Noticia BO

Indígenas del Chaco en emergencia por contaminación minera en río Pilcomayo

El Diario
Publicado , 01 de Diciembre de 2024.
Indígenas del Chaco en emergencia por  contaminación minera en río Pilcomayo
los Representantes de los pueblos indígenas del Chaco tarijeño reunidos por el Pilcomayo.

Emitieron un manifiesto en el que piden a las autoridades de los gobiernos de Bolivia, Argentina y Paraguay que atiendan esta problemática.

Los pueblos indígenas Guaraní y Weenhayek, que habitan en el chaco tarijeño, se declararon en emergencia y movilización permanente porque la contaminación, las obras civiles y otras actividades en torno al río Pilcomayo ponen en riesgo su subsistencia asociada a la pesca.
En ese marco, emitieron un manifiesto en el que piden a las autoridades de los gobiernos de Bolivia, Argentina y Paraguay que atiendan esta problemática, que está descrita en una carta enviada a presidenta del foro regional de representantes del Gran Chaco Americano, Karen Sánchez, evento que se lleva a cabo esta semana en Villamontes.
“Nos declaramos en emergencia y en movilización permanente para hacer escuchar nuestra voz y lograr la atención de las autoridades locales, nacionales e internacionales sobre esta problemática”, señala el primer punto del manifiesto.
También exigen “a los gobiernos de los estados de la cuenca trinacional del Río Pilcomayo priorizar la atención de esta problemática tomando en cuenta a nuestras organizaciones en la toma de decisiones”.
MUERTE DE PECES
Previamente describen la situación que atraviesas e indican que cada vez hay menos peces y que, incluso, en semanas recientes hubo una “gran mortandad”.
Mencionan que “antes el río Pilcomayo corría libremente y no estaba contaminado, ahora hay cada vez más sedimentos y contaminación”, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas.
Describen varios aspectos que contribuyen a la contaminación y a la desaparición de los peces, como la contaminación minera, la presencia de otros pescadores que dejan basura en el río, las obras civiles que se hacen en los tres países por donde atraviesa el cauce, el cambio climático, entre otros.
“La construcción de obras civiles sobre el río interrumpe el ciclo del sábalo, así como las desviaciones del curso del río aguas arriba y aguas abajo, las obras en la ruta 28 (Argentina) no dejan migrar el sábalo por el cauce principal”, indican.
“La contaminación del río Pilcomayo afecta directamente a nuestras comunidades pescadoras, nos dejan sin ingresos y sin alimento, ya que las medidas de restricción que se aplican, como la veda, nos afectan solo a nosotros como pescadores”, agregan los firmantes.
Los indígenas, además de pedir atención a las autoridades, quieren hacerse cargo de un programa de reforestación a cambio de alimentos. (Tarija, Sumando Voces/Brújula Digital)



Últimas noticias
Ley de Imprenta: el único bastión del periodismo libre en constante amenaza
Ley de Imprenta: el único bastión del periodismo libre en constante amenaza
Se cumplen 100 años de la Ley de Imprenta. Crédi...
Novillo vuelve a asumir como Ministro de Gobierno interino
Novillo vuelve a asumir como Ministro de Gobierno interino
Edmundo Novillo es ministro interino de Gobierno. ...
Gobierno usa caso de racismo para desviar atención y hacer proselitismo
Gobierno usa caso de racismo para desviar atención y hacer proselitismo
Emilia Mamani, la mujer protagonista de esta seman...
Tres policías heridos tras ataque de turba a estación policial de Yapacaní
Tres policías heridos tras ataque de turba a estación policial de Yapacaní
Policías y civiles en predios de la estación pol...
CRIATURA INFERNAL
CRIATURA INFERNAL
sin entradilla...
EL ROBO PERFECTO PANTERA
EL ROBO PERFECTO PANTERA
sin entradilla...
Por cada cuatro feminicidios, solo uno termina en sentencia
Por cada cuatro feminicidios, solo uno termina en sentencia
El cuadro muestra los casos reportados de feminici...
Aclaran que terremotos son impredecibles por la ciencia
Aclaran que terremotos son impredecibles por la ciencia
Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimo...
Un muerto y siete heridos tras choque de bus contra una peña
Un muerto y siete heridos tras choque de bus contra una peña
El accidente dejó una persona fallecida. Crédito...
Ahijada política de Añez se declara en huelga de hambre desde Cuba
Ahijada política de Añez se declara en huelga de hambre desde Cuba
Añez se refirió a Góngora como su ahijada polí...
«Anora», la película ganadora del Festival de Cannes
«Anora», la película ganadora del Festival de Cannes
DUBBY ESTREMADOIRO Y SANDRA CORTEZ, GERENTE DE MAR...
Anuncian inspección “in situ” a unidad del Ejército en Pando
Anuncian inspección “in situ” a unidad del Ejército en Pando
Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja. ...
Difieren audiencia del caso “Golpe I” para 10 de febrero
Difieren audiencia del caso “Golpe I” para 10 de febrero
Los acusados por el caso “Golpe I”, Luis Ferna...
Magistratura anuncia auditorías a procesos de designación de jueces
Magistratura anuncia auditorías a procesos de designación de jueces
Gabriela Araoz (izq.), Manuel Baptista y Carlos Sp...
Otro minero fallecido al interior de una mina
Otro minero fallecido al interior de una mina
Mineros al norte de Potosí....
Premier de «Paddington en Perú» en Cine Center
Premier de «Paddington en Perú» en Cine Center
GUILLERMO CASTRILLO, GERENTE REGIONAL LA PAZ DE CI...
Vaca, otra vez en la mira
Vaca, otra vez en la mira
sin entradilla...
Detienen a funcionario de la Alcaldía  de Achocalla por caso Bajo Llojeta
Detienen a funcionario de la Alcaldía de Achocalla por caso Bajo Llojeta
Agua estancada en Bajo Llojeta tras la mazamorra d...
Detención preventiva por tres meses para docente de Comunicación de UMSA
Detención preventiva por tres meses para docente de Comunicación de UMSA
Ingreso a la carrera de Comunicación Social de la...
Caso de violación a militar en Pando refleja crisis de valores en el Estado
Caso de violación a militar en Pando refleja crisis de valores en el Estado
Entrada del Batallón “Riosinho” en Pando, don...
Amplían detención preventiva de Zúñiga por tres meses más
Amplían detención preventiva de Zúñiga por tres meses más
Excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga. C...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores