Noticia BO

Cinco magistrados autoprorrogados mantendrán el control del TCP

El Diario
Publicado Jueves, 05 de Diciembre de 2024.
Cinco magistrados autoprorrogados  mantendrán el control del TCP
Arriba, los 5 magistrados que se mantendrán en sus cargos. Abajo, los 4 magistrados que serán reemplazados. FOTO: SUMANDO VOCES Brújula Digital|04|12|24| Sumando Voces, Mery Vaca

Si no hubiera un fallo de último momento que cambie las cosas, cinco de los nueve magistrados autoprorrogados mantendrán el control del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), entre ellos los polémicos Yván Espada (Pando) y Gonzalo Hurtado (Beni), porque en las elecciones judiciales de este 15 de diciembre sólo se elegirán cuatro integrantes de esa institución.

Los asuntos de mayor relevancia se deciden en sala plena por mayoría, por lo que los cuatro elegidos en los comicios del 15 de diciembre tendrán escaso margen de maniobra, más si se toma en cuenta que acaba de ser nombrado presidente del TCP el autoprorrogado Gonzalo Hurtado que, según la ley de esa institución, dura tres años en sus funciones.

CRÍTICAS Y CUESTIONAMIENTOS LEGALES

El abogado constitucionalista, Arturo Yáñez, explicó que Hurtado y Espada “han volteado las elecciones de sus departamentos con su fallo (…), de tal manera que los cuatro que vengan supuestamente elegidos no van han poder hacer mucho, porque siempre van a ganar los cinco prorrogados”.

Si bien hay temas que los nuevos elegidos podrán resolver en sus salas por dos o tres votos, “los temas más importantes son en sala plena”. Según Yáñez, “todo está fríamente calculado para que ellos sigan teniendo el control de todo”.

Los cinco magistrados que se mantendrán en sus cargos por decisión de ellos mismos son los representantes de Beni (Gonzalo Hurtado), Pando (Yván Espada), Cochabamba (Karem Gallardo), Santa Cruz (Isidora Jiménez) y Tarija (Julia Elizabeth Cornejo), en cuyos departamentos no habrá elecciones para el TCP.

Entre tanto, los que serán cambiados por efecto de las elecciones son los representantes de La Paz (Brígida Vargas), Chuquisaca (Paul Franco), Potosí (Petronilo Flores) y Oruro (Georgina Amusquívar).

El analista cruceño Vladimir Peña, en el reciente Foro Político Multiactor convocado por Unitas, hizo notar que “los autoprorrogados van a seguir manejando el TCP”, porque sólo “vamos a elegir cuatro magistrados”.

De hecho, consideró como un precedente “gravísimo” porque en el futuro este mismo TCP puede suspender otras elecciones, como de diputados, senadores o decidir que sólo se realicen comicios en algunos departamentos.

Los cinco que se quedarán acaban de mostrar su poder en una reciente sala plena, en la que se analizó un recurso de “avocación” planteado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidiendo que se revise la resolución que suspende las elecciones judiciales en cinco departamentos. Por mayoría de los cinco, la sala plena del TCP ratificó que no habrá elecciones en sus regiones y, de paso, reemplazó al presidente Paul Franco por Gonzalo Hurtado, según hizo notar Yáñez.

Yáñez, sin embargo, dice que “en este país todo puede pasar”, puesto que una acción popular de último momento fue interpuesta para salvar las elecciones judiciales en los nueve departamentos, cuya resolución se conocerá este viernes.

ELECCIONES EN MANOS DE HURTADO Y ESPADA

Los magistrados Hurtado y Espada, de la sala cuarta del TCP, declararon desierta la convocatoria a elecciones judiciales en cinco departamentos para el TCP y en dos departamentos para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el 4 de noviembre de este año.

Poco después, el 13 de noviembre, la misma sala ratificó su fallo, luego de que el Tribunal Electoral le pidió aclaraciones y enmiendas.

Ante esta situación, el Tribunal Electoral planteó un recurso denominado de avocación, pidiendo la revisión de la suspensión de las elecciones ante la Sala Plena del TCP, sin embargo, ésta también ratificó la decisión de suspender las elecciones en los departamentos citados. Sin embargo, Yáñez hace notar que los mismo Hurtado y Espada volvieron a votar en esa Sala Plena, pese a que, por ser los demandados, debieron excusarse.

“Hurtado y Espada emiten el fallo y se convierten en jueces de su propio fallo porque otra vez votan la avocación. Mínimo tendrían que haberse excusado porque se está cuestionando su resolución”, dijo Yáñez.

En la percepción de Yáñez, los magistrados autoprorrogados pretenden mantenerse en sus cargos a toda costa para garantizarse impunidad, porque según dijo, ellos saben que “han hecho barbaridades con sus fallos”. (Sumando Voces/Brújula Digital)



Últimas noticias
Ley de Imprenta: el único bastión del periodismo libre en constante amenaza
Ley de Imprenta: el único bastión del periodismo libre en constante amenaza
Se cumplen 100 años de la Ley de Imprenta. Crédi...
Novillo vuelve a asumir como Ministro de Gobierno interino
Novillo vuelve a asumir como Ministro de Gobierno interino
Edmundo Novillo es ministro interino de Gobierno. ...
Gobierno usa caso de racismo para desviar atención y hacer proselitismo
Gobierno usa caso de racismo para desviar atención y hacer proselitismo
Emilia Mamani, la mujer protagonista de esta seman...
Tres policías heridos tras ataque de turba a estación policial de Yapacaní
Tres policías heridos tras ataque de turba a estación policial de Yapacaní
Policías y civiles en predios de la estación pol...
CRIATURA INFERNAL
CRIATURA INFERNAL
sin entradilla...
EL ROBO PERFECTO PANTERA
EL ROBO PERFECTO PANTERA
sin entradilla...
Por cada cuatro feminicidios, solo uno termina en sentencia
Por cada cuatro feminicidios, solo uno termina en sentencia
El cuadro muestra los casos reportados de feminici...
Aclaran que terremotos son impredecibles por la ciencia
Aclaran que terremotos son impredecibles por la ciencia
Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimo...
Un muerto y siete heridos tras choque de bus contra una peña
Un muerto y siete heridos tras choque de bus contra una peña
El accidente dejó una persona fallecida. Crédito...
Ahijada política de Añez se declara en huelga de hambre desde Cuba
Ahijada política de Añez se declara en huelga de hambre desde Cuba
Añez se refirió a Góngora como su ahijada polí...
«Anora», la película ganadora del Festival de Cannes
«Anora», la película ganadora del Festival de Cannes
DUBBY ESTREMADOIRO Y SANDRA CORTEZ, GERENTE DE MAR...
Anuncian inspección “in situ” a unidad del Ejército en Pando
Anuncian inspección “in situ” a unidad del Ejército en Pando
Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja. ...
Difieren audiencia del caso “Golpe I” para 10 de febrero
Difieren audiencia del caso “Golpe I” para 10 de febrero
Los acusados por el caso “Golpe I”, Luis Ferna...
Magistratura anuncia auditorías a procesos de designación de jueces
Magistratura anuncia auditorías a procesos de designación de jueces
Gabriela Araoz (izq.), Manuel Baptista y Carlos Sp...
Otro minero fallecido al interior de una mina
Otro minero fallecido al interior de una mina
Mineros al norte de Potosí....
Premier de «Paddington en Perú» en Cine Center
Premier de «Paddington en Perú» en Cine Center
GUILLERMO CASTRILLO, GERENTE REGIONAL LA PAZ DE CI...
Vaca, otra vez en la mira
Vaca, otra vez en la mira
sin entradilla...
Detienen a funcionario de la Alcaldía  de Achocalla por caso Bajo Llojeta
Detienen a funcionario de la Alcaldía de Achocalla por caso Bajo Llojeta
Agua estancada en Bajo Llojeta tras la mazamorra d...
Detención preventiva por tres meses para docente de Comunicación de UMSA
Detención preventiva por tres meses para docente de Comunicación de UMSA
Ingreso a la carrera de Comunicación Social de la...
Caso de violación a militar en Pando refleja crisis de valores en el Estado
Caso de violación a militar en Pando refleja crisis de valores en el Estado
Entrada del Batallón “Riosinho” en Pando, don...
Amplían detención preventiva de Zúñiga por tres meses más
Amplían detención preventiva de Zúñiga por tres meses más
Excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga. C...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores