Noticia BO

Cinco presidentes ecuatorianos no pudieron culminar sus mandatos

El Diario
Publicado Lunes, 22 de Mayo de 2023.
Cinco presidentes ecuatorianos no  pudieron culminar sus mandatos
Desde 1979 cinco presidentes constitucionales debieron terminar anticipadamente sus Gobiernos. Guillermo Lasso se unió a esta lista cuando disolvió el congreso y convocó a nuevas elecciones generales.

Ecuador regresó a la democracia en 1979. Desde entonces 15 personas ocuparon la silla presidencial en Carondelet, varios de ellos llegaron al poder, luego de que el presidente electo haya dejado su mandato por algún motivo. Cinco de los presidentes constitucionales estuvieron en el poder un promedio de dos años cuando fueron reemplazados. Ahora, la historia se vuelve a repetir.


El pasado 17 de mayo, Guillermo Lasso, actual presidente de Ecuador, ejerció su facultad constitucional de disolver el congreso y convocar a elecciones anticipadas generales para que nuevos legisladores y un nuevo mandatario culminen el actual periodo. Con esta decisión, que agitó el ya inestable escenario político ecuatoriano, Lasso se unirá a otros cuatro Jefes de Estado que han terminado sus mandatos anticipadamente.


Este es el recuento histórico de los presidentes que no pudieron culminar sus periodos en Ecuador.


Jaime Roldós Aguilera (1979- 1981)


El primer presidente que Ecuador tuvo tras el retorno a la democracia, tras casi una década de dictaduras civiles y militares, fue Jaime Roldós Aguilera. El hombre de 39 años que asumió el poder el 10 de agosto de 1979. Roldós llegó a Carondelet impulsado por los ahora extintos partidos políticos Concentración de Fuerzas Populares en alianza con la Democracia Popular ecuatoriana.


El 24 de mayo de 1981, Roldós pronunció su último discurso como presidente en el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito durante una ceremonia cívico militar en la que se condecoró a los héroes de la Guerra de Paquisha, uno de los conflictos bélicos entre Ecuador y Perú sucedido en ese año.Fue entonces cuando el mandatario dijo su recordada última frase: “Este Ecuador amazónico por siempre y para siempre ¡Viva la Patria!”. Luego Roldós, acompañado por su esposa Martha Bucaram, el ministro de Defensa, Marco Subía Martínez y su esposa, por su edecán y por la tripulación del avión, partieron hacia Macará en Loja, al sur del país. Ese viaje le costaría la vida al presidente y a sus acompañantes.


Faltaban pocos minutos para el aterrizaje cuando la aeronave presidencial se estrelló con una roca que estaba en la cima del cerro Huayrapungo, cerca de Macará. En el destino a Roldós lo esperaba un helicóptero que, al perder la comunicación con la aeronave y al observar que no arriba a la pista, salió a buscarla y encontró los restos del avión en la ladera del cerro.


Enseguida los miembros del Ejército que estaban en un cuartel cercano iniciaron las labores de rescate, pero no encontraron sobrevivientes. El presidente murió al instante, según indicó la autopsia. De acuerdo con los testimonios de los habitantes de la zona, el mandatario y su esposa eran los únicos reconocibles en el sitio de la tragedia. Roldós aún llevaba la misma corbata roja con la que pronunció su último discurso.


Con la muerte de Roldós, su vicepresidente Osvaldo Hurtado asumió la Presidencia hasta 1984, completando el resto de periodo que quedaba.


Abdalá Bucaram


Ortiz (1996-1997)


El 10 de agosto de 1996, Abdalá Bucaram Ortiz asumió la Presidencia de Ecuador. Bucaram fue calificado como un fenómeno político por su extravagancia, carisma e ingenio que lograron conquistar a las clases populares e intelectuales. Su candidatura fue impulsada por el Partido Roldosista Ecuatoriano, creado Buracam después de la muerte de su cuñado Jaime Roldós Aguilera, y apoyada por los partidos de izquierda del país.


