Noticia BO

Bolivia insiste en que reconozcan a la coca como patrimonio ancestral

El Diario
Publicado , 08 de Diciembre de 2024.
Bolivia insiste en que reconozcan a la coca como patrimonio ancestral
Sesiones de la Comisión de Estupefacientes y la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal en Viena, Austria.

La delegación explicó que es necesario corregir el enfoque histórico erróneo sobre la coca, una planta fundamental para las comunidades indígenas durante siglos.
> “Su uso debe ser reconocido por sus múltiples beneficios, no solo para Bolivia, sino para el bienestar de la humanidad”, expresó Alurralde.

Una delegación de la Vicepresidencia del Estado boliviano reafirmó esta semana la postura del país de dejar de estigmatizar la hoja de coca, solicitando su retiro de la Lista 1 de Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) durante una sesión de esta ONG en Viena.
La delegación destacó la importancia de hacer justicia a la planta ancestral, argumentando que su uso ha sido erróneamente catalogado como dañino desde mediados del siglo pasado.
Bolivia estuvo representada por el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, quien participó en las sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) y la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (Ccpcj) de Naciones Unidas, en Viena, Austria.
“Es fundamental recordar que los Estados miembros tienen la responsabilidad de garantizar que las decisiones tomadas en esta comisión se basen en la verdad científica y el respeto a los pueblos originarios”, subrayó Alurralde.
Durante su intervención, el secretario general de la Vicepresidencia hizo énfasis en que Bolivia ha defendido desde 2011 el uso ancestral, medicinal, nutricional y cultural de la hoja de coca.
“Es necesario corregir el enfoque histórico erróneo sobre la coca, una planta que ha sido fundamental para las comunidades indígenas durante siglos. Su uso debe ser reconocido por sus múltiples beneficios, no solo para Bolivia, sino para el bienestar de la humanidad”, expresó.
Alurralde también destacó que Bolivia ha trabajado desde 2013 para proteger su soberanía mediante una reserva que respalda el uso tradicional de la coca, a la vez que implementa mecanismos eficaces de control para regular su cultivo.
Con este enfoque, el país reafirma su compromiso tanto con la preservación de las tradiciones ancestrales como con el cumplimiento de las normativas internacionales en materia de narcóticos. (Con información de Erbol)



Últimas noticias
Ley de Imprenta: el único bastión del periodismo libre en constante amenaza
Ley de Imprenta: el único bastión del periodismo libre en constante amenaza
Se cumplen 100 años de la Ley de Imprenta. Crédi...
Novillo vuelve a asumir como Ministro de Gobierno interino
Novillo vuelve a asumir como Ministro de Gobierno interino
Edmundo Novillo es ministro interino de Gobierno. ...
Gobierno usa caso de racismo para desviar atención y hacer proselitismo
Gobierno usa caso de racismo para desviar atención y hacer proselitismo
Emilia Mamani, la mujer protagonista de esta seman...
Tres policías heridos tras ataque de turba a estación policial de Yapacaní
Tres policías heridos tras ataque de turba a estación policial de Yapacaní
Policías y civiles en predios de la estación pol...
CRIATURA INFERNAL
CRIATURA INFERNAL
sin entradilla...
EL ROBO PERFECTO PANTERA
EL ROBO PERFECTO PANTERA
sin entradilla...
Por cada cuatro feminicidios, solo uno termina en sentencia
Por cada cuatro feminicidios, solo uno termina en sentencia
El cuadro muestra los casos reportados de feminici...
Aclaran que terremotos son impredecibles por la ciencia
Aclaran que terremotos son impredecibles por la ciencia
Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimo...
Un muerto y siete heridos tras choque de bus contra una peña
Un muerto y siete heridos tras choque de bus contra una peña
El accidente dejó una persona fallecida. Crédito...
Ahijada política de Añez se declara en huelga de hambre desde Cuba
Ahijada política de Añez se declara en huelga de hambre desde Cuba
Añez se refirió a Góngora como su ahijada polí...
«Anora», la película ganadora del Festival de Cannes
«Anora», la película ganadora del Festival de Cannes
DUBBY ESTREMADOIRO Y SANDRA CORTEZ, GERENTE DE MAR...
Anuncian inspección “in situ” a unidad del Ejército en Pando
Anuncian inspección “in situ” a unidad del Ejército en Pando
Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja. ...
Difieren audiencia del caso “Golpe I” para 10 de febrero
Difieren audiencia del caso “Golpe I” para 10 de febrero
Los acusados por el caso “Golpe I”, Luis Ferna...
Magistratura anuncia auditorías a procesos de designación de jueces
Magistratura anuncia auditorías a procesos de designación de jueces
Gabriela Araoz (izq.), Manuel Baptista y Carlos Sp...
Otro minero fallecido al interior de una mina
Otro minero fallecido al interior de una mina
Mineros al norte de Potosí....
Premier de «Paddington en Perú» en Cine Center
Premier de «Paddington en Perú» en Cine Center
GUILLERMO CASTRILLO, GERENTE REGIONAL LA PAZ DE CI...
Vaca, otra vez en la mira
Vaca, otra vez en la mira
sin entradilla...
Detienen a funcionario de la Alcaldía  de Achocalla por caso Bajo Llojeta
Detienen a funcionario de la Alcaldía de Achocalla por caso Bajo Llojeta
Agua estancada en Bajo Llojeta tras la mazamorra d...
Detención preventiva por tres meses para docente de Comunicación de UMSA
Detención preventiva por tres meses para docente de Comunicación de UMSA
Ingreso a la carrera de Comunicación Social de la...
Caso de violación a militar en Pando refleja crisis de valores en el Estado
Caso de violación a militar en Pando refleja crisis de valores en el Estado
Entrada del Batallón “Riosinho” en Pando, don...
Amplían detención preventiva de Zúñiga por tres meses más
Amplían detención preventiva de Zúñiga por tres meses más
Excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga. C...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores