labores en el bloque San Telmo Norte, sin comunicar ni anunciar a las comunidades y a sabiendas de que existe un conflicto latente y un rechazo orgánico por parte de las comunidades a todos los proyectos que se vayan hacer en este bloque”, indicó.
El experto cuestionó que el bloque Domo Oso X3 sea impuesto por Petrobras junto con YPFB, de la mano de la amenaza y los juicios que se han iniciado en contra de mujeres y varones defensores de su territorio.
Y es algo que se está dando en el país, es una práctica que ya están tomando las empresas junto al Estado para amenazar, contener los reclamos por parte de dirigentes a actividades extractivas.
En el caso de Dom Oso X3, explicó que se encuentra en la fase de estudio y relevamiento de información, lo cual movilizó nuevamente a los defensores de Chiquiacá porque hay que tomar en cuenta que el bloque San Telmo Norte estaba en situación “de fuerza mayor” y ahora se pretende dinamizar la actividad petrolera.
“Lo que necesitaba Petrobras era hacer la consulta pública y en ese interín ha tratado de dividir y generar tensiones al interior de las comunidades de Chiquiacá en Tariquía para salir favorecida en este proceso de consulta, y aunque no hubiese salido favorecida y eso lo señalo así, igual el proyecto marcha porque ningún tipo de consulta en Bolivia es vinculante”, mencionó.
En ese contexto, dijo que fue el Estado el que también generó tensiones, utilizando a algunos dirigentes y comunidades; para resolver esta confusión, se sometió la decisión a voto, donde se rechazó nuevamente el proyecto petrolero.
“Ni siquiera ha respetado este resultado Petrobras y nuevamente ha impuesto esta consulta, que por cierto la Defensoría del Pueblo señaló que esa consulta carece de muchos principios constitucionales y de respeto de los derechos, algo que las organizaciones vienen denunciando desde hace mucho”, aseveró.
De acuerdo al Acta de Reunión Cantonal de Autoridades y Bases del 15 de octubre de 2024, se determinó por voto mayoritario, el “No” al ingreso de las petroleras.
“Y se puso en evidencia, aún más, el rechazo porque siempre, la consulta, se hizo entre gallos y medianoche, pero esta vez fue la gente e instituciones como la Defensoría del Pueblo de Tarija, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Tarija y han hecho evidente cómo se llevan adelante estos procesos y su carencia de dialogo e información”, apuntó.
DEFENSORES
CRIMINALIZADOS
Consultado sobre la relevancia de la audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que defensoras y defensores de la reserva de Tariquía expongan el 7 de marzo, la vulneración de Derechos Humanos y los juicios que se les interpusieron por oponerse a las operaciones extractivas, Campanini afirmó que el hecho de alta relevancia para el país.
“Es muy importante porque no son casos aislados, ya es una forma que se está aplicando en el Estado y que es un mal precedente de la defensa de los derechos a pesar de que somos el país con la Constitución más pro-derechos, que hemos firmado el Acuerdo de Escazú, tenemos la ley de la Madre Tierra, etcétera, el más avanzado en términos de políticas ambientales, cuando en la práctica es todo lo contrario”, detalló.
La petrolera estatal YPFB presentó una demanda penal en contra de 29 comunarios (as) y dirigentes por los presuntos delitos de atentado contra la libertad de trabajo, impedir o estorbar el ejercicio de funciones públicas, porque impidieron el ingreso de los trabajadores de YPFB y Petrobras a la comunidad de Saicán para iniciar los trabajos de exploración en el pozo Oso Domo X3.
“La idea de esta audiencia es mostrar que es una práctica común el de judicializar a los defensores de Derechos Humanos en Bolivia (…). Esperemos que haya un llamado de atención y que el Estado ajuste su maquinaria para respetar los derechos, esperemos que así sea y salga positiva la audiencia”, expresó.
Destacó la lucha a favor de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía como emblemática porque el área protegida fue creada bajo tres objetivos: inicialmente proteger la última muestra mejor conservada y extensa de bosque tucumano-boliviano que hay en el país; también proteger el régimen natural de los ríos Tarija y Bermejo que son muy importantes para la producción agrícola de la zona y Garantizar y proteger a las comunidades que viven dentro de la reserva que llevan actividades sostenibles económicas, como el manejo de apicultura.
“La población de Tariquía está preocupada por el desarrollo de los proyectos, recién se ha firmado un acuerdo con esta empresa Fluxos, que según algunas noticias ha oficializado su inquietud en el Bloque San Telmo Sur”, mencionó como ejemplo del avance petrolero en la zona.
Sostuvo que la lógica del Estado es seguir imponiéndose, ir contra de la voluntad de las comunidades de la reserva, los cuales llevan años en resistencia y no piensan doblegarse.
