Noticia BO

Plantean estrategias innovadoras para proteger los bosques en el país

El Diario
Publicado , 08 de Diciembre de 2024.
Plantean estrategias innovadoras  para proteger los bosques en el país
UNA DE LAS EXPOSIciONES DEL FORO.

Líderes comunitarios, expertos y organizaciones expusieron sus propuestas de estrategias innovadoras que promueven la conservación sostenible y fortalecen las cadenas de valor forestal en Bolivia.

El papel fundamental de las comunidades y pueblos indígenas en la conservación forestal y su relevancia en la lucha contra el cambio climático fue el eje central del Primer Foro “Soluciones desde los Bosques”, que concluyó recientemente en Santa Cruz de la Sierra.
Este evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz junto a 21 organizaciones aliadas, sirvió como plataforma para discutir estrategias que impulsen las cadenas de valor de productos forestales sostenibles, abordando la urgente necesidad de proteger los bosques frente a amenazas como la deforestación y los incendios.
Durante el foro, la directora de Recursos Naturales de la Gobernación, Julieta Valverde, destacó que las comunidades indígenas son actores clave en la conservación y gestión sostenible de los recursos forestales.
“Este encuentro representa el inicio de acciones concretas para desarrollar proyectos que beneficien tanto a los bosques como a las comunidades que dependen de ellos”, enfatizó Valverde.
La funcionaria subrayó que es fundamental que tanto la población como las autoridades reconozcan el valor de nuestros bosques y promuevan un manejo sostenible de los recursos naturales.
Las mesas de trabajo del foro abordaron temas esenciales como el manejo forestal sostenible y las experiencias en las cadenas de valor de productos como miel, castaña y almendra.
Estas discusiones no solo pusieron de relieve la importancia económica de estos productos, sino también su papel en la conservación del medio ambiente.
La directora Ejecutiva de Apoyo para el Campesino Indígena del Oriente Boliviano (Apcob), Patricia Patiño, destacó que los participantes propusieron estrategias para fomentar la investigación científica sobre productos del bosque e involucrar a universidades en este proceso.
“Es crucial que se establezcan vínculos entre la academia y las comunidades para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a sus necesidades”, afirmó Patiño.
Entre las propuestas discutidas, se sugirió crear proyectos agroforestales que integren prácticas sostenibles en las comunidades indígenas. También se planteó la necesidad de implementar programas de incentivos para apicultores y otros productores locales, así como iniciativas educativas sobre conservación que fomenten una mayor conciencia ambiental. Estas acciones buscan no solo preservar los bosques, sino también mejorar las condiciones económicas y sociales de quienes dependen directamente de ellos.
El evento también incluyó una Feria “Cadenas de Valor”, donde se presentaron productos sostenibles provenientes de los bosques del Chaco, Chiquitania y Amazonia.
Esta feria no solo sirvió como un espacio comercial, sino también como una vitrina cultural que mostró el conocimiento ancestral y las prácticas sostenibles que han mantenido estas comunidades durante generaciones.
Patiño invitó a la población a apoyar estos productos, resaltando que detrás de cada uno hay historias de vida y trabajo comunitario enfocado en la sostenibilidad. “Lo que ofrecemos son historias que reflejan el esfuerzo por conservar nuestros recursos y mejorar las condiciones de vida”, expresó Patiño.
Este foro fue organizado por la Gobernación de Santa Cruz, Apcob, EuroClima, Conservación Amazónica, Nativa, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Maya, AVSF, Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Cooperación Española, Profin, WWF, Embajada de Suecia, Cipca, Conservación Internacional de Bolivia, Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), Cerdet, Natura, Empacar, FAO, Silvicultura Chiquitos SRL, 4EverForest, Baruvida y Biosbo.
Los organizadores indicaron que este tipo de iniciativas son cruciales para garantizar no solo la preservación de los ecosistemas forestales, sino también el bienestar socioeconómico de las comunidades que dependen directamente de ellos.
La conclusión del foro dejó claro que es necesario un compromiso colectivo para enfrentar los desafíos ambientales. Las amenazas como el cambio climático, la deforestación y los incendios forestales requieren respuestas integradas que consideren tanto la ciencia como el conocimiento tradicional. A través del diálogo y la cooperación, es posible desarrollar un futuro más sostenible para Bolivia y sus valiosos recursos naturales. (Santa Cruz, agencias)



Últimas noticias
Piden devolver institucionalidad al Sernap
Piden devolver institucionalidad al Sernap
Parte de una de las áreas protegidas del país en...
Colegios deben dar plazo de 30  días para presentar documentos
Colegios deben dar plazo de 30 días para presentar documentos
Las inscripciones inician este 20 de enero y las c...
Ministerio de Salud distribuye vacunas contra covid-19
Ministerio de Salud distribuye vacunas contra covid-19
La población puede acudir a cualquier centro de s...
Derrumbe en Alto La Florida pone en riesgo a viviendas
Derrumbe en Alto La Florida pone en riesgo a viviendas
El lugar se encuentra en monitoreo y obreros traba...
Precio del pan se mantiene; pero con menor peso y tamaño
Precio del pan se mantiene; pero con menor peso y tamaño
En Cochabamba existe una variedad de panes. FOTO: ...
Lluvias dejan inundada la OTB Fuerza  Aérea; las alcantarillas colapsaron
Lluvias dejan inundada la OTB Fuerza Aérea; las alcantarillas colapsaron
Calles se convierten en ríos a causa de las inten...
Desplazan cuatro brigadas médicas a Quime para atención de pobladores
Desplazan cuatro brigadas médicas a Quime para atención de pobladores
Los profesionales atienden a los afectados. Crédi...
Artesanos inauguran Feria de Mayoristas de Alasita
Artesanos inauguran Feria de Mayoristas de Alasita
La venta de las miniaturas es al por mayor. Crédi...
Trabajadores de LPL amenazan  con paro por sueldos adeudados
Trabajadores de LPL amenazan con paro por sueldos adeudados
Los movilizados se apostaron en inmediaciones de l...
Inspeccionan trabajos de mantenimiento  a redes de alcantarillado en mercados
Inspeccionan trabajos de mantenimiento a redes de alcantarillado en mercados
TRABAJOS DE LIMPIEZA DE ALCANTARILLADO SANITARIO E...
Constatan buena calidad del agua en laguna Alalay
Constatan buena calidad del agua en laguna Alalay
ESTADO ACTUAL DE LA LAGUNA ALALAY. ...
Gobierno y panificadores acuerdan mantener precio del pan en Bs 0.50
Gobierno y panificadores acuerdan mantener precio del pan en Bs 0.50
Autoridades y representantes panificadores en conf...
“No tenemos agua y luz”, señalan los pobladores de Quime
“No tenemos agua y luz”, señalan los pobladores de Quime
La crecida del río provocó destrozos en Quime. F...
Movilizaciones generan  colapso en centro paceño
Movilizaciones generan colapso en centro paceño
Las movilizaciones perjudicaron el tránsito vehic...
Intervienen plataforma de Huayllani donde hubo dos sifonamientos
Intervienen plataforma de Huayllani donde hubo dos sifonamientos
Aún trabajan en los lugares. Crédito: Gamlp ...
Médicos acatan paro de 24 horas exigiendo sueldos y contratos
Médicos acatan paro de 24 horas exigiendo sueldos y contratos
En el hospital Japonés se acató el paro de 24 ho...
Al menos 10 árboles cayeron producto de intensas lluvias
Al menos 10 árboles cayeron producto de intensas lluvias
UNO DE LOS ÁRBOLES QUE CAYERON PRODUCTO DE LAS LL...
Construcción del Centro de Salud con avance del 45%
Construcción del Centro de Salud con avance del 45%
ACTUAL ESTADO DEL CENTRO SE SALUD. ...
Más de 500 familias damnificadas y entre 40 a 60 casas dañadas en Quime
Más de 500 familias damnificadas y entre 40 a 60 casas dañadas en Quime
La maquinaria pesada trabaja en el encauce del r...
Lluvias cesaron después de  16 horas y no reportan daños
Lluvias cesaron después de 16 horas y no reportan daños
El caudal del río Achumani causó preocupación a...
Por caída de rocas habilitan solo un carril hacia Mallasa
Por caída de rocas habilitan solo un carril hacia Mallasa
Una enorme roca obstaculiza el tránsito por el se...
Estudio revela impacto del tabaquismo  y el comercio ilícito de cigarrillos
Estudio revela impacto del tabaquismo y el comercio ilícito de cigarrillos
Los investigadores Joaquín Morales (Bolivia), Gui...
El 17 de febrero se conocerá  si habrá o no nuevas tarifas
El 17 de febrero se conocerá si habrá o no nuevas tarifas
Los datos fueron compartidos en una conferencia d...
Alerta naranja por lluvias; ríos ponen en peligro a zonas paceñas
Alerta naranja por lluvias; ríos ponen en peligro a zonas paceñas
Las lluvias causan el incremento del caudal de los...
Seis viviendas de Alto La  Portada están en riesgo
Seis viviendas de Alto La Portada están en riesgo
Algunas de las viviendas que están en riesgo. ...
Lluvias causan inundación  en dos casas del Distrito 8
Lluvias causan inundación en dos casas del Distrito 8
El lugar donde ocurrió las inundaciones. ...
Denuncian que cooperativa ofrece  cuadrículas mineras a comunarios
Denuncian que cooperativa ofrece cuadrículas mineras a comunarios
Asamblea de emergencia en la comunidad Tres Marí...
Uzquiano debe ser restituido  en su cargo de guardaparque
Uzquiano debe ser restituido en su cargo de guardaparque
Marcos Uzquiano habló ayer con medios de comunica...
Filas de vehículos por combustible  no cesan en surtidores del eje central
Filas de vehículos por combustible no cesan en surtidores del eje central
Las filas de vehículos en la ciudad de El Alto en...
Identifican ocho zonas con  alto riesgo de deslizamiento
Identifican ocho zonas con alto riesgo de deslizamiento
El peligro de deslizamiento incrementa debido a l...
Hasta siempre  “Abuelito Tino”
Hasta siempre “Abuelito Tino”
Tino Lozada fue merecedor de varios premios. ...
Precipitaciones pluviales causan  desborde de ríos y sifonamientos
Precipitaciones pluviales causan desborde de ríos y sifonamientos
Obreros realizan trabajos en sifonamientos y muros...
Gremiales y prestatarios protestan por crisis económica y desatención
Gremiales y prestatarios protestan por crisis económica y desatención
Los movilizados se instalaron en puertas del Minis...
Aseguran que deslizamiento se debió a  falta de mantenimiento en embovedado
Aseguran que deslizamiento se debió a falta de mantenimiento en embovedado
Una imagen satelital del lugar donde se produjo el...
Enorme árbol cae sobre un micro  en la avenida Circunvalación
Enorme árbol cae sobre un micro en la avenida Circunvalación
El árbol afecta la transitabilidad en la avenida ...
Potosí registra el primer  caso de covid-19 del año
Potosí registra el primer caso de covid-19 del año
MÁS DE 500 MIL VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS LLEG...
Reportan 467 casos de covid-19 y piden aplicar medidas de bioseguridad
Reportan 467 casos de covid-19 y piden aplicar medidas de bioseguridad
Las vacunas son anuales, gratuitas y están dispon...
Vecinos de Bajo Llojeta exigen agilizar trabajos
Vecinos de Bajo Llojeta exigen agilizar trabajos
Piden que aceleren los trabajos de limpieza....
Aprehenden a docente acusado de ser  favorecido por comisión de méritos
Aprehenden a docente acusado de ser favorecido por comisión de méritos
Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA. Foto: R...
Denuncian que 15 de 23 empresas mineras operan en Viacha sin licencia ambiental
Denuncian que 15 de 23 empresas mineras operan en Viacha sin licencia ambiental
Varias de las empresas mineras de Viacha contamina...
Persiste duda por incremento de pensiones en colegios particulares
Persiste duda por incremento de pensiones en colegios particulares
Aún no hay acuerdo sobre si subirán o no las pen...
Miles de creyentes acudieron a  templos por festividad de Reyes
Miles de creyentes acudieron a templos por festividad de Reyes
Los feligreses participaron, con las estatuillas, ...
La mazamorra ingresa nuevamente  a Bajo Llojeta tras una intensa lluvia
La mazamorra ingresa nuevamente a Bajo Llojeta tras una intensa lluvia
Una mazamorra nuevamente ingresó a Bajo Llojeta. ...
Instan a grupos de riesgo a la vacunación contra covid-19
Instan a grupos de riesgo a la vacunación contra covid-19
Personas deben acudir a los centros de vacunación...
Siembra de maíz llega al 60%;   falta de diésel frena el trabajo
Siembra de maíz llega al 60%; falta de diésel frena el trabajo
En zonas productivas, persisten las filas en busca...
45 tanques para agua benefician a cuatro regiones de Cochabamba
45 tanques para agua benefician a cuatro regiones de Cochabamba
UNO DE LOS TANQUES QUE BENEFICIAN A MILES DE FAMIL...
Aseguran que uso del dinero de aseo  urbano en otras partidas es ilegal
Aseguran que uso del dinero de aseo urbano en otras partidas es ilegal
Rolando Schrupp habló sobre la economía de la ...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores