Carina Oroza Daroca: directora y guionista. Estudió cine en la EICTV (Cuba). Licenciada con honores de Comunicación Social. Master en guion. Con su empresa Banda Imagen ha coproducido los largometrajes La eterna noche de las 12 lunas y Sena Quina (Pegaso producciones). sus cortos Abuelo Tomás y De eclipses y blasfemias han ganado el Premio VI y VII del Concurso Municipal Amalia de Gallardo. Su documental Mujeres presentes en la historia ha recibido el premio a mejor documental con mirada de género, en el Festival de Cine Indígena. Su guion Cosas de niños ganó un apoyo económico de Diakonía y Verbo film-Brasil y su guion Isoglosa ganó un incentivo de la Biblioteca del Bicentenario.
Ramiro Fierro: director y editor. Estudió Cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en Cuba. Se ha desempeñado profesionalmente en todas las áreas del sonido cinematográfico y como editor de imagen. Trabaja en Colombia y Bolivia, colaborando con algunos de los más destacados cineastas de los dos países. A partir del año 2000 incursiona en la producción, coproduciendo hasta la fecha cinco largometrajes.
Dirección de fotografía. Ernesto Fernandez: realizador publicitario y documentalista; especializado en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, Cuba (1991). Ha filmado más de 1000 comerciales y ganó varios premios a la mejor dirección de fotografía y realización publicitaria. Como director de fotografía participó en El triángulo del lago (2000), El atraco (2003), American Visa (2004), Los Andes no creen en Dios (2007), Olvidados (2013), Anomalía (2019) y La Casa de Sur (2020). Ganador del premio a la Mejor Cinematografía por la película Olvidados en el Chelsea Film Festival 2016 de New York.