Apenas pasaron seis meses desde su posesión cuando las calles convulsionaron en contra del gobierno de Bucaram, que tenía varias denuncias por corrupción y mala administración. Mientras los manifestantes mostraban su descontento, en el congreso se preparaba una resolución para destituirlo.


El 6 de febrero de 1997, el legislador del Partido Social Cristiano, Franklin Verduga, presentó una moción en el Parlamento para declarar a Bucaram con incapacidad mental. La propuesta fue apoyada por 44 diputados del partido de Verduga y de la Democracia Popular.


En ese momento le correspondía asumir a Rosalía Arteaga, vicepresidenta de Bucaram, pero ella solo estuvo pocos días en el poder porque el Congreso no reconoció la sucesión constitucional y declaró a Fabián Alarcón, que era presidente del Legislativo, como Jefe de Estado. A este momento en la historia política de Ecuador se lo conoce como la Noche de los tres Presidentes.


Jamil Mahuad (1998-2000)


El siguiente presidente constitucional de Ecuador, es decir elegido en elecciones generales, fue Jamil Mauhad. El político se había desempeñado como diputado y como alcalde de Quito. La Democracia Popular apoyó su candidatura y Mahuad asumió el poder el 10 de agosto de 1998.


El 26 de octubre de 1998, con apenas dos meses en el poder, Mahuad firmó el Acuerdo de Paz con Perú junto a su homólogo Alberto Fujimori. Este instrumento finalizó el conflicto bélico entre ambas naciones. Mahuad asumió personalmente la negociación y logró la suscripción del acuerdo que tuvo como testigos a los mandatarios de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y Colombia, a representantes del gobierno de los Estados Unidos, a los reyes de España y a un representante del Papa Juan Pablo II, que se reunieron en Brasilia.


A Mahuad se lo recuerda por algunos momentos críticos de la historia ecuatoriana como la crisis económica de 1998 y 1999 que resultó en el Feriado Bancario, cuando el presidente decretó el congelamiento del dinero de los clientes y socios del sistema financiero por 24 horas. La decisión de Mahuad buscaba generar algún tipo de valor en el dinero que estaba en las entidades bancarias y cooperativas para evitar el retiro masivo de dinero. Sin embargo, la medida desembocó en un pánico financiero, pues los ahorristas retiraron en masa su dinero, varios bancos no pudieron cumplir con la demanda de sus clientes y quebraron.


Con la crisis económica, financiera y fiscal de 1999, Mahuad tomó la decisión de dolarizar a Ecuador. Según el Banco Central, “la adopción de la dolarización fue favorable para combatir la indisciplina fiscal, alcanzar la estabilidad de precios, aumentar el poder adquisitivo de los ciudadanos, facilitar la planificación financiera en el sector privado, reducir los niveles de pobreza y generar condiciones favorables para la inversión y crecimiento en el país”.


Entre 1980 y 1998, la inflación anual promedio de Ecuador fue del 36,4%, pero luego de dolarizar el país, en el período 2001-2019, este indicador se ubicó en 4,5%.


Apenas 13 días después de que Ecuador adoptara al dólar como moneda oficial, el 21 de enero del 2000, Mahuad fue derrocado por los coroneles de las Fuerzas Armadas. En ese golpe de Estado participó quien unos años después sería presidente: Lucio Gutiérrez.


El derrocamiento sucedió en medio de protestas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.


Lucio Gutiérrez


(2003-2005)


El Partido Sociedad Patriótica apoyado por el movimiento indigenista Pachakutik llevaron al poder al excoronel del Ejército, Lucio Gutiérrez, que tomó posesión el 15 de enero de 2003. Gutiérrez ganó relevancia cuando lideró el derrocamiento de Jamil Mahuad y, luego de la baja de las Fuerzas Armadas, incursionó libremente en la política.


Aunque los partidos de izquierda respaldaron a Gutiérrez en su candidatura, cuando este llegó al poder se lo acusó de responder a intereses neoliberales. Además, su gobierno fue señalado por escándalos de corrupción que incluían nepotismo, pues los familiares del entonces presidente formaban parte de la administración pública.


Uno de los escándalos que enfrentó Gutiérrez fue el descubrimiento de que buena parte del armamento de las Fuerzas Armadas había desaparecido de los cuarteles y se acusó de que esas armas habían sido entregadas a las Fuerzas Revolucionarias de Colombia.


También Gutiérrez destituyó a los magistrados de la Corte Suprema de Ecuador y los reemplazó por otros nombrados por la mayoría oficialista en el congreso. El presidente de la nueva Corte Suprema, Guillermo Castro Dager, anuló los juicios en contra del expresidente Abdalá Bucaram. Esa corte nombrada por el oficialismo se conoció como la Pichi Corte, en referencia al apodo de Castro Dager.


Frente a la convulsión en las calles, Gutiérrez declaró el Estado de Emergencia, el 15 de abril de 2005. Además, cesó a los miembros de la Pichi Corte y anuló sus decisiones, también suspendió varios derechos civiles.


Cinco días después de esa decisión, el 20 de abril, con el incremento de las protestas ciudadanas, el entonces alcalde de Quito, Paco Moncayo, cerró las vías de acceso a la ciudad e impidió que arribaran buses que movilizaban a simpatizantes de Gutiérrez. Los manifestantes incendiaron el edifico del Ministerio de Bienestar Social y las protestas se tornaron violentas.


A pesar de no poderse reunir en la sede del Legislativo, los diputados instalaron una sesión en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal). En esa reunión resolvieron la destitución de Gutiérrez bajo la causal de “abandono del cargo”. En ese mismo edificio académico, Cynthia Viteri, diputada del Partido Social Cristiano y entonces vicepresidenta del congreso, posesionó al vicepresidente de Gutiérrez, Alfredo Palacio, como Presidente.


Guillermo Lasso (2021-2023)


El empresario y político Guillermo Lasso asumió la Presidencia de Ecuador el 24 de mayo de 2021, luego de su tercer intento por llegar al poder de la mano de su movimiento CREO. Lasso que se posesionaba como el retorno de la derecha ecuatoriana a Carondelet llegó luego de que Rafael Correa gobernara por una década y después de que Lenín Moreno culminara su mandato.


Aunque en los primeros meses de gestión, Lasso alcanzó un nivel de popularidad superior al 70 % por la exitosa campaña de vacunación anticovid que su gobierno emprendió, pronto esa aceptación se esfumó. Las masacres carcelarias que derivaron en violencia en las calles entramparon al Ecuador en escenarios de inseguridad y terrorismo nunca antes vistos.


Lasso que apenas obtuvo que doce de sus candidatos fueran elegidos como legisladores, también enfrentó en menos de dos años varios intentos de destitución y derrocamiento. Uno de ellos sucedió en junio de 2022, cuando la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) liderara una serie de protestas que paralizaron al Ecuador por 18 días. En ese momento, la oposición en la Asamblea Nacional invocó el recurso constitucional de la disolución anticipada de los poderes representativos que buscaba destituir al presidente y convocar a nuevas elecciones, pero no obtuvieron los votos. Lasso logró terminar con las protestas luego de firmar un acuerdo con la Confederación.


El más reciente intento porque Lasso abandonara su cargo sucedió nuevamente en la Asamblea Nacional, donde la oposición impulsó un juicio político en contra del mandatario por su responsabilidad política por la supuesta malversación de fondos. Los proponentes, del partido correísta y del Partido Social Cristiano, acusaron a Lasso del mal uso de los recursos públicos por la no impedir la renovación automática de un contrato entre la Flota Petrolera Ecuatoriana y Amazonas Tanker Pool.


La Corte Constitucional admitió el enjuiciamiento político y éste se tramitó en el congreso. Lasso se defendió ante los legisladores el 16 de mayo de 2023, pero la mañana siguiente anunció que había decretado la disolución del congreso dispuso que se convoque a elecciones. Esta facultad se recoge en el artículo 148 de la Constitución Ecuatoriana y se puede ejecutar cuando existe “grave crisis política y conmoción interna”.


Los comicios extraordinarios en Ecuador se realizarán en agosto y se elegirá a un nuevo presidente de la República y a 137 legisladores que deberán completar el actual periodo que culmina en el 2025. Lasso ha anunciado que no participará en las elecciones, por lo que dejará el poder antes de que finalice este año. (Infobae).

 



Últimas noticias
Inundaciones y lluvias récord en  Nueva York colapsan la ciudad
Inundaciones y lluvias récord en Nueva York colapsan la ciudad
- El Departamento de Bomberos interviene en más d...
Unicef avisa que RDC se encamina a  niveles sin precedentes de violencia
Unicef avisa que RDC se encamina a niveles sin precedentes de violencia
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unic...
Militares y policías intervienen  la Penitenciaría de Guayaquil
Militares y policías intervienen la Penitenciaría de Guayaquil
Guillermo Lasso, brindó detalles del operativo re...
Ucrania derribó 30 drones  rusos de fabricación iraní
Ucrania derribó 30 drones rusos de fabricación iraní
- Las defensas antiaéreas lograron destruir gran ...
Ucrania golpea Kremlin con ataques  aéreos en la región rusa de Kursk
Ucrania golpea Kremlin con ataques aéreos en la región rusa de Kursk
La contraofensiva incluye operativos con drones en...
Fuerzas de Zelensky liberaron la  localidad ocupada de Verbovoye
Fuerzas de Zelensky liberaron la localidad ocupada de Verbovoye
Las tropas de Vladimir Putin admitieron problemas ...
Más de 50 fallecidos y decenas de  heridos por atentados en Pakistán
Más de 50 fallecidos y decenas de heridos por atentados en Pakistán
- El país vive una de las jornadas más sangrient...
Fuertes tormentas inundan varias  calles de Nueva York en hora pico
Fuertes tormentas inundan varias calles de Nueva York en hora pico
Hasta 13 centímetros de lluvia cayeron en algunas...
Desmantelan en España red que  llevaba ilegalmente a migrantes
Desmantelan en España red que llevaba ilegalmente a migrantes
- El golpe a esta red criminal terminó con cuatro...
Un informe asegura que el 88% de los  cubanos viven en la extrema pobreza
Un informe asegura que el 88% de los cubanos viven en la extrema pobreza
El reporte exhibe la creciente preocupación por l...
Informe de la Misión de la ONU sacude al régimen venezolano
Informe de la Misión de la ONU sacude al régimen venezolano
- El día de la presentación del lapidario report...
ONU pide a partes pasos concretos  para avanzar hacia la paz en Siria
ONU pide a partes pasos concretos para avanzar hacia la paz en Siria
Pedersen resalta que durante las últimas semanas ...
Uruguay el destino turístico  más caro de América Latina
Uruguay el destino turístico más caro de América Latina
El Centro de Estudios para la Realidad Económica ...
Dictadura cubana admite grave  crisis por falta de combustible
Dictadura cubana admite grave crisis por falta de combustible
El titular de Economía y Planificación, Alejandr...
Taiwán presenta su primer submarino  en medio de las tensiones con China
Taiwán presenta su primer submarino en medio de las tensiones con China
Taipéi registró este mes un número récord de i...
UE prórroga hasta 2025 protección  temporal de refugiados ucranianos
UE prórroga hasta 2025 protección temporal de refugiados ucranianos
Los ministros de Interior de la Unión Europea die...
UE y Latinoamérica se reúnen para  luchar contra el crimen organizado
UE y Latinoamérica se reúnen para luchar contra el crimen organizado
Los ministros de Interior de la Unión Europea y s...
Tres astronautas vuelven a Tierra luego  de permanecer más de un año en la EEI
Tres astronautas vuelven a Tierra luego de permanecer más de un año en la EEI
Un astronauta de la NASA y dos cosmonautas rusos r...
Guatemala envía a 3.000 militares y policías a la frontera con México
Guatemala envía a 3.000 militares y policías a la frontera con México
Las autoridades de Guatemala, reforzaron la seguri...
Ucrania confirma nuevamente  la presencia del Grupo Wagner
Ucrania confirma nuevamente la presencia del Grupo Wagner
El Gobierno de Ucrania aseguró ayer que los merce...
Más de 110.000 argentinos con  derecho al voto en España
Más de 110.000 argentinos con derecho al voto en España
Más de 110.000 ciudadanos argentinos tendrán der...
China publica libro blanco sobre  comunidad global de futuro compartido
China publica libro blanco sobre comunidad global de futuro compartido
La Oficina de Información del Consejo de Estado, ...
Taiwán lanza su monstruo marino, el  primer submarino de fabricación propia
Taiwán lanza su monstruo marino, el primer submarino de fabricación propia
Taipéi quiere desplegar otras dos unidades antes ...
EEUU sanciona a traficantes de  fentanilo del Cártel de Sinaloa
EEUU sanciona a traficantes de fentanilo del Cártel de Sinaloa
Las medidas en contra de diez personas involucrada...
OMS recomienda prohibir fumar  y vapear en centros educativos
OMS recomienda prohibir fumar y vapear en centros educativos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomen...
Mueren 70 personas en explosión  de un depósito de combustible
Mueren 70 personas en explosión de un depósito de combustible
Las autoridades señalan que más de 300 son los h...
Corea del Sur amenaza con acabar  con el régimen de Corea del Norte
Corea del Sur amenaza con acabar con el régimen de Corea del Norte
- Yoon, dijo sentirse orgulloso del Ejército surc...
Argentina, México y Brasil son  tierras fértiles para espías rusos
Argentina, México y Brasil son tierras fértiles para espías rusos
En América Latina logran moverse con tranquilidad...
Temblor de 4.2 en Huamanga  causó pánico en la población
Temblor de 4.2 en Huamanga causó pánico en la población
- El movimiento telúrico causó deslizamiento de ...
Kosovo denuncia incursión  serbia de un grupo armado
Kosovo denuncia incursión serbia de un grupo armado
Las fuerzas de seguridad de Kosovo mantienen rodea...
Misión de NASA regresa a Tierra  con muestras de meteorito gigante
Misión de NASA regresa a Tierra con muestras de meteorito gigante
- Los escombros que recolectó del asteroide Bennu...
Alerta naranja en Chile por aumento  de actividad en el volcán Villarrica
Alerta naranja en Chile por aumento de actividad en el volcán Villarrica
Los municipios de Villarrica y Pucón, localidades...
Mensajes de Rusia pueden constituirse  en incitación al genocidio en Ucrania
Mensajes de Rusia pueden constituirse en incitación al genocidio en Ucrania
Los investigadores de la ONU que examinan violacio...
Casi 5.000 desplazados están en Armenia  provenientes de Nagorno Karabaj
Casi 5.000 desplazados están en Armenia provenientes de Nagorno Karabaj
El número de personas llegadas a Armenia, luego d...
El fentanilo detrás de la peor crisis de  drogas de EEUU inunda todo el país
El fentanilo detrás de la peor crisis de drogas de EEUU inunda todo el país
El consumo de fentanilo y otros opiáceos está pr...
Ucrania anuncia que abatió a jefe  de la flota rusa en el Mar Negro
Ucrania anuncia que abatió a jefe de la flota rusa en el Mar Negro
Ucrania afirmó ayer que había matado a Viktor So...
Muere bajo custodia el  jefe de la mafia italiana
Muere bajo custodia el jefe de la mafia italiana
Un jefe de la mafia italiana que pasó casi tres d...
Se agudiza crisis de migrantes en  Tapón del Darién en sur de México
Se agudiza crisis de migrantes en Tapón del Darién en sur de México
- Un informe del Comité Internacional de Rescate ...
Confían en transición  normal en Guatemala
Confían en transición normal en Guatemala
Estados Unidos confía en que el presidente de Gua...
Cambio climático y degradación  ambiental afectan a la infancia
Cambio climático y degradación ambiental afectan a la infancia
Este documento apunta a que la degradación del me...
Al menos un muerto y 5 heridos  en atentado con coche bomba
Al menos un muerto y 5 heridos en atentado con coche bomba
Autoridades de Colombia informaron ayer que al men...
Consejo Electoral de Venezuela  pretende organizar las primarias
Consejo Electoral de Venezuela pretende organizar las primarias
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela a...
Autoridades anuncian una conferencia  internacional para reconstruir Derna
Autoridades anuncian una conferencia internacional para reconstruir Derna
Las autoridades asentadas en el este de Libia, anu...
ONU reitera que dictadura de Maduro  sigue cometiendo violaciones a DDHH
ONU reitera que dictadura de Maduro sigue cometiendo violaciones a DDHH
- La evaluación de la Misión para Venezuela que ...
Migrantes relatan abusos en Túnez,  un país que no consideran seguro
Migrantes relatan abusos en Túnez, un país que no consideran seguro
Los migrantes y refugiados que pasaron por Túnez ...
Cómo la dictadura cubana  aniquila economía de la isla
Cómo la dictadura cubana aniquila economía de la isla
Emilio Morales, elaboró un estudio en el que anal...
Rebeldes aseguran haber matado a 35  militares de Malí en reciente ataque
Rebeldes aseguran haber matado a 35 militares de Malí en reciente ataque
Rebeldes tuareg aseguraron haber matado a 35 milit...
Papa viaja a Marsella con mensajes  sobre migración y medio ambiente
Papa viaja a Marsella con mensajes sobre migración y medio ambiente
La inmigración y el medio ambiente serán los tem...
Informe de misión de la ONU expone  abusos de poder de Nicolás Maduro
Informe de misión de la ONU expone abusos de poder de Nicolás Maduro
La oposición venezolana agrupada en la Plataforma...
Perú y Colombia en alerta por fuga  de cabecilla del Tren de Aragua
Perú y Colombia en alerta por fuga de cabecilla del Tren de Aragua
El Gobierno de Venezuela llevó a cabo un operativ...
Etiopía habría matado a más de  450 miembros de Al Shabaab
Etiopía habría matado a más de 450 miembros de Al Shabaab
El Ejército de Etiopía aseguró haber matado a m...
India suspende visados en Canadá  en medio de la crisis diplomática
India suspende visados en Canadá en medio de la crisis diplomática
El centro de tramitación de visas de India en Can...
Comisión electoral de Pakistán  fija comicios para enero de 2024
Comisión electoral de Pakistán fija comicios para enero de 2024
La comisión electoral de Pakistán anunció ayer ...
China abre puertas a dictador al Assad  que busca fondos para reconstruir Siria
China abre puertas a dictador al Assad que busca fondos para reconstruir Siria
El dictador sirio Bashar al Assad inició ayer una...
Tres fallecidos y 11.000 personas  aisladas por fuertes lluvias en Chile
Tres fallecidos y 11.000 personas aisladas por fuertes lluvias en Chile
Al menos tres personas de una misma familia han pe...
Almagro critica la «criminalización»  del Movimiento Semilla en Guatemala
Almagro critica la «criminalización» del Movimiento Semilla en Guatemala
El secretario general de la Organización de Estad...
Países expondrán compromisos para  alcanzar objetivos del Acuerdo de París
Países expondrán compromisos para alcanzar objetivos del Acuerdo de París
Los países expondrán el miércoles en la sede de...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores