A pocos días de celebrarse elecciones judiciales parciales en Bolivia, la Federación Interamericana de Abogados (IABA-FIA) manifestó su preocupación señalando que estos comicios no resolverán la crisis estructural que padece el sistema judicial boliviano.
“Las elecciones judiciales no resolverán la crisis del sistema judicial boliviano. La solución requiere de un conjunto de acciones que incluyen la reforma parcial de la Constitución (Política del Estado), reformas legislativas, transformaciones institucionales y académicas; lo que demanda de un acuerdo nacional”, se lee en el pronunciamiento de la FIA emitido el pasado lunes 9 de diciembre.
El organismo de juristas criticó que la justicia boliviana permanece “secuestrada” por el poder político y económico desde hace 18 años, principalmente porque se sigue adoptando el sistema electoral por voto electoral para designar a los altos magistrados, pese a que la “mayoría abrumadora de la ciudadanía” rechazó a los candidatos emitiendo votos nulos y en blanco en procesos anteriores.
Sin embargo, “al final impusieron en el cargo a juristas que obtuvieron una votación no mayor al 15% de los votos emitidos, en algunos casos incluso con el 1%”, recordó la FIA, lógica que se replicó en la designación de vocales de los Tribunales Departamentales de Justicia y de jueces de instancia, quienes en suma llevaron al sistema judicial boliviano “a una situación de desastre”.
El pronunciamiento vislumbra dos caminos para la población boliviana este domingo: no concurrir a votar o emitir el voto nulo, con lo que el oficialismo terminará eligiendo a sus candidatos por consigna, perpetuando el secuestro del sistema judicial; o por el contrario, concurrir y “emitir su voto por candidatos con las mínimas condiciones para evitar que el partido político gobernante siga cooptando esos cargos”.