Noticia BO

Separación de poderes y Estado de derecho son vitales para los DDHH

El Diario
Publicado , 12 de Noviembre de 2023.
Separación de poderes y Estado de  derecho son vitales para los DDHH
Luego de una presentación de la sociedad civil, en la que se expuso la falta de independencia de la justicia boliviana, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recordó que “la separación de poderes y el Estado de derecho son centrales para proteger los derechos humanos y las democracias”.


La exhortación se produjo en presencia del embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce Zaconeta, además de tres miembros del Tribunal Constitucional, cuya labor ha sido duramente cuestionada por los representantes bolivianos de la sociedad civil.


La audiencia fue encabezada por la segunda vicepresidenta de la CIDH, Roberta Clarke, quien luego de escuchar a ambas partes dijo que “tenemos que ser vigilantes para que exista independencia judicial y no se socaven los derechos humanos”.


Por la sociedad civil estuvieron presentes la Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia, el Cedib, Unitas, la Oficina Jurídica de la Mujer y Human Rights Fundation.


Los representantes de esas instituciones leyeron un documento en el que expusieron la politización de la justicia, el bloqueo de las elecciones judiciales y, sobre todo, el papel del Tribunal Constitucional por su “sumisión a los poderes políticos”.


Los representantes de Bolivia denunciaron que “se han intensificado los procesos penales contra defensores de derechos humanos, líderes indígenas, periodistas, sindicalistas y políticos de oposición, destacando por su énfasis en las mujeres defensoras de derechos humanos”.


Según el documento leído por los representantes civiles, “la falta de independencia judicial, la instrumentalización del sistema judicial con fines políticos, el uso indebido del proceso penal para la persecución política y los obstáculos para la verdad, justicia y reparación, patrones identificados por el informe del GIEI persisten, generando impunidad en los casos de flagrante vulneración de los derechos humanos, cometidas en contra de personas críticas al partido oficialistas sucedidos durante la crisis de 2019”.


El informe molestó al embajador Arce, al punto que calificó la ponencia como “política”, pidió a la vicepresidenta de la CIDH que llame al orden y terminó hablando de la supuesta interrupción de la democracia en 2019, momento en que Clark le quitó la palabra por haber concluido con su tiempo asignado.


Arce fue enfático al señalar que “en el Estado Plurinacional de Bolivia no existen presos políticos”, a lo que los presentes empezaron a decir “mentira”, “mentira”. Fue entonces que pidió respeto y orden.


Los representantes de la sociedad civil expusieron que los constantes rechazos del Tribunal Constitucional a las acciones de inconstitucionalidad abstracta presentadas, “dejan en indefensión los derechos humanos frente a las leyes que los vulneran”.


Explicaron que entre 2012 y 2014, siete acciones de (12%) fueron rechazadas, pero de agosto de 2014 a diciembre de 2023, 189 (60,51%) de las acciones fueron rechazada en etapa de admisibilidad, “es decir que la proporción de invierte drásticamente, además que el 15,52% fue desestimado y tenido por no presentado”.


El presidente del TCP prometió enviar datos y procesos para respaldar su “rechazo categórico” a las afirmaciones de la sociedad civil.


Los representantes fueron exponiendo uno a uno los problemas que afronta el Tribunal Constitucional, como su “muy notoria injerencia política”, sus resoluciones controvertidas y la corrupción de algunos de sus integrantes, además de “su lamentable participación” en la prórroga del mandato de Evo Morales y su habilitación como candidato el 2019.


La audiencia cerró abruptamente porque se terminó el tiempo y porque la situación se puso tensa, sobre todo por parte de Arce Zaconeta. (Brújula Digital/Sumando Voces)



Últimas noticias
En cuatro años, Arce aceleró el proyecto socialista el triple
En cuatro años, Arce aceleró el proyecto socialista el triple
La politóloga y analista, Jimena Costa....
Gobierno “juega con el tiempo” para decidir cuándo detener a Morales
Gobierno “juega con el tiempo” para decidir cuándo detener a Morales
Los líderes del MAS, Evo Morales y Luis Arce Cata...
Respaldo a dictadura venezolana  perjudica al país ante el Mercosur
Respaldo a dictadura venezolana perjudica al país ante el Mercosur
Andrés Guzmán, analista en temas internacionales...
Ganaderos piden a la ALP  acelerar tratamiento de leyes
Ganaderos piden a la ALP acelerar tratamiento de leyes
Los principales dirigentes de Congabol pidieron al...
Demócratas plantean alianza  por la unidad de Bolivia
Demócratas plantean alianza por la unidad de Bolivia
El líder de los demócratas, Rubén Costas. ...
Cámara de Diputados  tiene Comisión de Ética
Cámara de Diputados tiene Comisión de Ética
Sesión de la Cámara de Diputados....
Presentan propuesta para  utilizar control biométrico
Presentan propuesta para utilizar control biométrico
El diputado de Creemos, Erwin Bazán. ...
Álvarez presenta querella  por biocidio en San Matías
Álvarez presenta querella por biocidio en San Matías
Diputada María René Álvarez (Creemos). ...
Comisión de Constitución de Diputados  aprueba proyecto de ley de escaños
Comisión de Constitución de Diputados aprueba proyecto de ley de escaños
Sesión en la Comisión de Constitución. Foto: C...
Ley de Escaños es inevitable para  garantizar elecciones generales 2025
Ley de Escaños es inevitable para garantizar elecciones generales 2025
Diputado Erwin Bazán (Creemos) CREDITOS / RRSS ...
Plataformas anuncian respaldo  a movilización del sector gremial
Plataformas anuncian respaldo a movilización del sector gremial
Iván Melendres y plataforma La democracia es Posi...
Cuellar vulneró la norma vigente  con un reconocimiento sin sustento
Cuellar vulneró la norma vigente con un reconocimiento sin sustento
Bancada de CC (referencial) CREDITOS / RRSS ...
Población debe reconocer  a los verdaderos opositores
Población debe reconocer a los verdaderos opositores
Diputada Lissa Claros (CC) CREDITOS / RRSS ...
Autoridades demostraron aval  del Gobierno a la autoprórroga
Autoridades demostraron aval del Gobierno a la autoprórroga
Inauguración del año judicial 2025. ...
Afirman que bloque opositor  promueve una “unidad ficticia”
Afirman que bloque opositor promueve una “unidad ficticia”
Manfred Reyes Villa, candidato a la presidencia. C...
Es necesario reanudar  proceso de preselección
Es necesario reanudar proceso de preselección
Diputado Juan José Jáuregui (MAS) CREDITOS / RRS...
Unidad opositora debe incluir a la  ciudadanía y no solo a políticos
Unidad opositora debe incluir a la ciudadanía y no solo a políticos
Líderes de la oposición presentaron un frente qu...
Pacto de Unidad “arcista” ve nuevo intento de golpe
Pacto de Unidad “arcista” ve nuevo intento de golpe
Marcha anunciada por Evo Morales es calificada de...
Ven que ALP fue cómplice  del Tribunal Constitucional
Ven que ALP fue cómplice del Tribunal Constitucional
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. ...
TSE plantea encuentro nacional  para garantizar comicios generales
TSE plantea encuentro nacional para garantizar comicios generales
Óscar Hassenteufel, presidente del TSE. ...
Palabras de Arce evidencian un  Gobierno alejado de la realidad
Palabras de Arce evidencian un Gobierno alejado de la realidad
Mensaje del presidente del Estado, Luis Arce Catac...
Elecciones generales avanzarán  con o sin nueva Ley de Escaños
Elecciones generales avanzarán con o sin nueva Ley de Escaños
Nelly Arista, vocal del TSE. CREDITOS / RRSS ...
Hassenteufel: “el TCP no sometió al  TSE sino a la Asamblea Legislativa”
Hassenteufel: “el TCP no sometió al TSE sino a la Asamblea Legislativa”
Oscar Hassenteufel, presidente del TSE. CREDITOS /...
Iglesia pide esperanza tras un año lleno de sufrimiento
Iglesia pide esperanza tras un año lleno de sufrimiento
Arana durante su homilía en la basílica de San F...
Según dirigentes del MAS “arcista”, Evo Morales “demuestra su miedo”
Según dirigentes del MAS “arcista”, Evo Morales “demuestra su miedo”
Presidente del MAS, Grover García. Créditos: Arc...
Sondeo de El Búnker coloca a Reyes Villa en primer lugar
Sondeo de El Búnker coloca a Reyes Villa en primer lugar
Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes. Créditos: R...
ADN, PDC y FPV en riesgo de perder su personería jurídica
ADN, PDC y FPV en riesgo de perder su personería jurídica
Emblemas de los partidos políticos en cuestión. ...
“Alianza de la retirada” refleja la muerte del sistema partidario
“Alianza de la retirada” refleja la muerte del sistema partidario
Opositores firmaron alianza unificada para derrota...
Aseguran que TSE demuestra  sumisión al Órgano Ejecutivo
Aseguran que TSE demuestra sumisión al Órgano Ejecutivo
TSE proclama resultados de elecciones judiciales. ...
El MAS ya no tiene nada  para dar a los bolivianos
El MAS ya no tiene nada para dar a los bolivianos
Diputado Erwin Bazán (Creemos)....
Inestabilidad, crisis y deterioro  moral generan demanda de cambio
Inestabilidad, crisis y deterioro moral generan demanda de cambio
José Luis Bedregal, analista político. ...
Califican palabras de Arce  como una “tardía confesión”
Califican palabras de Arce como una “tardía confesión”
Expresidente Jorge Quiroga CREDITOS / RRSS ...
Agio y especulación son culpa  del socialismo empobrecedor
Agio y especulación son culpa del socialismo empobrecedor
Diputado Miguel Roca (CC) CREDITOS / RRSS ...
Astorga: “El Presidente está  acostumbrado a culpar a terceros”
Astorga: “El Presidente está acostumbrado a culpar a terceros”
Diputado Alberto Astorga (CC) CREDITOS / RRSS ...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores