Noticia BO

¿Puede la inteligencia artificial poner en riesgo a la humanidad?

El Diario
Publicado Viernes, 31 de Marzo de 2023.
¿Puede la inteligencia artificial  poner en riesgo a la humanidad?
Por Santiago Bilinkis

Desde que, hace unos meses, se lanzó la inteligencia artificial ChatGPT, un tema del que casi nadie hablaba pasó a estar en las charlas de sobremesa y las conversaciones entre amigos. ¿Qué impacto tendría esta nueva tecnología sobre áreas tan sensibles como la educación, la automatización de nuestros trabajos o la circulación de información falsa?


Pero mientras la discusión se centraba en estos riesgos más mundanos, un grupo de más de mil expertos y desarrolladores liderados por el icónico Elon Musk llamaron a pausar los avances en la investigación de Inteligencia Artificial (IA) porque “podría poner en riesgo a la Humanidad”.


“Pará, pará, pará… No entiendo. Una cosa es que la IA pueda afectar los empleos y otra muy distinta es que ¡nos pueda matar a todos! ¿Cómo podría un simple chat ser peligroso?”.


En realidad, en los círculos de investigación en IA este no es un debate nuevo: gran parte de la comunidad especializada lleva más de una década argumentando que, aunque a nosotros pueda sonarnos absurdo, el riesgo es real: los peligros que acarrea se pueden comparar a los de la tecnología nuclear. Lo que sí es una novedad es que los protagonistas de esta comunidad científica den un golpe en la mesa y pidan “parar la pelota” por seis meses para estudiar los riesgos de los desarrollos en los que ellos mismos trabajan desde hace años.


Históricamente -y en sintonía con lo que pasa con la mayoría de los grandes temas que afectan a la Humanidad- siempre hubo dos bandos en materia de IA. Por un lado están los “apocalípticos” liderados por Elon Musk -pero entre los que se encolumnaron también Bill Gates y Stephen Hawking- que advierten sobre los peligros extremos de estos desarrollos. En diciembre de 2014, durante una entrevista con la BBC, Hawking se adelantó a su tiempo y fue categórico sobre el posible efecto destructor de la tecnología: “El desarrollo de la IA puede terminar con la raza humana”.


En la vereda de enfrente están los “tecnoptimistas”, con Mark Zuckerberg como cara más visible. Aunque algunos creen que Elon Musk exagera en su visión tremendista, ningún análisis serio del tema debería pasar por alto algunas alarmas que se empezaron a encender.

DESTELLOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERAL


Los llamados “sistemas complejos” -un tipo muy particular de desarrollo entre los que se encuentra el cerebro humano- articulan una gran cantidad de componentes simples pero, cuando la cantidad comienza a aumentar, muestran propiedades emergentes que no eran para nada obvias en el esquema original. Los hormigueros son un ejemplo claro de sistema complejo: cada hormiga tiene reglas de conducta muy básicas, no hay autoridad ni planificación, pero con muchas hormigas aparecen fenómenos increíbles como la “agricultura”, la división especializada del trabajo y hasta los cementerios.


En comparación a la simpleza de una única hormiga, el desempeño de una colonia de hormigas es absolutamente sorprendente e inesperado. Algo parecido pasa con el cerebro humano. Basta conectar decenas de miles de millones de algo bastante simple como una neurona para que emerjan fenómenos tan exóticos como la consciencia, la inteligencia y la memoria. En los sistemas complejos las consecuencias imprevistas e inesperadas no son la excepción, son la norma.


Nos toca ser contemporáneos de un cambio copernicano: por primera vez en la historia de la Humanidad, nos acercamos a tener una Inteligencia Artificial realmente poderosa, en varios aspectos ya superior en sus capacidades a un ser humano. Pero este poder no radica en que hayamos entendido cómo funciona realmente, sino más bien en un ejercicio heurístico de prueba y error. ¿Qué pasaría si armamos una red neuronal con un billón de parámetros y le damos para que aprenda todo el descomunal volumen de texto disponible en internet? El resultado de hacer esa prueba es GPT-4, presentado la semana pasada por el laboratorio OpenAI.


Casi en simultáneo con su lanzamiento, esta semana la propia OpenAI publicó un paper titulado “Sparks of Artificial General Intelligence: Early experiments with GPT-4 (”Destellos de Inteligencia Artificial General: primeros experimentos con GPT-4”) en el que reconoce no saber del todo por qué funciona tan bien y se muestra sorprendida por las capacidades emergentes e inesperadas de esta plataforma. La inteligencia artificial general es precisamente la quimera máxima: la creación de una máquina con inteligencia sobrehumana. La mera mención de esa expresión en el título del paper trae a la memoria de quienes están empapados en este tema todas las distopías que se ocupó siempre de explorar la ciencia ficción. Pero estamos cerca de que ya no sea solamente una idea de película. El informe concluye con una recomendación de seguir estudiando en profundidad para entender el funcionamiento de estos sistemas.


ChatGPT, la simpática herramienta con la que muchos venimos interactuando, es apenas una fracción poderosa pero minúscula y lavada de lo que puede hacer GPT4. Pero aún en el uso restringido que puede hoy hacer el público general muestra capacidades que deja perplejas a la mayoría de las personas. Tarea para el hogar: si nunca usaste ChatGPT te recomiendo que hoy mismo crees una cuenta gratuita y compruebes lo increíbles que son sus posibilidades.


Pero las opiniones están repartidas. La semana pasada, Gary Marcus, profesor emérito de la Universidad de Nueva York y uno de los popes de la IA, publicó un largo artículo en el que desestima que los avances de GPT4 sean tales: “No creo que esté cerca de la Inteligencia Artificial General. (…) El problema de las invenciones no está resuelto, la confiabilidad tampoco y la planificación de tareas complejas (como reconocen sus creadores) tampoco está resuelta”.

EL RIESGO DE ASUMIR UN COSTO QUE NO PODEMOS MEDIR


El conocimiento humano se basa en un sistema dialogado de hipótesis, pruebas y errores. Pero una vez alcanzado determinado descubrimiento, se entienden perfectamente las causas que llevaron a ese desarrollo y ese mecanismo garantiza una relativa previsibilidad. Con la IA, no sucede así. Los desarrolladores de alguna manera “juegan” con un sistema complejo que no podemos entender por completo y que está produciendo resultados impactantes. Imaginate que te regalan un juego de química con montones de tubos de ensayo con sustancias variadas y sabes que alguna de esas mezclas es potencialmente explosiva. ¿Quién jugaría livianamente a combinar materiales si supiera que podría generar una detonación? Bueno, en materia de IA estamos en esa instancia: mezclamos cosas sin todavía conocer plenamente las potencialidades ni los efectos.


Yuval Harari -uno de los que puso la firma en la solicitada que impulsó Elon Musk- explicó la dimensión de ese riesgo en un artículo que publicó hace una semana en el New York Times con una metáfora que resuena más familiar: “Imaginate que mientras estás por subir a un avión, la mitad de los ingenieros que lo construyeron te avisan que hay un 10% de posibilidades de que el avión se estrelle y mueran vos y toda la tripulación ¿Todavía harías el check in?”.


Los incentivos monetarios en este tipo de desarrollos son determinantes. El primero que logre un modelo estable y prometedor va a dominar el mundo de los negocios de una forma increíble. OpenAI golpeó primero y primereó a gigantes como Google y Facebook, que venían hace años trabajando en desarrollos similares. Para OpenAI testear su sistema con cientos de millones de usuarios era un camino excelente para abreviar los tiempos de desarrollo y sacar una ventaja considerable. El CEO de Google, Sundar Pinchai, lanzó un “alerta roja” y disparó a la compañía a un apresurado lanzamiento para tratar de responder y recuperar terreno. Gran parte de la velocidad del asunto está motivada por dinero y, en general, cuando el dinero interviene en áreas delicadas de la investigación científica, los razonamientos se enturbian y aparecen las trampas.


¿Las farmacéuticas deberían estar habilitadas a lanzar drogas sin testeo previo? Si bien la vacuna de covid no siguió los mecanismos de testeo normal de una droga, existía un virus con potencialidad de diezmar a la población mundial. Al sopesar los riesgos durante la pandemia, la comunidad científica decidió que acortar excepcionalmente el proceso de testeo de la vacuna representaba el mal menor frente a un virus nuevo que amenazaba con matar a muchísimas personas y dinamitar áreas tan sensibles como la provisión de alimentos. En cambio, en materia de IA no hay una urgencia real. El apuro es meramente monetario. (Infobae).



Últimas noticias
Régimen de Daniel Ortega congela  cuentas bancarias de Iglesia católica
Régimen de Daniel Ortega congela cuentas bancarias de Iglesia católica
El dictador bloqueó el dinero de tres diócesis: ...
Dina Boluarte lamenta ignorancia de  presidente mexicano López Obrador
Dina Boluarte lamenta ignorancia de presidente mexicano López Obrador
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, lamentó la...
ONU suspende ayuda en dólares   a los refugiados sirios en Líbano
ONU suspende ayuda en dólares a los refugiados sirios en Líbano
Naciones Unidas decidió anular su decisión de en...
IPYS denuncia 40 casos de bloqueo  a diferentes medios digitales en 2022
IPYS denuncia 40 casos de bloqueo a diferentes medios digitales en 2022
En su informe anual, la ONG indicó que la mayor p...
Bruselas atribuye inundaciones  en Italia al cambio climático
Bruselas atribuye inundaciones en Italia al cambio climático
La Comisión Europea atribuyó ayer al cambio clim...
Boric nombra nuevo embajador  en Venezuela luego de tensiones
Boric nombra nuevo embajador en Venezuela luego de tensiones
El presidente de Chile, Gabriel Boric, nombró aye...
Ucrania derriba 36 drones iraníes  en nuevo ataque de tropas rusas
Ucrania derriba 36 drones iraníes en nuevo ataque de tropas rusas
De acuerdo con la Fuerza Aérea ucraniana, los art...
Grupo Wagner inicia repliegue  de sus mercenarios en Bajmut
Grupo Wagner inicia repliegue de sus mercenarios en Bajmut
El Grupo Wagner, cuyos mercenarios combaten en Ucr...
El fundador de Oath Keepers  condenado a 18 años de cárcel
El fundador de Oath Keepers condenado a 18 años de cárcel
Un juez federal condenó ayer a 18 años de prisi...
OMS pide medidas urgentes  contra el cambio climático
OMS pide medidas urgentes contra el cambio climático
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo ay...
Cifra récord de más de un millón  de desplazados en cuatro meses
Cifra récord de más de un millón de desplazados en cuatro meses
Alrededor de un millón de personas se vieron forz...
Partisanos anti-Putin desafían al  Kremlin con una incursión armada
Partisanos anti-Putin desafían al Kremlin con una incursión armada
Los combatientes rusos contrarios al presidente ru...
Portaaviones más grande del mundo  llega a Oslo para ejercicios militares
Portaaviones más grande del mundo llega a Oslo para ejercicios militares
El buque de propulsión nuclear USS Gerald R. Ford...
Dina Boluarte declarará por  muertes ocurridas en protesta
Dina Boluarte declarará por muertes ocurridas en protesta
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue citada ...
Estados miembros de la OMS  condenaron los ataques rusos
Estados miembros de la OMS condenaron los ataques rusos
Los Estados miembros de la Organización Mundial d...
Delegado del Papa asegura que la  guerra en Ucrania es una pandemia
Delegado del Papa asegura que la guerra en Ucrania es una pandemia
El presidente de los obispos italianos, el cardena...
Ejército colombiano señala que las condiciones selváticas son mayor escollo
Ejército colombiano señala que las condiciones selváticas son mayor escollo
El jefe del Comando Conjunto de Operaciones Especi...
Policía chilena da un golpe a la  organización «Tren de Aragua»
Policía chilena da un golpe a la organización «Tren de Aragua»
Un operativo de la policía chilena terminó con l...
Unión Europea entregó a Ucrania  220.000 proyectiles de artillería
Unión Europea entregó a Ucrania 220.000 proyectiles de artillería
Los países de la Unión Europea (UE) proporcionar...
Llega apoyo internacional a Colombia  para la búsqueda de cuatro menores
Llega apoyo internacional a Colombia para la búsqueda de cuatro menores
La ayuda será destinada a integrantes de los pueb...
Brasil decretará estado de emergencia  zoosanitaria tras detectar gripe aviar
Brasil decretará estado de emergencia zoosanitaria tras detectar gripe aviar
El Gobierno de Brasil, mayor exportador de pollo d...
Rusia prolonga arresto del periodista  estadounidense Evan Gershkovich
Rusia prolonga arresto del periodista estadounidense Evan Gershkovich
Un tribunal ruso prolongó ayer por tres meses la ...
Moldavia reafirma que cumplirá  orden del TPI y detendrá a Putin
Moldavia reafirma que cumplirá orden del TPI y detendrá a Putin
La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, confirmó q...
Chuquisaca cuarto departamento en  concluir actualización cartográfica
Chuquisaca cuarto departamento en concluir actualización cartográfica
Chuquisaca se convirtió en el cuarto departamento...
Al menos 20 niños mueren por incendio  en una residencia estudiantil en Guyana
Al menos 20 niños mueren por incendio en una residencia estudiantil en Guyana
Al menos 20 niños murieron en un incendio en un d...
OMS insiste en la necesidad de estar  preparados ante la próxima pandemia
OMS insiste en la necesidad de estar preparados ante la próxima pandemia
El director general de la Organización Mundial de...
Comienzan maniobras militares  African Lion en Marruecos
Comienzan maniobras militares African Lion en Marruecos
Las maniobras militares African Lion comenzaron ay...
Ucrania niega tener relación con  las brigadas de disidentes rusos
Ucrania niega tener relación con las brigadas de disidentes rusos
Ucrania negó ayer estar implicada en una supuesta...
Taiwán recibe nuevos misiles  para equipamiento de sus aviones
Taiwán recibe nuevos misiles para equipamiento de sus aviones
Taiwán armó sus cazas más avanzados con nuevos ...
Borrell presiona a los 27 acelerar  entrega de munición a Ucrania
Borrell presiona a los 27 acelerar entrega de munición a Ucrania
El Alto Representante de la Unión Europea para Po...
Colombia rompe el alto al fuego  con disidencia de “Iván Mordisco”
Colombia rompe el alto al fuego con disidencia de “Iván Mordisco”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció...
Cinco presidentes ecuatorianos no  pudieron culminar sus mandatos
Cinco presidentes ecuatorianos no pudieron culminar sus mandatos
Desde 1979 cinco presidentes constitucionales debi...
Volodímir Zelensky revela que no  se reunió con Lula durante el G7
Volodímir Zelensky revela que no se reunió con Lula durante el G7
El presidente ucraniano Volodímir Zelensky dijo a...
Régimen cubano recrudece censura y presión a periodistas independientes
Régimen cubano recrudece censura y presión a periodistas independientes
Advierten que elevarán la presión sobre redactor...
Disidentes de las FARC matan  a cuatro menores en Colombia
Disidentes de las FARC matan a cuatro menores en Colombia
La Organización Nacional de los Pueblos Indígena...
Fuerzas de Ucrania intentan  un cerco táctico sobre Bajmut
Fuerzas de Ucrania intentan un cerco táctico sobre Bajmut
El comandante del Ejército de Tierra ucraniano, e...
CPI advirtió que no se dejará intimidar por Vladímir Putin
CPI advirtió que no se dejará intimidar por Vladímir Putin
Fue luego de que el Kremlin incluyera al fiscal Ka...
Papa escribe al G7 para pedirles  que eviten un rearme nuclear
Papa escribe al G7 para pedirles que eviten un rearme nuclear
El Papa Francisco escribió una carta a los líder...
Caza F18 se estrella en Base de  Zaragoza y piloto logra salvarse
Caza F18 se estrella en Base de Zaragoza y piloto logra salvarse
La Base Aérea de Zaragoza fue escenario ayer de u...
Ucrania desmiente a Grupo Wagner  que Bakhmut haya sido capturada
Ucrania desmiente a Grupo Wagner que Bakhmut haya sido capturada
El portavoz militar ucraniano, Serhiy Cherevatyi, ...
Líderes del G7 anuncian nuevas sanciones a Rusia
Líderes del G7 anuncian nuevas sanciones a Rusia
El grupo dio a conocer su posición en un comunica...
Brasil investiga cuatro casos  sospechosos de gripe aviar
Brasil investiga cuatro casos sospechosos de gripe aviar
Brasil investiga otros cuatro nuevos casos potenci...
Biden avala plan de socios europeos  para entrenar a pilotos ucranianos
Biden avala plan de socios europeos para entrenar a pilotos ucranianos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, trasla...
Lasso no se presentará a elecciones presidenciales
Lasso no se presentará a elecciones presidenciales
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunci...
Régimen de Ortega mantiene a  46 presos políticos en Nicaragua
Régimen de Ortega mantiene a 46 presos políticos en Nicaragua
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Pr...
Papa dispuesto a enviar dos  delegados para mediación
Papa dispuesto a enviar dos delegados para mediación
El Papa Francisco podría enviar a dos delegados p...
Ecuador podría celebrar elecciones anticipadas el próximo 20 de agosto
Ecuador podría celebrar elecciones anticipadas el próximo 20 de agosto
La última palabra la tiene la Corte Constituciona...
Joe Biden llega a Japón para  participar en cumbre del G7
Joe Biden llega a Japón para participar en cumbre del G7
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó...
Diferencias entre las disoluciones  parlamentarias de Lasso y Castillo
Diferencias entre las disoluciones parlamentarias de Lasso y Castillo
En menos de seis meses, América Latina fue testig...
Inundaciones en Italia provocan  ocho muertos y miles de evacuados
Inundaciones en Italia provocan ocho muertos y miles de evacuados
Al menos ocho muertos, varios desaparecidos y cerc...
Rusia detuvo a tres científicos por desarrollar misiles hipersónicos
Rusia detuvo a tres científicos por desarrollar misiles hipersónicos
Tres académicos rusos que trabajaron en la tecnol...
Millones de niños en peligro  en Birmania y Bangladesh
Millones de niños en peligro en Birmania y Bangladesh
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unic...
ONU asegura un incremento del 12%  de violaciones y abusos de los DDHH
ONU asegura un incremento del 12% de violaciones y abusos de los DDHH
La Misión de Naciones Unidas en República Democr...
Papa Francisco insiste en su llamado por la paz en Ucrania
Papa Francisco insiste en su llamado por la paz en Ucrania
El Papa renovó su llamado por la paz en Ucrania, ...
Muere Juan Almeida implicado por  corrupción en la petrolera Pdvsa
Muere Juan Almeida implicado por corrupción en la petrolera Pdvsa
Su muerte se encadena a la de Leoner Azuaje, quien...
Las RSF aseguran haber capturado a más de 700 soldados en Jartum Norte
Las RSF aseguran haber capturado a más de 700 soldados en Jartum Norte
Las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) a...
CICR alerta de cifra récord  de migrantes en el Darién
CICR alerta de cifra récord de migrantes en el Darién
El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) alert...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores