Advierten que Bolivia podr铆a perder certificaciones a茅reas por el p茅simo servicio e incompetencia no s贸lo de BoA, sino de la ATT, Naabol y otras instituciones dependientes del Ministerio de Obras P煤blicas.
> Ven que la estrategia del Estado ha sido impedir que exista competencia para BoA, incluso si esto significa ofrecer un servicio deficiente, inseguro y con costos elevados.
Sum谩ndose a los criterios que cuestionan y rechazan el monopolio de la estatal Boliviana de Aviaci贸n (BoA) en el mercado del transporte a茅reo a nivel nacional, la senadora por Santa Cruz, Centa Rek, alert贸 sobre la urgente necesidad de realizar una auditor铆a t茅cnica independiente sobre la administraci贸n y las operaciones de esta empresa, antes que se deban lamentar problemas may煤sculos.
Lamentando que la l铆nea a茅rea boliviana opere sin controles responsables, a pesar de los graves problemas ya denunciados, recientemente Rek remiti贸 una carta a la Organizaci贸n de Aviaci贸n Civil Internacional, denunciando el monopolio de Boliviana de Aviaci贸n, la vulneraci贸n a la seguridad a茅rea y derechos humanos de los ciudadanos en Bolivia, y la urgente necesidad de atenci贸n mediante una auditor铆a t茅cnica independiente de este organismo internacional antes de que se produzca un incidente de mayor magnitud en el pa铆s.
鈥淓xigimos que la OACI realice una auditor铆a independiente, sin la intervenci贸n del gobierno boliviano, para exponer las fallas estructurales en la administraci贸n de la aerol铆nea y su impacto en la seguridad de los pasajeros鈥 Denunciar el grave deterioro de la aviaci贸n comercial en Bolivia, con especial 茅nfasis en la situaci贸n de BoA, que ha sido convertida en un monopolio de facto con el aval y protecci贸n del gobierno boliviano. No solo se ha vulnerado la Constituci贸n Pol铆tica del Estado al impedir la libre competencia en el sector, sino que tambi茅n se han cometido violaciones a la seguridad a茅rea, poniendo en riesgo la vida de miles de pasajeros鈥, se帽ala parte de la nota remitida a la OACI.
La misiva est谩 dirigida a Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo de la OACI, organismo de las Naciones Unidas, donde demanda que se realice una auditor铆a de seguridad operacional bajo el Programa Universal de Auditor铆a de la Vigilancia de la Seguridad Operacional, con especial 茅nfasis en la supervisi贸n de la Direcci贸n General de Aeron谩utica Civil (DGAC) y su capacidad para fiscalizar las operaciones de BoA.
La nota pide adem谩s a la OACI, como organismo rector de la aviaci贸n civil en 193 pa铆ses, 鈥渋nste a Bolivia a cumplir con las normas y pr谩cticas internacionales en materia de seguridad operacional y supervisi贸n de la aviaci贸n civil en resguardo de la seguridad de pasajeros nacionales e internacionales en Bolivia.
Al respecto, la senadora Rek record贸 que el ejercicio aeron谩utico es una de los 谩reas m谩s regulados en el mundo, porque involucra no s贸lo el tema de seguridad operacional, tambi茅n a los constructores de las aeronaves y otros organismos que, de manera permanente est谩n supervisando a este sector sin importar el pa铆s; por lo que Bolivia podr铆a perder sus certificaciones a茅reas por el p茅simo servicio e incompetencia no s贸lo de BoA, adem谩s de la Autoridad de Regulaci贸n y Fiscalizaci贸n de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Navegaci贸n A茅rea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y otras instituciones que llamativamente dependen del mismo Ministerio de Obras P煤blicas, y que nada hacen para parar el descalabro de la l铆nea a茅rea.
鈥淓l monopolio forzado de BoA, la p茅sima calidad de sus servicios, la corrupci贸n en la regulaci贸n a茅rea, que la controla el mismo Ministerio de Obras P煤blicas, han convertido a la aviaci贸n comercial en Bolivia en un desastre y, lamentablemente podr铆an sucederse accidentes fatales de no atender con prontitud esta y otras denuncias. Cada vuelo en BoA es un riesgo, cada boleto comprado es una loter铆a y cada pasajero es v铆ctima de un sistema manipulado en favor de la incompetencia y el abuso de poder鈥, resalt贸 la legisladora.
Respecto a Aerosur y Amaszonas, Rek record贸 que estas dos l铆neas a茅reas tuvieron que dejar el pa铆s presionados por maniobras del gobierno, colmando a ambos con tr谩mites burocr谩ticos e impositivos que hac铆an imposible su desarrollo en sana competencia, ya que el objetivo del gobierno del MAS siempre fue crear un monopolio a茅reo, administrado pesimamente por el Estado, como es el caso evidente de BoA.
鈥淒esde la quiebra de Aerosur y la asfixia econ贸mica y regulatoria impuesta sobre Amaszonas, la estrategia del Estado ha sido clara: impedir que exista competencia para BoA, incluso si esto significa ofrecer un servicio deficiente, inseguro y con costos elevados para los ciudadanos. Actualmente, BoA controla m谩s del 82% del mercado a茅reo nacional, una cifra que refleja la falta de competencia real en el pa铆s鈥, indica en otra de sus partes la carta a la OACI.