“Ya no son casos aislados, la judicialización y amedrentamiento ya son una práctica común en el país y lo interesante en el caso de los defensores de Chiquiacá, es que el titular del proyecto no es el que realiza los juicios, sino YPFB, la empresa estatal. Entonces, la empresa nacional funciona como garrote de la (empresa) transnacional contra su pueblo, y eso nos debería indignar a todos”, afirmó.
La audiencia solicitada a la CIDH fue realizada por la Subcentral Campesina Tariquía, la Coordinadora Nacional en Defensa de Territorios Indígena Originario Campesinos (Contiocap) y el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib). (Agencia de Noticias Ambientales)
PIE DE FOTO: FOTO:



Últimas noticias
Pobladores bloquean carretera entre Santa Cruz y Cochabamba
Pobladores bloquean carretera entre Santa Cruz y Cochabamba
Municipio cruceño de Yapacaní amaneció bloquea...
Transportistas insisten en alza  de pasajes y Fejuve no acepta
Transportistas insisten en alza de pasajes y Fejuve no acepta
Continúa la incertidumbre sobre el posible increm...
Calle 8 de Calacoto se inunda
Calle 8 de Calacoto se inunda
En el sector se formó una especie de laguna....
Autorizan siete marcas de espuma para Carnaval 2025
Autorizan siete marcas de espuma para Carnaval 2025
Recomiendan verificar la originalidad del producto...
Suspenden bloqueo en Yacuiba después de ocho días de tensión
Suspenden bloqueo en Yacuiba después de ocho días de tensión
La Ruta 9 principal vía de conexión con Argentin...
Trabajadores de Salud  inician paro de 48 horas
Trabajadores de Salud inician paro de 48 horas
Trabajadores en Salud de Santa Cruz acatan el paro...
Reforestan áreas verdes degradadas por incendios
Reforestan áreas verdes degradadas por incendios
UNO DE LOS VIVEROS DONDE SE CULTIVAN LOS PLANTINES...
Planta de leche será un proveedor del desayuno escolar en Cochabamba
Planta de leche será un proveedor del desayuno escolar en Cochabamba
Planta Procesadora de Lácteos y Derivados. ...
Alcalde anuncia lucha contra  el nepotismo
Alcalde anuncia lucha contra el nepotismo
El alcalde interino de Potosí, Waldo Porcel. ...
Municipios ingresan en festividad  del Carnaval con entradas folklóricas
Municipios ingresan en festividad del Carnaval con entradas folklóricas
En La Paz, el ritmo de caporal brilló por contagi...
Carrera de Parvularia cuenta con moderna infraestructura
Carrera de Parvularia cuenta con moderna infraestructura
Los nuevos ambientes de Parvularia. ...
Lluvias devastan más de 83 municipios en el país
Lluvias devastan más de 83 municipios en el país
Santa Cruz es uno de los departamentos más afecta...
Congreso internacional del  CLF une al mundo cristiano
Congreso internacional del CLF une al mundo cristiano
El pastor Ock Soo Park en el Congreso de Líderes ...
Intensa lluvia aumenta caudal de ríos,  inunda calles y causa caída de muro
Intensa lluvia aumenta caudal de ríos, inunda calles y causa caída de muro
En la urbe alteña, se registraron lagunas debido ...
Carretera a Sud Yungas queda  intransitable debido a mazamorra
Carretera a Sud Yungas queda intransitable debido a mazamorra
La mazamorra causó que vehículos queden varados ...
Transportistas rechazan estudio de  costos y anuncian alza de pasajes
Transportistas rechazan estudio de costos y anuncian alza de pasajes
El transporte urbano paceño tiene prevista una as...
Sancionarán con Bs 1.000 a derrochadores de agua
Sancionarán con Bs 1.000 a derrochadores de agua
También controlarán el juego con agua desde los ...
Activan plan “Escuela Segura”  para proteger a estudiantes
Activan plan “Escuela Segura” para proteger a estudiantes
El jefe de la Defensoría de la Niñez y Adolescen...
En Santa Cruz es feriado con  suspensión de actividades
En Santa Cruz es feriado con suspensión de actividades
Hoy 14 de febrero se conmemora la independencia de...
Principales actos de homenaje  serán en plaza 24 de Septiembre
Principales actos de homenaje serán en plaza 24 de Septiembre
La secretaria de Gestión Institucional, Patricia ...
Tractor pierde el control y choca contra  tres vehículos en la avenida Zabaleta
Tractor pierde el control y choca contra tres vehículos en la avenida Zabaleta
El tractor chocó contra uno de los motorizados af...
Para mejorar provisión Delapaz  construye subestación Villa Santiago
Para mejorar provisión Delapaz construye subestación Villa Santiago
La construcción de la nueva instalación. Crédi...
Transporte asegura alza de pasajes y vecinos advierten con protestas
Transporte asegura alza de pasajes y vecinos advierten con protestas
La posible alza de pasajes en transporte público ...
Familias de Zongo regresan a sus viviendas tras rebalse de río
Familias de Zongo regresan a sus viviendas tras rebalse de río
Trabajan en mejorar sus viviendas. Crédito: Gamlp...
Serecí amplía horario de atención  para el empadronamiento
Serecí amplía horario de atención para el empadronamiento
Durante febrero, el Sereci atenderá desde las 8:3...
Tarija tendría el doble de  recursos con propuesta del 50/50
Tarija tendría el doble de recursos con propuesta del 50/50
RODRIGO PAZ PEREIRA AYER EN CONFERENCIA DE PRENSA....
Segundo día de bloqueo en  ruta Bolivia con Argentina
Segundo día de bloqueo en ruta Bolivia con Argentina
La protesta fue instalada en Campo Pajoso y ayer s...
Cívicos potosinos no descartan paro contra los contratos de litio
Cívicos potosinos no descartan paro contra los contratos de litio
En Potosí, varias personas salieron a las calles ...
Aplican plan de atención de  emergencia en Cochabamba
Aplican plan de atención de emergencia en Cochabamba
Limpieza de una carretera en el valle cochabambin...
Sectores confirman paro y  manifestaciones para hoy
Sectores confirman paro y manifestaciones para hoy
SE CONFIRMÓ QUE NO TODOS LOS MERCADOS FUNCIONARÁ...
Avenida Marcelo Quiroga está habilitada
Avenida Marcelo Quiroga está habilitada
Tras permanecer casi tres semanas cerrada al tráf...
Denuncian destrozos  en plaza San Francisco
Denuncian destrozos en plaza San Francisco
Alguno de los árboles que sufrieron los daños me...
Sirmes La Paz acata paro  y pacientes protestan
Sirmes La Paz acata paro y pacientes protestan
El Hospital de Clínicas estuvo cerrado y solo ate...
Incendio en restaurante obliga a la  evacuación, empleada tiene quemaduras
Incendio en restaurante obliga a la evacuación, empleada tiene quemaduras
El par de garrafas que ardieron en el restaurante....
Preocupan los peligros que enfrentan  periodistas y defensores ambientales
Preocupan los peligros que enfrentan periodistas y defensores ambientales
El embajador de Alemania en Bolivia, José Schulz....
Rescatan mascotas y prohíben comercialización ambulante
Rescatan mascotas y prohíben comercialización ambulante
LA VENTA DE MASCOTAS ESTÁ PROHIBIDA. ...
Restablecen transitabilidad  en rutas departamentales
Restablecen transitabilidad en rutas departamentales
MAQUINARIA DEL SEDCAM EN PLENO TRABAJO....
Intendencia ejecuta plan de limpieza en 25 mercados
Intendencia ejecuta plan de limpieza en 25 mercados
JORNADA DE LIMPIEZA EN EL MERCADO PRIMERO DE MARZO...
Senamhi emite alerta naranja  en 5 departamentos por lluvias
Senamhi emite alerta naranja en 5 departamentos por lluvias
Tome sus previsiones ante probables lluvias y torm...
Vacunarán a mascotas en  Feria Itinerante de Villa Adela
Vacunarán a mascotas en Feria Itinerante de Villa Adela
Las mascotas también se beneficiarán de vacunas ...
Promueven campaña “Parto en paz en La Paz”
Promueven campaña “Parto en paz en La Paz”
El nosocomio se ubica en la zona La Portada, de La...
Reclamo por minería aurífera en  cuencas debe tener “interés legítimo”
Reclamo por minería aurífera en cuencas debe tener “interés legítimo”
Una de las muchas áreas afectadas por la activida...
Desciende el nivel del agua, pero  queda el lodo y rige alerta roja
Desciende el nivel del agua, pero queda el lodo y rige alerta roja
El desborde del arroyo se registró el martes. ...
Entregarán tres obras  importantes para La Paz
Entregarán tres obras importantes para La Paz
La plaza Jardines del Sur es uno de los espacios q...
Posesionan a Javier García  como director de la CPS
Posesionan a Javier García como director de la CPS
Durante el juramento del nuevo director de la CPS....
Obreros retiran por día  580 metros cúbicos de lodo
Obreros retiran por día 580 metros cúbicos de lodo
Los trabajos continúan en el sector. Crédito: Ga...
Tres nuevos sifonamientos  cierran avenida del Poeta
Tres nuevos sifonamientos cierran avenida del Poeta
La avenida del Poeta, une el centro paceño con la...
Pasaje de Cochabamba a Cliza y Arbieto ahora es de Bs 9
Pasaje de Cochabamba a Cliza y Arbieto ahora es de Bs 9
Trufis realizan viajes a Cliza y Arbieto, Cochabam...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores