Noticia BO

Basura, metales y aguas residuales fluyen al Titicaca

El Diario
Publicado Sabado, 07 de Diciembre de 2024.
Basura, metales y aguas  residuales fluyen al Titicaca
Desperdicios en una zona de la cuenca Katari.

La gente está conviviendo con aguas cloacales, que pueden generar superbacterias y superhongos que, a su vez, causan enfermedades que pueden ser incurables.

Basura, aguas residuales de las casas, de los mataderos, de las curtiembres, de las industrias y de la actividad minera de El Alto, Viacha y otros municipios siguen fluyendo de manera directa a la cuenca Katari que, a su vez, desemboca en el Lago Titicaca, poniendo en riesgo la vida de las poblaciones ribereñas, advirtieron expertos en un evento denominado “Diálogos por el Titicaca, crisis ambiental y propuestas sostenibles de solución”, que se realizó la anterior semana en la ciudad alteña.
En respuesta, representantes del Gobierno aseguraron que están en marcha diversos proyectos y que ya lograron avances en la descontaminación de la cuenca y del lago, pero al mismo tiempo reprocharon a los municipios que se niegan a ceder terrenos para instalar rellenos sanitarios para procesar la basura.
El coordinador del Plan Director de la Cuenca Katari, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Daniel Rodríguez, expuso el plan de saneamiento del lago Titicaca y dijo que, en ese marco, se empezaron a construir 14 plantas de tratamiento en 14 municipios de la cuenca Katari, sin embargo, “nadie quiere un relleno (sanitario) en su municipio”.
El anuncio de que ha disminuido la contaminación del lago provocó la molestia de los participantes del evento. Hubo quienes calificaron de falsa la información porque, según dijeron, la cuenca sigue contaminada.

GRAVEDAD DE LA
CONTAMINACIÓN
El director del Instituto de Investigación y Acción para el Desarrollo Integral (Iiadi), Carlos Revilla, explicó sobre la gravedad de la contaminación de la cuenca Katari, que emerge de diversas fuentes.
Indicó, por ejemplo, que la planta de tratamiento de Puchukollo de El Alto solo trata el agua de algunos distritos, mientras que las aguas residuales del resto ingresan a los ríos sin tratamiento.
Además, sostiene que en los censos existe un registro irreal del alcantarillado porque la gente declara tener ese servicio, pero la verdad es que los tubos van directamente al río y no así a una planta de tratamiento.
A esto se suma que los mataderos, industrias y curtiembres no tienen plantas de tratamiento y desechan sus aguas contaminadas directamente a los ríos.

CAMBIO DE ACTITUD
Pese a eso, hay una buena noticia, afirma el especialista de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), Xavier Lázzaro, refiriéndose a que sólo el 8% del lago está contaminado, pero convocó a la gente a adoptar un cambio de actitud porque el problema y la solución están en cada persona.
Pese a eso, señaló que la gente está conviviendo con aguas cloacales, que pueden generar superbacterias y superhongos que, a su vez, causan enfermedades que pueden ser incurables.

¿QUIÉNES
CONTAMINAN?
Revilla explicó que la cuenca empieza en Milluni, Tuni Condori, donde ya se detecta la presencia de metales, desde hace décadas atrás. “Esta agua está llena de hierro en alto Milluni. (…) Toda la ladera oeste (de La Paz) tomamos esta agua”, indicó.
De ahí, el caudal fluye a El Alto por los ríos Seco, Seke y otros, hasta desembocar en el río Pallina, de Vicha, donde también se presenta el problema de la minería. Luego, toda esta descarga va al río Katari que, a su vez, desemboca en el lago Titicaca, llevando toda la contaminación que la cuenca recoge a su paso.
Revilla enfatizó que no se trata de que unos contaminan y que otros son las víctimas de esa contaminación, sino que la misma población va y viene entre el área rural y el área urbana. Por tanto, “todos deberíamos hacernos responsables”, dijo.
El especialista hizo un recorrido virtual por los diferentes problemas de la cuenca. Sostuvo, por ejemplo, que las curtiembres, vierten sus desechos que tienen cromo hexavalente, un componente cancerígeno, mientras que los mataderos que faenan chanchos y otros animales arrojan también sus desechos sin tratamiento.
“Decir que es solo un tema del Estado es relativo, tiene que ver con la urbanización desordenada que ha tenido esta ciudad”, alertó.
Entre las industrias puso el ejemplo de Ceibo, que pese a tener una excelente imagen por procesar chocolate orgánico, según dijo, arroja la borra del producto directamente a la alcantarilla. (Sumando Voces/Brújula Digital)

Respecto a la planta de Puchukollo, señala que se planificó su construcción cuando la ciudad de El Alto tenía 450 mil personas, se empezó a construir cuando tenía 600 mil y se ha terminado de construir cuando la ciudad cuenta con casi un millón de habitantes, por lo que no abastece para tratar las aguas. Comentó que está en construcción la planta de Tacachira, por lo que espera que se pueda disminuir la contaminación del río Seke.

SOLUCIONES
SOSTENIBLES
En el evento, la coincidencia fue que la descontaminación del lago Titicaca es tarea de todos y que se requiere una acción coordinada.
El evento fue organizado por la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), el Instituto de Investigación y Acción para el Desarrollo Integral (Iiadi) y la Fundación Tierra.



Últimas noticias
Ley de Imprenta: el único bastión del periodismo libre en constante amenaza
Ley de Imprenta: el único bastión del periodismo libre en constante amenaza
Se cumplen 100 años de la Ley de Imprenta. Crédi...
Novillo vuelve a asumir como Ministro de Gobierno interino
Novillo vuelve a asumir como Ministro de Gobierno interino
Edmundo Novillo es ministro interino de Gobierno. ...
Gobierno usa caso de racismo para desviar atención y hacer proselitismo
Gobierno usa caso de racismo para desviar atención y hacer proselitismo
Emilia Mamani, la mujer protagonista de esta seman...
Tres policías heridos tras ataque de turba a estación policial de Yapacaní
Tres policías heridos tras ataque de turba a estación policial de Yapacaní
Policías y civiles en predios de la estación pol...
CRIATURA INFERNAL
CRIATURA INFERNAL
sin entradilla...
EL ROBO PERFECTO PANTERA
EL ROBO PERFECTO PANTERA
sin entradilla...
Por cada cuatro feminicidios, solo uno termina en sentencia
Por cada cuatro feminicidios, solo uno termina en sentencia
El cuadro muestra los casos reportados de feminici...
Aclaran que terremotos son impredecibles por la ciencia
Aclaran que terremotos son impredecibles por la ciencia
Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimo...
Un muerto y siete heridos tras choque de bus contra una peña
Un muerto y siete heridos tras choque de bus contra una peña
El accidente dejó una persona fallecida. Crédito...
Ahijada política de Añez se declara en huelga de hambre desde Cuba
Ahijada política de Añez se declara en huelga de hambre desde Cuba
Añez se refirió a Góngora como su ahijada polí...
«Anora», la película ganadora del Festival de Cannes
«Anora», la película ganadora del Festival de Cannes
DUBBY ESTREMADOIRO Y SANDRA CORTEZ, GERENTE DE MAR...
Anuncian inspección “in situ” a unidad del Ejército en Pando
Anuncian inspección “in situ” a unidad del Ejército en Pando
Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja. ...
Difieren audiencia del caso “Golpe I” para 10 de febrero
Difieren audiencia del caso “Golpe I” para 10 de febrero
Los acusados por el caso “Golpe I”, Luis Ferna...
Magistratura anuncia auditorías a procesos de designación de jueces
Magistratura anuncia auditorías a procesos de designación de jueces
Gabriela Araoz (izq.), Manuel Baptista y Carlos Sp...
Otro minero fallecido al interior de una mina
Otro minero fallecido al interior de una mina
Mineros al norte de Potosí....
Premier de «Paddington en Perú» en Cine Center
Premier de «Paddington en Perú» en Cine Center
GUILLERMO CASTRILLO, GERENTE REGIONAL LA PAZ DE CI...
Vaca, otra vez en la mira
Vaca, otra vez en la mira
sin entradilla...
Detienen a funcionario de la Alcaldía  de Achocalla por caso Bajo Llojeta
Detienen a funcionario de la Alcaldía de Achocalla por caso Bajo Llojeta
Agua estancada en Bajo Llojeta tras la mazamorra d...
Detención preventiva por tres meses para docente de Comunicación de UMSA
Detención preventiva por tres meses para docente de Comunicación de UMSA
Ingreso a la carrera de Comunicación Social de la...
Caso de violación a militar en Pando refleja crisis de valores en el Estado
Caso de violación a militar en Pando refleja crisis de valores en el Estado
Entrada del Batallón “Riosinho” en Pando, don...
Amplían detención preventiva de Zúñiga por tres meses más
Amplían detención preventiva de Zúñiga por tres meses más
Excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga. C...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores