Para el 6 de febrero se anuncia el estreno, en los mejores cines, de LA CASA DEL SUR, largometraje de la directora y guionista boliviana Carina Oroza Daroca y el realizador boliviano colombiano Ramiro Fierro, en un viaje de sabores, drama y suspenso desde una de las regiones más hermosas del país, como es Tarija y el Valle de la Concepción. Además del guion, la narración ha sabido aprovechar la fotografía, a través del lente de Ernesto Fernández, que refleja la belleza del entorno, pocas veces retratada en nuestro cine; así como una exquisita banda sonora en la que participan músicos de la talla de Melo Herrera León, Andrés Herrera León, Mauricio Montero y Alejandro Rivas Cotle.
La historia
La historia se inspira en un hecho real sucedido durante una dictadura militar, cuando en una hacienda, rodeada de viñedos, Naty y su hija Anita son asaltadas por una tropa militares que buscaba guerrilleros. Detienen a Naty, acusándola de encubridora y se la llevan a la ciudad. El hecho provoca que su hermana Lu, una renombrada cantante, retorne a la casa familiar y tome las riendas del hogar, haciéndose cargo de la crianza de Anita.
Lu se convierte en rehén de Suárez, un militar inescrupuloso que busca pruebas a cualquier costo. La vida que conocían se ha perdido para siempre y pronto tendrán que partir al exilio. 25 años después, Ana, convertida en una reconocida chef y bloguera, regresa del extranjero para vender la casa con la intención de volver a irse cuanto antes. No puede con sus fantasmas, el rencor sigue a flor de piel. Sin embargo, su hogar la recibe como acogiéndola y le ofrece las piezas necesarias para armar el rompecabezas de su pasado, descubriendo los pedazos de su historia que le hacían falta para entender y perdonar.
Los reconocimientos
La Casa del Sur ha ganado el premio Sol de los Pastos a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Pasto- FICPA, en Colombia (2024) y el premio a Mejor Película Boliviana en el FENAVID – Festival Internacional de Cine de Santa Cruz (2021).
Para llegar a la pantalla grande, La Casa del Sur logró pasar por varios fondos concursables, entre ellos el de desarrollo cinematográfico, otorgado por el Gobierno Municipal de La Paz, FOCUART; el auspicio de IBERMEDIA y el premio de post producción de Intervenciones Urbanas. Como proyecto, fue seleccionado en Bolivia Lab, fue invitado a los mercados de los festivales de Cartagena, Guadalajara y Huelva y recibió el premio Eduardo Abaroa en la categoría de guion.